Definicion y caracteristicas de los genios
+27
Hyoga
Erasmo
Dr.Faustus
ppda
Chinaski
Morgana
Dexter9
privilege
Bunburista
de_paso
dooddle
Elisewin
yoresset
99
Gosu
DesireeTB
José Luis
homo divergenticus
Willy
izurdesorkunde
Jabali
Yves
rlee
yomismamenete
ANA MARIA
azor
POLLITO110
31 participantes
- yoressetRecién llegado/a
- Valoración : 0
Actividad : 3758
Cantidad de envíos : 80
Fecha de inscripción : 06/03/2013
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Vie Mar 08 2013, 19:53
Willy escribió:DesireeTB escribió:Por lo que creo, que eso de 'alejarse del yo', abstraerse, meditar.. o como queráis llamarlo también debe ser una característica importante para la 'genialidad'.
En mi opinión, crees bien. ¿Alejarse del yo, podría asemejarse a liberarse de eso que, en las primeras páginas de "Más allá del tiempo", el libro que recomendó Jose Luís un poco más arriba, denominan el conflicto interior?.
Me parece muy interesante la corriente de este hilo...
Si lo de pasar el libro iba en serio, aquí tienes un interesado. como para no estarlo ...! :D
- rleeRecién llegado/a
- Valoración : 0
Actividad : 3725
Cantidad de envíos : 18
Fecha de inscripción : 05/02/2013
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Sáb Mar 09 2013, 10:55
Desiree, muy interesante tu reflexion, buena sintesis, comparto los puntos centrales que comentas.
intentare añadir algo:
Pienso que al igual que todos los fenomenos naturales la genialidad tambien esta unida al concepto de punto critico o masa critica... es decir las ideas pueden estar latentes o en formacion sin que nos demas cuentas y cuando se pasa un limite dado de informacion e interconexion de la misma brota cual agua de manantial a nuestro pensamiento consciente...
La salida de la idea necesita de unas condiciones especiales y el hecho de que aparezcan con mas asiduidad en estado presueño o de meditacion puede estar relacionado con el tipo de funcion cerebral en ese estadio, me explico... hace no mucho ciertos investigadores americanos decidieron medir las pautas de ondas cerebrales( con eeg) de monjes budistas en estado de trance y descubrieron que el patron de onda era anormalmente sincronico y que esta emision se producia en el rango de ondas theta y delta ( las de mayor amplitud) relacionadas con estados de sueño o concentracion profunda...
Otra peculiaridad de los AC es que tienen una cinetica cerebral mucho mas veloz que los cerebros que se alojan en las inmediaciones de la campaana de Gauss... algunos autores comparan la superdotacion con poseer un coche de alta gama deportiva donde tanto la velocidad como el resto de caracteristicas tecnicas esta muy por encima de la de los coche utilitarios medios... dichas caracteristicas necesitan ciertas condiciones para hacerlas aflorar, como una carretera con buen firme, la no presencia de trafico, unas buenas condiciones climaticas, la asusencia de averias, un mantenimineto adecuado ( es decir un buen circuito de carreras en un dia soleado y con un equipo de ingenieros pendientes hasta el ultimo detalle, vamos un trato de coche de F1)... y sin estas condiciones el rendimiento se parecera en ternimos netos a la de los coches normales...
Por lo tanto las ideas geniales necesitan de caracteristicas especiales del individuo ( eso no quita que un dia un ford fiesta haga una buena carrera en un circuito urbano) y de condiciones externas adecuadas...
Lo que esta claro es que aun con los ingredientes adecuados el plato solo se gesta en dias puntuales y creo que la clave esta en englobar todas estas sutilezas, crear una metodologia propia,trabajarla, pulirla y como de cia W. Rusell adaptarla al campo que necesitemos en cada momento.
Como conclusion pienso que la genialidad te la puedes encontrar ( siempre si cumples un minimo de premisas y lleges al punto critico en alguna tematica)... que creo es lo que nos ha pasado a nosotros en nuestras experiencias personales... y la puedes trabajar como propone el genio, para disfrutarla cuando la necesites como una herramienta maravillosa..
Espero sigamos alimentando este hilo que me parece interesantisimo...Rlee
intentare añadir algo:
Pienso que al igual que todos los fenomenos naturales la genialidad tambien esta unida al concepto de punto critico o masa critica... es decir las ideas pueden estar latentes o en formacion sin que nos demas cuentas y cuando se pasa un limite dado de informacion e interconexion de la misma brota cual agua de manantial a nuestro pensamiento consciente...
La salida de la idea necesita de unas condiciones especiales y el hecho de que aparezcan con mas asiduidad en estado presueño o de meditacion puede estar relacionado con el tipo de funcion cerebral en ese estadio, me explico... hace no mucho ciertos investigadores americanos decidieron medir las pautas de ondas cerebrales( con eeg) de monjes budistas en estado de trance y descubrieron que el patron de onda era anormalmente sincronico y que esta emision se producia en el rango de ondas theta y delta ( las de mayor amplitud) relacionadas con estados de sueño o concentracion profunda...
Otra peculiaridad de los AC es que tienen una cinetica cerebral mucho mas veloz que los cerebros que se alojan en las inmediaciones de la campaana de Gauss... algunos autores comparan la superdotacion con poseer un coche de alta gama deportiva donde tanto la velocidad como el resto de caracteristicas tecnicas esta muy por encima de la de los coche utilitarios medios... dichas caracteristicas necesitan ciertas condiciones para hacerlas aflorar, como una carretera con buen firme, la no presencia de trafico, unas buenas condiciones climaticas, la asusencia de averias, un mantenimineto adecuado ( es decir un buen circuito de carreras en un dia soleado y con un equipo de ingenieros pendientes hasta el ultimo detalle, vamos un trato de coche de F1)... y sin estas condiciones el rendimiento se parecera en ternimos netos a la de los coches normales...
