¿Cuál es la razón por la que estás participando en el foro?
+7
Albedrío 1.0
izurdesorkunde
Gaston Broguett
Agustin
isinght
CI101
Bender96
11 participantes
Página 1 de 3. • 1, 2, 3 

- Bender96Asiduo/a
- Valoración : 2
Actividad : 3337
Cantidad de envíos : 399
Fecha de inscripción : 16/02/2016
Edad : 26
Localización : Venezuela
¿Cuál es la razón por la que estás participando en el foro?
Miér Ene 19 2022, 19:57
Como dice en la descripción, esto es un hilo alternativo al de @CI101.
No sé si será para tomarlo a mal, pero no tengo la intención de ofender a nadie. Lo que quiero es proponer una simulación en la que un forero retirado, uno que no participa o uno que está ponderando su entrada se le fuera a convencer de que vuelva, participe o entre, ¿qué se le podría decir?
Ya he leído los motivos de @Albedrío 1.0 y @YoDigo, pero pueden añadir cosas o repetir lo que ya expusieron para que otros los puedan leer.
En mi caso, he estado participando activamente lo últimos días tal vez porque he estado aburrido y el hilo sobre el marxismo me saco de mi posición de espectador.
Así que, ¿cuál es su motivación? O podrían ir a lo de la simulación: Pros y contras de participar en el foro. ¿Vale la pena?
No sé si será para tomarlo a mal, pero no tengo la intención de ofender a nadie. Lo que quiero es proponer una simulación en la que un forero retirado, uno que no participa o uno que está ponderando su entrada se le fuera a convencer de que vuelva, participe o entre, ¿qué se le podría decir?
Ya he leído los motivos de @Albedrío 1.0 y @YoDigo, pero pueden añadir cosas o repetir lo que ya expusieron para que otros los puedan leer.
En mi caso, he estado participando activamente lo últimos días tal vez porque he estado aburrido y el hilo sobre el marxismo me saco de mi posición de espectador.
Así que, ¿cuál es su motivación? O podrían ir a lo de la simulación: Pros y contras de participar en el foro. ¿Vale la pena?
- CI101Veterano/a
- Valoración : 58
Actividad : 6145
Cantidad de envíos : 1454
Fecha de inscripción : 22/09/2014
Re: ¿Cuál es la razón por la que estás participando en el foro?
Jue Ene 20 2022, 14:15
No veo de qué forma podría resultar ofensivo este hilo, bienvenido sea 
Yo lo veo muy raro el foro desde que volví. No sé si quien cambió fui yo o el foro. Posiblemente sea todo. No me inspira mucho participar últimamente, pero bueno, dadas mis circunstancias personales necesitaría demasiada motivación para ponerme a escribir algo que valga la pena elaborar, ya que tengo que ahorrar energías. Pero el tipo de feedback que se encuentra bueno es muy poco, y no hay mucha amabilidad.
A ti @Blender96 te veo con un muy buen feedback, me gusta mucho leerte.
La razón por la que estoy participando en el foro es porque a veces me da por hablar con gente y como no soy muy sociable, pues uso internet. Para mi es mas facil interactuar con las personas por aquí que cara a cara. Tambien me gusta leer, aunque no me apetezca contestar. Ultimamente estoy mas de lectora.
A mi me gustaría mas que la gente se relaje un poco y disfrute de hablar, aunque las fuentes no sean las mejores, aunque el dato no esté superverificado, aunque a veces cometamos falacias, poder decir lo que se me ocurra aunque luego me de cuenta que es una tontería y reírme de ello. Que dejen el pasado de lado para dar paso a un presente mas ameno. Siendo tan poquitos, supongo que no debería ser tan dificil.
En este foro siempre me dio la sensación de que sólo se permite el intelectualismo y que aquí no caben los sentimientos y la humanidad. Igual le pido peras al olmo. No sé si este se supone un lugar de intercambio académico, o si es simplemente un lugar donde hablar de cosas que te interesen. Igual es lo primero y entonces a mi no me serviría porque para temas académicos prefiero leer libros y dar cursos.

Yo lo veo muy raro el foro desde que volví. No sé si quien cambió fui yo o el foro. Posiblemente sea todo. No me inspira mucho participar últimamente, pero bueno, dadas mis circunstancias personales necesitaría demasiada motivación para ponerme a escribir algo que valga la pena elaborar, ya que tengo que ahorrar energías. Pero el tipo de feedback que se encuentra bueno es muy poco, y no hay mucha amabilidad.
A ti @Blender96 te veo con un muy buen feedback, me gusta mucho leerte.
La razón por la que estoy participando en el foro es porque a veces me da por hablar con gente y como no soy muy sociable, pues uso internet. Para mi es mas facil interactuar con las personas por aquí que cara a cara. Tambien me gusta leer, aunque no me apetezca contestar. Ultimamente estoy mas de lectora.
A mi me gustaría mas que la gente se relaje un poco y disfrute de hablar, aunque las fuentes no sean las mejores, aunque el dato no esté superverificado, aunque a veces cometamos falacias, poder decir lo que se me ocurra aunque luego me de cuenta que es una tontería y reírme de ello. Que dejen el pasado de lado para dar paso a un presente mas ameno. Siendo tan poquitos, supongo que no debería ser tan dificil.
En este foro siempre me dio la sensación de que sólo se permite el intelectualismo y que aquí no caben los sentimientos y la humanidad. Igual le pido peras al olmo. No sé si este se supone un lugar de intercambio académico, o si es simplemente un lugar donde hablar de cosas que te interesen. Igual es lo primero y entonces a mi no me serviría porque para temas académicos prefiero leer libros y dar cursos.
A Agustin y a Bender96 les gusta esta publicaciòn
- Bender96Asiduo/a
- Valoración : 2
Actividad : 3337
Cantidad de envíos : 399
Fecha de inscripción : 16/02/2016
Edad : 26
Localización : Venezuela
Re: ¿Cuál es la razón por la que estás participando en el foro?
Jue Ene 20 2022, 15:18
@CI101, (me gustó la razón detrás del nombre, muy interesante) espero que estés saludable dentro de lo que cabe.
