Conciencia
+33
Erasmo
Disperso
casiopea
Stendhal
Sergio Fisch
privilege
matorral
Violento Jazmín
Caris
Juan Gnav
Hamlet
nuelsp
Elisewin
Fredy
99
none
Willy
Yves
homo divergenticus
izurdesorkunde
MSX
Morgana
lifevest
hal2000
mar
María
LainéVallekas
José Luis
Gosu
Frio-Emocional
aureo
Yuki-Onna
Aníbal
37 participantes
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13193
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Conciencia
Jue Dic 16 2010, 13:46
Del enlaque que propones, Julián, extraigo esta parte:
"Con la visión-lógica se pueden integrar fácilmente múltiples perspectivas [además de verdad] llegando a más independencia de la que ofrece el razonamiento egocéntrico. La visión-lógica se expresa por ejemplo en la preparación de guiones, donde se preparan múltiples situaciones futuras al mismo tiempo; también en estudios medioambianteles y de impacto donde el resultado sobre los otros de las acciones propias son tomadas en cuenta en su totalidad; y en general en muchas actividades que contemplan de manera creciente el impacto sobre los demás. El individuo puede llegar fácilmente más allá de sus propios intereses o los de su grupo. [visión mundicéntrica]
Desde esta perspectiva de cambio en las mentalidades, cambio en las estructuras personales, podemos ver como Internet proporciona muchas herramientas y posibilidades que pueden fortalecer ese cambio. No ofrece sólo una perspectiva planetaria, la posibilidad de encontrarse con múltiples puntos de vista en una misma fuente (sin la intromisión y distorsión de los medios de comunicación) y la capacidad de entrar en contacto con ellos. Crea múltiples redes de relaciones que están alterando profundamente la estructura de la sociedad. Internet ayuda a crear una "sociedad de mentes" donde tiene lugar un constante diálogo entre iguales."
"Con la visión-lógica se pueden integrar fácilmente múltiples perspectivas [además de verdad] llegando a más independencia de la que ofrece el razonamiento egocéntrico. La visión-lógica se expresa por ejemplo en la preparación de guiones, donde se preparan múltiples situaciones futuras al mismo tiempo; también en estudios medioambianteles y de impacto donde el resultado sobre los otros de las acciones propias son tomadas en cuenta en su totalidad; y en general en muchas actividades que contemplan de manera creciente el impacto sobre los demás. El individuo puede llegar fácilmente más allá de sus propios intereses o los de su grupo. [visión mundicéntrica]
Desde esta perspectiva de cambio en las mentalidades, cambio en las estructuras personales, podemos ver como Internet proporciona muchas herramientas y posibilidades que pueden fortalecer ese cambio. No ofrece sólo una perspectiva planetaria, la posibilidad de encontrarse con múltiples puntos de vista en una misma fuente (sin la intromisión y distorsión de los medios de comunicación) y la capacidad de entrar en contacto con ellos. Crea múltiples redes de relaciones que están alterando profundamente la estructura de la sociedad. Internet ayuda a crear una "sociedad de mentes" donde tiene lugar un constante diálogo entre iguales."
- InvitadoInvitado
Re: Conciencia
Jue Dic 16 2010, 14:27
Si, ahora cuando lo he vuelto a ver resaltado por tí, hasta me he emocionado.
No he leido ningún libro de Wilber, solo artículos y extractos, y desde la primera vez me pareció una bestia.
Tengo que pillar el libro "sexo,ecología,espiritualidad."

No he leido ningún libro de Wilber, solo artículos y extractos, y desde la primera vez me pareció una bestia.
Tengo que pillar el libro "sexo,ecología,espiritualidad."
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13193
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Conciencia
Jue Dic 16 2010, 18:48
Hazlo, en la contrapartida verás algo similar a esto:
“El siglo veintiuno tiene literalmente tres opciones: Aristóteles, Nietzsche o Ken Wilber”, Jack Crittenden
“El siglo veintiuno tiene literalmente tres opciones: Aristóteles, Nietzsche o Ken Wilber”, Jack Crittenden
- marVeterano/a
- Valoración : 1
Actividad : 6302
Cantidad de envíos : 1345
Fecha de inscripción : 11/10/2009
Re: Conciencia
Dom Dic 19 2010, 23:15
Qué interesante este hilo!
No sé si fue Sidharta Gautama que dijo que hasta que el último de los humanos no tome conciencia, no acabará el conflicto humano.
Vivimos en una sociedad que es caldo de cultivo para la "inconsciencia" para "el no darse cuenta".