Por lo tanto las ideas geniales necesitan de caracteristicas especiales del individuo ( eso no quita que un dia un ford fiesta haga una buena carrera en un circuito urbano) y de condiciones externas adecuadas...
Lo que esta claro es que aun con los ingredientes adecuados el plato solo se gesta en dias puntuales y creo que la clave esta en englobar todas estas sutilezas, crear una metodologia propia,trabajarla, pulirla y como de cia W. Rusell adaptarla al campo que necesitemos en cada momento.
Como conclusion pienso que la genialidad te la puedes encontrar ( siempre si cumples un minimo de premisas y lleges al punto critico en alguna tematica)... que creo es lo que nos ha pasado a nosotros en nuestras experiencias personales... y la puedes trabajar como propone el genio, para disfrutarla cuando la necesites como una herramienta maravillosa..
Espero sigamos alimentando este hilo que me parece interesantisimo...Rlee
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Sáb Mar 09 2013, 13:00
yoresset escribió:Willy escribió:DesireeTB escribió:Por lo que creo, que eso de 'alejarse del yo', abstraerse, meditar.. o como queráis llamarlo también debe ser una característica importante para la 'genialidad'.
En mi opinión, crees bien. ¿Alejarse del yo, podría asemejarse a liberarse de eso que, en las primeras páginas de "Más allá del tiempo", el libro que recomendó Jose Luís un poco más arriba, denominan el conflicto interior?.
Me parece muy interesante la corriente de este hilo...
Si lo de pasar el libro iba en serio, aquí tienes un interesado. como para no estarlo ...! :D
Lo tienes en el hilo de "Más allá del tiempo", un link de youtube. Si lo quieres en PDF te "ayudo" a encontrarlo


- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Sáb Mar 09 2013, 13:25
rlee escribió:Desiree, muy interesante tu reflexion, buena sintesis, comparto los puntos centrales que comentas.
intentare añadir algo:
Pienso que al igual que todos los fenomenos naturales la genialidad tambien esta unida al concepto de punto critico o masa critica... es decir las ideas pueden estar latentes o en formacion sin que nos demas cuentas y cuando se pasa un limite dado de informacion e interconexion de la misma brota cual agua de manantial a nuestro pensamiento consciente...
La salida de la idea necesita de unas condiciones especiales y el hecho de que aparezcan con mas asiduidad en estado presueño o de meditacion puede estar relacionado con el tipo de funcion cerebral en ese estadio, me explico... hace no mucho ciertos investigadores americanos decidieron medir las pautas de ondas cerebrales( con eeg) de monjes budistas en estado de trance y descubrieron que el patron de onda era anormalmente sincronico y que esta emision se producia en el rango de ondas theta y delta ( las de mayor amplitud) relacionadas con estados de sueño o concentracion profunda...
Otra peculiaridad de los AC es que tienen una cinetica cerebral mucho mas veloz que los cerebros que se alojan en las inmediaciones de la campaana de Gauss... algunos autores comparan la superdotacion con poseer un coche de alta gama deportiva donde tanto la velocidad como el resto de caracteristicas tecnicas esta muy por encima de la de los coche utilitarios medios... dichas caracteristicas necesitan ciertas condiciones para hacerlas aflorar, como una carretera con buen firme, la no presencia de trafico, unas buenas condiciones climaticas, la asusencia de averias, un mantenimineto adecuado ( es decir un buen circuito de carreras en un dia soleado y con un equipo de ingenieros pendientes hasta el ultimo detalle, vamos un trato de coche de F1)... y sin estas condiciones el rendimiento se parecera en ternimos netos a la de los coches normales...
Por lo tanto las ideas geniales necesitan de caracteristicas especiales del individuo ( eso no quita que un dia un ford fiesta haga una buena carrera en un circuito urbano) y de condiciones externas adecuadas...
Lo que esta claro es que aun con los ingredientes adecuados el plato solo se gesta en dias puntuales y creo que la clave esta en englobar todas estas sutilezas, crear una metodologia propia,trabajarla, pulirla y como de cia W. Rusell adaptarla al campo que necesitemos en cada momento.
Como conclusion pienso que la genialidad te la puedes encontrar ( siempre si cumples un minimo de premisas y lleges al punto critico en alguna tematica)... que creo es lo que nos ha pasado a nosotros en nuestras experiencias personales... y la puedes trabajar como propone el genio, para disfrutarla cuando la necesites como una herramienta maravillosa..
Espero sigamos alimentando este hilo que me parece interesantisimo...Rlee
Siguiendo tu metáfora, entiendo que hay X factores inherentes a la carrera, los factores externos, el estado de la carretera, e Y factores inherentes al coche, factores internos, el motor, la mecánica, el mantenimiento.
Se podría decir que, lo primero para asegurar el éxito en la carrera es hacer dependientes los factores internos de los externos, es decir, poner ruedas de lluvia en el coche si está lloviendo.
En éste contexto, optimizar los factores internos en función de los externos estaría directamente relacionado con el aprendizaje. Pero hay muchos factores externos que a su vez se han interiorizado en el individuo (por ejemplo si el coche sólo se ha podido entrenar en carreteras secas).
Diríais que la genialidad podría estar relacionada con ser capaz de optimizar los factores internos independientemente de los externos?
