¿Es práctica la filosofía práctica?
+6
Graylag
Willy
ppda
POLLITO110
José Luis
mar
10 participantes
- marVeterano/a
- Valoración : 1
Actividad : 6302
Cantidad de envíos : 1345
Fecha de inscripción : 11/10/2009
Re: ¿Es práctica la filosofía práctica?
Miér Mayo 05 2010, 14:26
Muy gráfico y clarificador, José Luis.
Para mí la respuesta está muy clara: Sería ideal que todos llegáramos a Tres, no sé si necesario, pero lo que es imprescindible es que salgamos de Uno.
Tiene que ser posible, José Luis. Sino, me tiro por el balcón mañana mismo.
¿cómo se puede vivir sin la meta del crecimiento humano; de todos; de la humanidad?
No podemos hacernos la vida fácil de forma individual.
Es que además no sirve; ¿no os habeis dado cuenta?
Cuando no pensamos en los demás todo se desestabiliza.
Somos un todo. Tenemos que ir a una.
Para eso es imprescindible que todos tomemos conciencia de sí. (se dice sí?) (me ha sonao rarísimo)
Para mí la respuesta está muy clara: Sería ideal que todos llegáramos a Tres, no sé si necesario, pero lo que es imprescindible es que salgamos de Uno.
Tiene que ser posible, José Luis. Sino, me tiro por el balcón mañana mismo.
¿cómo se puede vivir sin la meta del crecimiento humano; de todos; de la humanidad?
No podemos hacernos la vida fácil de forma individual.
Es que además no sirve; ¿no os habeis dado cuenta?
Cuando no pensamos en los demás todo se desestabiliza.
Somos un todo. Tenemos que ir a una.
Para eso es imprescindible que todos tomemos conciencia de sí. (se dice sí?) (me ha sonao rarísimo)
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13193
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: ¿Es práctica la filosofía práctica?
Miér Mayo 05 2010, 14:32
Obviamente, en eso creo que todos estamos de acuerdo. La educación debe tender a sacarnos de ese estadio. Pero hay que tener en cuenta que quien ostenta el poder suele ser, salvo gloriosas excepcinoes, alguien del nivel dos. Es decir, mira por lo de "su tribu" (país, región, raza, etc).
El 2 no ve la necesidad de llegar a 3. Es más, se encuentra muy a gusto en 2 porque le da un poquito de lo que necesita a 1 y lo mantiene contento y calladito, o refunfuñando sin fuerza porque el egocentrismo provoca que no se agrupe con otros por un objetivo sino que se limite a satisfacer sus propias necesidades particulares. "Divide y vencerás" en versión moderna. "Al pueblo, pan y circo".
Es un modo de control sutil pero extremadamente efectivo.
El 2 no ve la necesidad de llegar a 3. Es más, se encuentra muy a gusto en 2 porque le da un poquito de lo que necesita a 1 y lo mantiene contento y calladito, o refunfuñando sin fuerza porque el egocentrismo provoca que no se agrupe con otros por un objetivo sino que se limite a satisfacer sus propias necesidades particulares. "Divide y vencerás" en versión moderna. "Al pueblo, pan y circo".
Es un modo de control sutil pero extremadamente efectivo.
- marVeterano/a
- Valoración : 1
Actividad : 6302
Cantidad de envíos : 1345
Fecha de inscripción : 11/10/2009
Re: ¿Es práctica la filosofía práctica?
Miér Mayo 05 2010, 14:38
Totalmente de acuerdo, José Luis.
Ese es el problema, históricamente, siempre que algún bendito-nivel 3, ha encontrado un sistema para educar a los niveles inferiores, ha salido algún listillo, generalmente de nivel 2 que ha sabido venderle la moto a los pardillos del nivel 1 apelando a sus "deseos" y mandando a paseo (por no decir a la mierda) todo el sistema educativo encontrado, y con él, cualquier esperanza de "crecimiento futuro".
Y no me refiero solo a las instituciones. Me estoy refiriendo a los pensadores, a nuestros abuelos y a cualquiera que haya tenido una buena idea desde el nivel 3 para favorecer el crecimiento y la evolución del hombre.
