El paradigma de los Prisioneros.
+2
Jordi
José Luis
6 participantes
- InvitadoInvitado
El paradigma de los Prisioneros.
Miér Sep 30 2009, 02:04
Siempre he pensado, que lo que conduce al hombre/mujer a sus mejores logros es su unión y no su división, que ayudándonos mutuamente, conseguiríamos todos unos resultados envidiables, mucho mejores que los que tenemos actualmente, donde nos dedicamos, mayoritariamente a machacarnos los unos a los otros. Supongo que serán cosas de idealista.
Aquí os dejo un paradigma que plantea esa idea, inventado en 1950 aparece en una obra de Edgar Alan Poe de 1842, así como en la ópera Tosca de Puccini en 1900.
Paradigma de los presos:
Dos presos, Maval y Zucor, están detenidos como sospechosos del robo de un importante cuadro. Los dos han sido conducidos a la comisaría y encerrados en celdas individuales. El inspector encargado de la investigación no tiene pruebas suficientes para mantenerlos detenidos, pero está seguro de que al menos uno de ellos es culpable. Informado de la situación, a la mañana siguiente el fiscal del caso habla con los dos presos por separado y les ofrece el mismo trato:
Si confiesa el delito y se convierte en testigo del fiscal, quedará libre, pero a su compañero le caerán 10 años de cárcel. Si no hace la confesión, pero la hace el compañero, quien quedará en libertad será el otro y a él le caerán 10 años. Si confiesan ambos la condena será de cinco años para cada uno. Por último, si no confiesan ninguno de los dos, se les acusará de un delito menor y tendrán una condena de tres meses.
¿Que os parece?
Aquí os dejo un paradigma que plantea esa idea, inventado en 1950 aparece en una obra de Edgar Alan Poe de 1842, así como en la ópera Tosca de Puccini en 1900.
Paradigma de los presos:
Dos presos, Maval y Zucor, están detenidos como sospechosos del robo de un importante cuadro. Los dos han sido conducidos a la comisaría y encerrados en celdas individuales. El inspector encargado de la investigación no tiene pruebas suficientes para mantenerlos detenidos, pero está seguro de que al menos uno de ellos es culpable. Informado de la situación, a la mañana siguiente el fiscal del caso habla con los dos presos por separado y les ofrece el mismo trato:
Si confiesa el delito y se convierte en testigo del fiscal, quedará libre, pero a su compañero le caerán 10 años de cárcel. Si no hace la confesión, pero la hace el compañero, quien quedará en libertad será el otro y a él le caerán 10 años. Si confiesan ambos la condena será de cinco años para cada uno. Por último, si no confiesan ninguno de los dos, se les acusará de un delito menor y tendrán una condena de tres meses.
¿Que os parece?
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13201
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: El paradigma de los Prisioneros.
Miér Sep 30 2009, 13:11
El dilema del prisionero, interesante, sí.
- InvitadoInvitado
Re: El paradigma de los Prisioneros.
Jue Nov 12 2009, 22:43
Si te interesan estos temas prueba con libros de teoría de juegos, hay algunos (básicamente en inglés) totalmente centrados en problemas de tipo criminal. Es un tema muy interesante 

Re: El paradigma de los Prisioneros.
Dom Dic 20 2009, 13:47
Prefiero escuchar la ópera otra vez, y después pensar en lo que haría yo en ese caso.
Yo quiero ser algún día malo, malo, y creo que ese sería el mejor momento. Me salvaría yo y le diría al policía que le daría la mitad de lo que me den por el cuadro robado. Con lo que cobran y los peligros que tienen, aceptaría.

Yo quiero ser algún día malo, malo, y creo que ese sería el mejor momento. Me salvaría yo y le diría al policía que le daría la mitad de lo que me den por el cuadro robado. Con lo que cobran y los peligros que tienen, aceptaría.

- CaminoAsiduo/a
- Valoración : 1
Actividad : 5183
Cantidad de envíos : 345
Fecha de inscripción : 18/01/2010
Edad : 53
Re: El paradigma de los Prisioneros.