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12711
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Dom Mar 10 2013, 01:13
Este foro me parece un excelente caldo de cultivo de ideas, de proyectos, de reflexiones en grupo. Es como si estuvieramos entre todos diseñando, construyendo y asfaltando un circuito, esto es, mejorando algunos factores externos, para poder sacar y optimizar nuestro potencial, esto es, los factores internos.
Esto debería ser apoyado a gran escala. Se posiblitarían "chispazos" de "genialidad".
Esto debería ser apoyado a gran escala. Se posiblitarían "chispazos" de "genialidad".
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Dom Mar 10 2013, 11:27
Esto creo que es lo que Jose Luis en otro hilo explicaba que era "dialogar"
- rleeRecién llegado/a
- Valoración : 0
Actividad : 3725
Cantidad de envíos : 18
Fecha de inscripción : 05/02/2013
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Dom Mar 10 2013, 22:09
Willy desde mi punto de vista la respuesta a tu pregunta es si... pero esta claro que las diferentes ciencias que abordan los misterios de la mente humana y todas sus derivaciones (donde incluyo la genialidad).. estan en un estadio de inmadurez que no permiten una catalogacion de parametros externos e internos tan detallada como lo referido en la metafora del coche... queda aun por construir una hoja de ruta ingenieril del cerebro para optimizar los rendimiento de esos bolidos mentales que son los ac... y por que no de paso optimizar las funciones neurologicas de todos los seres humanos...
Aun asi tengo ciertas dudas de que un concepto tan abstracto como la consciencia humana puede enfocarse desde una optica determinista a nivel tal que sea comparable con la mecanica automovilistica... creo que tendremos limites dificil de superar... si no que se lo cuenten a los expertos en IA ( concretamente a los de la vision IA fuerte) que andan como locos para modelizar las caracteristicas humanas en un bastago robotico y que decada tras decada ven como sus intenciones quedan en meras anecdotas... como recoge penrose en su libro la nueva mente del emperador ( aconsejo leer el ultimo capitulo de este libro, "DONDE RESIDE LA FISICA DE LA MENTE" pag577, y especificamente el apartado: inspiracion, intuicion directa y originalidad)...
Parece ser que la consciencia humana no es dos mas dos ( es decir no es un sumatorio de algoritmos sofisticados integrados en sus aplicaciones)... sin duda hay algo que se nos escapa...o quizas todo sea mas sencillo y nunca podamos explicar lo que somos por falta de perspectiva... o a lo mejor al ser obesrvadores de nosotros mismo estamos alterando la medicion de nuestro experimento... o lo mejor todo esto es un sueño y en realidad no existimos... o a lo mejor la clave de la consciencia humana reside en dimensiones diferente a las tres espaciales y la temporal e intentamos montar un paradigma fijandonos solo en el holograma de nuestra realidad ( con lo cual nos falta informacion critica para la comprension del todo y solo podemos acceder a informacion parcial de las partes)...
Quizas la genialidad sean pequeñas ventanas momentanes a realidades mas profundas que solo se abren en determinados momentos y que nos soplan soluciones creativas... quizas la consciencia sea el concepto que utilizamos para designar agujeros de gusano que interconectan a nuestra masa neuronal alojada en una realidad holografica tetradimensional, con una fuente de informacion mas completa sita en una realidad multidimensional matriz ( 11-26 dimensiones...).
Sea como fuere y parafraseando a penrose... es posible que el vector de la informacion creativa y genuina sea la belleza... ideas que nuestra consciencia cataloga como bellas ( desde el punto de vista estetico) y quee sabemos que son validas incluso antes de la parafernalia de comprobacion... que es la belleza sino una sincronizacion con las realidades fisicas mas profundas... para las que todavia no tenemos explicacion pero que muchos intuimos que andan por ahi... e intentamos ir descubriendo con nuestras limitadas herramientas...
ufff que peñazo...hoy ando parlanchin...
Espero os valga de algo la reflesion....
Aun asi tengo ciertas dudas de que un concepto tan abstracto como la consciencia humana puede enfocarse desde una optica determinista a nivel tal que sea comparable con la mecanica automovilistica... creo que tendremos limites dificil de superar... si no que se lo cuenten a los expertos en IA ( concretamente a los de la vision IA fuerte) que andan como locos para modelizar las caracteristicas humanas en un bastago robotico y que decada tras decada ven como sus intenciones quedan en meras anecdotas... como recoge penrose en su libro la nueva mente del emperador ( aconsejo leer el ultimo capitulo de este libro, "DONDE RESIDE LA FISICA DE LA MENTE" pag577, y especificamente el apartado: inspiracion, intuicion directa y originalidad)...
Parece ser que la consciencia humana no es dos mas dos ( es decir no es un sumatorio de algoritmos sofisticados integrados en sus aplicaciones)... sin duda hay algo que se nos escapa...o quizas todo sea mas sencillo y nunca podamos explicar lo que somos por falta de perspectiva... o a lo mejor al ser obesrvadores de nosotros mismo estamos alterando la medicion de nuestro experimento... o lo mejor todo esto es un sueño y en realidad no existimos... o a lo mejor la clave de la consciencia humana reside en dimensiones diferente a las tres espaciales y la temporal e intentamos montar un paradigma fijandonos solo en el holograma de nuestra realidad ( con lo cual nos falta informacion critica para la comprension del todo y solo podemos acceder a informacion parcial de las partes)...
Quizas la genialidad sean pequeñas ventanas momentanes a realidades mas profundas que solo se abren en determinados momentos y que nos soplan soluciones creativas... quizas la consciencia sea el concepto que utilizamos para designar agujeros de gusano que interconectan a nuestra masa neuronal alojada en una realidad holografica tetradimensional, con una fuente de informacion mas completa sita en una realidad multidimensional matriz ( 11-26 dimensiones...).