Erich Fromm hablaba de la patología de la normalidad. Vemos normal algo que es patológico; algo que está enfermo. Nuestra sociedad "normal" está enferma.
Contestando a la pregunta:
"¿existe correlación o causalidad entre la crisis del sistema neoliberal de mercado y la falta de educación sobre la conciencia...?
Entre la crisis, no, pero entre el sistema neoliberal, sí; contundentemente, sí. El sistema neoliberal, es un sistema basado en el consumismo, en el mercantilismo, en la competencia. Todo esto es enemigo del desarrollo del juicio moral, base imprescindible para la toma de conciencia.
La toma de conciencia, el darse cuenta, desgraciadamente, debe asentarse en una base sólida de desarrollo del amor propio y del amor a los demás, para desembocar en el fin de la dualidad.
Una sociedad que tenga eso en cuenta, será una sociedad que camine hacia la toma de conciencia colectiva, pero por el contrario, vivimos en una sociedad patológica que lo que está enseñando es el camino diametralmente opuesto: el de la inconsciencia, el fin de las emociones, el fin de la sensibilidad, el fin de la creación.
El "darse cuenta" (aunque llegue en un instante) se asienta en un proceso de desarrollo por el que el ser humano debe pasar imprescindiblemente; el niño no está todavía preparado para ser consciente, tenemos que guiarle los adultos para que pueda llegar a tomar conciencia de sí, de su mundo, de los demás. Y, estamos haciendo exactamente lo contrario. Les estamos preparando para la dualidad, la competencia, el individualismo, la ausencia de emociones...
No sé si fue Sidharta Gautama que dijo que hasta que el último de los humanos no tome conciencia, no acabará el conflicto humano.
Vivimos en una sociedad que es caldo de cultivo para la "inconsciencia" para "el no darse cuenta".
Erich Fromm hablaba de la patología de la normalidad. Vemos normal algo que es patológico; algo que está enfermo. Nuestra sociedad "normal" está enferma.
Contestando a la pregunta:
"¿existe correlación o causalidad entre la crisis del sistema neoliberal de mercado y la falta de educación sobre la conciencia...?
Entre la crisis, no, pero entre el sistema neoliberal, sí; contundentemente, sí. El sistema neoliberal, es un sistema basado en el consumismo, en el mercantilismo, en la competencia. Todo esto es enemigo del desarrollo del juicio moral, base imprescindible para la toma de conciencia.
La toma de conciencia, el darse cuenta, desgraciadamente, debe asentarse en una base sólida de desarrollo del amor propio y del amor a los demás, para desembocar en el fin de la dualidad.
Una sociedad que tenga eso en cuenta, será una sociedad que camine hacia la toma de conciencia colectiva, pero por el contrario, vivimos en una sociedad patológica que lo que está enseñando es el camino diametralmente opuesto: el de la inconsciencia, el fin de las emociones, el fin de la sensibilidad, el fin de la creación.
El "darse cuenta" (aunque llegue en un instante) se asienta en un proceso de desarrollo por el que el ser humano debe pasar imprescindiblemente; el niño no está todavía preparado para ser consciente, tenemos que guiarle los adultos para que pueda llegar a tomar conciencia de sí, de su mundo, de los demás. Y, estamos haciendo exactamente lo contrario. Les estamos preparando para la dualidad, la competencia, el individualismo, la ausencia de emociones...
- marVeterano/a
- Valoración : 1
Actividad : 6302
Cantidad de envíos : 1345
Fecha de inscripción : 11/10/2009
Re: Conciencia
Dom Dic 19 2010, 23:24
•¿Qué significa trascender el pensamiento de la mano de Bohm, Krishnamurti, Capra, Castaneda y un larguísimo etcétera? ¿No tendrá algo que ver con las limitaciones que Kant ya en su día vio al pensamiento?
Transcender el pensamiento, no es otra cosa que tomar conciencia. El pensamiento es algo limitado que nos impide ver. Se basa en los conocimientos, en las ideas. Las ideas no se ajustan necesariamente a la realidad. Los conocimientos son solo eso: conocimientos, no sabiduría.
•¿Meditar es la flipada de un jipi? ¿Por qué tanta gente busca silenciar su hemisferio izquierdo?
