Definicion y caracteristicas de los genios
+27
Hyoga
Erasmo
Dr.Faustus
ppda
Chinaski
Morgana
Dexter9
privilege
Bunburista
de_paso
dooddle
Elisewin
yoresset
99
Gosu
DesireeTB
José Luis
homo divergenticus
Willy
izurdesorkunde
Jabali
Yves
rlee
yomismamenete
ANA MARIA
azor
POLLITO110
31 participantes
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9202
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Jue Mar 07 2013, 11:08
Jo, willy, ves? ya José Luis nos está tirando de las orejas
En lo profundo estamos de acuerdo, pero nos mola de vez en cuando hacernos cosquillas.

En lo profundo estamos de acuerdo, pero nos mola de vez en cuando hacernos cosquillas.

- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13475
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Jue Mar 07 2013, 11:34
homo divergenticus escribió:Jo, willy, ves? ya José Luis nos está tirando de las orejas![]()
En lo profundo estamos de acuerdo, pero nos mola de vez en cuando hacernos cosquillas.![]()
Lo que pasa es que de vez en cuando hay que parar la peli para el abuelo pueda ir al baño :twisted: :twisted:
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Jue Mar 07 2013, 12:13
El problema aquí es que tienen encerrado al abuelo y no puede salir del wc, ioputas 

- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Jue Mar 07 2013, 15:07
Retomo
No sé si podemos resumir todo lo anterior usando un término más sencillo: hecho.
Es un hecho que el pensamiento del emisor provoca un pensamiento en el receptor.
Willy escribió:Permitidme un ejemplo de lo que considero una verdad genuina y lo que no (llevo masticándolo un rato):
Imaginemos un humorista delante de un público. El humorista, en función de lo "buenos" que sean sus chistes y de lo "bueno" que sea él interpretándolos, sus chistes harán reir a más o menos gente. Pero todo eso es SUBJETIVO.
Pero sigamos.
La risa, del lado del receptor, independientemente de su grado, y como todos seguramente sabemos, es química. No importa de que elementos materiales estemos hablando, hablamos de sustancias químicas segregadas por el cerebro.
Los chistes, del lado el emisor, son pensamientos, más o menos cómicos, que se verbalizan y expresan de una manerad determinada.
De ésta manera, queda demostrado que con el pensamiento, aunque no sólo con eso pero sí es lo que origina el proceso, un emisor puede provocar en el cerebro del receptor la generación de sustancias químicas.
Obvio verdad? Pues esto es lo que considero yo una verdad NO GENUINA. Por qué? Porque interviene en el silogismo un pensamiento establecido por la ciencia, pero no por el interior disociado del yo de la persona que lo utiliza.
Y sin embargo, en el silogismo anterior, sí existe una verdad GENUINA: el pensamiento del emisor genera un pensamiento en el receptor. Independientemente de que luego ese pensamiento genere un torrente de sustancias químicas y nos empuje a reir. Lo que es verdaderamente cierto, genuinamente cierto, es que el pensamiento se puede "transmitir" (entrecomillado porque es un verbo MUY amplio)
Y eso también es obvio verdad? Pero son diferentes niveles de obviedad. La verdad genuina es la verdad absolutamente obvia.
En resumen, se podría usar un paralelismo: la verdad no genuina es a la genuina lo que las leyes de Newton a la teoría de la relatividad: La primera funciona, pero la segunda funciona "más".
No sé si podemos resumir todo lo anterior usando un término más sencillo: hecho.
Es un hecho que el pensamiento del emisor provoca un pensamiento en el receptor.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Jue Mar 07 2013, 15:15
Willy escribió:Gracias Jose Luis por introducir la definición de "consciencia". Soy "consciente" de que mi uso del concepto de "consciencia" es poco preciso y seguro que muchas veces incorrecto. Es el problema de no tener una formación mínima en la denominación de los bloques de construcción que uso en mis reflexiones.
No obstante, esta situación me sugiere otro ejemplo: os dais cuenta de que esa "cultura", esos nombres que le damos a las cosas, esos símbolos que se usan como convención para nombrar conceptos, es únicamente necesaria para trasladar los pensamientos fuera del interior de uno mismo? En el interior son claros y concisos pero para exteriorizarlos se depende de la "cultura", del "idioma", en definitiva de las convenciones establecidas en la sociedad para habilitar esa comunicación. Y cuanto más nos acercamos al mundo de lo abstracto, más "clasista" se vuelve el concepto en términos de "capacidad para expresarlo".