Sea como fuere y parafraseando a penrose... es posible que el vector de la informacion creativa y genuina sea la belleza... ideas que nuestra consciencia cataloga como bellas ( desde el punto de vista estetico) y quee sabemos que son validas incluso antes de la parafernalia de comprobacion... que es la belleza sino una sincronizacion con las realidades fisicas mas profundas... para las que todavia no tenemos explicacion pero que muchos intuimos que andan por ahi... e intentamos ir descubriendo con nuestras limitadas herramientas...
ufff que peñazo...hoy ando parlanchin...
Espero os valga de algo la reflesion....
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Dom Mar 10 2013, 22:19
Estoy de acuerdo en que la metáfora del coche es demasiado simplista, era para ir entrando en materia.
Totalmente de acuerdo, pero si nos ceñimos a la información que tenemos, podremos sacar conclusiones útiles, es lo que hemos venido haciendo toda la vida, es la base de la física cuántica y de cualquier ciencia en general.
Y filosóficamente, me temo que también: eliminar lo subjetivo es adquirir perspectiva, ver el holograma desde otro ángulo para, entre las dos visiones, poder determinar una cuarta dimension, al igual que con dos ojos, podemos apreciar la tercera dimensión de lo que vemos y que tendría dos dimensiones si sólo tuviéramos uno.
Me sigues o me he ido al lado oscuro?
sin duda hay algo que se nos escapa...o quizas todo sea mas sencillo y nunca podamos explicar lo que somos por falta de perspectiva... o a lo mejor al ser obesrvadores de nosotros mismo estamos alterando la medicion de nuestro experimento... o lo mejor todo esto es un sueño y en realidad no existimos... o a lo mejor la clave de la consciencia humana reside en dimensiones diferente a las tres espaciales y la temporal e intentamos montar un paradigma fijandonos solo en el holograma de nuestra realidad ( con lo cual nos falta informacion critica para la comprension del todo y solo podemos acceder a informacion parcial de las partes)...
Totalmente de acuerdo, pero si nos ceñimos a la información que tenemos, podremos sacar conclusiones útiles, es lo que hemos venido haciendo toda la vida, es la base de la física cuántica y de cualquier ciencia en general.
Y filosóficamente, me temo que también: eliminar lo subjetivo es adquirir perspectiva, ver el holograma desde otro ángulo para, entre las dos visiones, poder determinar una cuarta dimension, al igual que con dos ojos, podemos apreciar la tercera dimensión de lo que vemos y que tendría dos dimensiones si sólo tuviéramos uno.
Me sigues o me he ido al lado oscuro?
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12711
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Dom Mar 10 2013, 23:19
Se os sigue. Para nada el lado oscuro. Seguid, por favor.

- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Dom Mar 10 2013, 23:55
Me iba a la cama pero izurdesorkunde me ha picao 

Quizas la genialidad sean pequeñas ventanas momentanes a realidades mas profundas que solo se abren en determinados momentos y que nos soplan soluciones creativas... quizas la consciencia sea el concepto que utilizamos para designar agujeros de gusano que interconectan a nuestra masa neuronal alojada en una realidad holografica tetradimensional, con una fuente de informacion mas completa sita en una realidad multidimensional matriz ( 11-26 dimensiones...).
Demasiados quizás. Te propongo algo: que nos centremos en eso que acabas de decir de "pequeñas ventanas momentanes a realidades mas profundas que solo se abren en determinados momentos y que nos soplan soluciones creativas"
En qué estado se debe uno encontrar para que eso suceda? Qué es "la inspiración"? Nos encaja ese concepto, "Inspiración", para definirlo?
Sea como fuere y parafraseando a penrose... es posible que el vector de la informacion creativa y genuina sea la belleza... ideas que nuestra consciencia cataloga como bellas ( desde el punto de vista estetico) y quee sabemos que son validas incluso antes de la parafernalia de comprobacion... que es la belleza sino una sincronizacion con las realidades fisicas mas profundas... para las que todavia no tenemos explicacion pero que muchos intuimos que andan por ahi... e intentamos ir descubriendo con nuestras limitadas herramientas...
Creo que eso es lo que, desde mi terminología propia, llamo "verdades genuinas" (lo suelto por si te cuadra a ti también). Leyendo tu párrafo me vienen a la mente conceptos como "intuición" (intuición de que algo, incluso antes de demostrarlo, es cierto, es una conclusión "elegante").
Sabes, me viene a la cabeza el gran problema que es la exteriorización de esas intuiciones, de esas verdades genuinas, ese "algo que sé que es cierto pero no sé cómo explicarlo" (disculpad la simplificación). Eso requiere técnica, verdad?
La genialidad puede existir y no llegar a "materializarse" nunca sin la técnica. Os suena bien?
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12711
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Lun Mar 11 2013, 00:04
Me suena de maravilla. Buenas noches.
Sabeis expresar lo que ronda por mi cabeza pero no soy capaz de "traducir" a palabras. ¿Mañana más y mejor?
Sabeis expresar lo que ronda por mi cabeza pero no soy capaz de "traducir" a palabras. ¿Mañana más y mejor?
- rleeRecién llegado/a
- Valoración : 0
Actividad : 3725
Cantidad de envíos : 18
Fecha de inscripción : 05/02/2013
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Lun Mar 11 2013, 00:25
Nada de lado oscuro... de hecho eliminar subjetividades es arrojar luz a las sombras... pero quizas la impaciencia nos empuja a querer saber mas de lo que toca a nuestro tiempo...
