Las 10 razones para dejar de juzgar a los demás
+3
Albedrío 1.0
CI101
FS3CSHVRD
7 participantes
Página 1 de 3. • 1, 2, 3 

- CI101Veterano/a
- Valoración : 58
Actividad : 6152
Cantidad de envíos : 1454
Fecha de inscripción : 22/09/2014
Re: Las 10 razones para dejar de juzgar a los demás
Dom Ago 25 2019, 13:38
Hay gente con la union temporoparietal hiperactiva XD.
Yo juzgo las acciones. Si muchas acciones de una persona no me gustan pues ya llega un momento que le pongo la cruz y la tacho.
No creo que sea malo juzgar. Lo malo es juzgar a la ligera y sin siquiera comunicarse. Pero generalmente cuando se habla de estos temas suele ser por gente que proyecta su frustración en los demás o porque no quiere pensar en sus defectos y como evasión busca en otros defectos que adjudicarle.
Yo juzgo las acciones. Si muchas acciones de una persona no me gustan pues ya llega un momento que le pongo la cruz y la tacho.
No creo que sea malo juzgar. Lo malo es juzgar a la ligera y sin siquiera comunicarse. Pero generalmente cuando se habla de estos temas suele ser por gente que proyecta su frustración en los demás o porque no quiere pensar en sus defectos y como evasión busca en otros defectos que adjudicarle.
Re: Las 10 razones para dejar de juzgar a los demás
Dom Ago 25 2019, 21:22
Sobre juzgar o no juzgar creo que produce un comportamiento paradójico.
Si una persona no juzga su entorno (pongamos por ejemplo, juzgar los riesgos de una inversión) actúa irreflexivamente. Juzgar tiene un sentido de reflexionar y a las personas adultas se nos supone capacidad de juicio. (Esta acepción tiene que ver con usos de la palabra como "perder el juicio" o "estar en su sano juicio").
Pero juzgar con la acepción que se usa en el post anterior tiene un sentido de condenar. No es lo mismo pensar que un tipo es medio tonto (se juzga a alguien como poco inteligente) que condenarlo con nuestras acciones a la marginación (social o de grupo).
Así que yo creo que juzgar no es sólo sano, sino necesario. Condenar es la parte en la que hay que seleccionar mejor, y evitar someter a penas innecesarias a los demás. Por poner un ejemplo, si no juzgamos bien la situación nos podemos convertir en impertinentes, en pesados o en maleducados.
Esto último se puede ver muy bien en cualquier reunión (de vecinos, de trabajo... ect) en la que hay que trasmitir una información y en base a ella tomar una serie de decisiones. Si no somos un poco reflexivos podemos acaparar todo el espacio comunicativo obstruyendo la comunicación del grupo incluso soltando soliloquios por el propio placer de escucharnos a nosotros mismos.
En definitiva, juzguemos para no condenar a inocentes personas a penas que no se merecen.
Si una persona no juzga su entorno (pongamos por ejemplo, juzgar los riesgos de una inversión) actúa irreflexivamente. Juzgar tiene un sentido de reflexionar y a las personas adultas se nos supone capacidad de juicio. (Esta acepción tiene que ver con usos de la palabra como "perder el juicio" o "estar en su sano juicio").
Pero juzgar con la acepción que se usa en el post anterior tiene un sentido de condenar. No es lo mismo pensar que un tipo es medio tonto (se juzga a alguien como poco inteligente) que condenarlo con nuestras acciones a la marginación (social o de grupo).
Así que yo creo que juzgar no es sólo sano, sino necesario. Condenar es la parte en la que hay que seleccionar mejor, y evitar someter a penas innecesarias a los demás. Por poner un ejemplo, si no juzgamos bien la situación nos podemos convertir en impertinentes, en pesados o en maleducados.
Esto último se puede ver muy bien en cualquier reunión (de vecinos, de trabajo... ect) en la que hay que trasmitir una información y en base a ella tomar una serie de decisiones. Si no somos un poco reflexivos podemos acaparar todo el espacio comunicativo obstruyendo la comunicación del grupo incluso soltando soliloquios por el propio placer de escucharnos a nosotros mismos.
En definitiva, juzguemos para no condenar a inocentes personas a penas que no se merecen.
- AgustinVeterano/a
- Valoración : 9
Actividad : 5567
Cantidad de envíos : 1378
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Re: Las 10 razones para dejar de juzgar a los demás
Dom Ago 25 2019, 22:50
No sería mejor que copiaras y pegaras el contenido y de fuente escribieras el link? mucha pereza andar clickeando.
- AgustinVeterano/a
- Valoración : 9
Actividad : 5567
Cantidad de envíos : 1378
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Re: Las 10 razones para dejar de juzgar a los demás
Lun Ago 26 2019, 09:01
Hace tiempo dejé de leer las recomendaciones de psicología, hay expertos hasta para atarte los cordones. Pero esta vez lo leí.
Razones por las que trato de no juzgar:
-Son pensamientos, no se debe hacerle caso
-Compasión, nadie es perfecto
-Es agresivo
-Nadie es una etiqueta mental y si lo es, tiene mas caracteristicas ademas de esa.
-Si juzgas serás juzgado por tu propia mente
Razones por las que trato de no juzgar:
-Son pensamientos, no se debe hacerle caso
-Compasión, nadie es perfecto
-Es agresivo
-Nadie es una etiqueta mental y si lo es, tiene mas caracteristicas ademas de esa.
-Si juzgas serás juzgado por tu propia mente
- CarisVeterano/a
- Valoración : 32
Actividad : 7732
Cantidad de envíos : 2591
Fecha de inscripción : 15/07/2013
Re: Las 10 razones para dejar de juzgar a los demás
Lun Ago 26 2019, 10:50
