¿Qué entienden por "fortalezas del corazón"?
+4
xero-q
CI101
Caris
izurdesorkunde
8 participantes
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
¿Qué entienden por "fortalezas del corazón"?
Mar Mar 19 2019, 08:58
Algunos autores (Steven Pfeiffer principalmente) usan este término y ya que no es muy intuitivo saber a qué, concretando, se refieren al usarlo, he pensado que estaría bien acotarlo.
Lo haré usando material más visual de "la rebelión del talento":





Lo haré usando material más visual de "la rebelión del talento":





- CarisVeterano/a
- Valoración : 32
Actividad : 7732
Cantidad de envíos : 2591
Fecha de inscripción : 15/07/2013
Re: ¿Qué entienden por "fortalezas del corazón"?
Mar Mar 19 2019, 11:12
Sigo pensando que lo de las habilidades sociales es bastante relativo.
No puede ser que se diga que un individuo tiene falta de habilidades sociales si estas desaparecen en el mismo segundo que se encuentra con personas afines.
¿No chirría un pelín?
No puede ser que se diga que un individuo tiene falta de habilidades sociales si estas desaparecen en el mismo segundo que se encuentra con personas afines.
¿No chirría un pelín?
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: ¿Qué entienden por "fortalezas del corazón"?
Mar Mar 19 2019, 13:51
Chirría un montín.
Pero tú misma te has contestado en otro hilo. No chirría nada, mas bien fluye, si te encuentras con otra persona en la misma onda.
This is the question.
¿Faltan las habilidades sociales o faltan pares, personas afines cognitivamente hablando o con similitud de intereses, para ponerlas en práctica?
Vaya, qué pregunta más retórica.

Pero tú misma te has contestado en otro hilo. No chirría nada, mas bien fluye, si te encuentras con otra persona en la misma onda.
This is the question.
¿Faltan las habilidades sociales o faltan pares, personas afines cognitivamente hablando o con similitud de intereses, para ponerlas en práctica?
Vaya, qué pregunta más retórica.

- CarisVeterano/a
- Valoración : 32
Actividad : 7732
Cantidad de envíos : 2591
Fecha de inscripción : 15/07/2013
Re: ¿Qué entienden por "fortalezas del corazón"?
Mar Mar 19 2019, 15:45
El antisocial y retraído se convierte en un charlatán que habla abiertamente sobre cualquier cosa.
El que se aburre hasta el bostezo, se encuentra con los ojos pegados a la otra persona mientras le recorre un subidón por el cuerpo.
El que se distrae hasta con una mosca, se olvida de dónde está y hasta del paso del tiempo.
El que se siente raro, por fin escucha que le digan "lógico" en vez de "¿pero por qué?".
El que no aguanta ni una hora en "sociedad", se queda hasta el final.
El que le cuesta mantener la mirada porque así disimula que se le van las ideas, se da cuenta de que puede mirar a alguien con atención.
El que parece un prepotente de lo harto que está de tener que dar tantas explicaciones, se encuentra con que el otro, encima que le dice que no hacen falta, ya lleva intuido de antes todo lo que no ha dicho.
Y un largo etc...
Sin esfuerzos ni terapias ni haciéndoselo mirar
El que se aburre hasta el bostezo, se encuentra con los ojos pegados a la otra persona mientras le recorre un subidón por el cuerpo.
El que se distrae hasta con una mosca, se olvida de dónde está y hasta del paso del tiempo.
El que se siente raro, por fin escucha que le digan "lógico" en vez de "¿pero por qué?".
El que no aguanta ni una hora en "sociedad", se queda hasta el final.
El que le cuesta mantener la mirada porque así disimula que se le van las ideas, se da cuenta de que puede mirar a alguien con atención.
El que parece un prepotente de lo harto que está de tener que dar tantas explicaciones, se encuentra con que el otro, encima que le dice que no hacen falta, ya lleva intuido de antes todo lo que no ha dicho.
Y un largo etc...
Sin esfuerzos ni terapias ni haciéndoselo mirar