Voy a madurar un poco algunas explicaciones que rebolotean por mi cabeza y cuando las cace y les de forma legible las comparto, ok?
Voy a madurar un poco algunas explicaciones que rebolotean por mi cabeza y cuando las cace y les de forma legible las comparto, ok?
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13200
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Lun Mar 11 2013, 10:27
¿En qué consiste exactamente "eliminar subjetividades"? ¿Hacemos que parezca un accidente?
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13200
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Lun Mar 11 2013, 10:49
Willy escribió:Demasiados quizás. Te propongo algo: que nos centremos en eso que acabas de decir de "pequeñas ventanas momentanes a realidades mas profundas que solo se abren en determinados momentos y que nos soplan soluciones creativas"
En qué estado se debe uno encontrar para que eso suceda? Qué es "la inspiración"? Nos encaja ese concepto, "Inspiración", para definirlo?
Las ventanas momentáneas parecerían aludir a "estados de conciencia" y el hecho de abrirse en determinados momentos aludiría al acceso a determinados "estados de apertura-profundidad de conciencia" con regreso al estado previo una vez pasada la experiencia.
La inspiración (in -dentro- spirare -soplar-) aludiría a la acción de "soplar ideas creativas", tanto hacia uno mismo como hacia los demás.
Más allá de todo este trasiego estaría la noción de "estadios de conciencia", que alude más a niveles permanentes de apertura o profundización, logros duraderos propios de un desarrollo de la conciencia.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Lun Mar 11 2013, 11:09
Por lo tanto la pregunta que se me ocurre es: como se relacionan los "estados de apertura-profundidad de conciencia" (independientemente de su "duración") con la "inspiración" si es que hay alguna relación?
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13200
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Lun Mar 11 2013, 11:27
Willy escribió:Por lo tanto la pregunta que se me ocurre es: como se relacionan los "estados de apertura-profundidad de conciencia" (independientemente de su "duración") con la "inspiración" si es que hay alguna relación?
De modo similar a como se relacionan las ventanas con el aire que entra en la habitación...
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Lun Mar 11 2013, 11:34
Ok, ventanas abiertas y aire que entra en la habitación.
Podríamos decir que son dos "precondiciones" (no digo que sean las únicas. Lo son?) que se deben dar para que exista la genialidad?
En caso afirmativo, ¿que factores intervienen en que las ventanas estén abiertas? Y, ¿el simple hecho de que estén abiertas ya es suficiente para que entre el aire?
Podríamos decir que son dos "precondiciones" (no digo que sean las únicas. Lo son?) que se deben dar para que exista la genialidad?
En caso afirmativo, ¿que factores intervienen en que las ventanas estén abiertas? Y, ¿el simple hecho de que estén abiertas ya es suficiente para que entre el aire?
- ElisewinVeterano/a
- Valoración : 5
Actividad : 8048
Cantidad de envíos : 4072
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Edad : 59
Localización : Argentina
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Lun Mar 11 2013, 11:46
No creo que sean las únicas...
Me gustaría saber cuáles son esos factores que permiten la apertura... Pero tengo el casi convencimiento que una vez que las ventanas estén abiertas, debería ser suficiente...
Me gustaría saber cuáles son esos factores que permiten la apertura... Pero tengo el casi convencimiento que una vez que las ventanas estén abiertas, debería ser suficiente...
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Lun Mar 11 2013, 12:10
Los intentos de abstracción analítica con frecuencia, mucha frecuencia, exagerada frecuencia, reifican, cosifican complejos procesos biopsicosocioculturales incrustados entre personas.
En lo que denominan modernidad avanzada, la sistematización sistemática de un gran volumen de información y conocimiento técnico han profecionalizado campos del saber y las artes antes reservados al genio e ingenio individual y colectivo.
Las “artes” ahora han sido transformadas en ” técnicas”, el proceso inverso al que refiere el genial estagirita (Aristóteles), en el que originalmente era la técnica la que precedía al arte. Transmutación de la imaginación y el genio en la que las técnicas fundadas en el conocimiento de tecnologías estrechan y reprimen la imaginación e improvisación. Todo ello integrado por el mercado que con sus reglas reservadas a “expertos” cosifican, reifican, sistematizan los procesos creativos y con ello también la genialidad y al genio.
El fundamento de la genialidad, como divergencia de la más simple técnica, es la libertad de improvisación, el desorden ordenado, la capacidad de disidir (apartarse de una creencia, opinión, doctrina, sistema, etc.).Esta es condición necesaria pero no suficiente, no es solamente la negación por la negación (afirmación), sino una negación creativa que permite suficiencia en la optimización de los procesos. Ejemplo: el disléxico que se empeña en leer, pero a su manera, no el que deja de leer, no, sino el que “crea” nuevos procesos de lectura. Reconfigurando todo su sistema cognitivo y optimizando procesos que le permiten la comprensión intensa y profunda de los textos.
El diálogo y la búsqueda de definiciones de la genialidad y el genio han sido constructivos, pero he llegado a un punto en que siento dolor. Seguir por este mismo camino es limitar, como le gusta al amigo Willy designar, la genuina genialidad, es un intento de simplificar algo tan complejo como es la “humanidad”, como juego no está mal, pero si lo tomamos en serio nos terminamos por dañar.