Así, una persona con poca formación académica y, por tanto, seguro que menos formación en filosofía, por ejemplo, no será capaz de exteriorizar sus pensamientos y dudas existenciales, por ejemplo, de forma que otros sean capaces de recibirlos y entenderlos. Significa eso que no se producen esos pensamientos en su cerebro? O que la incapacidad de expresarlos ha "mutilado" de alguna forma el pensamiento?
Independientemente de la respuesta se puede concebir un pensamiento totalmente independiente de la cultura, aunque en algunos casos se produzca cada vez con menos frecuencia por su "deshuso" y en otros se vuelva un pensamiento cada vez más profundo y "cercano a la verdad" por su contínuo entrenamiento.
Qué significa "deshacerse del yo" desde éste punto de vista? Deshacerse de la cultura, de las convenciones, de la sociedad, aislarse totalmente de todo lo que no provenga del interior, del pensamiento puro, del pensamiento genuino. El pensamiento basado en las verdades que el ser en creación ya ha determinado (cualquier teoría, científica incluso, que, analizada en ese estado de pensamiento genuino, sea considere una verdad) y que va en busca de las verdades que el ser ya creado ha determinado.
Entrenarse en esa liberación significa volver a incentivar la generación de pensamiento genuino en nuestro cerebro, y ese pensamiento crecerá, y podremos dirigirlo en la dirección que queramos o permitirle emerger a su "aparente" libre albedrío, aunque en realidad estaremos abriendo las puertas de las estanterías de la biblioteca de la consciencia global, del conocimiento infinito, y leyendo de sus libros las verdades de las que esa consciencia global se compone.
En ese momento, hasta la persona con menos "cultura" del mundo, sabrá como se llama el concepto que tiene en el pensamiento cuando oiga simplemente nombrarlo.
Y así es como creo yo que se desarrolla la genialidad. No sé si Walter Russel quería decir lo mismo, pero encuentro ciertos paralelismos.
Como encaja la inteligencia en todo esto? Bufff, me da para otro post tan maleducadamente grande como éste.
Intuyo que la lectura de "Más allá de tiempo" de Bohm y Krishnamurti te vendría de perlas para esta inquietud intelectual en concreto.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13475
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Jue Mar 07 2013, 15:26
Ya lo estoy buscando
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13475
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Jue Mar 07 2013, 15:46
Ya lo he comprado
en formato electrónico, por si alguien lo quiere


- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13475
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Jue Mar 07 2013, 16:48
(.)
(Estado de ansiedad, no hay que recrearse en los detalles
)
(Estado de ansiedad, no hay que recrearse en los detalles


- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13475
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Jue Mar 07 2013, 17:18
Buff, me harían falta todos los megabytes de Internet para explicarlo.
- InvitadoInvitado
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Jue Mar 07 2013, 17:27
Si lo pasas yo lo leo... :roll:
P.D Podría ser el primer libro de la nueva era del taller de lectura.
P.D Podría ser el primer libro de la nueva era del taller de lectura.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13475
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Jue Mar 07 2013, 18:36
99 escribió:Ya nos irás desvelando poco a poco, estoy en ascuas.
Me encantaría, pero sabes qué? Que aún estoy determinando qué es humildad y qué no lo es.
Y ahora mismo, en mi estado de confusión y claridad al mismo tiempo, hacer un monólogo intentando explicar la verdad creo que me convierte automáticamente en un ser mediocre intentando explicar SU verdad. No sabría distinguir mi mediocridad!!
Cómo podría expresar una verdad extraída de "algo" totalmente ajeno a mi yo y que alguien lo interprete como algo ajeno a su yo.
Me explico:
Como te explico de qué color es el color rojo que yo veo? Y no es ese el problema: ¿Como podría yo osar, en un acto de absoluta presunción, convencerte de que el rojo que yo veo es el rojo genuino? No me convierte eso en un necio obcecado en SU verdad?
Pues así me paso el día


Y de repente, en medio de una reflexión infinita (de camino al curro), aterrizo en la silla de la oficina.
Pero sabéis, toda esa reflexión, o mejor, sus productos, se quedan ahí, dentro de mí.
