Asertividad
+3
cu6yu4
hal2000
José Luis
7 participantes
Página 1 de 2. • 1, 2 

- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Asertividad
Mar Mar 15 2011, 10:25
Cualidad de asertivo.
Asertivo es afirmativo, sí. Pero ojo, esa afirmación no es sólo de los derechos propios sino de los derechos ajenos. Es decir, al tiempo que expresamos nuestras opiniones respetamos las de los demás, aunque no estén de acuerdo con las nuestras.
La firmeza de la asertividad no es tan fácil de lograr como muchos piensan, precisamente porque olvidamos o no contemplamos el respeto (no confundir con sumisión o con admiración) hacia la posición ajena. No es suficiente con emitir juicios en los que se afirme nuestra posición.
De hecho, lo normal es que fluctuemos entre las posiciones pasiva y reactiva (agresiva o repulsiva).
La virtud del término medio, tal y como lo planteó Aristóteles, es la posición más difícil de adoptar. Requiere amplitud de miras y madurez, intelectual y emocional.
Eso sí, también hay que estar atento a las condiciones que la posibilitan. No siempre es conveniente adoptarla, sobre todo si con quien interactúas está en una posición reactiva extrema o, en su polo opuesto, en una posición pasiva extrema.
Asertivo es afirmativo, sí. Pero ojo, esa afirmación no es sólo de los derechos propios sino de los derechos ajenos. Es decir, al tiempo que expresamos nuestras opiniones respetamos las de los demás, aunque no estén de acuerdo con las nuestras.
La firmeza de la asertividad no es tan fácil de lograr como muchos piensan, precisamente porque olvidamos o no contemplamos el respeto (no confundir con sumisión o con admiración) hacia la posición ajena. No es suficiente con emitir juicios en los que se afirme nuestra posición.
De hecho, lo normal es que fluctuemos entre las posiciones pasiva y reactiva (agresiva o repulsiva).
La virtud del término medio, tal y como lo planteó Aristóteles, es la posición más difícil de adoptar. Requiere amplitud de miras y madurez, intelectual y emocional.
Eso sí, también hay que estar atento a las condiciones que la posibilitan. No siempre es conveniente adoptarla, sobre todo si con quien interactúas está en una posición reactiva extrema o, en su polo opuesto, en una posición pasiva extrema.
- hal2000Veterano/a
- Valoración : 0
Actividad : 6545
Cantidad de envíos : 1630
Fecha de inscripción : 22/05/2010
Edad : 50
Localización : España
Re: Asertividad
Mar Mar 15 2011, 10:28
Si que es difícil, muy difícil.

- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Asertividad
Mar Mar 15 2011, 10:32
Casi todo lo que tiene valor en nuestra vida cuesta trabajo alcanzarlo. La cuestión estriba en valorar si nos merece la pena intentarlo.
- hal2000Veterano/a
- Valoración : 0
Actividad : 6545
Cantidad de envíos : 1630
Fecha de inscripción : 22/05/2010
Edad : 50
Localización : España
Re: Asertividad
Mar Mar 15 2011, 10:37
De a poquito, no hay prisa.

- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Asertividad
Mar Mar 15 2011, 10:38
La precipitación es la madre de los errores 

- InvitadoInvitado
Re: Asertividad
Mar Mar 15 2011, 13:26
Hay un problema con la asertividad. Es de cazurros.
Si, por lo menos esa es el arma que usan muchos cazzurros. Repiten asertivamente una y otra vez lo mismo. Y te ganan por desgaste o cansancio, aunque no tengan razones suficientes ni suficientemente fuertes...
Si, por lo menos esa es el arma que usan muchos cazzurros. Repiten asertivamente una y otra vez lo mismo. Y te ganan por desgaste o cansancio, aunque no tengan razones suficientes ni suficientemente fuertes...
- InvitadoInvitado
Re: Asertividad
Mar Mar 15 2011, 13:32
Repite un mentira 1000 veces y se convertirá en verdad.