Uno entiende porque alguien puede perder las ganas de participar, pero lo veo como un problema, por lo que propuse este hilo y estoy pensando en proponer otros para ver si se puede acordar algo y que el foro vuelva a la vida. No me gustaría que tu salieras espantada como lo han hecho otros, pero entiendo que es justificable y puede que hasta sea lo mejor. De igual manera, me gusta la presencia de @Jesús y @Gaston Broguett que son muy activos, pero ya han tenido un número de incordios con algunos miembros del foro. Ya @Willy dijo que iba a desaparecer por un tiempo, pero si esto sigue pasando, entonces es mejor que el foro desaparezca, ya que, según mis cuentas, lo miembros del foro que han participado en lo que llevo participando yo, han sido aproximadamente 9 o 10, que de por si, ya han ido desapareciendo poco a poco.
xD Recuerdo que una forera solía decirme Blender. Gracias por decirme que te gusta lo que publico, me da ánimo.
"A mi me gustaría mas que la gente se relaje un poco y disfrute de hablar, aunque las fuentes no sean las mejores, aunque el dato no esté superverificado, aunque a veces cometamos falacias, poder decir lo que se me ocurra aunque luego me de cuenta que es una tontería y reírme de ello. Que dejen el pasado de lado para dar paso a un presente mas ameno. Siendo tan poquitos, supongo que no debería ser tan dificil."
Cuando tenga chance en la computadora edito este párrafo ya que pienso que no estás sola en esto, apuesto a que muchos foreros piensan lo mismo, incluyéndome.
También opino que las reglas e intenciones del foro sean aclaradas para evitar malentendidos, pero si el administrador no está, hay que esperar. Mientras tanto, es algo que se podría debatir y llegar a un acuerdo.
Uno entiende porque alguien puede perder las ganas de participar, pero lo veo como un problema, por lo que propuse este hilo y estoy pensando en proponer otros para ver si se puede acordar algo y que el foro vuelva a la vida. No me gustaría que tu salieras espantada como lo han hecho otros, pero entiendo que es justificable y puede que hasta sea lo mejor. De igual manera, me gusta la presencia de @Jesús y @Gaston Broguett que son muy activos, pero ya han tenido un número de incordios con algunos miembros del foro. Ya @Willy dijo que iba a desaparecer por un tiempo, pero si esto sigue pasando, entonces es mejor que el foro desaparezca, ya que, según mis cuentas, lo miembros del foro que han participado en lo que llevo participando yo, han sido aproximadamente 9 o 10, que de por si, ya han ido desapareciendo poco a poco.
xD Recuerdo que una forera solía decirme Blender. Gracias por decirme que te gusta lo que publico, me da ánimo.
"A mi me gustaría mas que la gente se relaje un poco y disfrute de hablar, aunque las fuentes no sean las mejores, aunque el dato no esté superverificado, aunque a veces cometamos falacias, poder decir lo que se me ocurra aunque luego me de cuenta que es una tontería y reírme de ello. Que dejen el pasado de lado para dar paso a un presente mas ameno. Siendo tan poquitos, supongo que no debería ser tan dificil."
Cuando tenga chance en la computadora edito este párrafo ya que pienso que no estás sola en esto, apuesto a que muchos foreros piensan lo mismo, incluyéndome.
También opino que las reglas e intenciones del foro sean aclaradas para evitar malentendidos, pero si el administrador no está, hay que esperar. Mientras tanto, es algo que se podría debatir y llegar a un acuerdo.
Re: ¿Cuál es la razón por la que estás participando en el foro?
Jue Ene 20 2022, 15:48
Pienso que la teoría de no discutir por lo que se pone puede parecer que mejorará el ambiente, pero lo único que va a hacer es que el foro esté muerto de nuevo. Llevamos un tiempo hablando de cosas que se derivan precisamente de esos temas en los que ha habido discusiones.
Mi opinión es que si es un foro de debate lo que hay que hacer es debatir. Si a la gente no le gusta que le digan que no se está de acuerdo con lo que expresa, entonces esto es otra cosa... y esa cosa es un foro en el que nadie comenta, como lleva pasando mucho tiempo.
Pero bueno, parece que esa es la idea predominante... que es la que ha llevado el foro a su casi desaparición.
Mi opinión es que si es un foro de debate lo que hay que hacer es debatir. Si a la gente no le gusta que le digan que no se está de acuerdo con lo que expresa, entonces esto es otra cosa... y esa cosa es un foro en el que nadie comenta, como lleva pasando mucho tiempo.
Pero bueno, parece que esa es la idea predominante... que es la que ha llevado el foro a su casi desaparición.
- Bender96Asiduo/a
- Valoración : 2
Actividad : 3337
Cantidad de envíos : 399
Fecha de inscripción : 16/02/2016
Edad : 26
Localización : Venezuela
Re: ¿Cuál es la razón por la que estás participando en el foro?
Jue Ene 20 2022, 16:49
isinght escribió:Si quieres hacemos una votación y haber que pasa.
¡Oh! Buena idea. ¿Qué se podría tomar en cuenta? Lo iré pensando.
Respondo a lo que no he respondido dentro de un rato.
- AgustinVeterano/a
- Valoración : 9
Actividad : 5560
Cantidad de envíos : 1378
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Re: ¿Cuál es la razón por la que estás participando en el foro?
Jue Ene 20 2022, 17:18
El foro esta porque esta sin mas. Yo cree tres post y redirigen la conversación a los hilos de siempre.
- CI101Veterano/a
- Valoración : 58
Actividad : 6145
Cantidad de envíos : 1454
Fecha de inscripción : 22/09/2014
Re: ¿Cuál es la razón por la que estás participando en el foro?
Jue Ene 20 2022, 17:38
A qué te referis Alber con lo de "no discutir por lo que se pone"? No entiendo que quisiste decir. Si no discutes sobre el tema a debatir obviamente no hay debate.
- AgustinVeterano/a
- Valoración : 9
Actividad : 5560
Cantidad de envíos : 1378
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Re: ¿Cuál es la razón por la que estás participando en el foro?
Jue Ene 20 2022, 17:39
Gurdjieff(el foro es fructifero, estructurado, metatronico) no.
Re: ¿Cuál es la razón por la que estás participando en el foro?
Jue Ene 20 2022, 21:37
CI101 escribió:A qué te referis Alber con lo de "no discutir por lo que se pone"? No entiendo que quisiste decir. Si no discutes sobre el tema a debatir obviamente no hay debate.
