Definicion y caracteristicas de los genios
+27
Hyoga
Erasmo
Dr.Faustus
ppda
Chinaski
Morgana
Dexter9
privilege
Bunburista
de_paso
dooddle
Elisewin
yoresset
99
Gosu
DesireeTB
José Luis
homo divergenticus
Willy
izurdesorkunde
Jabali
Yves
rlee
yomismamenete
ANA MARIA
azor
POLLITO110
31 participantes
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9212
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Mar Mar 12 2013, 14:05
Cada cual que escriba, vea y defienda lo que crea oportuno.
Yo también me considero un participante y parte del proceso, o al menos lo sentía.
No puedo ir por ahí explicando mis ideas por que suelen no ser entendidas o rechazadas sistemáticamente, en este foro parece que se me concede un espacio para poder expresarme, pero tengo la sensación últimamente que resulto molesto. Sensación que como muchos por aquí han sentido a lo largo de sus vidas.
Si en un hilo del subforo de psicología, sociología y antropología no puedo expresarme libremente porque la mayoría prefiere la vía informal, estoy bién jodido.
Yo también me considero un participante y parte del proceso, o al menos lo sentía.
No puedo ir por ahí explicando mis ideas por que suelen no ser entendidas o rechazadas sistemáticamente, en este foro parece que se me concede un espacio para poder expresarme, pero tengo la sensación últimamente que resulto molesto. Sensación que como muchos por aquí han sentido a lo largo de sus vidas.
Si en un hilo del subforo de psicología, sociología y antropología no puedo expresarme libremente porque la mayoría prefiere la vía informal, estoy bién jodido.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13201
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Mar Mar 12 2013, 15:45
Aquí hay que diferenciar muy bien las ideas de las opiniones/actitudes personales.
Tus ideas siempre han tenido, tienen y tendrán espacio aquí, como las de todo el mundo, nos sintamos más o menos identificados con ellas, las compartamos o no, etc. Eso va por un lado.
Por otro lado están las opiniones/actitudes personales. Ahí hay que ser especialmente cuidadosos porque interactuamos con humanos, no con máquinas. Y según cómo digamos las cosas pueden verse afectados o no. Influye mucho la información cargada emocionalmente, la pongamos con intención o sin ella, como puede ser el caso aquí.
Es un hecho que aquí el hilo fluia dos a su propio ritmo, y que nuestra intervención ha cambiado ese escenario. Así que por mi parte intentaré exponer solo ideas, que es lo que anima el cotarro en cualquier espacio donde se quiera elucubrar sobre cuestiones de interés.
Como nos conocemos virtualmente hace años, ya sabes que esto no es personal, maifrend.
Tus ideas siempre han tenido, tienen y tendrán espacio aquí, como las de todo el mundo, nos sintamos más o menos identificados con ellas, las compartamos o no, etc. Eso va por un lado.
Por otro lado están las opiniones/actitudes personales. Ahí hay que ser especialmente cuidadosos porque interactuamos con humanos, no con máquinas. Y según cómo digamos las cosas pueden verse afectados o no. Influye mucho la información cargada emocionalmente, la pongamos con intención o sin ella, como puede ser el caso aquí.
Es un hecho que aquí el hilo fluia dos a su propio ritmo, y que nuestra intervención ha cambiado ese escenario. Así que por mi parte intentaré exponer solo ideas, que es lo que anima el cotarro en cualquier espacio donde se quiera elucubrar sobre cuestiones de interés.
Como nos conocemos virtualmente hace años, ya sabes que esto no es personal, maifrend.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9212
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Mar Mar 12 2013, 16:55
O.K.
Edito y abro otro hilo, para no perder el escrito.
Edito y abro otro hilo, para no perder el escrito.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Mar Mar 12 2013, 17:04
Mis disculpas homo, no debí sentirme tan ofendido y, aunque haya pasado, en realidad tú no eres el origen de mi conflicto.
Y no me molestan ni rechazo tus ideas, dudo mucho que alguien con dos dedos de frente lo haga.
Y no me molestan ni rechazo tus ideas, dudo mucho que alguien con dos dedos de frente lo haga.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9212
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Mar Mar 12 2013, 17:42
Como diría mi hijo: No pasa naaaada.