Y cuando salgo de la oficina y llego a casa, me siento a vuestro lado en este foro, y es cuando realmente los disfruto. Y no mientras los escribo, aunque también disfruto dándoles forma, sino después, cuando los leo, cuando esas reflexiones me parecen venidas de otro, de un ser que no soy yo, de mi yo interior.
Vosotros sois lo que alimentáis ese proceso con vuestras reflexiones y al mismo tiempo sois el daño colateral si os leéis todo este hablar sólo de mí


Así que dejemos de hablar de mí (soy consciente de que la culpa es mía


- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13475
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Jue Mar 07 2013, 19:46
Un anécdota sobre la reflexion anterior:
Un día un monje caminaba reflexivo acerca de qué sería la iluminación y cómo y cuándo alcanzaría él ese estado. En ese momento un rayo de luz se reflejó en el agua y cegó sus ojos, y de repente, en su mente todo se volvió claro como el agua en la que el rayo de luz se había reflejado.
Así que fue corriendo a su maestro y excitado exclamó: maestro! creo que he sido iluminado!
Y el maestro le respondió: cómo que "creo"? Por qué dices "creo"?
Y el monje respondió: acaso maestro, si hubiera sido iluminado, lo sabría con tanta certeza que ni siquiera dudaría?
Y el maestro le respondió: no. Lo sabrías con tanta certeza porque sabrías lo que es la verdadera humildad.
Un día un monje caminaba reflexivo acerca de qué sería la iluminación y cómo y cuándo alcanzaría él ese estado. En ese momento un rayo de luz se reflejó en el agua y cegó sus ojos, y de repente, en su mente todo se volvió claro como el agua en la que el rayo de luz se había reflejado.
Así que fue corriendo a su maestro y excitado exclamó: maestro! creo que he sido iluminado!
Y el maestro le respondió: cómo que "creo"? Por qué dices "creo"?
Y el monje respondió: acaso maestro, si hubiera sido iluminado, lo sabría con tanta certeza que ni siquiera dudaría?
Y el maestro le respondió: no. Lo sabrías con tanta certeza porque sabrías lo que es la verdadera humildad.
- rleeRecién llegado/a
- Valoración : 0
Actividad : 3716
Cantidad de envíos : 18
Fecha de inscripción : 05/02/2013
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Jue Mar 07 2013, 21:19
... despues de la tormenta viene la calma... has intentado dejar la mente en blanco y que ella se intienda con ella misma... deberias hacer huelga de pensamiento... y cosensuar contigo mismo un nuevo convenio laboral, si no vas a reventar...o te convertiras en el nuevo Sidharta.
Nunca sabremos si nuestra realidad es realmente la real... entre otras cosas por que cada cual tiene su realidad y para cada cual la suya es la mas valida ( lo llaman orgullo)... uno solo puede influir en los demas parcialmente, e incluso yo he llegado a la conclusion de que es infructuoso intertarlo ( en la mayoria de los casos), asi que he dejado de ir dando lecciones en formato ayuda personalizada para intentar comprender las realidades de mis iguales y convivir con ellos en una nueva sintonia menos frustrante para mi ( relajacion tremenda, ya no me estreso por que los demas no vean lo que yo veo clarisimo)... cada cual cree lo que quiere y si le presentaran el libro genuino de las verdades creado por el mismo dios, seguirian asaltado por la duda para despues de un tiempo de cuarentena volver a su verdad mas comoda...
Asi es el ser humano... no quiere realidades objetivas prefiere nutrirse de opiniones... en el fondo no seriamos capaces de vivir en un mundo de certezas por que estamos programados geneticamente para la incertidumbre... debemos esperas el proximo tren darwiniano... quizas en otra vida ... quizas en otro universo
Asi que por mucho que creas llegar al culmen de las cosas, y posiblemente sea asi, debes comprender que es un tesoro propio y que tienes que disfrutar de el casi siempre en primera persona para que no acabe desinflando y arrastrandote a la frustracion.
...seguiremos reflexionando... al final es nuestro entretenimiento mas interesante.
Nunca sabremos si nuestra realidad es realmente la real... entre otras cosas por que cada cual tiene su realidad y para cada cual la suya es la mas valida ( lo llaman orgullo)... uno solo puede influir en los demas parcialmente, e incluso yo he llegado a la conclusion de que es infructuoso intertarlo ( en la mayoria de los casos), asi que he dejado de ir dando lecciones en formato ayuda personalizada para intentar comprender las realidades de mis iguales y convivir con ellos en una nueva sintonia menos frustrante para mi ( relajacion tremenda, ya no me estreso por que los demas no vean lo que yo veo clarisimo)... cada cual cree lo que quiere y si le presentaran el libro genuino de las verdades creado por el mismo dios, seguirian asaltado por la duda para despues de un tiempo de cuarentena volver a su verdad mas comoda...