Vamos a ver, cuando se habla de mal rollo no dejo de sentir que se me alude a mí. Es algo lógico ya que me he enfrentado con casi todo el mundo y en la refriega se puede pensar que es que busco enfadar a la gente.
La cuestión es que hay personas a las que se les puede llevar la contaria y hay personas que te atacan de diferentes maneras cuando les llevas la contraria... y claro, tampoco te vas a quedar sin responder.
Como lo que más abunda son las personas a las que no se les puede llevar la contaria, aderezado con personas que tiran la piedra y esconden la mano y otras que digamos, apelan a cuestiones tipo concurso de popularidad... en definitiva, una serie de malos hábitos consolidados desde el principio de los tiempos que difícilmente se van a cambiar.
En definitiva, que lo dices tú más claro: si no discutes sobre un tema a debatir no hay debate.
Si queremos debate sin mal rollo (entendiendo que siempre va a haber roces inevitables) pues hay que asumir que una serie de malos hábitos deberían estar, por lo menos, reconocidos como malos hábitos. No soy optimista respecto a esto, así que la solución que se me ocurre es... no llevarle la contraria a la gente.
Por ejemplo, existe el hábito casi sistemático, de hacer chantaje a quien te lleva la contraria castigando al foro dejando de participar. Como el foro está necesitado de participación, pues claro, queda en muy mal lugar el que se queda. Es algo que también se ha hecho desde tiempos inmemoriales en este foro. Este hábito es como una costumbre aprendida de unos foreros a otros y que no se reduce a los últimos chantajes a este respecto.
Hay la opción de ignorar, yo tengo a varias personas en ignorados. No hace falta dejar el foro.
Creo que yo contribuyo mucho a la actividad del foro, pero después resulta que se deja de participar "por mi culpa". No sé, si cuando yo no estaba esa gente tampoco participaba.
En definitiva, si no se discute por las fuentes, ni por la coherencia ni por... ¿cómo se debate?
- Bender96Asiduo/a
- Valoración : 2
Actividad : 3337
Cantidad de envíos : 399
Fecha de inscripción : 16/02/2016
Edad : 26
Localización : Venezuela
Re: ¿Cuál es la razón por la que estás participando en el foro?
Jue Ene 20 2022, 22:32
Albedrío 1.0 escribió:CI101 escribió:A qué te referis Alber con lo de "no discutir por lo que se pone"? No entiendo que quisiste decir. Si no discutes sobre el tema a debatir obviamente no hay debate.
Vamos a ver, cuando se habla de mal rollo no dejo de sentir que se me alude a mí. Es algo lógico ya que me he enfrentado con casi todo el mundo y en la refriega se puede pensar que es que busco enfadar a la gente.
La cuestión es que hay personas a las que se les puede llevar la contaria y hay personas que te atacan de diferentes maneras cuando les llevas la contraria... y claro, tampoco te vas a quedar sin responder.
Como lo que más abunda son las personas a las que no se les puede llevar la contaria, aderezado con personas que tiran la piedra y esconden la mano y otras que digamos, apelan a cuestiones tipo concurso de popularidad... en definitiva, una serie de malos hábitos consolidados desde el principio de los tiempos que difícilmente se van a cambiar.
En definitiva, que lo dices tú más claro: si no discutes sobre un tema a debatir no hay debate.
Si queremos debate sin mal rollo (entendiendo que siempre va a haber roces inevitables) pues hay que asumir que una serie de malos hábitos deberían estar, por lo menos, reconocidos como malos hábitos. No soy optimista respecto a esto, así que la solución que se me ocurre es... no llevarle la contraria a la gente.
Por ejemplo, existe el hábito casi sistemático, de hacer chantaje a quien te lleva la contraria castigando al foro dejando de participar. Como el foro está necesitado de participación, pues claro, queda en muy mal lugar el que se queda. Es algo que también se ha hecho desde tiempos inmemoriales en este foro. Este hábito es como una costumbre aprendida de unos foreros a otros y que no se reduce a los últimos chantajes a este respecto.
Hay la opción de ignorar, yo tengo a varias personas en ignorados. No hace falta dejar el foro.
Creo que yo contribuyo mucho a la actividad del foro, pero después resulta que se deja de participar "por mi culpa". No sé, si cuando yo no estaba esa gente tampoco participaba.
En definitiva, si no se discute por las fuentes, ni por la coherencia ni por... ¿cómo se debate?
La conducta de las personas también me confunde muchas veces. Hay unas cuantas observaciones que te quiero hacer.
- Observo que se puede llegar a concluir (por las opiniones de otras personas, en el pasado y el presente) que eres un factor común generalmente de mala fama en el foro.
- Por lo que observo esa dinámica no es intencional, es decir, que el problema que los demás tienen contigo no es causado por ti de manera deliberada.
- Tu manera de debatir, por expericiencia propia (aunque soy menos experimentando que tú en muchas maneras), no es efectiva ya que causa que ciertas defensas se disparen en tus interlocutores. Explico...
La idea general es que importa mucho como expresas tus desacuerdos. Por ejemplo: contraargumentar con que lo que ha expresado el otro es una falacia, es visto como un ataque personal que no es diferenciable a un insulto, aunque no lo sea y no necesariamente sea un ataque personal. Desconozco si en el sentido práctico has empleado esta estrategia, pero sirve como ejemplo para muchas otras cosas.
Generalmente no es buena idea atacar la fuente que alguien presenta y descartar cualquier argumento que se proponga en base a lo que esa fuente dice. Es mejor escuchar el argumento y si no estás de acuerdo, hacerlo lo más diplomáticamente posible.
Al final, la idea de estar de acuerdo o no, no es tan importante como el debate (error que todavía cometo). La idea (creo) es tener el debate y compartir muchos puntos de vista sin necesariamente convencer al otro de las inconsistencias de su argumento. Ello no quiere decir que no puedas expresarte en desacuerdo a lo que alguien dice, quiere decir que no es importante insistir en los defectos argumentativos y mucho menos descartar todo lo que alguien diga, en pos de que sus argumentos no son buenos.
Si vas a expresarte en desacuerdo con alguien, es mejor hacerlo expresando tu postura, que expresando la postura de otro.
Explicarle a la gente que tiene malos hábitos consolidados por la práctica inconsciente de ellos y ser muy específico al respecto es visto también como un ataque personal incluso peor que un insulto, ya que ataca a la integridad de la persona.