La genialidad se actualiza creando, improvisando, abriendo caminos. No delimitando, estrechando y sistematizando, esto sólo beneficia a los profesionales de la técnica y a sus reglas constrictivas. Con esto es a lo que refiero con reificación, cosificación, tanto del genio, como de los superdotados, altas capacidades, etc. Etiquetas que distribuyen los profesionales en exclusiva para poder manejarlos a su antojo siempre dentro de unas reglas basadas en intereses bastardos (ilegítimos) integrados en Sistemas Expertos, entendidos como sistemas de logros técnicos o de experiencia profesional que organizan áreas del entorno material y social en el que vivimos.
Como un ángel mórbido, descorro las cortinas de las ventanas de habitaciones opresivas.
Me agrada el nuevo giro del diálogo del hilo, más aperturista y re-dirigido a la sabiduría.
No me tomen muy en serio. :geek: Tomadlo con alegría.
En lo que denominan modernidad avanzada, la sistematización sistemática de un gran volumen de información y conocimiento técnico han profecionalizado campos del saber y las artes antes reservados al genio e ingenio individual y colectivo.
Las “artes” ahora han sido transformadas en ” técnicas”, el proceso inverso al que refiere el genial estagirita (Aristóteles), en el que originalmente era la técnica la que precedía al arte. Transmutación de la imaginación y el genio en la que las técnicas fundadas en el conocimiento de tecnologías estrechan y reprimen la imaginación e improvisación. Todo ello integrado por el mercado que con sus reglas reservadas a “expertos” cosifican, reifican, sistematizan los procesos creativos y con ello también la genialidad y al genio.
El fundamento de la genialidad, como divergencia de la más simple técnica, es la libertad de improvisación, el desorden ordenado, la capacidad de disidir (apartarse de una creencia, opinión, doctrina, sistema, etc.).Esta es condición necesaria pero no suficiente, no es solamente la negación por la negación (afirmación), sino una negación creativa que permite suficiencia en la optimización de los procesos. Ejemplo: el disléxico que se empeña en leer, pero a su manera, no el que deja de leer, no, sino el que “crea” nuevos procesos de lectura. Reconfigurando todo su sistema cognitivo y optimizando procesos que le permiten la comprensión intensa y profunda de los textos.
El diálogo y la búsqueda de definiciones de la genialidad y el genio han sido constructivos, pero he llegado a un punto en que siento dolor. Seguir por este mismo camino es limitar, como le gusta al amigo Willy designar, la genuina genialidad, es un intento de simplificar algo tan complejo como es la “humanidad”, como juego no está mal, pero si lo tomamos en serio nos terminamos por dañar.
La genialidad se actualiza creando, improvisando, abriendo caminos. No delimitando, estrechando y sistematizando, esto sólo beneficia a los profesionales de la técnica y a sus reglas constrictivas. Con esto es a lo que refiero con reificación, cosificación, tanto del genio, como de los superdotados, altas capacidades, etc. Etiquetas que distribuyen los profesionales en exclusiva para poder manejarlos a su antojo siempre dentro de unas reglas basadas en intereses bastardos (ilegítimos) integrados en Sistemas Expertos, entendidos como sistemas de logros técnicos o de experiencia profesional que organizan áreas del entorno material y social en el que vivimos.
Como un ángel mórbido, descorro las cortinas de las ventanas de habitaciones opresivas.
Me agrada el nuevo giro del diálogo del hilo, más aperturista y re-dirigido a la sabiduría.
No me tomen muy en serio. :geek: Tomadlo con alegría.
- DesireeTBAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 3868
Cantidad de envíos : 142
Fecha de inscripción : 06/02/2013
Edad : 47
Localización : Javea
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Lun Mar 11 2013, 12:22
Me gusta esta metáfora de las ventanas!
La encuentro muy apropiada.
Y en eso estamos Eli, Intentando averiguar como abrirlas...
Sabemos que se pueden abrir porque hemos sentido, alguna vez, esa brisa fresca inundando el salón. Pero ¿Y cómo abrirlas a nuestro antojo? ¿ Será que se puede?
Ufff, hace unas noches me acosté pensando en esto, y esperaba que quizá viniera la 'inspiración' en el momento pre-sueño... Lamentablemente lo único que vino fue una pesadilla jajaja Puramente casual, pero decepcionante igualmente... ainsss

Y en eso estamos Eli, Intentando averiguar como abrirlas...
Sabemos que se pueden abrir porque hemos sentido, alguna vez, esa brisa fresca inundando el salón. Pero ¿Y cómo abrirlas a nuestro antojo? ¿ Será que se puede?
Ufff, hace unas noches me acosté pensando en esto, y esperaba que quizá viniera la 'inspiración' en el momento pre-sueño... Lamentablemente lo único que vino fue una pesadilla jajaja Puramente casual, pero decepcionante igualmente... ainsss
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13200
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Lun Mar 11 2013, 12:25
homo divergenticus escribió:
- Spoiler:
Los intentos de abstracción analítica con frecuencia, mucha frecuencia, exagerada frecuencia, reifican, cosifican complejos procesos biopsicosocioculturales incrustados entre personas.
En lo que denominan modernidad avanzada, la sistematización sistemática de un gran volumen de información y conocimiento técnico han profecionalizado campos del saber y las artes antes reservados al genio e ingenio individual y colectivo.
Las “artes” ahora han sido transformadas en ” técnicas”, el proceso inverso al que refiere el genial estagirita (Aristóteles), en el que originalmente era la técnica la que precedía al arte. Transmutación de la imaginación y el genio en la que las técnicas fundadas en el conocimiento de tecnologías estrechan y reprimen la imaginación e improvisación. Todo ello integrado por el mercado que con sus reglas reservadas a “expertos” cosifican, reifican, sistematizan los procesos creativos y con ello también la genialidad y al genio.