Y los cazurros asertivos las repiten 1.000.000 de veces, sin ningún problema, y sin cansarse ni travarse, es decir, cualquier otra persona cambiaría de versión solo por aburrimiento pero la asertividad les confiere una rigidez inerte!
Y los cazurros asertivos las repiten 1.000.000 de veces, sin ningún problema, y sin cansarse ni travarse, es decir, cualquier otra persona cambiaría de versión solo por aburrimiento pero la asertividad les confiere una rigidez inerte!
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Asertividad
Mar Mar 15 2011, 13:32
Eso no es asertividad, es pesadez o braserismo.
- InvitadoInvitado
Re: Asertividad
Mar Mar 15 2011, 13:34
Repiten asertivamente una y otra vez lo mismo. Y te ganan por desgaste o cansancio, aunque no tengan razones suficientes ni suficientemente fuertes...
¿Que tiene que ver el tocino con la velocidad?
http://fraynelson.com/biblioteca/valores/asertividad.htm
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Asertividad
Mar Mar 15 2011, 13:35
Pues que cuando tenemos acumulado mucho "tocino" se resiente nuestra "velocidad" de reacción... Digo yo 

- InvitadoInvitado
Re: Asertividad
Mar Mar 15 2011, 13:37
Ah, eso no me lo había planteado y llevas razón.
- InvitadoInvitado
Re: Asertividad
Mar Mar 15 2011, 13:50
Asertividad es el antónimo de Creatividad.
Asertividad mala!
Asertividad mala!
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Asertividad
Mar Mar 15 2011, 13:54
Pensaba que lo opuesto a afirmativo es negativo. ¿Qué tiene de negatividad la creatividad?
Despliégalo.
Despliégalo.
- InvitadoInvitado
Re: Asertividad
Mar Mar 15 2011, 14:03
La creatividad crea. Es buena.
La asertividad se estanca. Lo que se estanca se pudre.
La asertividad se estanca. Lo que se estanca se pudre.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Asertividad
Mar Mar 15 2011, 14:06
La creatividad sana puede crear. La creatividad enferma te lleva a la locura.
La asertividad sana puede equilibrarte. La asertividad enferma, efectivamente, puede pudrirte.
Pero vamos, son tendencias complementarias. Se puede ser creativo y asertivo. No siempre hacemos lo mismo, a dios gracias.
La asertividad sana puede equilibrarte. La asertividad enferma, efectivamente, puede pudrirte.
Pero vamos, son tendencias complementarias. Se puede ser creativo y asertivo. No siempre hacemos lo mismo, a dios gracias.
- InvitadoInvitado
Re: Asertividad
Mar Mar 15 2011, 16:23
Valoro la capacidad de la asertividad pero yo no podría, yo siempre fluctuo entre la actividad y la pasividad, como dices.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Asertividad
Mar Mar 15 2011, 19:58
Tengo una buena noticia para ti: todos fluctuamos entre la pasividad y la reactividad. La 'asertividad pura' es una abstracción.
Antes se hablaba de equilibrios homeostáticos. Ahora se prefiere hablar de equilibrios rheostáticos. Fluctuaciones continuas pero cercanas al punto de equilibrio, sin quedarse ahí. Todo muy dinámico.
Antes se hablaba de equilibrios homeostáticos. Ahora se prefiere hablar de equilibrios rheostáticos. Fluctuaciones continuas pero cercanas al punto de equilibrio, sin quedarse ahí. Todo muy dinámico.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Asertividad
Jue Mar 17 2011, 10:41
maomeno
- InvitadoInvitado
Re: Asertividad
Sáb Dic 31 2011, 19:08
Para ser realmente asertivo hace falta tener un profundo autoconcepto y tener claros los valores personales en la vida
- cu6yu4Conocido/a
- Valoración : 0
Actividad : 4794
Cantidad de envíos : 515
Fecha de inscripción : 27/06/2011
Re: Asertividad
Miér Ene 18 2012, 00:29
Es curioso; he consultado con la rea a ver que significaba... y no existe.
Si la asertividad pasa por respetar toda convicción ajena; entonces la asertividad es diabólica y, evidentemente, perniciosa para el hombre libre. Lo de los extremos(reactivo o pasivo) habría que completarlo con la cuestión cualitativa.