Mar Feb 02 2010, 15:41
(...) no tienen pruebas suficientes (...) Personalicemos:
Eso significa que por mucho que se pongan, nos soltarán antes o después. Entonces será el momento de preparar una demanda en toda regla por detención ilegal, acusaré al fiscal y al inspector de tortura psicológica y pondría otra demanda al tribunal Constitucional por discriminación de género.
A-Si viviera en EE.UU. seguramente ganaría cientos de miles de millones de dólares en el juicio con jurado popular; Me dedicaría a vivir de las rentas y pondría el cuadro en el salón de mi casa.
B-Si estuviera en España los demandaría igualmente y conseguiría salir en todos los programas de Telecinco y Antena3; me contratarían para escribir un libro, me pagarían por contar mi vida en una película y además vendería el cuadro al mejor postor. Después contrataría otra exclusiva por haberlo hecho y me convertiría en participante de Gran Hermano. Al salir, me convertiría en tertuliana, me pondría morros de silicona y me presentaría a Eurovisión con la versión dance de "La vida es una to-to-tómbola". Y además me haría miembro de la SGAE. Diez años después ganaría 523,48 euros más intereses por la demanda y una sentencia de alejamiento para el ex-fiscal y el ex-inspector.
Eso significa que por mucho que se pongan, nos soltarán antes o después. Entonces será el momento de preparar una demanda en toda regla por detención ilegal, acusaré al fiscal y al inspector de tortura psicológica y pondría otra demanda al tribunal Constitucional por discriminación de género.
A-Si viviera en EE.UU. seguramente ganaría cientos de miles de millones de dólares en el juicio con jurado popular; Me dedicaría a vivir de las rentas y pondría el cuadro en el salón de mi casa.
B-Si estuviera en España los demandaría igualmente y conseguiría salir en todos los programas de Telecinco y Antena3; me contratarían para escribir un libro, me pagarían por contar mi vida en una película y además vendería el cuadro al mejor postor. Después contrataría otra exclusiva por haberlo hecho y me convertiría en participante de Gran Hermano. Al salir, me convertiría en tertuliana, me pondría morros de silicona y me presentaría a Eurovisión con la versión dance de "La vida es una to-to-tómbola". Y además me haría miembro de la SGAE. Diez años después ganaría 523,48 euros más intereses por la demanda y una sentencia de alejamiento para el ex-fiscal y el ex-inspector.
- InvitadoInvitado
Re: El paradigma de los Prisioneros.
Lun Jun 20 2011, 02:53
Tal y como existe el juego del prisionero, también se da lugar una variante en la que este juego se repite indefinidamente, y que da cauce a otros tipos de estrategias que oscilan entre las opciones "cooperar" o "desertar".
Este juego se encuentra bien descrito en el libro de Axelrod "La evolución de la cooperación".
Sería una estrategia de cooperación sencilla, solo válida en un juego del prisionero repetido. En cuanto existe cualquier tipo de estrategia unitarista, pueden aparecer otras que se aprovechen de ella. El tiempo es lo que tiene
Este juego se encuentra bien descrito en el libro de Axelrod "La evolución de la cooperación".
Siempre he pensado, que lo que conduce al hombre/mujer a sus mejores logros es su unión y no su división, que ayudándonos mutuamente, conseguiríamos todos unos resultados envidiables, mucho mejores que los que tenemos actualmente, donde nos dedicamos, mayoritariamente a machacarnos los unos a los otros. Supongo que serán cosas de idealista
Sería una estrategia de cooperación sencilla, solo válida en un juego del prisionero repetido. En cuanto existe cualquier tipo de estrategia unitarista, pueden aparecer otras que se aprovechen de ella. El tiempo es lo que tiene

- CaminoAsiduo/a
- Valoración : 1
Actividad : 5183
Cantidad de envíos : 345
Fecha de inscripción : 18/01/2010
Edad : 53
Re: El paradigma de los Prisioneros.
Lun Jun 20 2011, 11:12
Hace años estuve en un curso donde pretendían enseñarnos a trabajar en grupo, a potenciar el liderazgo, a saber hablar en público etc. No fue un curso largo, pero sí muy interesante, con pruebas de creatividad individuales y otras de cooperación en equipo.