Por esa regla de tres, al decir que alguien te juzga también lo estás juzgando por decir que lo hace.
Está bien que precipitarse a las conclusiones normalmente conduce al error más absoluto (como lo es hacer una lectura de la realidad desde la disonancia cognitiva), pero si algo o alguien te está demostrando día sí y día también que es algo, es bastante normal y sano que lo tengas como tal.
También está muy bien ser empático y hacer un esfuerzo por entender al otro, pero de ahí a no poder llamar las cosas por su nombre porque de lo contrario eres malo malísimo, hay un trecho. Y otro trecho aún más grande lo hay, a su vez, de ahí a tener que aguantar cualquier cosa porque "probrecito sufre o le pasa esto o lo otro..."
Lo de: "¡Ay!, no me digas lo que soy ni me describas por como me estoy portando porque como lo hagas el problema es tuyo" es absurdo además de bastante irrisorio.
Está bien que precipitarse a las conclusiones normalmente conduce al error más absoluto (como lo es hacer una lectura de la realidad desde la disonancia cognitiva), pero si algo o alguien te está demostrando día sí y día también que es algo, es bastante normal y sano que lo tengas como tal.
También está muy bien ser empático y hacer un esfuerzo por entender al otro, pero de ahí a no poder llamar las cosas por su nombre porque de lo contrario eres malo malísimo, hay un trecho. Y otro trecho aún más grande lo hay, a su vez, de ahí a tener que aguantar cualquier cosa porque "probrecito sufre o le pasa esto o lo otro..."
Lo de: "¡Ay!, no me digas lo que soy ni me describas por como me estoy portando porque como lo hagas el problema es tuyo" es absurdo además de bastante irrisorio.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Las 10 razones para dejar de juzgar a los demás
Lun Ago 26 2019, 11:25
YoDigo escribió:Hace tiempo dejé de leer las recomendaciones de psicología, hay expertos hasta para atarte los cordones. Pero esta vez lo leí.
Razones por las que trato de no juzgar:
-Son pensamientos, no se debe hacerle caso
-Compasión, nadie es perfecto
-Es agresivo
-Nadie es una etiqueta mental y si lo es, tiene mas caracteristicas ademas de esa.
-Si juzgas serás juzgado por tu propia mente
Sip, es violento, y lo que es más importante, dice más del que juzga que del objeto de juicio.
Re: Las 10 razones para dejar de juzgar a los demás
Lun Ago 26 2019, 11:44
Creo que eso de que se dice más del que juzga que del objeto de juicio se aplica cuando lo que se hace es un juicio psicoanalítico. Si dices de una persona que es agresiva y amenazante no sé si eso dice de uno mismo que es ¿qué?
Para la reflexión1: otra cosa prohibida en el mundo moderno por las corrientes psicologicistas: juzgar. Espero con ansiedad que me digan que es lo que se puede hacer sin caer en una inmoralidad de salud (juzgar, según esto, es inmoral por ser poco saludable).
Para la reflexión2: ¿Cómo es posible que inmediatamente después de defender las bondades de no juzgar a los demás se realice un juicio (además alucinatorio) de otra persona?
Para la reflexión1: otra cosa prohibida en el mundo moderno por las corrientes psicologicistas: juzgar. Espero con ansiedad que me digan que es lo que se puede hacer sin caer en una inmoralidad de salud (juzgar, según esto, es inmoral por ser poco saludable).
Para la reflexión2: ¿Cómo es posible que inmediatamente después de defender las bondades de no juzgar a los demás se realice un juicio (además alucinatorio) de otra persona?
- CarisVeterano/a
- Valoración : 32
Actividad : 7732
Cantidad de envíos : 2591
Fecha de inscripción : 15/07/2013
Re: Las 10 razones para dejar de juzgar a los demás
Lun Ago 26 2019, 11:59
Pues que me quemen en la hoguera si quieren, pero si alguien me está demostrando ser de una forma, me acercaré o me quitaré de en medio según crea conveniente. Y sí, eso lo hago haciendo un juicio.
Creo que es malísimo consejo decirle a alguien que aguante cosas en nombre de la tolerancia, porque para no aguantar, previamente necesitas hacer un juicio y llamar las cosas por su nombre.
Es una disonancia cognitiva de un par de c*: "No, yo no estoy siendo un ser humano (ponga usted el adjetivo descalificativo que más le guste), eres tú que lo provocas/creas/ves en mí porque tú tienes el problema."
Tan absurdo que clama al cielo.
¿Si veo a alguien orinando en público y le digo que es un cerdo, me estoy proyectando y resulta que la cerda incívica soy yo?
¿Si alguien pega violentamente a su perro y le digo que es un maltratador de animales también estoy hablando de mí, de lo mala que soy?
¿Si alguien me hace daño emocionalmente y me atrevo a reconocer que es un manipulador de campeonato, estoy siendo injusta, intolerante, agresiva y encima estoy hablando mal de mí? ¿Significa eso que me tengo que quedar aguantando que alguien me trate de cualquier manera en nombre de la empatía y la tolerancia, porque en el momento que juzgue la situación con la intención de hacer algo al respecto estoy quedando en evidencia y debería sentirme muy culpable (siendo yo, como bien dice Albedrío, contradictoriamente juzgada)?
Creo que es malísimo consejo decirle a alguien que aguante cosas en nombre de la tolerancia, porque para no aguantar, previamente necesitas hacer un juicio y llamar las cosas por su nombre.
Es una disonancia cognitiva de un par de c*: "No, yo no estoy siendo un ser humano (ponga usted el adjetivo descalificativo que más le guste), eres tú que lo provocas/creas/ves en mí porque tú tienes el problema."