Asi es el ser humano... no quiere realidades objetivas prefiere nutrirse de opiniones... en el fondo no seriamos capaces de vivir en un mundo de certezas por que estamos programados geneticamente para la incertidumbre... debemos esperas el proximo tren darwiniano... quizas en otra vida ... quizas en otro universo
Asi que por mucho que creas llegar al culmen de las cosas, y posiblemente sea asi, debes comprender que es un tesoro propio y que tienes que disfrutar de el casi siempre en primera persona para que no acabe desinflando y arrastrandote a la frustracion.
...seguiremos reflexionando... al final es nuestro entretenimiento mas interesante.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13475
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Vie Mar 08 2013, 07:41
Rlee, el gran problema es aconsejar a la gente sobre sus problemas del yo y no darse cuenta de que esos problemas SIEMPRE son el mismo: la absoluta incapacidad del ser humano por abstraerse de ese yo a la hora de pensar y actuar.
Los problemas de ese yo, son sus debilidades dentro de esa caverna que es la sociedad y que se desvanecen dentro del verdadero mundo exterior que es el yo interior, el ser disociado del yo.
El ser NO disociado del yo es nuestro yo social, el yo que se construye a partir de nuestra interacción con el exterior y que es el que tiene los problemas.
Disociarse del yo, y la reflexión constante y exponencial que se hace en ese estado, es lo que nos permite ser cada vez más conscientes de que existe ese otro yo social y distinguir realmente cuál es el problema y cuál debe ser nuestra actitud ante él si de ello depende su solución (no siempre depende sólo de nosotros). En ese estado, con esa actitud, es como debemos reflexionar sobre la solución del problema, es como debemos afrontarlo.
En ese momento las decisiones que se tomen para solucionar un problema serán genuinas si lo es la solución que elegimos para ese problema, si de entre todas las soluciones posibles a un problema elegimos aquella que no está condicionada por las debilidades del yo social:
- Ansia de poder y codicia.
- Ambición en una mala dirección
- Falta de humildad
- ...
Todas éstas debilidades, por supuesto, no son inherentes al ser humano, surgen de su vida en sociedad.
Y alguien se podrá preguntar: me estás diciendo que la sociedad entonces sólo es perjudicial para el "ser"?
Y no lo creo en absoluto: hemos hecho un mal uso de ella, pero también tiene un uso genuino, el uso que debemos hacer de nuestra capacidad de interaccionar con otros seres y organizarnos: progresar en el autoconocimiento colectivo, en la autocreación de ese ser que es la consciencia colectiva.
La construcción de una sociedad es un enorme problema, un enorme reto: es la construcción de un laboratorio por los propios científicos que luego van a hacer uso de él. Y sólo se puede construir una sociedad óptima para esa investigación infinita si las decisiones, y las personas que las toman, son genuinas, disociadas de los errores que se hayan cometido en el progreso de la construcción.
Y podría seguir reflexionando sobre por qué surgen esos errores, y si son inherentes al ser humano o por el contrario son simplemente una parte de la evolución en su dimensión mental, pero tengo que irme! (si alguien gusta...)
Los problemas de ese yo, son sus debilidades dentro de esa caverna que es la sociedad y que se desvanecen dentro del verdadero mundo exterior que es el yo interior, el ser disociado del yo.
El ser NO disociado del yo es nuestro yo social, el yo que se construye a partir de nuestra interacción con el exterior y que es el que tiene los problemas.
Disociarse del yo, y la reflexión constante y exponencial que se hace en ese estado, es lo que nos permite ser cada vez más conscientes de que existe ese otro yo social y distinguir realmente cuál es el problema y cuál debe ser nuestra actitud ante él si de ello depende su solución (no siempre depende sólo de nosotros). En ese estado, con esa actitud, es como debemos reflexionar sobre la solución del problema, es como debemos afrontarlo.
En ese momento las decisiones que se tomen para solucionar un problema serán genuinas si lo es la solución que elegimos para ese problema, si de entre todas las soluciones posibles a un problema elegimos aquella que no está condicionada por las debilidades del yo social:
- Ansia de poder y codicia.