Mis disculpas si mas que ayudarte a resolver tu conflicto he ayudado a incrementarlo.
Pero es que yo también tengo los míos y ya te puedes imaginar su complejidad.
Ánimo y pa lante compadre.
Mis disculpas si mas que ayudarte a resolver tu conflicto he ayudado a incrementarlo.
Pero es que yo también tengo los míos y ya te puedes imaginar su complejidad.

Ánimo y pa lante compadre.
- GosuVeterano/a
- Valoración : 2
Actividad : 6059
Cantidad de envíos : 1304
Fecha de inscripción : 05/06/2010
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Sáb Mar 16 2013, 17:49
Retomo el hilo de los genios. Parece que hay una estrecha relación entre la creatividad y la genialidad. Ambas cosas se dan desde ese estado de "flow", cuando nos dejamos llevar por el flujo interno. Hay personas que no son capaces de ello o les cuesta demasiado, porque les eclipsa su yo o rol, les ciega. Una analogía es como el que intenta levantar un obstáculo con la fuerza bruta (está intentando llegar al quid de la cuestión enrevesándose en su pensamiento), al estar empecinado en usar la fuerza, no se da cuenta que no es cuestión de fuerza, sino de destreza, de sutileza, porque el movimiento del flujo es sutil... Y cuando lo eres, ves que la solución es coger una palanca y mover el peso. Es un cambio de paradigma difícil de ver. No hay que esforzarse en pensar, sino dejarse llevar por nuestra corriente interna. Pego parte de un post que puse en su día y que explica de forma sencilla este proceso de ausencia de pensamiento.
La Atención. Parece difícil postular en Psicología la existencia de un orden distinto al pensamiento, entendido éste como “procesamiento de la información”.“A-tención” (del latín “a”: no, “tendere”: tendencia; ausencia de tendencia) puede ser presentada como opuesta a la “In-tención”, “intendencia”. Toda intención implica un objetivo, una estrategia y una división cognitiva intencional entre lo que se evalúa como esencial (la meta u objetivo) y lo que se juzga instrumental (lo que deviene en recurso). Asimismo, atención es presentada aquí como algo opuesto a la concentración, igual como que la conciencia es opuesta a la necesidad. En la concentración hay esfuerzo por nuestra parte y suele haber dos cosas distintas: lo que hacemos y el por qué lo hacemos (la intención).
Obviamente, este estado que llamamos intencional o “concentrado” constituye el estado más habitual de nuestra conciencia, un estado “egocentrado”. De hecho, es harto infrecuente que las personas normales estemos atentas. Lo usual es que la mayoría del tiempo, no importa si estamos solos o acompañados, estemos "concentrados" y que, sólo en algún momento, nos paremos a "reflexionar" (paso intermedio o puente hacia la atención) para comprender, para "darnos cuenta" de algo que no logramos captar. Mucho más difícil es que aprendamos a estar atentos, porque la atención va incluso más allá de la reflexión. Y va más allá porque, cuando se está atento, no existe pensamiento en el sentido estricto del término. Ya hemos comentado algunos autores relevantes del ámbito académico. Sin embargo, podemos incluso detectarlo en el lenguaje coloquial cuando oímos expresiones como “estar en la onda”, “enrollarse” o “estar en el rollo”. Es significativo también señalar que, para referirse a estados contrarios a éstos, suelen usarse expresiones peyorativas en las que la identidad, ego o rol cobra importancia central: “éste ¿de qué va?”, “va de salvador y de bueno” etc.
Creo que deja bien explicado ese proceso de lucha interna consigo mismo, hasta digamos nadar en la corriente del flow. Identificar claramente cuando nos movemos en ese flow y por lo tanto liberamos nuestro potencial, y cuando nos movemos con intención por necesidad es una parte clave. Cuando un genio plasma una genialidad, no plasma un pensamiento... un pensamiento es eso, lo literal, no va más allá de lo que dice ese pensamiento, sino que describe un acto, describe su movimiento en ese flujo. Cuando ves una obra de arte, no sientes la misma sensación que cuando lees un folleto meramente informativo. Hay una experiencia con todos sus matices, un fondo que saborear (está claro que para degustar una obra maestra, se ha de tener parte de genio, sino ahí no se siente absolutamente nada, es decir, se ha de haber experimentado por ti todo eso.