Tan absurdo que clama al cielo.
¿Si veo a alguien orinando en público y le digo que es un cerdo, me estoy proyectando y resulta que la cerda incívica soy yo?
¿Si alguien pega violentamente a su perro y le digo que es un maltratador de animales también estoy hablando de mí, de lo mala que soy?
¿Si alguien me hace daño emocionalmente y me atrevo a reconocer que es un manipulador de campeonato, estoy siendo injusta, intolerante, agresiva y encima estoy hablando mal de mí? ¿Significa eso que me tengo que quedar aguantando que alguien me trate de cualquier manera en nombre de la empatía y la tolerancia, porque en el momento que juzgue la situación con la intención de hacer algo al respecto estoy quedando en evidencia y debería sentirme muy culpable (siendo yo, como bien dice Albedrío, contradictoriamente juzgada)?
- CarisVeterano/a
- Valoración : 32
Actividad : 7732
Cantidad de envíos : 2591
Fecha de inscripción : 15/07/2013
Re: Las 10 razones para dejar de juzgar a los demás
Lun Ago 26 2019, 12:02
¿Y al contrario?
¿Si le digo a mi amigo Fulgencio que me parece un genio de las matemáticas, también estoy hablando de mí aunque al sumar 2+2 me salgan 17?
¿Si le digo a mi amigo Fulgencio que me parece un genio de las matemáticas, también estoy hablando de mí aunque al sumar 2+2 me salgan 17?
Re: Las 10 razones para dejar de juzgar a los demás
Lun Ago 26 2019, 12:04
Estamos en una nueva paradoja de pensamiento circular infinito: te juzgo porque juzgas y se me juzga por juzgar que te juzgo y te juzgo por juzgar que me juzgas por juzgar que te juzgo…

- CarisVeterano/a
- Valoración : 32
Actividad : 7732
Cantidad de envíos : 2591
Fecha de inscripción : 15/07/2013
Re: Las 10 razones para dejar de juzgar a los demás
Lun Ago 26 2019, 12:05