La gente confunde la meditación con los métodos. La gente busca caminos y busca alguien que le enseñe esos caminos (maestros). La gente busca experiencias porque no puede sentir y busca alguien o algo "externo" que le ayude a no "darse cuenta" o bien alguien o algo que le ayude a mantener el placer prepetuamente. A la gente le gustaría poder enlatar el placer, la alegría, la ausencia de dolor, pero la vida no es eso. Cada vez que buscamos el placer o la dicha, nos alejamos más de ella.
•¿Qué es la intuición? ¿Es sólo un “a mí me da que…”? ¿No es una suerte de conocimiento tan válida o más que el razonamiento?
Más que una suerte de conocimiento, yo diría que es una suerte de inteligencia, de sabiduría. Que se basa en la sensibilidad. O necesita la sensibilidad para existir.
Transcender el pensamiento, no es otra cosa que tomar conciencia. El pensamiento es algo limitado que nos impide ver. Se basa en los conocimientos, en las ideas. Las ideas no se ajustan necesariamente a la realidad. Los conocimientos son solo eso: conocimientos, no sabiduría.
•¿Meditar es la flipada de un jipi? ¿Por qué tanta gente busca silenciar su hemisferio izquierdo?
La gente confunde la meditación con los métodos. La gente busca caminos y busca alguien que le enseñe esos caminos (maestros). La gente busca experiencias porque no puede sentir y busca alguien o algo "externo" que le ayude a no "darse cuenta" o bien alguien o algo que le ayude a mantener el placer prepetuamente. A la gente le gustaría poder enlatar el placer, la alegría, la ausencia de dolor, pero la vida no es eso. Cada vez que buscamos el placer o la dicha, nos alejamos más de ella.
•¿Qué es la intuición? ¿Es sólo un “a mí me da que…”? ¿No es una suerte de conocimiento tan válida o más que el razonamiento?
Más que una suerte de conocimiento, yo diría que es una suerte de inteligencia, de sabiduría. Que se basa en la sensibilidad. O necesita la sensibilidad para existir.
- hal2000Veterano/a
- Valoración : 0
Actividad : 6547
Cantidad de envíos : 1630
Fecha de inscripción : 22/05/2010
Edad : 50
Localización : España
Re: Conciencia
Lun Dic 20 2010, 00:04
¿Conciencia = responsabilidad?
Ser consciente de nuestros actos nos hace responsables de ellos.
¿La comodidad que busca nuestra sociedad esta desembocando en la falta de responsabilidad?
Parece que en estos tiempo esta de moda ser inconsciente e irresponsable.
Ser consciente de nuestros actos nos hace responsables de ellos.
¿La comodidad que busca nuestra sociedad esta desembocando en la falta de responsabilidad?
Parece que en estos tiempo esta de moda ser inconsciente e irresponsable.
- AníbalRecién llegado/a
- Valoración : 0
Actividad : 4529
Cantidad de envíos : 25
Fecha de inscripción : 10/12/2010
Localización : Madrid
Re: Conciencia
Lun Dic 20 2010, 00:14
Vivimos en una sociedad que es caldo de cultivo para la "inconsciencia" para "el no darse cuenta".
Erich Fromm hablaba de la patología de la normalidad. Vemos normal algo que es patológico; algo que está enfermo. Nuestra sociedad "normal" está enferma.
Esto me recuerda a una frase:
"No es saludable estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma"
("It is no measure of health to be well adjusted to a profoundly sick society") J. Krishnamurti
- hal2000Veterano/a
- Valoración : 0
Actividad : 6547
Cantidad de envíos : 1630
Fecha de inscripción : 22/05/2010
Edad : 50
Localización : España
Re: Conciencia
Lun Dic 20 2010, 00:19
Soy consciente del buen estado de mi salud.
- marVeterano/a
- Valoración : 1
Actividad : 6302
Cantidad de envíos : 1345
Fecha de inscripción : 11/10/2009
Re: Conciencia
Lun Dic 20 2010, 09:52
Claro, anibal, si es que al final, todos los que se "han dado cuenta", como J.Krishnamurti, Fromm, Gautama, Francisco Varela, Dabrowski... hablan de lo mismo, cada uno desde su experiencia y en su lenguaje, pero de lo mismo.
Tomar conciencia no deja de ser "ver la naturaleza" y, por tanto, todo aquel que la "vea", hablará de lo mismo.
Hay algo que no deja de sorprenderme (por lo menos en un primer momento; porque luego creo encontrar una explicación a ello) por lo parádojico de la cuestión:
En mi andar, me encuentro a menudo personas que se plantean buscar, hayar, comprender, las capas más profundas de la conciencia, cuando ni siquiera se han "dado cuenta del otro" todavía. Los hay más osados aún y hablan de esas capas profundas de conciencia como si las conocieran.