Mi última observación sería:
- Seguro más de una persona sabe que no tienes nada en contra de ellos, pero que por lo que ya he apuntado, llegan a la conclusión de que no vale la pena debatir contigo.
Probablemente hay otras cosas, no me viene nada a la cabeza por el momento.
- CI101Veterano/a
- Valoración : 58
Actividad : 6145
Cantidad de envíos : 1454
Fecha de inscripción : 22/09/2014
Re: ¿Cuál es la razón por la que estás participando en el foro?
Jue Ene 20 2022, 23:18
Si, estoy de acuerdo con @Bender96, creo que yo no podria haberlo explicado mejor.
Es una cuestion de habilidades sociales y asertividad, y no de dejar de debatir o no contradecir a nadie. La forma en que decimos las cosas es importante. Yo tambien tengo que trabajar muchísimo en ello y he estado leyendo hace mucho sobre el tema estos años porque me cuesta.
Me pasa con algunos mensajes, que el argumento en sí es consistente pero si se dice de forma que resulta agresiva (sobre todo cuando es intencional) ya le resto cualquier valor. Su argumento pasa a tener el mismo valor que la forma en que se dijo.
Los seres humanos no somos solo lógica sino tambien emociones. Me costó muchísimo entender esto. Pero cuando lo entiendes el debate resulta mucho las enriquecedor.
Por ejemplo, como relaciono de lo que dijo Bender, una contradiccion directa puede resultar muy violenta por mas acertada que sea. Lo mejor es no decir: tu te equivocas por esto y esto. A veces puedes preguntar de forma que la otra persona note el error, o puedes reforzar tu propio argumento con las ideas que contradicen la del otro pero siendo tu principal objetivo reforzar tu argumento en vez de decirle al otro lo equivocado que esta. Y si no queda otra que decirlo, empezar hablando desde uno, de lo que nosotros creemos en vez de decir a otra persona "tu te equivocas". Eso es un principio basico de asertividad.
Supongo que lo suyo es centrar todas las energias argumentativas en defender nuestra postura antes que en mostrar al otro que está equivocado. Centrar las energias en destacar las buenas ideas antes que machacar alguna no tan afortunada.
Pero este tema, en mi opinión, no es porque lo hagas tu Albe, lo hacemos todos, en mayor o menor medida pero ser conscientes de eso ayudaría a que se haga menos.
Es una cuestion de habilidades sociales y asertividad, y no de dejar de debatir o no contradecir a nadie. La forma en que decimos las cosas es importante. Yo tambien tengo que trabajar muchísimo en ello y he estado leyendo hace mucho sobre el tema estos años porque me cuesta.
Me pasa con algunos mensajes, que el argumento en sí es consistente pero si se dice de forma que resulta agresiva (sobre todo cuando es intencional) ya le resto cualquier valor. Su argumento pasa a tener el mismo valor que la forma en que se dijo.
Los seres humanos no somos solo lógica sino tambien emociones. Me costó muchísimo entender esto. Pero cuando lo entiendes el debate resulta mucho las enriquecedor.
Por ejemplo, como relaciono de lo que dijo Bender, una contradiccion directa puede resultar muy violenta por mas acertada que sea. Lo mejor es no decir: tu te equivocas por esto y esto. A veces puedes preguntar de forma que la otra persona note el error, o puedes reforzar tu propio argumento con las ideas que contradicen la del otro pero siendo tu principal objetivo reforzar tu argumento en vez de decirle al otro lo equivocado que esta. Y si no queda otra que decirlo, empezar hablando desde uno, de lo que nosotros creemos en vez de decir a otra persona "tu te equivocas". Eso es un principio basico de asertividad.
Supongo que lo suyo es centrar todas las energias argumentativas en defender nuestra postura antes que en mostrar al otro que está equivocado. Centrar las energias en destacar las buenas ideas antes que machacar alguna no tan afortunada.
Pero este tema, en mi opinión, no es porque lo hagas tu Albe, lo hacemos todos, en mayor o menor medida pero ser conscientes de eso ayudaría a que se haga menos.
A Bender96 le gusta esta publicaciòn
- Bender96Asiduo/a
- Valoración : 2
Actividad : 3337
Cantidad de envíos : 399
Fecha de inscripción : 16/02/2016
Edad : 26
Localización : Venezuela
Re: ¿Cuál es la razón por la que estás participando en el foro?
Jue Ene 20 2022, 23:50
Otra cosa que a todos nos serviría es paciencia. Parece que se puede convencer a personas con las ideas más radicales, pero no imagino que eso se pueda hacer sin paciencia y voluntad para seguir una linea de conversación que puede parecer inútil, cuando en realidad si se juegan bien las cartas, se puede lograr.
Serviría buscar la historia de Daryl Davis, un músico afroamericano que ha convencido a aproximadamente 200 miembros del Ku Klux Klan de abandonar el grupo. Luego, terminó entablando amistad con varios (por lo que he leído).
Dejo su charla TED que no he podido ver todavía, pero que puede brindarles más información.
Hay muchas cosas que repensar...
Como ya ha dicho @CI101, es cuestión de asertividad. La cosa es que no todos estamos tan ilustrados en el tema, por lo que nos serviría aprender e ir adoptando prácticas más sanas.
Serviría buscar la historia de Daryl Davis, un músico afroamericano que ha convencido a aproximadamente 200 miembros del Ku Klux Klan de abandonar el grupo. Luego, terminó entablando amistad con varios (por lo que he leído).
Dejo su charla TED que no he podido ver todavía, pero que puede brindarles más información.
Hay muchas cosas que repensar...
Como ya ha dicho @CI101, es cuestión de asertividad. La cosa es que no todos estamos tan ilustrados en el tema, por lo que nos serviría aprender e ir adoptando prácticas más sanas.
Re: ¿Cuál es la razón por la que estás participando en el foro?
Vie Ene 21 2022, 06:04
Bueno, comentar que alguien asertivo no es alguien que te dice lo que quieres oír, ni siquiera tiene que ser lo que se entiende por alguien diplomático, es alguien que dice lo que piensa sin insultar (respetando al interlocutor). Soy consciente de que no soy un alma angelical que nunca cae en la falta de respeto, pero creo que en general me esfuerzo por no aludir a las personas.
Volvemos a los mismo, que atacar los argumentos del otro con cosas como afirmar que son una falacia se confunda con "algo incluso peor que un insulto", yo lo entiendo y es verdad, pero es que eso es un debate.