Por eso hacen tanto daño las personas nivel 2 cuando llegan al poder o consiguen llegar a las masas nivel 1 mediante la política, la literatura, el cine...
Ese es el problema, históricamente, siempre que algún bendito-nivel 3, ha encontrado un sistema para educar a los niveles inferiores, ha salido algún listillo, generalmente de nivel 2 que ha sabido venderle la moto a los pardillos del nivel 1 apelando a sus "deseos" y mandando a paseo (por no decir a la mierda) todo el sistema educativo encontrado, y con él, cualquier esperanza de "crecimiento futuro".
Y no me refiero solo a las instituciones. Me estoy refiriendo a los pensadores, a nuestros abuelos y a cualquiera que haya tenido una buena idea desde el nivel 3 para favorecer el crecimiento y la evolución del hombre.
Por eso hacen tanto daño las personas nivel 2 cuando llegan al poder o consiguen llegar a las masas nivel 1 mediante la política, la literatura, el cine...
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13477
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: ¿Es práctica la filosofía práctica?
Miér Mayo 05 2010, 14:50
Julián, me halaga mucho tu comentario acerca de que crees que soy de tu estilo.
Yo también lo creo.
En el caso de la filosofía es un poco distinto, por el mero hecho de ser algo poco objetivo sin una verdad absoluta, pero en otros casos en los que sí existen verdades absolutas (sin entrar en metafísica), soy de los que explican los fenómenos según un razonamiento propio y poco después descubre con sorpresa que la explicación real no está muy lejos de la suya.
De ahí que luego, en temas como el que nos ocupa, me meta en camisas de once varas por no saberme la teoría :D
Ahora que sé que tu también eres autodidacta me encuentro mucho más a gusto.
Yo también lo creo.
En el caso de la filosofía es un poco distinto, por el mero hecho de ser algo poco objetivo sin una verdad absoluta, pero en otros casos en los que sí existen verdades absolutas (sin entrar en metafísica), soy de los que explican los fenómenos según un razonamiento propio y poco después descubre con sorpresa que la explicación real no está muy lejos de la suya.
De ahí que luego, en temas como el que nos ocupa, me meta en camisas de once varas por no saberme la teoría :D
Ahora que sé que tu también eres autodidacta me encuentro mucho más a gusto.
- marVeterano/a
- Valoración : 1
Actividad : 6302
Cantidad de envíos : 1345
Fecha de inscripción : 11/10/2009
Re: ¿Es práctica la filosofía práctica?
Miér Mayo 05 2010, 14:53
Lo que hace Alex,
"soy de los que explican los fenómenos según un razonamiento propio y poco después descubre con sorpresa que la explicación real no está muy lejos de la suya".
Es lo que debería hacer todo el mundo, en lugar de esperar a que los demás razonen por uno mismo.
"soy de los que explican los fenómenos según un razonamiento propio y poco después descubre con sorpresa que la explicación real no está muy lejos de la suya".
Es lo que debería hacer todo el mundo, en lugar de esperar a que los demás razonen por uno mismo.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13477
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: ¿Es práctica la filosofía práctica?
Miér Mayo 05 2010, 15:35

- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13193
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: ¿Es práctica la filosofía práctica?
Miér Mayo 05 2010, 17:28
Alex, ¿dónde existen las "verdades absolutas"?
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13477
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: ¿Es práctica la filosofía práctica?
Miér Mayo 05 2010, 17:33
Jose Luis, entiendo lo que quieres decir, ha sido un error usar la palabra "absoluta" al lado de "verdad".
Y respondiendo a tu pregunta y entrando en tu juego...si existen...
....
....
en mi Universo :afro:
Llevame la contraria en eso! :twisted:
Y respondiendo a tu pregunta y entrando en tu juego...si existen...
....
....
en mi Universo :afro:
Llevame la contraria en eso! :twisted:
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13193
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: ¿Es práctica la filosofía práctica?
Miér Mayo 05 2010, 17:37
No quiero, ea...