- CI101Veterano/a
- Valoración : 58
Actividad : 6152
Cantidad de envíos : 1454
Fecha de inscripción : 22/09/2014
Re: ¿Qué entienden por "fortalezas del corazón"?
Mar Mar 19 2019, 15:48
A veces encuentras personas con otros intereses que te pueden enseñar cosas nuevas.
Y si es por afin cognitivamente hablando, no sé porqué me contestáis
Yo creo que al final es que hablan mucho del tema pero aquí la realidad es que son todos muy amables XD
Y si es por afin cognitivamente hablando, no sé porqué me contestáis




Yo creo que al final es que hablan mucho del tema pero aquí la realidad es que son todos muy amables XD
- CarisVeterano/a
- Valoración : 32
Actividad : 7732
Cantidad de envíos : 2591
Fecha de inscripción : 15/07/2013
Re: ¿Qué entienden por "fortalezas del corazón"?
Mar Mar 19 2019, 15:54
Ya, pero, Marivi, una cosa es admirar a mucha gente, quererla y estar con ella por diversos motivos, y otra cosa es conectar.
Te pongas como te pongas, no hay color.
Y no me refiero al foro. Lo del foro ya sabemos que es mejor creerlo que ir a verlo.
Te pongas como te pongas, no hay color.
Y no me refiero al foro. Lo del foro ya sabemos que es mejor creerlo que ir a verlo.
- xero-qVeterano/a
- Valoración : 28
Actividad : 5699
Cantidad de envíos : 1204
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Re: ¿Qué entienden por "fortalezas del corazón"?
Miér Mar 20 2019, 21:02
Hay personas con pocas habilidades sociales por MUCHAS razones, las cuales son MUCHAS veces incomprendidas. Es extremadamente común que la gente piense de quien no saluda mucho o se aísla que es arrogante (en Cuba decimos coloquialmente “se cree cosas”), cuando en realidad puede ser todo lo contrario, en lugar de creerse cosas puede que tenga baja autoestima y tema parecer más tonto aun de lo que se siente. Así me pasaba a mí en la adolescencia, y sé de no pocas personas que me tomaban por arrogante. También tener problemas de comunicación, por ejemplo, puede ser una muy buena causa de rehuir interactuar con la gente, y si además le sumas una autoexigencia acérrima pues tienes el coctel perfecto para escapar de la gente.
PD: Marivi, yo AMO las personas buenas y sensibles, no importa el CI que tengan…entre mis mejores amigos no hay ningún superdotado.
PD: Marivi, yo AMO las personas buenas y sensibles, no importa el CI que tengan…entre mis mejores amigos no hay ningún superdotado.
- CI101Veterano/a
- Valoración : 58
Actividad : 6152
Cantidad de envíos : 1454
Fecha de inscripción : 22/09/2014
Re: ¿Qué entienden por "fortalezas del corazón"?
Jue Mar 21 2019, 01:48
XD Has hecho una perfecta descripción de mi comportamiento social xero-q pero mas que sentirme tonta, siento que no pinto nada con las otras personas.
No es que no tenga habilidades sociales. Es que no las practico. Podría ser muy sociable porque sé lo que debería hacer para caer bien en un grupo pero no me motiva. Y si le sumamos que por diversas experiencias me he vuelto paranóica-desconfiada pues ya tengo el "todo incluido" para pasarmelo de viaje en mi propio mundo XD
Sería bueno encontrar la forma de disfrutar estar con otras personas en mi barrio pero les veo como si fueran aliens que invadieron el planeta sin darnos cuenta
(los raros para mi son ellos XD)
En el único lugar en que mas o menos socialicé es en España pero con personas de a una. Los grupos son algo que jamás entendí ni me sentí pertenecer a ninguno nunca, ni le veo sentido alguno y son mi mayor "defecto y problema social no solucionado". Es estar en un grupo e irme a mi mundo, solo sonrío, digo si y pienso en mis cosas, ni lo vivo, ni participo, ni me gusta, y si puedo irme antes, me voy, que en casita puedo hacer un montón de cosas chulas. Siento como que pierdo tiempo en los eventos sociales, y no debería, pues son una de los requisitos para avanzar en la vida en sociedad.
Cómo lleváis los grupos? Qué encontráis de motivador del hecho de estar en un grupo?
No es que no tenga habilidades sociales. Es que no las practico. Podría ser muy sociable porque sé lo que debería hacer para caer bien en un grupo pero no me motiva. Y si le sumamos que por diversas experiencias me he vuelto paranóica-desconfiada pues ya tengo el "todo incluido" para pasarmelo de viaje en mi propio mundo XD
Sería bueno encontrar la forma de disfrutar estar con otras personas en mi barrio pero les veo como si fueran aliens que invadieron el planeta sin darnos cuenta