Incluiría en esos malos hábitos el diferenciar la crítica a los argumentos de la crítica a la persona. Es algo básico en cualquier debate y sin ello no hay debate y, como ocurre, se produce el mal rollo cuando a la crítica a un argumento se responde con la crítica a la persona.
Creo que el análisis es erróneo, al final estáis diciendo que no hay que discutirle a la gente lo que dice, no que lo que hay que evitar son las alusiones personales.
Creo que es abundar sobre lo ya dicho.
Os propongo, como experimento, que entréis a los debates sobre ideas que hay en el foro (este es más sobre percepciones o emociones), yo me abstendré unos días, a ver si el mal rollo es producto de un estilo demasiado directo o simplemente es producto de que hay personas que responden a la crítica a los argumentos con una crítica a la persona.
También hay experiencias de que la gente se lleva muy bien hasta que llega el primer desacuerdo.
Mi punto de vista es que el rompe los platos es el que los friega y (estoy dicharachero) poner paños calientes no soluciona el problema de fondo.
Volvemos a los mismo, que atacar los argumentos del otro con cosas como afirmar que son una falacia se confunda con "algo incluso peor que un insulto", yo lo entiendo y es verdad, pero es que eso es un debate.
Incluiría en esos malos hábitos el diferenciar la crítica a los argumentos de la crítica a la persona. Es algo básico en cualquier debate y sin ello no hay debate y, como ocurre, se produce el mal rollo cuando a la crítica a un argumento se responde con la crítica a la persona.
Creo que el análisis es erróneo, al final estáis diciendo que no hay que discutirle a la gente lo que dice, no que lo que hay que evitar son las alusiones personales.
Creo que es abundar sobre lo ya dicho.
Os propongo, como experimento, que entréis a los debates sobre ideas que hay en el foro (este es más sobre percepciones o emociones), yo me abstendré unos días, a ver si el mal rollo es producto de un estilo demasiado directo o simplemente es producto de que hay personas que responden a la crítica a los argumentos con una crítica a la persona.
También hay experiencias de que la gente se lleva muy bien hasta que llega el primer desacuerdo.
Mi punto de vista es que el rompe los platos es el que los friega y (estoy dicharachero) poner paños calientes no soluciona el problema de fondo.
- CI101Veterano/a
- Valoración : 58
Actividad : 6145
Cantidad de envíos : 1454
Fecha de inscripción : 22/09/2014
Re: ¿Cuál es la razón por la que estás participando en el foro?
Vie Ene 21 2022, 10:38
"Creo que el análisis es erróneo, al final estáis diciendo que no hay que discutirle a la gente lo que dice, no que lo que hay que evitar son las alusiones personales."
En realidad estoy diciendo que sí hay que discutir lo que la gente dice pero que las formas en que lo hacemos son tan importantes como el argumento del debate, en resumen.
Yo no espero que dejes de debatir. Un mejor experimento seeia buscar otra forma de decir lo mismo, experimentar tu mismo otra forma de debatir y de paso ver si te sientes cómodo con eso, si te apetece probarlo por lo que sea. Respecto a participar, como dije me cuesta mucho participar ahora mismo, que es la razon que di por la cual no participo mucho mas.
Basicamente comento algo para mostrar que estoy leyendoles.
Y vuelvo a insistir, esto que digo no va dirigido a ti en particular Albe, va dirigido en general al foro. Cada quien seguramente sabe mejor que yo en que errores discurre al argumentar, cosa que todos hacemos.
En realidad estoy diciendo que sí hay que discutir lo que la gente dice pero que las formas en que lo hacemos son tan importantes como el argumento del debate, en resumen.
Yo no espero que dejes de debatir. Un mejor experimento seeia buscar otra forma de decir lo mismo, experimentar tu mismo otra forma de debatir y de paso ver si te sientes cómodo con eso, si te apetece probarlo por lo que sea. Respecto a participar, como dije me cuesta mucho participar ahora mismo, que es la razon que di por la cual no participo mucho mas.
Basicamente comento algo para mostrar que estoy leyendoles.
Y vuelvo a insistir, esto que digo no va dirigido a ti en particular Albe, va dirigido en general al foro. Cada quien seguramente sabe mejor que yo en que errores discurre al argumentar, cosa que todos hacemos.
A Bender96 le gusta esta publicaciòn
Re: ¿Cuál es la razón por la que estás participando en el foro?
Vie Ene 21 2022, 12:41
A Bender96 y a Jesús les gusta esta publicaciòn
- Bender96Asiduo/a
- Valoración : 2
Actividad : 3337
Cantidad de envíos : 399
Fecha de inscripción : 16/02/2016
Edad : 26
Localización : Venezuela
Re: ¿Cuál es la razón por la que estás participando en el foro?
Vie Ene 21 2022, 16:10
Gaston Broguett escribió:Como siempre: por si les sirve
https://repositoriodeconfusiones.blogspot.com/2012/03/sobre-la-tolerancia-y-la-critica-de.html
https://repositoriodeconfusiones-comentarios.blogspot.com/2018/03/de-poco-otro.html#DialogooDiscusion
Interesante que mencionas a Popper y su idea de tolerancia que desde el momento en que lo leí (hace años) me sentí repelido (no me convenció del todo). Si se pudiera (aunque sé es imposible) le presentaría al caballero Daryl Davis, del que ya compartí un video con una de sus charlas.
Por cierto, puede ser pesado, pero si entienden inglés (parece que la mayoría lo hace) les recomiendo el video que compartí. Me refiero a él, ya que recién lo pude ver y de hecho habla mucho sobre asertividad y que con la correcta aproximación de ella, se puede incluso contra sujetos inclinados a ideas radicales.
En la parte final, Daryl Davis dice lo siguiente:
El respeto es la clave. Sentarse y hablar, no necesariamente estando de acuerdo, pero respetándose mutuamente para poder dar voz a sus puntos de vista. Por ese respeto y mi voluntad para escuchar, y su voluntad para escucharme a mi, él (el lider nacional del Klan) terminó abandonando el Klan... y aquí está su traje (muestra el uniforme que el lider nacional del Klan le entregó).