- Ambición en una mala dirección
- Falta de humildad
- ...
Todas éstas debilidades, por supuesto, no son inherentes al ser humano, surgen de su vida en sociedad.
Y alguien se podrá preguntar: me estás diciendo que la sociedad entonces sólo es perjudicial para el "ser"?
Y no lo creo en absoluto: hemos hecho un mal uso de ella, pero también tiene un uso genuino, el uso que debemos hacer de nuestra capacidad de interaccionar con otros seres y organizarnos: progresar en el autoconocimiento colectivo, en la autocreación de ese ser que es la consciencia colectiva.
La construcción de una sociedad es un enorme problema, un enorme reto: es la construcción de un laboratorio por los propios científicos que luego van a hacer uso de él. Y sólo se puede construir una sociedad óptima para esa investigación infinita si las decisiones, y las personas que las toman, son genuinas, disociadas de los errores que se hayan cometido en el progreso de la construcción.
Y podría seguir reflexionando sobre por qué surgen esos errores, y si son inherentes al ser humano o por el contrario son simplemente una parte de la evolución en su dimensión mental, pero tengo que irme! (si alguien gusta...)
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Vie Mar 08 2013, 09:13
Willy escribió:(.)
(Estado de ansiedad, no hay que recrearse en los detalles![]()
)
Si llego a saberlo no te lo recomiendo, no vayas a palmar...
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13475
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Vie Mar 08 2013, 09:16
José Luis escribió:Willy escribió:(.)
(Estado de ansiedad, no hay que recrearse en los detalles![]()
)
Si llego a saberlo no te lo recomiendo, no vayas a palmar...
El poder conlleva una gran responsabilidad Jose Luis, ten cuidado cuando lo uses para recomendar libros o te convertirás en responsable de muertes por sobredosis de sabiduría


- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Vie Mar 08 2013, 10:45
Gosu y Julián salieron vivos, así que tú también lo harás, pequeño saltamontes 

- InvitadoInvitado
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Vie Mar 08 2013, 13:17
Leyendo a Daniel Dennett y a Roger Penrose saldrán reconfortados. Un gran placer su lectura.
- DesireeTBAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 3859
Cantidad de envíos : 142
Fecha de inscripción : 06/02/2013
Edad : 47
Localización : Javea
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Vie Mar 08 2013, 17:46
Uy, y yo animando...José Luis escribió:¿No podéis parar un ratico, majos?

Pero a mi me sigue atrayendo la idea original: entender qué es y cómo funciona la 'genialidad' con el objetivo de poder 'desarrollarla'.
Como dice el título: concepto y características.
Y temo pecar de 'simplista', pero intento enfocarme en mi objetivo...
En cuanto al concepto, me quedo con un poco de varias cosas que habéis comentado: Ese proceso en que las ideas emergen e interconexionan en un momento dado con asombrosa rapidez y fluidez, y nos conducen a la respuesta/solución/descubrimiento que resulta ser "genial", sorprendente y fuera de lo común.
En cuanto a las características, me ha parecido ver que estáis (estamos) de acuerdo en que "la genialidad requiere esfuerzo". Aunque yo quizá hubiera elegido el término "pasión". Pero entiendo que es una cuestión semántica, y que de alguna manera ambos conceptos conducen a la misma idea.
También creo que coincidimos en que "la genialidad precisa de técnica". Y de nuevo, en un sentido más amplio, lo entiendo como una necesidad de conocimiento, cuanto menos básico sobre el tema en cuestion (No se puede ser un genio matemático sin un conocimiento básico de las matemáticas).
Y aunque en este post creo que no se ha nombrado, "la genialidad necesita también de inteligencia/creatividad" para dar lugar precisamente a esa respuesta fuera de lo común a la que aludía el concepto.
Pero por lo visto tener estas características:
-esfuerzo/pasión
-técnica/conocimiento
-inteligencia/creatividad
no son suficientes para que 'surja' la genialidad, no?
Y es ahí dónde me gustaría llegar. ¿Se precisa de algo más?
¿Qué es lo que hace que en unas ocasiones se encienda la chispa de la genialidad y en otras no?
- DesireeTBAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 3859
Cantidad de envíos : 142
Fecha de inscripción : 06/02/2013
Edad : 47
Localización : Javea
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Vie Mar 08 2013, 18:07
Quisiera explicarme mejor con un ejemplo en primera persona:
El primer año que estudié filosofía, debíamos trabajar a lo largo del primer trimestre sobre Platón y su Teoría de las Ideas, y presentar un trabajo sobre este tema al final del trimestre.
Sólo habíamos dado unas cuantas clases cuando la profesora se cabreó tanto que como castigo nos pidió que entregáramos el trabajo terminado para la semana siguiente.
Saqué el libro de la Biblioteca (entonces todavía no tenía internet) y pretendía leerlo/ojearlo/entenderlo en una tarde, cosa que me fue imposible.
El trabajo era importante para la nota. Y me esforcé bastante. Por lo menos quería presentar algo y no llegar a clase con las manos vacías. Pero cuando intentaba escribir las ideas se confundían y no lograba plasmar nada con un mínimo de sentido.
Lo intenté hasta la una y pico de la madrugada... que me rendí y me fui a la cama.
Y como bien habéis comentado, estaba casi cogiendo el sueño cuando no se cómo empezaron a llegar a mi cabeza, con una fuerza y una claridad abrumadora, todas esas ideas que durante horas no había sido capaz de ordenar.
Me levanté y me puse a escribir como una loca. Era algo parecido a la 'escritura automática'. Iba tan rápido que ni siquiera me daba tiempo a fijarme en lo que escribía, y mucho menos a pensarlo de forma racional y consciente.
Sólo intentaba escribir todo cuanto me pasaba por la cabeza, que era mucho y muy rápido, y no me paré a preguntarme si esas ideas venían del libro que había ojeado o eran pura imaginación sin sentido.
Estuve escribiendo por casi dos horas. Rellené 11 folios por ambas caras. Y eran casi las 4 de la madrugada cuando aún tenía que pasarlo a limpio. Así que eso debí hacerlo en 'Modo sonámbula ON'. Puro acto de copiar, sin intentar entender nada de lo que había escrito no sea que retrasara más mi hora de dormir.
Después de las dudas iniciales de la profesora por si alguien me había ayudado, no pude más que sorprenderme por su actitud hacía mi y sus palabras. Por lo visto en mi trabajo había captado a la perfección las ideas de Platón, y más aún, había planteado, argumentado y desarrollado las críticas Aristotélicas a sus ideas. Según palabras de la profesora "si nadie me había ayudado, había hecho un trabajo digno de un genio".
Recuerdo la anécdota con mucho cariño, pero a mi desde luego sus palabras me parecieron exageradas. Aunque de lo que no tengo duda es que ella quedó muy impresionada, y así lo comprobé a lo largo de todo el curso jejeje
Bien, esto es sólo una anécdota. Y desde luego que no soy ningún genio filosófico (tiré a ciencias y creo que ese fue el único año que di filosofía).
He puesto este ejemplo porque fue el más claro de todos en mi vida, pero no ha sido el único. Y curiosamente, y como ya se ha comentado, en otras ocasiones las ideas surgieron también de esa forma, sin saber de dónde, y cuando estaba a punto de conciliar el sueño.
Por lo que creo, que eso de 'alejarse del yo', abstraerse, meditar.. o como queráis llamarlo también debe ser una característica importante para la 'genialidad'.
Pero aún así, vuelvo a mi pregunta original: ¿Por qué unas veces surge y otras no??
¿Por qué una misma persona puede desarrollar una idea genial una vez, y luego tropezar erre que erre con ideas "no geniales" una y mil veces?
Si las características de la persona son las mismas, ¿Qué es lo que hace que se encienda la chispa de la genialidad?
Ufff, y perdón por el tocho, intenté resumir y simplificar al máximo...
Ahora mirando atrás no me extraña que escribiera 11 folios jajaja
El primer año que estudié filosofía, debíamos trabajar a lo largo del primer trimestre sobre Platón y su Teoría de las Ideas, y presentar un trabajo sobre este tema al final del trimestre.
Sólo habíamos dado unas cuantas clases cuando la profesora se cabreó tanto que como castigo nos pidió que entregáramos el trabajo terminado para la semana siguiente.
Saqué el libro de la Biblioteca (entonces todavía no tenía internet) y pretendía leerlo/ojearlo/entenderlo en una tarde, cosa que me fue imposible.