Creo que existe una gran relación entre unas altas capacidades o actitud para sumergirse en determinado campo, y una facilidad para moverse en ese flow, pero tampoco quiero desviar el hilo.
La Atención. Parece difícil postular en Psicología la existencia de un orden distinto al pensamiento, entendido éste como “procesamiento de la información”.“A-tención” (del latín “a”: no, “tendere”: tendencia; ausencia de tendencia) puede ser presentada como opuesta a la “In-tención”, “intendencia”. Toda intención implica un objetivo, una estrategia y una división cognitiva intencional entre lo que se evalúa como esencial (la meta u objetivo) y lo que se juzga instrumental (lo que deviene en recurso). Asimismo, atención es presentada aquí como algo opuesto a la concentración, igual como que la conciencia es opuesta a la necesidad. En la concentración hay esfuerzo por nuestra parte y suele haber dos cosas distintas: lo que hacemos y el por qué lo hacemos (la intención).
Obviamente, este estado que llamamos intencional o “concentrado” constituye el estado más habitual de nuestra conciencia, un estado “egocentrado”. De hecho, es harto infrecuente que las personas normales estemos atentas. Lo usual es que la mayoría del tiempo, no importa si estamos solos o acompañados, estemos "concentrados" y que, sólo en algún momento, nos paremos a "reflexionar" (paso intermedio o puente hacia la atención) para comprender, para "darnos cuenta" de algo que no logramos captar. Mucho más difícil es que aprendamos a estar atentos, porque la atención va incluso más allá de la reflexión. Y va más allá porque, cuando se está atento, no existe pensamiento en el sentido estricto del término. Ya hemos comentado algunos autores relevantes del ámbito académico. Sin embargo, podemos incluso detectarlo en el lenguaje coloquial cuando oímos expresiones como “estar en la onda”, “enrollarse” o “estar en el rollo”. Es significativo también señalar que, para referirse a estados contrarios a éstos, suelen usarse expresiones peyorativas en las que la identidad, ego o rol cobra importancia central: “éste ¿de qué va?”, “va de salvador y de bueno” etc.
Creo que deja bien explicado ese proceso de lucha interna consigo mismo, hasta digamos nadar en la corriente del flow. Identificar claramente cuando nos movemos en ese flow y por lo tanto liberamos nuestro potencial, y cuando nos movemos con intención por necesidad es una parte clave. Cuando un genio plasma una genialidad, no plasma un pensamiento... un pensamiento es eso, lo literal, no va más allá de lo que dice ese pensamiento, sino que describe un acto, describe su movimiento en ese flujo. Cuando ves una obra de arte, no sientes la misma sensación que cuando lees un folleto meramente informativo. Hay una experiencia con todos sus matices, un fondo que saborear (está claro que para degustar una obra maestra, se ha de tener parte de genio, sino ahí no se siente absolutamente nada, es decir, se ha de haber experimentado por ti todo eso.
Creo que existe una gran relación entre unas altas capacidades o actitud para sumergirse en determinado campo, y una facilidad para moverse en ese flow, pero tampoco quiero desviar el hilo.
- InvitadoInvitado
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Sáb Mar 16 2013, 19:37
Retomando la pregunta inicial del hilo recomiendo un par de libros muy diferentes entre sí.
"Nacidos bajo el signo de Saturno" de Wittkower, como historiador del arte, escribe sobre ejemplos clásicos de los considerados genios-creativos. Lo leí hace unos cuantos años pero lo recuerdo de valor.
"Fueras de serie" de Malcolm Gladwell. Lo tengo más reciente, es un libro fácil de leer, escrito por un periodista norteamericano. Tiene una lectura superficial de anécdotas y otra lectura a mi parecer interesante. Rebate tanto la idea del genio como alguien aislado que sólo con el poder de su mente es capaz de cualquier cosa, como la idea del "hombre hecho a sí mismo" que no debe nada a nadie. Habla de la importancia del contexto familiar, cultural, económico, histórico... y de la ejercitación como algo imprescindible. No es sólo que la inspiración te deba encontrar trabajando sino que parece que hacen falta 10.000 horas para desarrollar una destreza.