Soy un músico, no un psicólogo o sociólogo. Si yo puedo hacer eso, cualquiera de los que están aquí (apunta a los que participamos en el foro, bueno no, pero es bueno imaginarlo de esa manera) puede hacerlo. Tómense su tiempo para sentarse y hablar con sus adversarios. Ustedes aprenderán cosas, ellos aprenderán cosas de ti. Cuando dos enemigos están hablando, no están peleando, están hablando. Es cuando la conversación termina que el terreno se vuelve fértil para la violencia. Así que mantengan la conversación andando. Muchas gracias a todos.
- Bender96Asiduo/a
- Valoración : 2
Actividad : 3337
Cantidad de envíos : 399
Fecha de inscripción : 16/02/2016
Edad : 26
Localización : Venezuela
Re: ¿Cuál es la razón por la que estás participando en el foro?
Vie Ene 21 2022, 16:27
Albedrío 1.0 escribió:Bueno, comentar que alguien asertivo no es alguien que te dice lo que quieres oír, ni siquiera tiene que ser lo que se entiende por alguien diplomático, es alguien que dice lo que piensa sin insultar (respetando al interlocutor). Soy consciente de que no soy un alma angelical que nunca cae en la falta de respeto, pero creo que en general me esfuerzo por no aludir a las personas.
Volvemos a los mismo, que atacar los argumentos del otro con cosas como afirmar que son una falacia se confunda con "algo incluso peor que un insulto", yo lo entiendo y es verdad, pero es que eso es un debate.
Incluiría en esos malos hábitos el diferenciar la crítica a los argumentos de la crítica a la persona. Es algo básico en cualquier debate y sin ello no hay debate y, como ocurre, se produce el mal rollo cuando a la crítica a un argumento se responde con la crítica a la persona.
Creo que el análisis es erróneo, al final estáis diciendo que no hay que discutirle a la gente lo que dice, no que lo que hay que evitar son las alusiones personales.
Creo que es abundar sobre lo ya dicho.
Os propongo, como experimento, que entréis a los debates sobre ideas que hay en el foro (este es más sobre percepciones o emociones), yo me abstendré unos días, a ver si el mal rollo es producto de un estilo demasiado directo o simplemente es producto de que hay personas que responden a la crítica a los argumentos con una crítica a la persona.
También hay experiencias de que la gente se lleva muy bien hasta que llega el primer desacuerdo.
Mi punto de vista es que el rompe los platos es el que los friega y (estoy dicharachero) poner paños calientes no soluciona el problema de fondo.
A lo que se quiere llegar es que la manera en la que dices las cosas es tan importante como todo lo demás. Mira que si estás hablando con alguien muy susceptible y uno es muy directo, puede herir los sentimientos de la persona aunque esa no haya sido la intención. También hay que adaptar la manera en la que uno se expresa dependiendo de la persona con la que estás hablando y del tema del que estás hablando. Mira que si a mi me divierte jugar con el MBTI, eneagrama u otras teorías bobas de la personalidad y habló de ello, pero tú me entras diciendo que son magufadas y qué se yo (que ya lo sé, pero me parecen boberías entretenidas dependiendo de lo que se quiera considerar), entonces es natural que se me quiten las ganas de seguir conversando contigo, incluso si eso de por si no es tampoco muy asertivo, pero es una reacción natural que a veces es difícil controlar.
En fin, yo digo que hay que ser más como Daryl Davis en este asunto. Sería bueno ir practicando y ensayando otros métodos.
Re: ¿Cuál es la razón por la que estás participando en el foro?
Vie Ene 21 2022, 16:40
@Bender96, gracias por el video. Interesante anomalía (se necesita de unos mínimos supuestos afines para entablar o permanecer en un dialogo).
A Bender96 le gusta esta publicaciòn
Re: ¿Cuál es la razón por la que estás participando en el foro?
Vie Ene 21 2022, 18:41
CI101 escribió:
En realidad estoy diciendo que sí hay que discutir lo que la gente dice pero que las formas en que lo hacemos son tan importantes como el argumento del debate, en resumen.
Eso es lo que quieres decir, pero no es lo que dices. Los ejemplos que me ponéis no hacen alusión a las formas, hacen alusión al contenido del debate: hablar de falacias o hablar de magufadas.
Así que sigo interpretando que lo que no os gusta es decir directamente las cosas. La alternativa es decirlo sibilinamente, que no considero preferible.
Si me dais una alternativa aceptable, en la que tenga que cambiar algo, pues pruebo. O me ponéis un ejemplo de malas formas, que lo hay.
Pero si lo que me estáis diciendo (por ejemplo) es que a veces entra gente en el foro a exponer una idea que lleva tiempo desarrollando y de la que está muy orgulloso y Albedrío llega y le dice que no es buena idea por esto, por esto y por esto... pues claro que no le va a gustar, pero eso no es una cuestión de formas.
- Bender96Asiduo/a
- Valoración : 2
Actividad : 3337
Cantidad de envíos : 399
Fecha de inscripción : 16/02/2016
Edad : 26
Localización : Venezuela
Re: ¿Cuál es la razón por la que estás participando en el foro?
Vie Ene 21 2022, 19:08
Albedrío 1.0 escribió:Los ejemplos que me ponéis no hacen alusión a las formas, hacen alusión al contenido del debate: hablar de falacias o hablar de magufadas.
Sí hacen alusión a las formas, lo que no te estamos diciendo son las distintas maneras de aproximarse a un tema, porque también somos inexpertos en el tema. @Jesús compartió varios videos que no he visto aún, pero que pueden referirse específicamente a ellas.
Creo que lo que he apuntado con mis ejemplos es que tu forma usualmente causa malentendidos (he explicado la razón), pero debido a que no soy un experto, no puedo decirte con cierto grado de seguridad mejores alternativas. En mi falta de experticia lo único que puedo intuir es que no hay una metodología única que lleve siempre a resultados positivos, por lo que lo mejor es tener mente abierta para adoptar diferentes posturas dependiendo del contexto.
Por cierto, hablar de falacias o sobre las magufadas sí es contenido de debate, decirle a alguien que su argumento es falaz o está hablando de magufadas si es cuestión de formas. Y lo que estamos explicando es que no es una estrategia buena debido a que lo primero que piensa la gente no es "sí, argumenté con una falacia" o "sí, esto es una magufada, mejor lo olvido", no, lo que piensa la gente es que estás insultando algo que es importante para ellos, por lo tanto, a ellos.