Una de las pruebas consistía en dividir en grupos de unas seis personas cada uno y cada uno tenía que dar puntos positivos o negativos el resto de ellos. Si tu grupo daba + y el grupo receptor + los dos sumaban. Si tú dabas + y el otro te asignaba -, tú perdías con puntos - y el otro sumaba. Y si los dos asignaban -, la suma de ambos negativos era mayor. Varias rondas para cambiar la estrategia después de unos minutos de toma de decisiones entre los miembros de cada grupo.
El resultado fue que todos los grupos sacamos un número escandaloso de puntos negativos. Yo fui incapaz de convencer a mi grupo (= capacidad de liderazgo nula) de que la mejor opción era asignar positivos, porque aunque posiblemente perdiéramos puntos por no coincidir, si coincidíamos con alguno, ganábamos los dos. CONCLUSIÓN: todos prefirieron perder con tal de que otro no ganara , ni siquiera a la vez que otro. O todo mío o nada para nadie.
Esta actitud tan española se da a todos los niveles y en todos los ámbitos, lúdicos, profesionales, relacionales... muchas veces recibe el nombre de envidia, otras de egoísmo; Se manifiesta en los atascos, en el trabajo, en las competiciones deportivas, en el cole. Se fomenta y se valora. Pero el caso es que pocos se dan cuenta de que siempre pierdes, siempre perdemos.
En EEUU trabajar de tal forma que todos ganen se llama "sinergias" una palabra que queda muy profesional, muy de Máster. Y en el fondo no es más que colaborar de tal forma que, cada uno en su especialidad, dé lo mejor de sí para que al ponerlo en común se cumpla aquello que ya decía la Gestalt : el todo es mucho más que la suma de sus partes.
Una de las pruebas consistía en dividir en grupos de unas seis personas cada uno y cada uno tenía que dar puntos positivos o negativos el resto de ellos. Si tu grupo daba + y el grupo receptor + los dos sumaban. Si tú dabas + y el otro te asignaba -, tú perdías con puntos - y el otro sumaba. Y si los dos asignaban -, la suma de ambos negativos era mayor. Varias rondas para cambiar la estrategia después de unos minutos de toma de decisiones entre los miembros de cada grupo.
El resultado fue que todos los grupos sacamos un número escandaloso de puntos negativos. Yo fui incapaz de convencer a mi grupo (= capacidad de liderazgo nula) de que la mejor opción era asignar positivos, porque aunque posiblemente perdiéramos puntos por no coincidir, si coincidíamos con alguno, ganábamos los dos. CONCLUSIÓN: todos prefirieron perder con tal de que otro no ganara , ni siquiera a la vez que otro. O todo mío o nada para nadie.
Esta actitud tan española se da a todos los niveles y en todos los ámbitos, lúdicos, profesionales, relacionales... muchas veces recibe el nombre de envidia, otras de egoísmo; Se manifiesta en los atascos, en el trabajo, en las competiciones deportivas, en el cole. Se fomenta y se valora. Pero el caso es que pocos se dan cuenta de que siempre pierdes, siempre perdemos.

En EEUU trabajar de tal forma que todos ganen se llama "sinergias" una palabra que queda muy profesional, muy de Máster. Y en el fondo no es más que colaborar de tal forma que, cada uno en su especialidad, dé lo mejor de sí para que al ponerlo en común se cumpla aquello que ya decía la Gestalt : el todo es mucho más que la suma de sus partes.
- InvitadoInvitado
Re: El paradigma de los Prisioneros.
Lun Jun 20 2011, 11:16
Camino, donde te habias metido?
- MaríaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 6484
Cantidad de envíos : 1725
Fecha de inscripción : 11/05/2010
Localización : Al otro lado del espejo
Re: El paradigma de los Prisioneros.
Lun Jun 20 2011, 12:37
Ains, qué tristeza...CONCLUSIÓN: todos prefirieron perder con tal de que otro no ganara , ni siquiera a la vez que otro. O todo mío o nada para nadie.

- CaminoAsiduo/a
- Valoración : 1
Actividad : 5183
Cantidad de envíos : 345
Fecha de inscripción : 18/01/2010
Edad : 53
Re: El paradigma de los Prisioneros.