Un ejemplo muy claro es el caso de Mozart que todos conocemos y se presenta siempre como ejemplo de genialidad. Es un personaje que no habría tenido cabida hoy en día, seguramente si hubiera nacido en su época pero en una ciudad distinta de Salzburgo tampoco habría podido llegar a desarrollar su genialidad y ni siquiera lo habría hecho si hubiera quedado huérfano en la infancia.
Personalmente me interesan más las cuestiones de cómo desarrollar las destrezas y potenciales que el aspecto neuronal de la genialidad.
"Nacidos bajo el signo de Saturno" de Wittkower, como historiador del arte, escribe sobre ejemplos clásicos de los considerados genios-creativos. Lo leí hace unos cuantos años pero lo recuerdo de valor.
"Fueras de serie" de Malcolm Gladwell. Lo tengo más reciente, es un libro fácil de leer, escrito por un periodista norteamericano. Tiene una lectura superficial de anécdotas y otra lectura a mi parecer interesante. Rebate tanto la idea del genio como alguien aislado que sólo con el poder de su mente es capaz de cualquier cosa, como la idea del "hombre hecho a sí mismo" que no debe nada a nadie. Habla de la importancia del contexto familiar, cultural, económico, histórico... y de la ejercitación como algo imprescindible. No es sólo que la inspiración te deba encontrar trabajando sino que parece que hacen falta 10.000 horas para desarrollar una destreza.
Un ejemplo muy claro es el caso de Mozart que todos conocemos y se presenta siempre como ejemplo de genialidad. Es un personaje que no habría tenido cabida hoy en día, seguramente si hubiera nacido en su época pero en una ciudad distinta de Salzburgo tampoco habría podido llegar a desarrollar su genialidad y ni siquiera lo habría hecho si hubiera quedado huérfano en la infancia.
Personalmente me interesan más las cuestiones de cómo desarrollar las destrezas y potenciales que el aspecto neuronal de la genialidad.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13201
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Lun Mar 18 2013, 10:13
maria123 escribió:Personalmente me interesan más las cuestiones de cómo desarrollar las destrezas y potenciales que el aspecto neuronal de la genialidad.
Coincido con tu visión.
- dooddleAsiduo/a
- Valoración : 2
Actividad : 4743
Cantidad de envíos : 284
Fecha de inscripción : 10/03/2011
Edad : 42
Localización : San Sebastián
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Mar Mar 19 2013, 11:21
El genio es la persona que consigue crearse entera desde dentro con la ayuda de los estímulos externos y potencia una mente abierta, capaz, emprendedora en el sentido emocional-racional y autorresolutiva.
En mi opinión, vamos.
En mi opinión, vamos.
- InvitadoInvitado
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Lun Abr 29 2013, 12:48
Según mi opinión no es condición sine qua non la creatividad. Se puede ser un genio y muy superdotado sin tener creatividad. Y se puede ser muy creativo sin ser genio ni superdotado. El error radica en que siempre se "mitifica" la creatividad, cuando los "nuevos" paradigmas de la superdotación dejan a un lado aparte la creatividad. Me identifico más con los defensores de modelos como el de Renzulli
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Lun Abr 29 2013, 12:55
Humm, creo que disiento.
En mi opinión sin creatividad no hay acto, de la misma manera que sin pincel no hay cuadro.
La creatividad permite "producir" a partir de lo consumido.
En mi opinión sin creatividad no hay acto, de la misma manera que sin pincel no hay cuadro.
La creatividad permite "producir" a partir de lo consumido.
- ElisewinVeterano/a
- Valoración : 5
Actividad : 8049
Cantidad de envíos : 4072
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Edad : 59
Localización : Argentina
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Lun Abr 29 2013, 13:02
Pues yo también disiento, Erasmo. La creatividad, en mi opinión, es una parte fundamental de la genialidad. Yo no me imagino considerando un genio a alguien que no tenga ideas novedosas - y luego las pueda aplicar.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13201
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Lun Abr 29 2013, 13:11
La disensión es semántica. La palabra "genio" se usa con dos sentidos diferentes en los dos paradigmas coexistentes:
1) Paradigma psicométrico (clásico)
Genio, aquella persona con un altísimo CI. No incluye la creatividad en su seno semántico, aunque no la excluye.