Me pregunto qué tipo de experiencia han vivido que les ha hecho creer que son superconscientes.
El primer paso para tomar conciencia es darse "cuenta del otro" y, por supuesto, "darse cuenta de uno mismo".
Hal, como bien has dicho, la responsabilidad está intimamente ligada a la toma de conciencia.
Tomar conciencia no deja de ser "ver la naturaleza" y, por tanto, todo aquel que la "vea", hablará de lo mismo.
Hay algo que no deja de sorprenderme (por lo menos en un primer momento; porque luego creo encontrar una explicación a ello) por lo parádojico de la cuestión:
En mi andar, me encuentro a menudo personas que se plantean buscar, hayar, comprender, las capas más profundas de la conciencia, cuando ni siquiera se han "dado cuenta del otro" todavía. Los hay más osados aún y hablan de esas capas profundas de conciencia como si las conocieran.
Me pregunto qué tipo de experiencia han vivido que les ha hecho creer que son superconscientes.
El primer paso para tomar conciencia es darse "cuenta del otro" y, por supuesto, "darse cuenta de uno mismo".
Hal, como bien has dicho, la responsabilidad está intimamente ligada a la toma de conciencia.
- GosuVeterano/a
- Valoración : 2
Actividad : 6051
Cantidad de envíos : 1304
Fecha de inscripción : 05/06/2010
Re: Conciencia
Lun Dic 20 2010, 10:29
Esto es una cosa que me interesa, y viene al caso con unas reformillas que tengo que realizar en casa. Como ya se había dicho, las personas tienden a crearse una coraza que les proteja, fruto de las malas vivencias, dejando esos miedos encerrados dentro de ella, enquistados. Y sobre esta coraza, comienzan a tomar consciencia de las cosas, pero ya no el individuo, si no el individiu y la coraza que ha creado. Y como ser consciente, sabe de su existencia y ésta le atormenta. Digamos que se quiere pintar de verde liso las paredes de gotelé. A simple vista se ve el verde liso en la pared, pero el propietario de ésta sabe que detrás están esas asperezas tapadas con aguaplast. Y claro está que si es así, no puede existir una apertura de conciencia. Hemos de desaprender esos miedos y comenzar desde cero. Hemos de rascar el gotelé xD vaya metáforas.La apertura de conciencia implica un incremento de posibilidades. Es decir, no desaparecen las posibilidades previas sino que éstas se integran si el desarrollo es sano o se quedan 'enquistadas' en forma de patologáis si el desarrollo no lo es. Digamos que la evolución de la conciencia (de la apertura) no es algo armónico precisamente, ni lineal. Se podría ver más bien como oleajes o corrientes. Y para trascender o elevar el nivel de conciencia, generalmente es necesario un importante desequilibrio.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13193
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Conciencia
Lun Dic 20 2010, 14:20
Interesante metáfora Gosu. A ver si encuentro un rato para reflexionar sobre ella.
- marVeterano/a
- Valoración : 1
Actividad : 6302
Cantidad de envíos : 1345
Fecha de inscripción : 11/10/2009
Re: Conciencia
Lun Dic 20 2010, 19:08
jiji
- marVeterano/a
- Valoración : 1
Actividad : 6302
Cantidad de envíos : 1345
Fecha de inscripción : 11/10/2009
Re: Conciencia
Lun Dic 20 2010, 19:12
Oye Julián, ya que estás por aquí... ¿tú sabes por qué cuando entro en las distintas páginas de los hilos, se me descarga mal la página y se me solapan los avatares con los comentarios? ¿a tí te pasa? ¿se te ocurre por qué me puede pasar a mí?
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13193
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Conciencia
Lun Dic 20 2010, 20:06
Antes de que se me pase.
Hablamos de intuición, y sería bueno distinguir la noción psicológica de la filosófica.
La etimología de intuición es clara: "in-tueor" ---> "Ver el interior". Obviamente no se trata de abrir el cráneo y mirar dentro, eso sigue siendo una mirada extrínseca, objetiva. Se trata de una capacidad para ver (intelegir) lo intrínseco o inherente.
Los ingleses usan una palabreja muy clara: in-sight. Por eso muchos prefieren dejarlo sin traducir para no perder fuerza semántica. Nosotros descascarillamos el término intuición asimilándolo como una suerte de conocimiento menor asociado a las emociones.
Es complicado explicarlo con palabras... Jiddu usa constantemente ese término en sus charlas.