El fundamento de la genialidad, como divergencia de la más simple técnica, es la libertad de improvisación, el desorden ordenado, la capacidad de disidir (apartarse de una creencia, opinión, doctrina, sistema, etc.).Esta es condición necesaria pero no suficiente, no es solamente la negación por la negación (afirmación), sino una negación creativa que permite suficiencia en la optimización de los procesos. Ejemplo: el disléxico que se empeña en leer, pero a su manera, no el que deja de leer, no, sino el que “crea” nuevos procesos de lectura. Reconfigurando todo su sistema cognitivo y optimizando procesos que le permiten la comprensión intensa y profunda de los textos.
El diálogo y la búsqueda de definiciones de la genialidad y el genio han sido constructivos, pero he llegado a un punto en que siento dolor. Seguir por este mismo camino es limitar, como le gusta al amigo Willy designar, la genuina genialidad, es un intento de simplificar algo tan complejo como es la “humanidad”, como juego no está mal, pero si lo tomamos en serio nos terminamos por dañar.
La genialidad se actualiza creando, improvisando, abriendo caminos. No delimitando, estrechando y sistematizando, esto sólo beneficia a los profesionales de la técnica y a sus reglas constrictivas. Con esto es a lo que refiero con reificación, cosificación, tanto del genio, como de los superdotados, altas capacidades, etc. Etiquetas que distribuyen los profesionales en exclusiva para poder manejarlos a su antojo siempre dentro de unas reglas basadas en intereses bastardos (ilegítimos) integrados en Sistemas Expertos, entendidos como sistemas de logros técnicos o de experiencia profesional que organizan áreas del entorno material y social en el que vivimos.
Como un ángel mórbido, descorro las cortinas de las ventanas de habitaciones opresivas.
Me agrada el nuevo giro del diálogo del hilo, más aperturista y re-dirigido a la sabiduría.
No me tomen muy en serio. :geek: Tomadlo con alegría.
Esta digresión tiene fácil traducción: mantengamos la alerta sobre lo que implica de-finir y de-limitar, tomemos los conceptos como lo que son.
- DesireeTBAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 3868
Cantidad de envíos : 142
Fecha de inscripción : 06/02/2013
Edad : 47
Localización : Javea
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Lun Mar 11 2013, 12:29
Estoy de acuerdo...
Y de paso, que parezca un accidente
Y de paso, que parezca un accidente

- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Lun Mar 11 2013, 12:39
José Luis escribió:homo divergenticus escribió:
- Spoiler:
Los intentos de abstracción analítica con frecuencia, mucha frecuencia, exagerada frecuencia, reifican, cosifican complejos procesos biopsicosocioculturales incrustados entre personas.
En lo que denominan modernidad avanzada, la sistematización sistemática de un gran volumen de información y conocimiento técnico han profecionalizado campos del saber y las artes antes reservados al genio e ingenio individual y colectivo.
Las “artes” ahora han sido transformadas en ” técnicas”, el proceso inverso al que refiere el genial estagirita (Aristóteles), en el que originalmente era la técnica la que precedía al arte. Transmutación de la imaginación y el genio en la que las técnicas fundadas en el conocimiento de tecnologías estrechan y reprimen la imaginación e improvisación. Todo ello integrado por el mercado que con sus reglas reservadas a “expertos” cosifican, reifican, sistematizan los procesos creativos y con ello también la genialidad y al genio.
El fundamento de la genialidad, como divergencia de la más simple técnica, es la libertad de improvisación, el desorden ordenado, la capacidad de disidir (apartarse de una creencia, opinión, doctrina, sistema, etc.).Esta es condición necesaria pero no suficiente, no es solamente la negación por la negación (afirmación), sino una negación creativa que permite suficiencia en la optimización de los procesos. Ejemplo: el disléxico que se empeña en leer, pero a su manera, no el que deja de leer, no, sino el que “crea” nuevos procesos de lectura. Reconfigurando todo su sistema cognitivo y optimizando procesos que le permiten la comprensión intensa y profunda de los textos.
El diálogo y la búsqueda de definiciones de la genialidad y el genio han sido constructivos, pero he llegado a un punto en que siento dolor. Seguir por este mismo camino es limitar, como le gusta al amigo Willy designar, la genuina genialidad, es un intento de simplificar algo tan complejo como es la “humanidad”, como juego no está mal, pero si lo tomamos en serio nos terminamos por dañar.
La genialidad se actualiza creando, improvisando, abriendo caminos. No delimitando, estrechando y sistematizando, esto sólo beneficia a los profesionales de la técnica y a sus reglas constrictivas. Con esto es a lo que refiero con reificación, cosificación, tanto del genio, como de los superdotados, altas capacidades, etc. Etiquetas que distribuyen los profesionales en exclusiva para poder manejarlos a su antojo siempre dentro de unas reglas basadas en intereses bastardos (ilegítimos) integrados en Sistemas Expertos, entendidos como sistemas de logros técnicos o de experiencia profesional que organizan áreas del entorno material y social en el que vivimos.
Como un ángel mórbido, descorro las cortinas de las ventanas de habitaciones opresivas.
Me agrada el nuevo giro del diálogo del hilo, más aperturista y re-dirigido a la sabiduría.
No me tomen muy en serio. :geek: Tomadlo con alegría.
Esta digresión tiene fácil traducción: mantengamos la alerta sobre lo que implica de-finir y de-limitar, tomemos los conceptos como lo que son.
Sintetizando si, dejando constancia que aún y pese a lo dicho, tienen su "utilidad", los conceptos.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13200
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Lun Mar 11 2013, 12:44
Tres en uno.