Una cosa será que la asertividad no implique entrar en el discurso del oponente. O que estemos hablando de la predisposición al diálogo. Pero resulta que no se dialoga con personas no nobles... a esos se les cortaba el cuello. El diálogo y la permisividad son prácticamente antónimos.
El diálogo es una compromiso con la verdad; por el que los interlocutores se comprometen a doblegarse ante ella; a ser honrados. Si alguien intuyera una falta de dicha voluntad en el adversario... entonces ya la hemos liado. A la práctica el diálogo limita el espectro de desencuentros, y suele poner un límite temporal al asunto: los participantes deben llegar a un mismo punto. Entienden que su afinidad de partida viene del hecho de una encuentro en la voluntad; que ya solucionarán los malentendidos.
Si la asertividad pasa por respetar toda convicción ajena; entonces la asertividad es diabólica y, evidentemente, perniciosa para el hombre libre. Lo de los extremos(reactivo o pasivo) habría que completarlo con la cuestión cualitativa.
Una cosa será que la asertividad no implique entrar en el discurso del oponente. O que estemos hablando de la predisposición al diálogo. Pero resulta que no se dialoga con personas no nobles... a esos se les cortaba el cuello. El diálogo y la permisividad son prácticamente antónimos.
El diálogo es una compromiso con la verdad; por el que los interlocutores se comprometen a doblegarse ante ella; a ser honrados. Si alguien intuyera una falta de dicha voluntad en el adversario... entonces ya la hemos liado. A la práctica el diálogo limita el espectro de desencuentros, y suele poner un límite temporal al asunto: los participantes deben llegar a un mismo punto. Entienden que su afinidad de partida viene del hecho de una encuentro en la voluntad; que ya solucionarán los malentendidos.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Asertividad
Miér Ene 18 2012, 09:45
cu6yu4 escribió:Es curioso; he consultado con la rea a ver que significaba... y no existe.
Si la asertividad pasa por respetar toda convicción ajena; entonces la asertividad es diabólica y, evidentemente, perniciosa para el hombre libre. Lo de los extremos(reactivo o pasivo) habría que completarlo con la cuestión cualitativa.
Una cosa será que la asertividad no implique entrar en el discurso del oponente. O que estemos hablando de la predisposición al diálogo. Pero resulta que no se dialoga con personas no nobles... a esos se les cortaba el cuello. El diálogo y la permisividad son prácticamente antónimos.
El diálogo es una compromiso con la verdad; por el que los interlocutores se comprometen a doblegarse ante ella; a ser honrados. Si alguien intuyera una falta de dicha voluntad en el adversario... entonces ya la hemos liado. A la práctica el diálogo limita el espectro de desencuentros, y suele poner un límite temporal al asunto: los participantes deben llegar a un mismo punto. Entienden que su afinidad de partida viene del hecho de una encuentro en la voluntad; que ya solucionarán los malentendidos.
José Luis escribió:Eso sí, también hay que estar atento a las condiciones que la posibilitan. No siempre es conveniente adoptarla, sobre todo si con quien interactúas está en una posición reactiva extrema o, en su polo opuesto, en una posición pasiva extrema.
- lifevestAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 4598
Cantidad de envíos : 437
Fecha de inscripción : 30/10/2011
Re: Asertividad
Miér Ene 18 2012, 09:53
Seguna la wiki: "afirmación de la certeza de una cosa". "...la persona no agrede ni se somete, sino que manifiesta convicciones y defiende sus derechos".
Es que tras la lectura del hilo me da la sensación de que se ha asociado asertividad y agresividad. Y no es lo mismo. Yo entiendo la asertividad como la capacidad de construir un discurso seguro, certero y basado en la verdad; además de la capacidad de expresarlo con una cierta firmeza y capacidad de convicción.
Como dice cu6yu4 el diálogo requiere un compromiso con la búsqueda de la verdad. El problema es encontrar personas dispuestas a dialogar en serio, a exponer sus opiniones y defenderlas comparándolas con la realidad (o verdad), y dispuestas también a despojarse de sus prejuicios, aprender, e incluso rectificarse a sí mismos si hace falta.