Re: Las 10 razones para dejar de juzgar a los demás
Lun Ago 26 2019, 12:08
Caris escribió:¿Y al contrario?
¿Si le digo a mi amigo Fulgencio que me parece un genio de las matemáticas, también estoy hablando de mí aunque al sumar 2+2 me salgan 17?
No te enteras Caris, juzgar es malo porque cualquier juicio que hagas de otra persona siempre será negativo. Tiene esa consideración igual que la crítica, una crítica siempre es negativa. En el uso del lenguaje y en la mente de quien establece que juzgar es negativo no se observa la posibilidad de que tal juicio o crítica constituya, ya no algo objetivo, sino algo positivo.
- CarisVeterano/a
- Valoración : 32
Actividad : 7732
Cantidad de envíos : 2591
Fecha de inscripción : 15/07/2013
Re: Las 10 razones para dejar de juzgar a los demás
Lun Ago 26 2019, 12:11
Albedrío 1.0 escribió:Caris escribió:¿Y al contrario?
¿Si le digo a mi amigo Fulgencio que me parece un genio de las matemáticas, también estoy hablando de mí aunque al sumar 2+2 me salgan 17?
No te enteras Caris, juzgar es malo porque cualquier juicio que hagas de otra persona siempre será negativo. Tiene esa consideración igual que la crítica, una crítica siempre es negativa. En el uso del lenguaje y en la mente de quien establece que juzgar es negativo no se observa la posibilidad de que tal juicio o crítica constituya, ya no algo objetivo, sino algo positivo.
Estás siendo irónico, ¿no?
Re: Las 10 razones para dejar de juzgar a los demás
Lun Ago 26 2019, 12:18
Claro, se me olvidó poner el emoticon

- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Las 10 razones para dejar de juzgar a los demás
Lun Ago 26 2019, 12:52
De repente me ha invadido la sensación de estar de nuevo en el instituto

- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Las 10 razones para dejar de juzgar a los demás
Lun Ago 26 2019, 13:22
Sí, será eso

- CarisVeterano/a
- Valoración : 32
Actividad : 7732
Cantidad de envíos : 2591
Fecha de inscripción : 15/07/2013
Re: Las 10 razones para dejar de juzgar a los demás
Lun Ago 26 2019, 13:23
Eso evidente que si pensamos diferente a ti es porque no estamos a tu nivel, Willy.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Las 10 razones para dejar de juzgar a los demás
Lun Ago 26 2019, 13:29
Al revés, el problema es que estáis totalmente por encima 

- CarisVeterano/a
- Valoración : 32
Actividad : 7732
Cantidad de envíos : 2591
Fecha de inscripción : 15/07/2013
Re: Las 10 razones para dejar de juzgar a los demás
Lun Ago 26 2019, 13:34
No sabía yo que ser comparada con una niña del instituto por opinar diferente fuese un halago, precisamente.
Y luego encima eres el primero que te quejas cuando otros atacan a tu persona por opinar diferente a ellos.
Es digno de Cuarto Milenio.
Y luego encima eres el primero que te quejas cuando otros atacan a tu persona por opinar diferente a ellos.
Es digno de Cuarto Milenio.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Las 10 razones para dejar de juzgar a los demás
Lun Ago 26 2019, 14:40
Con este comentario: "De repente me ha invadido la sensación de estar de nuevo en el instituto" me refería a que está siendo imposible dar una opinión sin que penséis que se está hablando de vosotros.
Y cuando dije "el problema es que estáis totalmente por encima" me refería a que os falta humildad.
Y sí, os estoy juzgando.
¿Qué va a pasar ahora? Que me juzgaréis vosotros a mi.
Y así, tendremos ejemplos concretos de todas esas razones para no juzgar a los demás que se exponen al principio de este hilo.
Chupi, así podremos analizar nuestro propio comportamiento. Salvo que alguien se sienta ofendido, claro. En ese caso adiós al experimento.
Y cuando dije "el problema es que estáis totalmente por encima" me refería a que os falta humildad.
Y sí, os estoy juzgando.
¿Qué va a pasar ahora? Que me juzgaréis vosotros a mi.
Y así, tendremos ejemplos concretos de todas esas razones para no juzgar a los demás que se exponen al principio de este hilo.
Chupi, así podremos analizar nuestro propio comportamiento. Salvo que alguien se sienta ofendido, claro. En ese caso adiós al experimento.
Página 1 de 3. • 1, 2, 3 

Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|