Cuando se abre una ventana, el aire entra siempre porque el aire está ahí. Es lo que pasa con un dique, si se abre el agua empieza a correr. La apertura permite el flujo... Y recordando que tanto consciencia como inteligencia son corrientes-flujos, la respuesta intuitiva ya os imagináis cuál es.
Queda la cuestión de cómo abrir la ventana. Éstas se cierran por la acción del miedo (tanto sutil -identificación- como burdo). El instinto de supervivencia es, en ese sentido, una modalidad de ese miedo basal que todo ser lleva consigo.
Willy escribió:Ok, ventanas abiertas y aire que entra en la habitación.
Podríamos decir que son dos "precondiciones" (no digo que sean las únicas. Lo son?) que se deben dar para que exista la genialidad?
En caso afirmativo, ¿que factores intervienen en que las ventanas estén abiertas? Y, ¿el simple hecho de que estén abiertas ya es suficiente para que entre el aire?
Elisewin escribió:No creo que sean las únicas...
Me gustaría saber cuáles son esos factores que permiten la apertura... Pero tengo el casi convencimiento que una vez que las ventanas estén abiertas, debería ser suficiente...
DesireeTB escribió:Me gusta esta metáfora de las ventanas!La encuentro muy apropiada.
Y en eso estamos Eli, Intentando averiguar como abrirlas...
Sabemos que se pueden abrir porque hemos sentido, alguna vez, esa brisa fresca inundando el salón. Pero ¿Y cómo abrirlas a nuestro antojo? ¿ Será que se puede?
Ufff, hace unas noches me acosté pensando en esto, y esperaba que quizá viniera la 'inspiración' en el momento pre-sueño... Lamentablemente lo único que vino fue una pesadilla jajaja Puramente casual, pero decepcionante igualmente... ainsss
Cuando se abre una ventana, el aire entra siempre porque el aire está ahí. Es lo que pasa con un dique, si se abre el agua empieza a correr. La apertura permite el flujo... Y recordando que tanto consciencia como inteligencia son corrientes-flujos, la respuesta intuitiva ya os imagináis cuál es.
Queda la cuestión de cómo abrir la ventana. Éstas se cierran por la acción del miedo (tanto sutil -identificación- como burdo). El instinto de supervivencia es, en ese sentido, una modalidad de ese miedo basal que todo ser lleva consigo.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13200
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Definicion y caracteristicas de los genios
Lun Mar 11 2013, 13:04
homo divergenticus escribió:José Luis escribió:homo divergenticus escribió:
- Spoiler:
Los intentos de abstracción analítica con frecuencia, mucha frecuencia, exagerada frecuencia, reifican, cosifican complejos procesos biopsicosocioculturales incrustados entre personas.
En lo que denominan modernidad avanzada, la sistematización sistemática de un gran volumen de información y conocimiento técnico han profecionalizado campos del saber y las artes antes reservados al genio e ingenio individual y colectivo.
Las “artes” ahora han sido transformadas en ” técnicas”, el proceso inverso al que refiere el genial estagirita (Aristóteles), en el que originalmente era la técnica la que precedía al arte. Transmutación de la imaginación y el genio en la que las técnicas fundadas en el conocimiento de tecnologías estrechan y reprimen la imaginación e improvisación. Todo ello integrado por el mercado que con sus reglas reservadas a “expertos” cosifican, reifican, sistematizan los procesos creativos y con ello también la genialidad y al genio.
El fundamento de la genialidad, como divergencia de la más simple técnica, es la libertad de improvisación, el desorden ordenado, la capacidad de disidir (apartarse de una creencia, opinión, doctrina, sistema, etc.).Esta es condición necesaria pero no suficiente, no es solamente la negación por la negación (afirmación), sino una negación creativa que permite suficiencia en la optimización de los procesos. Ejemplo: el disléxico que se empeña en leer, pero a su manera, no el que deja de leer, no, sino el que “crea” nuevos procesos de lectura. Reconfigurando todo su sistema cognitivo y optimizando procesos que le permiten la comprensión intensa y profunda de los textos.
El diálogo y la búsqueda de definiciones de la genialidad y el genio han sido constructivos, pero he llegado a un punto en que siento dolor. Seguir por este mismo camino es limitar, como le gusta al amigo Willy designar, la genuina genialidad, es un intento de simplificar algo tan complejo como es la “humanidad”, como juego no está mal, pero si lo tomamos en serio nos terminamos por dañar.
La genialidad se actualiza creando, improvisando, abriendo caminos. No delimitando, estrechando y sistematizando, esto sólo beneficia a los profesionales de la técnica y a sus reglas constrictivas. Con esto es a lo que refiero con reificación, cosificación, tanto del genio, como de los superdotados, altas capacidades, etc. Etiquetas que distribuyen los profesionales en exclusiva para poder manejarlos a su antojo siempre dentro de unas reglas basadas en intereses bastardos (ilegítimos) integrados en Sistemas Expertos, entendidos como sistemas de logros técnicos o de experiencia profesional que organizan áreas del entorno material y social en el que vivimos.
Como un ángel mórbido, descorro las cortinas de las ventanas de habitaciones opresivas.
Me agrada el nuevo giro del diálogo del hilo, más aperturista y re-dirigido a la sabiduría.
No me tomen muy en serio. :geek: Tomadlo con alegría.
Esta digresión tiene fácil traducción: mantengamos la alerta sobre lo que implica de-finir y de-limitar, tomemos los conceptos como lo que son.
Sintetizando si, dejando constancia que aún y pese a lo dicho, tienen su "utilidad", los conceptos.
Claaarop. Son útiles como medios, no como fines en si mismos.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|