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13477
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: ¿Es práctica la filosofía práctica?
Miér Mayo 05 2010, 17:57
:D
Jose Luis, eres un sabio de los de verdad
Jose Luis, eres un sabio de los de verdad

- marVeterano/a
- Valoración : 1
Actividad : 6302
Cantidad de envíos : 1345
Fecha de inscripción : 11/10/2009
Re: ¿Es práctica la filosofía práctica?
Miér Mayo 05 2010, 20:34
no lo sabes tú bien.
- InvitadoInvitado
Re: ¿Es práctica la filosofía práctica?
Miér Mayo 05 2010, 22:15
Pues sí Jose Luis, los dichosos niveles. El problema del nivel 3 es que te aleja de los niveles anteriores. Al menos de los individuos, ya que los niveles son evoluciones concentricas ,al estilo de los anillos del tronco de un árbol.
Sabiduría y soledad parecen ir de la mano.
Sabiduría y soledad parecen ir de la mano.

- InvitadoInvitado
Re: ¿Es práctica la filosofía práctica?
Miér Mayo 05 2010, 22:21
Alex,
"ahora que se que eres autodidacta me siento más a gusto"
Pues yo quiero tener cinco o seis carreras o un título de FP, para conseguir un currito sencillito donde no tenga que pensar mucho.Si pienso no soy productivo. :D
"ahora que se que eres autodidacta me siento más a gusto"
Pues yo quiero tener cinco o seis carreras o un título de FP, para conseguir un currito sencillito donde no tenga que pensar mucho.Si pienso no soy productivo. :D
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13193
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: ¿Es práctica la filosofía práctica?
Jue Mayo 06 2010, 10:05
Pues sí Jose Luis, los dichosos niveles. El problema del nivel 3 es que te aleja de los niveles anteriores. Al menos de los individuos, ya que los niveles son evoluciones concentricas ,al estilo de los anillos del tronco de un árbol.
Sabiduría y soledad parecen ir de la mano.
Diría que no te aleja porque los niveles son inclusivos. Es decir, nivel tres implica 1+2+3. Por eso hay personas que en algún ámbito tienen ideas mundicéntricas mientras que en otro son egocéntricas. Bueno, de hecho si no fuéramos egocéntricos a la hora de alimentarnos moriríamos, independientemente de que te seduzca la idea de que todo el mundo estuviera alimentado

Cada nivel alcanzado amplía la responsabilidad (el abrazo de Ágape) y cuando alguien se asienta en él de verdad asume sus responsabilidades aunque sepa que es incomprendido por el resto de niveles.
Os suena la sensación casi permanente de incomprensión por el entorno, ¿verdad?
Pues eso.
Es fundamental pasar de luchar contra la incomprensión a aceptarla para, en el nivel 3, disfrutarla. Ganamos en energía, en libertad y en sentido del humor. Y, por supuesto, en creatividad.
- marVeterano/a
- Valoración : 1
Actividad : 6302
Cantidad de envíos : 1345
Fecha de inscripción : 11/10/2009
Re: ¿Es práctica la filosofía práctica?
Jue Mayo 06 2010, 10:20
Én relación a lo que estás diciendo José Luis, leí, en un trabajo de Esteban Perez-Delgado y Rafael García Ros sobre la psicología del desarrollo moral, que cuando alguien ha alcanzado un nivel de desarrollo moral óptimo, nunca vuelve a los niveles inferiores. No hay regresión en ese aspecto del individuo. Nunca.
- InvitadoInvitado
Re: ¿Es práctica la filosofía práctica?
Jue Mayo 06 2010, 10:45
Te entiendo Jose Luis,
Me refería a alejarse de los individuos de los niveles inferiores.Por ello hice la matización del tronco del árbol.
Un alejamiento social, dificultad para transmitir nuestros pensamientos y sentimientos. Teniendo en cuenta la minoría de individuos en el 3º nivel, es más dificil encontrar personas afines. Ahora con internet se ha mejorado en este sentido.
También, alejado del pensamiento,gustos , deseos e incluso estilo de vida y responsabilidades convencionales.