Otra cosa es que tu conclusión de que se está argumentando falazmente o que lo que está hablando el contrario se basa en una magufada puede ser incorrecta. ¿Por qué? ¿No has considerado que ciertos temas o ciertas argumentaciones te activan un sesgo cognitivo? ¿Qué cuando apenas salen, los rechazas inmediatamente sin siquiera escuchar?
Con algunas personas se puede ser directo, con otras no. Algunas veces es útil ser directo, otras no. En conclusión, hay que aprender a juzgar correctamente cuando es mejor hacer una cosa y cuando no.
A CI101 y a Jesús les gusta esta publicaciòn
Re: ¿Cuál es la razón por la que estás participando en el foro?
Vie Ene 21 2022, 19:43
No es un sesgo cognitivo, es una estrategia heurística. No me hace falta leerme todos los argumentos de los terraplanistas, ni de los reptilianos ni de... para saber que no tienen ni pies ni cabeza. Si entro en esos argumentos es por conocer cómo funciona eso de que alguien crea en tonterías.
Pero si a lo que te refieres es que no me gustan nada ciertas cosas, todas ellas relacionadas con timos, engaños... pues estoy bastante cansado de tener que aguantarlas. Mi firma es Not Plus Ultra, que en este caso se puede traducir por "ya está bien".
Así que de tu último comentario concluyo que el foro se debería usar para lo contrario de para lo que lo uso yo; en vez de usarlo para ver lo que es verdad o lo que es mentira, usarlo para poder vivir en una ilusión.
No habría problema en eso si esa ilusión no me afectara a mí, de diferentes formas.
Fíjate, por ejemplo, que todos esos vídeos e ideas que pululan por internet sobre las AACC hacen que en casi ningún sitio sea aceptable que dé la perspectiva que tengo sobre el tema aprendida en la universidad (ya no la aprendida después de tiempo por estos sitios).
Yo, como puedes suponer, tengo familia. Ahora mismo nadie me ha dicho que tenga AACC (cuando en muchos es evidente), pero si eso les produjera malestar y me hablaran del tema lo que les diría es que no tienen a donde ir y que, por supuesto, no se les ocurra entrar en internet a buscar información o socialización relacionada con las AACC.
No se hacen test de personalidad para entretenerse (eso no me lo creo y no hay que ser Freud para no creérselo), se hacen test de personalidad para saber de uno y si lo que te dicen es falso, lo que hacen es aumentar la confusión. Son cosas peligrosas con las que no hay que frivolizar. Que tú los hagas me da igual, pero que alguien de mi familia entre en este foro y vea que eso es molón, no.
Que a ti te parezcan divertidos me sirve para darme cuenta de que para cuando llegue a casa les tengo que contar a mis familiares que no hay que jugar con las cosas de comer.
Creo que han quedado claros los puntos de vista de cada uno. Entra y debate en los hilos dando tu opinión, a ver cuánto tarda la gente en mostrarse hostil.
Pero si a lo que te refieres es que no me gustan nada ciertas cosas, todas ellas relacionadas con timos, engaños... pues estoy bastante cansado de tener que aguantarlas. Mi firma es Not Plus Ultra, que en este caso se puede traducir por "ya está bien".
Así que de tu último comentario concluyo que el foro se debería usar para lo contrario de para lo que lo uso yo; en vez de usarlo para ver lo que es verdad o lo que es mentira, usarlo para poder vivir en una ilusión.
No habría problema en eso si esa ilusión no me afectara a mí, de diferentes formas.
Fíjate, por ejemplo, que todos esos vídeos e ideas que pululan por internet sobre las AACC hacen que en casi ningún sitio sea aceptable que dé la perspectiva que tengo sobre el tema aprendida en la universidad (ya no la aprendida después de tiempo por estos sitios).
Yo, como puedes suponer, tengo familia. Ahora mismo nadie me ha dicho que tenga AACC (cuando en muchos es evidente), pero si eso les produjera malestar y me hablaran del tema lo que les diría es que no tienen a donde ir y que, por supuesto, no se les ocurra entrar en internet a buscar información o socialización relacionada con las AACC.
No se hacen test de personalidad para entretenerse (eso no me lo creo y no hay que ser Freud para no creérselo), se hacen test de personalidad para saber de uno y si lo que te dicen es falso, lo que hacen es aumentar la confusión. Son cosas peligrosas con las que no hay que frivolizar. Que tú los hagas me da igual, pero que alguien de mi familia entre en este foro y vea que eso es molón, no.
Que a ti te parezcan divertidos me sirve para darme cuenta de que para cuando llegue a casa les tengo que contar a mis familiares que no hay que jugar con las cosas de comer.
Creo que han quedado claros los puntos de vista de cada uno. Entra y debate en los hilos dando tu opinión, a ver cuánto tarda la gente en mostrarse hostil.
- Bender96Asiduo/a
- Valoración : 2
Actividad : 3337
Cantidad de envíos : 399
Fecha de inscripción : 16/02/2016
Edad : 26
Localización : Venezuela
Re: ¿Cuál es la razón por la que estás participando en el foro?
Vie Ene 21 2022, 20:32
El problema @Albedrío 1.0 es que hay que darle cierto espacio a la gente para que cometa errores. Si le dices a alguien que para empezar, no está completamente convencido de algo, que lo que cree es falso, entonces va a causar el efecto opuesto: van a rechazar lo que dices y seguir creyendo lo que creen.
Ahí es donde puede estar ocurriendo el sesgo cognitivo, por ejemplo:
Jamás dije que los test me parecen divertidos, escribí:
No dije que me divertía hacer tests de personalidad, dije, como ejemplo para lo que estaba hablando (que no tenía nada que ver con test de personalidad): "si a mi me divierte jugar con el MBTI..." Jamás dije que me divertía jugar específicamente con los test, en realidad, me refería más a la teoría, pero tu pensaste automáticamente que me divertía jugando haciendo test para saber mi personalidad (cuando esa no es la razón) y que me estaba autoengañando con los resultados, lo que me iba llevar a una vida menos que ideal y posiblemente a predicar sobre la verdad de esas teorías.
¿No ves que estás sacando conclusiones erradas de cosas que, en primer lugar, servían como ejemplo y en segundo lugar jamás dije?
Siendo sincero ver cómo te lo tomaste me deprimió, pero estoy tratando de seguir con la conversación, que si sigue así puede que la abandone.