El trabajo era importante para la nota. Y me esforcé bastante. Por lo menos quería presentar algo y no llegar a clase con las manos vacías. Pero cuando intentaba escribir las ideas se confundían y no lograba plasmar nada con un mínimo de sentido.
Lo intenté hasta la una y pico de la madrugada... que me rendí y me fui a la cama.
Y como bien habéis comentado, estaba casi cogiendo el sueño cuando no se cómo empezaron a llegar a mi cabeza, con una fuerza y una claridad abrumadora, todas esas ideas que durante horas no había sido capaz de ordenar.
Me levanté y me puse a escribir como una loca. Era algo parecido a la 'escritura automática'. Iba tan rápido que ni siquiera me daba tiempo a fijarme en lo que escribía, y mucho menos a pensarlo de forma racional y consciente.
Sólo intentaba escribir todo cuanto me pasaba por la cabeza, que era mucho y muy rápido, y no me paré a preguntarme si esas ideas venían del libro que había ojeado o eran pura imaginación sin sentido.
Estuve escribiendo por casi dos horas. Rellené 11 folios por ambas caras. Y eran casi las 4 de la madrugada cuando aún tenía que pasarlo a limpio. Así que eso debí hacerlo en 'Modo sonámbula ON'. Puro acto de copiar, sin intentar entender nada de lo que había escrito no sea que retrasara más mi hora de dormir.
Después de las dudas iniciales de la profesora por si alguien me había ayudado, no pude más que sorprenderme por su actitud hacía mi y sus palabras. Por lo visto en mi trabajo había captado a la perfección las ideas de Platón, y más aún, había planteado, argumentado y desarrollado las críticas Aristotélicas a sus ideas. Según palabras de la profesora "si nadie me había ayudado, había hecho un trabajo digno de un genio".
Recuerdo la anécdota con mucho cariño, pero a mi desde luego sus palabras me parecieron exageradas. Aunque de lo que no tengo duda es que ella quedó muy impresionada, y así lo comprobé a lo largo de todo el curso jejeje
Bien, esto es sólo una anécdota. Y desde luego que no soy ningún genio filosófico (tiré a ciencias y creo que ese fue el único año que di filosofía).
He puesto este ejemplo porque fue el más claro de todos en mi vida, pero no ha sido el único. Y curiosamente, y como ya se ha comentado, en otras ocasiones las ideas surgieron también de esa forma, sin saber de dónde, y cuando estaba a punto de conciliar el sueño.
Por lo que creo, que eso de 'alejarse del yo', abstraerse, meditar.. o como queráis llamarlo también debe ser una característica importante para la 'genialidad'.
Pero aún así, vuelvo a mi pregunta original: ¿Por qué unas veces surge y otras no??
¿Por qué una misma persona puede desarrollar una idea genial una vez, y luego tropezar erre que erre con ideas "no geniales" una y mil veces?
Si las características de la persona son las mismas, ¿Qué es lo que hace que se encienda la chispa de la genialidad?
Ufff, y perdón por el tocho, intenté resumir y simplificar al máximo...
Ahora mirando atrás no me extraña que escribiera 11 folios jajaja
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13475
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Vie Mar 08 2013, 18:08
Muy bien reconducido el tema, se nota que te estás esforzando para que salga algo de aquí
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13475
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Vie Mar 08 2013, 18:26
DesireeTB escribió:Por lo que creo, que eso de 'alejarse del yo', abstraerse, meditar.. o como queráis llamarlo también debe ser una característica importante para la 'genialidad'.
En mi opinión, crees bien. ¿Alejarse del yo, podría asemejarse a liberarse de eso que, en las primeras páginas de "Más allá del tiempo", el libro que recomendó Jose Luís un poco más arriba, denominan el conflicto interior?.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13475
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Vie Mar 08 2013, 18:39
Pero aún así, vuelvo a mi pregunta original: ¿Por qué unas veces surge y otras no??
¿Por qué una misma persona puede desarrollar una idea genial una vez, y luego tropezar erre que erre con ideas "no geniales" una y mil veces?
Si las características de la persona son las mismas, ¿Qué es lo que hace que se encienda la chispa de la genialidad?
Bien. No corramos. Definamos el escenario:
Las características de la persona son las mismas? Pregunto, podrían variar, depender del tiempo?
Si te refieres a características físicas puede que sí. Pero también están las características, por ejemplo, emocionales, que seguro que juegan algún papel en eso que llamamos "alejarse del yo".
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|