En el único lugar en que mas o menos socialicé es en España pero con personas de a una. Los grupos son algo que jamás entendí ni me sentí pertenecer a ninguno nunca, ni le veo sentido alguno y son mi mayor "defecto y problema social no solucionado". Es estar en un grupo e irme a mi mundo, solo sonrío, digo si y pienso en mis cosas, ni lo vivo, ni participo, ni me gusta, y si puedo irme antes, me voy, que en casita puedo hacer un montón de cosas chulas. Siento como que pierdo tiempo en los eventos sociales, y no debería, pues son una de los requisitos para avanzar en la vida en sociedad.
Cómo lleváis los grupos? Qué encontráis de motivador del hecho de estar en un grupo?
- CarisVeterano/a
- Valoración : 32
Actividad : 7732
Cantidad de envíos : 2591
Fecha de inscripción : 15/07/2013
Re: ¿Qué entienden por "fortalezas del corazón"?
Jue Mar 21 2019, 10:26
Depende del grupo.
Hay grupos de "Oh, tierra, ¡trágame!" y grupos de "Joder, me estaba aquí toda la tarde".
Es darse cuenta de con qué tipo de personas te sientes mejor y procurar mantenerte cerca de ellas.
Si estás con un grupo que te aburre como a una mona porque no te ha quedado más remedio, es difícil no irse con las musarañas y estar contando los minutos para ir a casa. Lógico.
Hay grupos de "Oh, tierra, ¡trágame!" y grupos de "Joder, me estaba aquí toda la tarde".
Es darse cuenta de con qué tipo de personas te sientes mejor y procurar mantenerte cerca de ellas.
Si estás con un grupo que te aburre como a una mona porque no te ha quedado más remedio, es difícil no irse con las musarañas y estar contando los minutos para ir a casa. Lógico.
- SaraBAsiduo/a
- Valoración : 7
Actividad : 2760
Cantidad de envíos : 169
Fecha de inscripción : 24/09/2016
Edad : 44
Re: ¿Qué entienden por "fortalezas del corazón"?
Vie Mar 22 2019, 20:25
Caris escribió:El antisocial y retraído se convierte en un charlatán que habla abiertamente sobre cualquier cosa.
El que se aburre hasta el bostezo, se encuentra con los ojos pegados a la otra persona mientras le recorre un subidón por el cuerpo.
El que se distrae hasta con una mosca, se olvida de dónde está y hasta del paso del tiempo.
El que se siente raro, por fin escucha que le digan "lógico" en vez de "¿pero por qué?".
El que no aguanta ni una hora en "sociedad", se queda hasta el final.
El que le cuesta mantener la mirada porque así disimula que se le van las ideas, se da cuenta de que puede mirar a alguien con atención.
El que parece un prepotente de lo harto que está de tener que dar tantas explicaciones, se encuentra con que el otro, encima que le dice que no hacen falta, ya lleva intuido de antes todo lo que no ha dicho.
Y un largo etc...
Sin esfuerzos ni terapias ni haciéndoselo mirar
Esto, multiplicado por 2 millones.
Toda la vida pensando que tenía alguna tara, cuando en familia con mis padres o hermano me relacionaba tan normal, pero "fuera" era un desastre.
- xero-qVeterano/a
- Valoración : 28
Actividad : 5699
Cantidad de envíos : 1204
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Re: ¿Qué entienden por "fortalezas del corazón"?
Sáb Mar 23 2019, 22:49
Caris escribió:Depende del grupo.
Hay grupos de "Oh, tierra, ¡trágame!" y grupos de "Joder, me estaba aquí toda la tarde".
Es darse cuenta de con qué tipo de personas te sientes mejor y procurar mantenerte cerca de ellas.
Si estás con un grupo que te aburre como a una mona porque no te ha quedado más remedio, es difícil no irse con las musarañas y estar contando los minutos para ir a casa. Lógico.
No solo no me gustó nunca ningún grupo (ni siquiera en la adolescencia), sino que además rehúyo la compañía de la mayoría de mis amigos cuando es por demasiado tiempo. Nos llevamos muy bien pero tenemos diferencias notables. Hace unos 10 años me comía el coco pensando en eso… por qué?? Hasta que descubrí que era SD y lo entendí todo y ya no le puse más asunto. Asumo que soy así e incluso lo disfruto, porque me siento más independiente. La soledad me sienta bien, y ahora que disfruto tanto la lectura más aún. Claro, tampoco a los extremos, mi novia sí tiene cabida, pero tampoco es que seamos muy afines, somos muy diferentes también, pero ya encontrarme una chica SD sería pedir demasiado XD.