Hablamos de intuición, y sería bueno distinguir la noción psicológica de la filosófica.
La etimología de intuición es clara: "in-tueor" ---> "Ver el interior". Obviamente no se trata de abrir el cráneo y mirar dentro, eso sigue siendo una mirada extrínseca, objetiva. Se trata de una capacidad para ver (intelegir) lo intrínseco o inherente.
Los ingleses usan una palabreja muy clara: in-sight. Por eso muchos prefieren dejarlo sin traducir para no perder fuerza semántica. Nosotros descascarillamos el término intuición asimilándolo como una suerte de conocimiento menor asociado a las emociones.
Es complicado explicarlo con palabras... Jiddu usa constantemente ese término en sus charlas.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13193
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Conciencia
Lun Dic 20 2010, 20:11
Gosu.
Efectivamente, hay que rascar el gotelé para ver lo que hay debajo. Ese es el primer paso. Así dejas 'respirar' a la pared y puede recuperarse.
Luego, una vez esté así, puedes pasar a la siguiente fase. Re-estructurar toda la pared, tirándola abajo y haciéndola de nuevo.
Más tarde, la transformación debe ser más profunda. Los cimientos de toda la casa.

Efectivamente, hay que rascar el gotelé para ver lo que hay debajo. Ese es el primer paso. Así dejas 'respirar' a la pared y puede recuperarse.
Luego, una vez esté así, puedes pasar a la siguiente fase. Re-estructurar toda la pared, tirándola abajo y haciéndola de nuevo.
Más tarde, la transformación debe ser más profunda. Los cimientos de toda la casa.

- marVeterano/a
- Valoración : 1
Actividad : 6302
Cantidad de envíos : 1345
Fecha de inscripción : 11/10/2009
Re: Conciencia
Lun Dic 20 2010, 20:51
La intuición, José Luis, no estaría asociada a la sensibilidad? no a las emociones, sino a la sensibilidad, a ese entramado neuronal más complejo?
- InvitadoInvitado
Re: Conciencia
Lun Dic 20 2010, 23:21
Disculpa Mar, he estado liado.Oye Julián, ya que estás por aquí... ¿tú sabes por qué cuando entro en las distintas páginas de los hilos, se me descarga mal la página y se me solapan los avatares con los comentarios? ¿a tí te pasa? ¿se te ocurre por qué me puede pasar a mí?
Me ha pasado con algún ordenador que no es el mío, por lo que no me he atrevido a indagar, pero puede ser por la resolución de la pantalla o el ajuste del ancho de la misma.
Si es tu ordenador de siempre, puedes restaurar el sistema a una fecha anterior.Si el motivo es debido a algún cambio en el sistema, lo normal es que la anomalía desaparezca.
- marVeterano/a
- Valoración : 1
Actividad : 6302
Cantidad de envíos : 1345
Fecha de inscripción : 11/10/2009
Re: Conciencia
Mar Dic 21 2010, 09:32
Gracias, Julián
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13193
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Conciencia
Mar Dic 21 2010, 10:36
La intuición, José Luis, no estaría asociada a la sensibilidad? no a las emociones, sino a la sensibilidad, a ese entramado neuronal más complejo?
Mar
La intuición no pertenece al "entramado neuronal" (complejo o simple) como las imágenes televisivas no pertenecen al "entrmado de cables del televisor".
El In-sight es una función de la conciencia-abierta, una toma de consciencia de lo intrínseco.
- marVeterano/a
- Valoración : 1
Actividad : 6302
Cantidad de envíos : 1345
Fecha de inscripción : 11/10/2009
Re: Conciencia
Mar Dic 21 2010, 10:48
Pero sin el entramado de cables del televisor, no vemos las imágenes.
Al decir que está asociado quiero decir que hay algún tipo de relación entre ellos, aunque uno simplemente haga de conductor del otro. Sería un facilitador.
Es decir, la intuición es inteligencia y la inteligencia "es" gracias a un entramado neurológico más complejo.
La persona intuitiva ve, siente, nota cosas a partir de una mayor capacidad para relacionar.
No puede explicar lo que intuye porque el lenguaje es mucho más lento que todas esas relaciones que se dan en décimas de segundo.
Al decir que está asociado quiero decir que hay algún tipo de relación entre ellos, aunque uno simplemente haga de conductor del otro. Sería un facilitador.
Es decir, la intuición es inteligencia y la inteligencia "es" gracias a un entramado neurológico más complejo.