Esas responsabilidades no solo no son correspondidas, sino que chocan con los mecanismos sociales del poder, el cual se atribuye sus propias responsabilidades de niveles inferiores, contribuyendo a la permanencia del mayor número de individuos posibles en su mismo nivel.
Me refería a alejarse de los individuos de los niveles inferiores.Por ello hice la matización del tronco del árbol.
Un alejamiento social, dificultad para transmitir nuestros pensamientos y sentimientos. Teniendo en cuenta la minoría de individuos en el 3º nivel, es más dificil encontrar personas afines. Ahora con internet se ha mejorado en este sentido.
También, alejado del pensamiento,gustos , deseos e incluso estilo de vida y responsabilidades convencionales.
Esas responsabilidades no solo no son correspondidas, sino que chocan con los mecanismos sociales del poder, el cual se atribuye sus propias responsabilidades de niveles inferiores, contribuyendo a la permanencia del mayor número de individuos posibles en su mismo nivel.
- ppdaConocido/a
- Valoración : 0
Actividad : 5766
Cantidad de envíos : 934
Fecha de inscripción : 18/03/2010
Edad : 54
Re: ¿Es práctica la filosofía práctica?
Jue Mayo 06 2010, 10:56
Alex,
"ahora que se que eres autodidacta me siento más a gusto"
Pues yo quiero tener cinco o seis carreras o un título de FP, para conseguir un currito sencillito donde no tenga que pensar mucho.Si pienso no soy productivo. (Esto lo he pegado aquí, ¿cómo se contestan los mensajes citándolos??.Gracias por adelantado) :?:
Ay Julián, no creas que es fácil, es complicado: yo estoy en Formación Profesional, en Administración y Finanzas y no veas el cacao que uno se forma porque quieres no pensar pero no puedes, al final te pones a reflexionar, muy bien pero el problema empieza cuando se te acercan los exámenes de Fiscalidad, de Contabilidad, de Matemáticas Financieras (que los profesores dicen que son muy buenas para pensar, claro, pero solo para pensar en plan "razonamiento lógico-matemático", que no me interesa mucho, la verdad), a mí me gusta pensar en plan "sociológico-filosófico"
: este es el panorama que hay en la FP, Julián botija
:twisted:
"ahora que se que eres autodidacta me siento más a gusto"
Pues yo quiero tener cinco o seis carreras o un título de FP, para conseguir un currito sencillito donde no tenga que pensar mucho.Si pienso no soy productivo. (Esto lo he pegado aquí, ¿cómo se contestan los mensajes citándolos??.Gracias por adelantado) :?:
Ay Julián, no creas que es fácil, es complicado: yo estoy en Formación Profesional, en Administración y Finanzas y no veas el cacao que uno se forma porque quieres no pensar pero no puedes, al final te pones a reflexionar, muy bien pero el problema empieza cuando se te acercan los exámenes de Fiscalidad, de Contabilidad, de Matemáticas Financieras (que los profesores dicen que son muy buenas para pensar, claro, pero solo para pensar en plan "razonamiento lógico-matemático", que no me interesa mucho, la verdad), a mí me gusta pensar en plan "sociológico-filosófico"

:twisted:
- InvitadoInvitado
Re: ¿Es práctica la filosofía práctica?
Jue Mayo 06 2010, 11:03
Ya Pepe, por eso estoy aquí, machacando el teclado en vez de estudiando. He aprendido y desarrollado más mi intelecto, en unos meses, en este foro que en toda la enseñanza oficial.
Este smiley :twisted: , no será una amenaza, mira que te lanzo los cuchillos :geek:
Un abrazo botija.
Este smiley :twisted: , no será una amenaza, mira que te lanzo los cuchillos :geek:
Un abrazo botija.
- ppdaConocido/a
- Valoración : 0
Actividad : 5766
Cantidad de envíos : 934
Fecha de inscripción : 18/03/2010
Edad : 54
Re: ¿Es práctica la filosofía práctica?