Mi triste experiencia es que la mayoría de la gente no quiere dialogar, solamente quieren ver reforzadas sus opiniones y prejuicios.
Un saludo.
Lifevest.
Es que tras la lectura del hilo me da la sensación de que se ha asociado asertividad y agresividad. Y no es lo mismo. Yo entiendo la asertividad como la capacidad de construir un discurso seguro, certero y basado en la verdad; además de la capacidad de expresarlo con una cierta firmeza y capacidad de convicción.
Como dice cu6yu4 el diálogo requiere un compromiso con la búsqueda de la verdad. El problema es encontrar personas dispuestas a dialogar en serio, a exponer sus opiniones y defenderlas comparándolas con la realidad (o verdad), y dispuestas también a despojarse de sus prejuicios, aprender, e incluso rectificarse a sí mismos si hace falta.
Mi triste experiencia es que la mayoría de la gente no quiere dialogar, solamente quieren ver reforzadas sus opiniones y prejuicios.
Un saludo.
Lifevest.
- cu6yu4Conocido/a
- Valoración : 0
Actividad : 4794
Cantidad de envíos : 515
Fecha de inscripción : 27/06/2011
Re: Asertividad
Miér Ene 18 2012, 09:55
cu6yu4 escribió:Es curioso; he consultado con la rea a ver que significaba... y no existe.
Si la asertividad pasa por respetar toda convicción ajena; entonces la asertividad es diabólica y, evidentemente, perniciosa para el hombre libre. Lo de los extremos(reactivo o pasivo) habría que completarlo con la cuestión cualitativa.
Una cosa será que la asertividad no implique entrar en el discurso del oponente. O que estemos hablando de la predisposición al diálogo. Pero resulta que no se dialoga con personas no nobles... a esos se les cortaba el cuello. El diálogo y la permisividad son prácticamente antónimos.
El diálogo es una compromiso con la verdad; por el que los interlocutores se comprometen a doblegarse ante ella; a ser honrados. Si alguien intuyera una falta de dicha voluntad en el adversario... entonces ya la hemos liado. A la práctica el diálogo limita el espectro de desencuentros, y suele poner un límite temporal al asunto: los participantes deben llegar a un mismo punto. Entienden que su afinidad de partida viene del hecho de una encuentro en la voluntad; que ya solucionarán los malentendidos.
¿Si está el tío de buen rollo, pero es un perverso sexual, y te propone ir al hotel después?
Ahora que lo pienso; eres genial lifevest; con ese avatar así debe ser... Y que Dios nos perdone nuestra ofensas y tonterías varias.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Asertividad
Miér Ene 18 2012, 10:24
lifevest escribió:Seguna la wiki: "afirmación de la certeza de una cosa". "...la persona no agrede ni se somete, sino que manifiesta convicciones y defiende sus derechos".
Es que tras la lectura del hilo me da la sensación de que se ha asociado asertividad y agresividad. Y no es lo mismo. Yo entiendo la asertividad como la capacidad de construir un discurso seguro, certero y basado en la verdad; además de la capacidad de expresarlo con una cierta firmeza y capacidad de convicción.
Como dice cu6yu4 el diálogo requiere un compromiso con la búsqueda de la verdad. El problema es encontrar personas dispuestas a dialogar en serio, a exponer sus opiniones y defenderlas comparándolas con la realidad (o verdad), y dispuestas también a despojarse de sus prejuicios, aprender, e incluso rectificarse a sí mismos si hace falta.
Mi triste experiencia es que la mayoría de la gente no quiere dialogar, solamente quieren ver reforzadas sus opiniones y prejuicios.
Un saludo.
Lifevest.
Efectivamente, la mayoría quiere (y no solo quiere, sino que no ve otro modo natural de hacer algo distinto) discutir o debatir, dos modalidades distintas de comunicación, muy alejadas del espíritu del diálogo. Alguna vez los he distinguido por sus significados originarios, siguiendo a Bohm, pero nomacuerdo de andandará...
Página 1 de 2. • 1, 2 

Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|