- Si lo que quieres es que la gente no se crea las tonterías que lee, entonces tienes que enseñar es cómo formar un buen criterio para ver lo que es falso, no decirle a la gente que de lo que está hablando es falso.
- Uno puede jugar con magufadas y no creérselas.
- Uno puede usar un punto en particular de lo que alguien está diciendo que es o parece correcto, para ir a un punto propio, a pesar de que todo o casi todo lo que dice la fuente es errado.
-El juicio sobre lo que es correcto o incorrecto, puede conllevar a un error de conclusión. Tu analogía de los terraplanista y los reptilianos no viene a cuento, pero lo voy a usar.
- Para convencer a un terraplanista o que cree en la existencia de los reptilianos de que sus afirmaciones están mal, si tienes que conocer sus argumentos.
- No tienes que atacar sus creencias u afirmaciones, tienes que contraargumentar con lo que más funcione con esa persona en particular.
- Para hacer lo anterior, puedes decir: "esto dice que..." y le muestras una afirmación que dice lo contrario.
¿En serio lo usas para ver lo que es verdad y mentira? ¿No lo estarás usando para señalar, lo que en tu juicio, es verdad o es mentira?
Si quieres aprender a discernir la verdad de la mentira, lo que tienes que hacer es formar un mejor criterio y ser más asertivo para que puedas tener conversaciones sanas con las personas. ¿El foro es el único lugar donde tienes estos problemas?
¡Ah! Jamás dije que el foro debe usarse para vivir una ilusión. Tampoco lo impliqué, tu sacaste solito esa conclusión con un mal juicio de lo que estaba diciendo.
Y perdona si estoy siendo más brusco de lo usual, pero de verdadita te lo digo hombre, está pasando lo que yo, @CI101 y @Jesús te hemos estado diciendo. Y seguro lo que muchas personas te han dicho ya. Como no entendiste lo que te estábamos diciendo, ¿por qué no lo relees? Digo, eso si quieres evitar seguir cayendo en el mismo error.
Albedrío 1.0 escribió:Pero si a lo que te refieres es que no me gustan nada ciertas cosas, todas ellas relacionadas con timos, engaños... pues estoy bastante cansado de tener que aguantarlas.
Ahí es donde puede estar ocurriendo el sesgo cognitivo, por ejemplo:
Albedrío 1.0 escribió:Que a ti te parezcan divertidos me sirve...
Jamás dije que los test me parecen divertidos, escribí:
Bender96 escribió:Mira que si a mi me divierte jugar con el MBTI, eneagrama u otras teorías bobas
No dije que me divertía hacer tests de personalidad, dije, como ejemplo para lo que estaba hablando (que no tenía nada que ver con test de personalidad): "si a mi me divierte jugar con el MBTI..." Jamás dije que me divertía jugar específicamente con los test, en realidad, me refería más a la teoría, pero tu pensaste automáticamente que me divertía jugando haciendo test para saber mi personalidad (cuando esa no es la razón) y que me estaba autoengañando con los resultados, lo que me iba llevar a una vida menos que ideal y posiblemente a predicar sobre la verdad de esas teorías.
¿No ves que estás sacando conclusiones erradas de cosas que, en primer lugar, servían como ejemplo y en segundo lugar jamás dije?
Siendo sincero ver cómo te lo tomaste me deprimió, pero estoy tratando de seguir con la conversación, que si sigue así puede que la abandone.
- Si lo que quieres es que la gente no se crea las tonterías que lee, entonces tienes que enseñar es cómo formar un buen criterio para ver lo que es falso, no decirle a la gente que de lo que está hablando es falso.
- Uno puede jugar con magufadas y no creérselas.
- Uno puede usar un punto en particular de lo que alguien está diciendo que es o parece correcto, para ir a un punto propio, a pesar de que todo o casi todo lo que dice la fuente es errado.
-El juicio sobre lo que es correcto o incorrecto, puede conllevar a un error de conclusión. Tu analogía de los terraplanista y los reptilianos no viene a cuento, pero lo voy a usar.
- Para convencer a un terraplanista o que cree en la existencia de los reptilianos de que sus afirmaciones están mal, si tienes que conocer sus argumentos.
- No tienes que atacar sus creencias u afirmaciones, tienes que contraargumentar con lo que más funcione con esa persona en particular.
- Para hacer lo anterior, puedes decir: "esto dice que..." y le muestras una afirmación que dice lo contrario.
Albedrío 1.0 escribió:Así que de tu último comentario concluyo que el foro se debería usar para lo contrario de para lo que lo uso yo; en vez de usarlo para ver lo que es verdad o lo que es mentira, usarlo para poder vivir en una ilusión.
¿En serio lo usas para ver lo que es verdad y mentira? ¿No lo estarás usando para señalar, lo que en tu juicio, es verdad o es mentira?
Si quieres aprender a discernir la verdad de la mentira, lo que tienes que hacer es formar un mejor criterio y ser más asertivo para que puedas tener conversaciones sanas con las personas. ¿El foro es el único lugar donde tienes estos problemas?
¡Ah! Jamás dije que el foro debe usarse para vivir una ilusión. Tampoco lo impliqué, tu sacaste solito esa conclusión con un mal juicio de lo que estaba diciendo.
Y perdona si estoy siendo más brusco de lo usual, pero de verdadita te lo digo hombre, está pasando lo que yo, @CI101 y @Jesús te hemos estado diciendo. Y seguro lo que muchas personas te han dicho ya. Como no entendiste lo que te estábamos diciendo, ¿por qué no lo relees? Digo, eso si quieres evitar seguir cayendo en el mismo error.
A izurdesorkunde le gusta esta publicaciòn
Re: ¿Cuál es la razón por la que estás participando en el foro?
Vie Ene 21 2022, 20:44
Como digo en otro hilo, en el pecado está la penitencia, así que tú mismo.
Cada vez es menos convincente lo que comentas, así que, yo voy a seguir a lo mío y al que no le guste ¿qué le voy a hacer?
Tú piensas que caigo en un error y yo pienso que hay que pedir un poco más a la vida que tener miedo a enfadar a la gente.
Cada vez es menos convincente lo que comentas, así que, yo voy a seguir a lo mío y al que no le guste ¿qué le voy a hacer?
Tú piensas que caigo en un error y yo pienso que hay que pedir un poco más a la vida que tener miedo a enfadar a la gente.
Página 1 de 3. • 1, 2, 3 

Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|