Jue Mayo 06 2010, 11:19
Jaja, tranquilo canarión, que ese demonio es de broma, es un demonio guasón, jeje; pues sí, yo aquí me pasa ídem, este foro es muuucho más estimulante que los 5 años de sociología, pero sin dudarlo
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13477
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: ¿Es práctica la filosofía práctica?
Jue Mayo 06 2010, 12:01
Pepe, tienes un botón cuando creas un post, es el 12º contando desde la izquierda, le das, escribes y le vuelves a dar para cerrar la cita.
- InvitadoInvitado
Re: ¿Es práctica la filosofía práctica?
Dom Ene 09 2011, 21:22
"Para aristoteles la filosofia es la única ciencia verdaderamente “inútil”, o sea que tiene su fin en sí misma; la ciencia que “no sirve”, justamente porque no es medio sino fin; la única absolutamente “desinteresada”, no empírica sino contemplativa. Filosofía es amor a la verdad, desprovista de cualquier fin extrínseco y extraño a la búsqueda de la verdad."
"Cuando se dice que la filosofía no “sirve”, que “no es útil”, y expresiones análogas, se piensa ofenderla (¡qué groseros son a menudo los hombres!) y en cambio se está tejiendo su mas bello elogio. Su gran nobleza reside justamente en ser fin de sí misma, en tener como objeto la verdad pura sin reparar en otra cosa; de todas las ciencias, es la única verdaderamente “liberadora”; de todos los hombres, el filósofo es el único verdaderamente “libre”. Todo para él se convierte en medio, todo “sirve”; sólo la filosofía es fin, sólo la verdad “no sirve”; y él pertenece a la verdad: a nadie más, a ninguna otra cosa."
Estos son extractos hermosos para mi paladar, del libro "la filosofia y el concepto de filosofia" de Michele F. Sciacca que leí hace un tiempo; les paso un link con otro estracto mas amplio del libro:
http://elcirculodesofia.blogspot.com/2009/02/la-inutil-filosofia-michele-federico.html
Un hermoso libro para leer sobre el asunto, salu2!
"Cuando se dice que la filosofía no “sirve”, que “no es útil”, y expresiones análogas, se piensa ofenderla (¡qué groseros son a menudo los hombres!) y en cambio se está tejiendo su mas bello elogio. Su gran nobleza reside justamente en ser fin de sí misma, en tener como objeto la verdad pura sin reparar en otra cosa; de todas las ciencias, es la única verdaderamente “liberadora”; de todos los hombres, el filósofo es el único verdaderamente “libre”. Todo para él se convierte en medio, todo “sirve”; sólo la filosofía es fin, sólo la verdad “no sirve”; y él pertenece a la verdad: a nadie más, a ninguna otra cosa."
Estos son extractos hermosos para mi paladar, del libro "la filosofia y el concepto de filosofia" de Michele F. Sciacca que leí hace un tiempo; les paso un link con otro estracto mas amplio del libro:
http://elcirculodesofia.blogspot.com/2009/02/la-inutil-filosofia-michele-federico.html
Un hermoso libro para leer sobre el asunto, salu2!
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13193
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: ¿Es práctica la filosofía práctica?
Lun Ene 10 2011, 09:38
Caminante no hay camino, se hace camino al andar...
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13193
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: ¿Es práctica la filosofía práctica?
Sáb Ene 15 2011, 20:47
¿?
Re: ¿Es práctica la filosofía práctica?
Vie Jun 17 2011, 08:53
Hola a tod@s de nuevo!
Estoy leyendo una serie de libros sobre la otra cara de la historia de la filosofía, quizá los conocéis. Son obra de Michel Onfray, seis libros sobre los otros filósofos, "Contrahistoria de la filosofía".
Aquí he visto la practicidad de la filosofía y no el academicismo de las clases oficiales.
Estoy leyendo una serie de libros sobre la otra cara de la historia de la filosofía, quizá los conocéis. Son obra de Michel Onfray, seis libros sobre los otros filósofos, "Contrahistoria de la filosofía".
Aquí he visto la practicidad de la filosofía y no el academicismo de las clases oficiales.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|