2) Paradigma cognitivo (actual)
Genio, aquella persona que produce una obra muy valorada por la sociedad. Incluye la creatividad en su seno semántico.
Misma palabra para definir cosas distantes y distintas.
1) Paradigma psicométrico (clásico)
Genio, aquella persona con un altísimo CI. No incluye la creatividad en su seno semántico, aunque no la excluye.
2) Paradigma cognitivo (actual)
Genio, aquella persona que produce una obra muy valorada por la sociedad. Incluye la creatividad en su seno semántico.
Misma palabra para definir cosas distantes y distintas.
- InvitadoInvitado
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Lun Abr 29 2013, 13:13
Yo me refiero a los genios del paradigma psicométrico.
- ElisewinVeterano/a
- Valoración : 5
Actividad : 8049
Cantidad de envíos : 4072
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Edad : 59
Localización : Argentina
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Lun Abr 29 2013, 13:13
Entonces aclaremos en el título si es la definición y características según el paradigma cognitivo o psicométrico. :D
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13201
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Lun Abr 29 2013, 13:25
Diría que el creador no estaba interesado en esas distinciones terminológicas 

- de_pasoAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 4262
Cantidad de envíos : 411
Fecha de inscripción : 06/11/2012
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Mar Abr 30 2013, 20:47
Decía Einstein que la imaginación es más importante que el conocimiento. En superdotados no veo imprescindible la creatividad, en genios desde luego sí.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Mar Abr 30 2013, 20:55
de_paso escribió:Decía Einstein que la imaginación es más importante que el conocimiento. En superdotados no veo imprescindible la creatividad, en genios desde luego sí.
http://adultosuperdotado.foroactivo.com/t2589-superdotacion-creativa
Esa es una visión. Supongo que habrá otras.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Lun Mayo 13 2013, 18:51
Refloating.
Tiene sentido hablar de genios o sólo de genialidades?
Tiene sentido hablar de genios o sólo de genialidades?
- BunburistaAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 3863
Cantidad de envíos : 182
Fecha de inscripción : 22/03/2013
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Lun Mayo 13 2013, 19:33
Si consideras que un genio es aquel que hace algo o crea algo que provoca un avance en la sociedad, quizás sería más apropiado el término genialidad.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Lun Mayo 13 2013, 19:45
Otra forma de verlo sería:
El genio hace la genialidad o la genialidad hace al genio?
El genio hace la genialidad o la genialidad hace al genio?
- BunburistaAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 3863
Cantidad de envíos : 182
Fecha de inscripción : 22/03/2013
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Lun Mayo 13 2013, 19:49
La gallina o el huevo...
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Lun Mayo 13 2013, 19:59
A ver si a la tercera me explico
:
Existe el genio en potencia o sólo en acto?

Existe el genio en potencia o sólo en acto?
- BunburistaAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 3863
Cantidad de envíos : 182
Fecha de inscripción : 22/03/2013
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Lun Mayo 13 2013, 20:03
El típico ejemplo: Fleming y las famosas naranjas. Fruto de una casualidad (más o menos, porque el hombre ya andaba investigando el tema). Si tomamos en consideración la definición de genio como alguien que hace algo por la sociedad, Fleming lo es.
Pero sin esa casualidad nadie hablaría de él y la gente a lo mejor aún andaría con sífilis...
Por lo tanto, genio y genialidad serían dos ideas que se retroalimentan.
Es decir que en el fondo, es una distinción poco importante.
Estaba escribiendo mientras lo hacías tú: te contesto como buenamente pueda. No importa si existe en potencia porque lo único que cuenta es el acto.
Pero sin esa casualidad nadie hablaría de él y la gente a lo mejor aún andaría con sífilis...
Por lo tanto, genio y genialidad serían dos ideas que se retroalimentan.
Es decir que en el fondo, es una distinción poco importante.
Estaba escribiendo mientras lo hacías tú: te contesto como buenamente pueda. No importa si existe en potencia porque lo único que cuenta es el acto.
- BunburistaAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 3863
Cantidad de envíos : 182
Fecha de inscripción : 22/03/2013
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Lun Mayo 13 2013, 20:12
Claro que bajo ese mismo punto de vista, también se podría afirmar que todos somos genios en potencia, why not?
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|