La persona intuitiva ve, siente, nota cosas a partir de una mayor capacidad para relacionar.
No puede explicar lo que intuye porque el lenguaje es mucho más lento que todas esas relaciones que se dan en décimas de segundo.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13193
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Conciencia
Mar Dic 21 2010, 11:20
Esa es la intuición en su sentido psicológico, sí. Ahí sí tiene sentido hablar de "velocidad de procesamiento o de conexiones/relaciones". Te hallas dentro del proceso llamado "pensamiento" al que aludiste antes. El In-sight está "más allá del tiempo", y ese es el sentido filosófico. Por eso no son lo mismo aunque se use el mismo término.
En todo caso, el entramado permite (crea las condiciones para) que el flujo inteligencial actúe "a través" de esa estructura, que no es otra cosa que un recurso habilitado evolutivamente gracias a actuaciones previas (no está ahí previamente y, desde ahí, aflora la inteligencia). Una estructura es simplemente un efecto de ese flujo, pero en su modalidad consolidada o retenida. Recuerda que intelecto en su sentido originario significaba "lo recogido". Pues eso. La estructura o el entramado es "lo recogido" y según sea su diseño, podrá entrar más o menos flujo. Si está más abierta, entra más. Si está más cerrada, menos.
En todo caso, el entramado permite (crea las condiciones para) que el flujo inteligencial actúe "a través" de esa estructura, que no es otra cosa que un recurso habilitado evolutivamente gracias a actuaciones previas (no está ahí previamente y, desde ahí, aflora la inteligencia). Una estructura es simplemente un efecto de ese flujo, pero en su modalidad consolidada o retenida. Recuerda que intelecto en su sentido originario significaba "lo recogido". Pues eso. La estructura o el entramado es "lo recogido" y según sea su diseño, podrá entrar más o menos flujo. Si está más abierta, entra más. Si está más cerrada, menos.
- marVeterano/a
- Valoración : 1
Actividad : 6302
Cantidad de envíos : 1345
Fecha de inscripción : 11/10/2009
Re: Conciencia
Mar Dic 21 2010, 11:27
Ahí va un link sobre la intuición
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20080519/redes---intuicion-no-irracional/83430.shtml
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20080519/redes---intuicion-no-irracional/83430.shtml
- marVeterano/a
- Valoración : 1
Actividad : 6302
Cantidad de envíos : 1345
Fecha de inscripción : 11/10/2009
Re: Conciencia
Mar Dic 21 2010, 11:32
He colgado el link antes de ver tu comentario, José Luis.
Ok .
No obstante, no acabo de ver dónde ves la diferencia entre la intuición en psicología y la intuición en filosofía.
Intuición ¿no debería haber solo una?
(por cierto, yo no he visto todavía el vídeo que os he ofrecido, no sé de qué habla, pero he puesto en google "intuición-neurología" y me ha salido eso).
Ah, y, yo no solo me estaba refiriendo a velocidad de procesamiento o cuestiones psicológicas sino también a cuestiones de sensibilidad; de inteligencia "total" podríamos decir.
Ok .
No obstante, no acabo de ver dónde ves la diferencia entre la intuición en psicología y la intuición en filosofía.
Intuición ¿no debería haber solo una?
(por cierto, yo no he visto todavía el vídeo que os he ofrecido, no sé de qué habla, pero he puesto en google "intuición-neurología" y me ha salido eso).
Ah, y, yo no solo me estaba refiriendo a velocidad de procesamiento o cuestiones psicológicas sino también a cuestiones de sensibilidad; de inteligencia "total" podríamos decir.
- marVeterano/a
- Valoración : 1
Actividad : 6302
Cantidad de envíos : 1345
Fecha de inscripción : 11/10/2009
Re: Conciencia
Mar Dic 21 2010, 11:55
Bueno, ya he visto el vídeo. Hay un momento en que hablan de que cuando nos enamoramos o tomamos decisiones intuitivas, no lo hacemos de forma consciente. Dice que no lo podemos hacer de forma consciente, pero yo discrepo.
Precisamente, mediante la observación del pensamiento, es como podemos averiguar todas esas cuestiones. En mi opinión, los procesos intuitivos, sí pueden observarse y volverse conscientes. Eso forma parte precisamente del darse cuenta.
Precisamente, mediante la observación del pensamiento, es como podemos averiguar todas esas cuestiones. En mi opinión, los procesos intuitivos, sí pueden observarse y volverse conscientes. Eso forma parte precisamente del darse cuenta.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|