Lun Jun 20 2011, 18:52
¡Hola Erasmo! Pues el caso es que me había tomado un paréntesis porque no me gustó en su día como iban derivando las cosas. De vez en cuando entro y leo. Y hoy me he animado a escribir.
¿Todo bien por estos lares? Gracias por preguntar.
¿Todo bien por estos lares? Gracias por preguntar.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13201
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: El paradigma de los Prisioneros.
Lun Jun 20 2011, 19:58
¡¡¡¡Oh, también regresó camino!!!!
- CaminoAsiduo/a
- Valoración : 1
Actividad : 5183
Cantidad de envíos : 345
Fecha de inscripción : 18/01/2010
Edad : 53
Re: El paradigma de los Prisioneros.
Lun Jun 20 2011, 22:20
¿Qué hago? ¿Me debo sonrojar -más de lo que estoy quiero decir-? No me podía ni imaginar que os acordarais de mí, después de tanto tiempo y tantos cambios
José Luis, eso de también me tiene intrigada... tendré que ponerme al día ¿no es cierto?
Me alegra saber de vosotros.

José Luis, eso de también me tiene intrigada... tendré que ponerme al día ¿no es cierto?

Me alegra saber de vosotros.
- marVeterano/a
- Valoración : 1
Actividad : 6310
Cantidad de envíos : 1345
Fecha de inscripción : 11/10/2009
Re: El paradigma de los Prisioneros.
Lun Jun 20 2011, 23:13
Camino!!!! qué alegría!
Yo también he estado perdida entre papeles y creo que me voy a volver a perder porque este foro me engancha de una manera que no hago nada más.
Pues os voy a contar una anécdota.
Mi ex suegro tiene una casa del siglo XIII en una aldea. Son cuatro vecinos, cuatro.
Un día, su vecino fue a la cocina a buscar un vaso de agua, aprovechando un intermedio de la tv en el que ponian anuncios. Al volver al salón, se lo encontró totalmente chamuscado; un rayo le entró por la chimenea y le chumarrascó todo lo que encontró al paso. Sobrevivió de milagro.
Mi ex suegro, preocupado por el acontecimiento, decidió poner un pararayos en el tejado de su casa (que era la antigua rectoría de la aldea) y le propuso el vecino correr a medias con los gastos.
El vecino le dijo que llevaba 50 años viviendo en esa casa y que en todo ese tiempo no había caído ningún rayo; que ya había sobrevivido al ataque de uno, que las probabilidades de que le volviera a caer otro eran escasas y que por lo tanto, no veía la necesidad de incurrir en ese gasto.
Bueno, pues mi suegro, que estaba muerto de miedo por el asunto, decidió no ponerse el pararrayos. Pero no por una cuestión de presupuesto porque afortunadamente para el, no tiene problemas económicos, sino para que el vecino no se aproveche de su pararrayos.
Yo todavía estoy con la boca abierta.
Yo también he estado perdida entre papeles y creo que me voy a volver a perder porque este foro me engancha de una manera que no hago nada más.
Pues os voy a contar una anécdota.
Mi ex suegro tiene una casa del siglo XIII en una aldea. Son cuatro vecinos, cuatro.
Un día, su vecino fue a la cocina a buscar un vaso de agua, aprovechando un intermedio de la tv en el que ponian anuncios. Al volver al salón, se lo encontró totalmente chamuscado; un rayo le entró por la chimenea y le chumarrascó todo lo que encontró al paso. Sobrevivió de milagro.
Mi ex suegro, preocupado por el acontecimiento, decidió poner un pararayos en el tejado de su casa (que era la antigua rectoría de la aldea) y le propuso el vecino correr a medias con los gastos.
El vecino le dijo que llevaba 50 años viviendo en esa casa y que en todo ese tiempo no había caído ningún rayo; que ya había sobrevivido al ataque de uno, que las probabilidades de que le volviera a caer otro eran escasas y que por lo tanto, no veía la necesidad de incurrir en ese gasto.
Bueno, pues mi suegro, que estaba muerto de miedo por el asunto, decidió no ponerse el pararrayos. Pero no por una cuestión de presupuesto porque afortunadamente para el, no tiene problemas económicos, sino para que el vecino no se aproveche de su pararrayos.
Yo todavía estoy con la boca abierta.
- CaminoAsiduo/a
- Valoración : 1
Actividad : 5183
Cantidad de envíos : 345
Fecha de inscripción : 18/01/2010
Edad : 53
Re: El paradigma de los Prisioneros.
Lun Jun 20 2011, 23:27
Hola Mar!!! ¡¡Estupendo saber que sigues por aquí!! Pensé que habrías cumplido tu "amenaza"... Me alegra mucho saber de ti! Veo que tu apuesta por ser profesional independiente va viento en popa ¿eh? Genial!
Respecto a tu historia, no sé si alucinar más de que le haya caído el rayo en el salón o que lo que le molesta a tu suegro sea que el vecino ¡se aproveche del pararrayos! ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿¿??
Respecto a tu historia, no sé si alucinar más de que le haya caído el rayo en el salón o que lo que le molesta a tu suegro sea que el vecino ¡se aproveche del pararrayos! ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿¿??
- marVeterano/a
- Valoración : 1
Actividad : 6310
Cantidad de envíos : 1345
Fecha de inscripción : 11/10/2009
Re: El paradigma de los Prisioneros.
Lun Jun 20 2011, 23:36
Yo es que lo encuentro mezquino, mezquino.
Lo lógico es que si tiene miedo y se quiere poner un pararrayos, se lo ponga.
Que el alcance del pararrayos llegue hasta la casa del vecino, es algo secundario.
A él no le va a costar más por el hecho de que el vecino quede protegido.
Si no hubiese habido vecino, se lo hubiera puestoooo!!!!!!!!!!
Me parece increíble.
Es como lo de que "todos prefirieron perder con tal de que otro no ganara".
El colmo de la mezquindad y la competitividad, vamos.
Lo lógico es que si tiene miedo y se quiere poner un pararrayos, se lo ponga.
Que el alcance del pararrayos llegue hasta la casa del vecino, es algo secundario.
A él no le va a costar más por el hecho de que el vecino quede protegido.
Si no hubiese habido vecino, se lo hubiera puestoooo!!!!!!!!!!
Me parece increíble.
Es como lo de que "todos prefirieron perder con tal de que otro no ganara".
El colmo de la mezquindad y la competitividad, vamos.
- CaminoAsiduo/a
- Valoración : 1
Actividad : 5183
Cantidad de envíos : 345
Fecha de inscripción : 18/01/2010
Edad : 53
Re: El paradigma de los Prisioneros.
Mar Jun 21 2011, 00:01
Pues eso, muy español para nuestro desconsuelo....
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13201
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: El paradigma de los Prisioneros.
Mar Jun 21 2011, 10:16
Y Eric, que vino a visitarnos. Y Jordi...
- cu6yu4Conocido/a
- Valoración : 0
Actividad : 4804
Cantidad de envíos : 515
Fecha de inscripción : 27/06/2011
Re: El paradigma de los Prisioneros.
Dom Oct 30 2011, 07:08
Invitado escribió:
Si confiesa el delito y se convierte en testigo del fiscal, quedará libre, pero a su compañero le caerán 10 años de cárcel[/color]. [color=blue]Si no hace la confesión, pero la hace el compañero, quien quedará en libertad será el otro y a él le caerán 10 años. Si confiesan ambos la condena será de cinco años para cada uno. Por último, si no confiesan ninguno de los dos, se les acusará de un delito menor y tendrán una condena de tres meses.
Dependerá de si los 2 son culpables... porque aquí la disyuntiva es puramente moral... o primeramente moral.
El deber te impone no delatar jamás a un inocente; y la maldad te impone... esto... depende, puede ser totalmente arbitraria.
Para aclarar la cuestión se requiere de una pregunta, nunca mejor dicho. Plantearlo como un juego del tipo "¿Como ser el que pase menos tiempo en prisión?
Siendo un delator; sobretodo con éste tipo de coacciones. Tan habituales por otra parte...
Otra cosa; es "paradigmático" que solo yo(modestia aparte) me haya ceñido a lo que se planteaba. Ya no digo razonar.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|