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: ¿Qué entienden por "fortalezas del corazón"?
Sáb Mayo 04 2019, 21:35
Bueno, pues el barbas ha sacado un artículo en su blog a vueltas con el tema del hilo. Y qué queréis que os diga. No puedo evitar que me chirríe un pelín.
Primero, mejor que lo leáis, y luego me comentáis (los que quieran hacerlo, of course) qué os parece. Si esas características remarcadas en negrita serían las que posibilitarían que el potencial se transformara en ... ¿éxito? ¿talento? ¿...?:
https://www.javiertouron.es/dos-lecciones-sobre-como-apoyar-a-los-mas-capaces/?utm_source=mailing48&utm_mediuemail&utm_campaign=BoletinSemanal
Hace un tiempo apareció un artículo de mi amigo y colega Steven Pfeiffer respecto a cómo atender a los niños y jóvenes más capaces. Breve, incisivo, certero y elegante, lo rescato ahora para vosotros traducido. Estoy seguro de que os interesará. El original puede verse desde aquí. He añadido, como casi siempre, algunos enlaces y énfasis en el texto que no están en el original.
Dos lecciones sobre cómo apoyar a los niños más capaces
Por Steven Pfeiffer
[Nota del editor del artículo original]: el lunes pasado publicamos una historia sobre un niño “talentoso” de 14 años que se convirtió en la persona más joven en la historia en producir fusión nuclear. Esta semana hemos estado escuchando a educadores, investigadores, psicólogos, reporteros, líderes escolares y ex alumnos; los hemos invitado a compartir sus opiniones sobre cómo apoyar mejor, o reformar, la educación para los más capaces, o para reflexionar sobre por qué es tan importante para ellos.
________________________
Me encanta la historia de Taylor Wilson. Me gusta especialmente cómo sus padres descubrieron la mejor manera de apoyar la pasión temprana de su hijo, extremadamente dotado, por la ciencia y la física nuclear. Estos son el tipo de historias de interés humano que nos hacen sentir bien y que nos mantienen entusiasmados con nuestro trabajo sobre el apoyo a los jóvenes intelectualmente precoces. He trabajado con niños de alta capacidad durante más de 35 años en una variedad de funciones.
En mi práctica clínica como psicólogo, he aconsejado a muchos niños muy inteligentes y a sus padres. En mi trabajo académico en la Universidad estatal de Florida, imparto un curso sobre alumnos de alta capacidad y dirijo un laboratorio de investigación que analiza las necesidades sociales y emocionales de los niños dotados y creativos. También trabajé como director ejecutivo del Programa de identificación de talentos de la Universidad de Duke [TIP], que ofrece programas académicos de verano rápidos y altamente desafiantes para los adolescentes más inteligentes: este es el programa hermano del Talent Search del Centro para Jóvenes con Talento (CTY) de la Universidad Johns Hopkins al que personas famosas como Mark Zuckerberg, Sergey Brin y Lady Gaga asistieron.
Realmente destacan dos lecciones sobre cómo apoyar a los estudiantes dotados. La primera es que desarrollar el talento de niños altamente dotados requiere más que simplemente fomentar su capacidad intelectual (o lo que yo llamo "fortalezas de la cabeza").
La segunda es que el éxito en la vida adulta requiere tanto fortalezas de la cabeza como fortalezas del corazón. Me explicaré.
No siempre es fácil predecir quiénes alcanzarán su máximo potencial en la vida. Esto es cierto también para los niños prodigio, muy dotados. Muchos factores no aptitudinales intervienen en el algoritmo para determinar quién, exactamente, terminará recorriendo la mayor distancia a lo largo de la trayectoria de éxito imaginable.
Con estudiantes jóvenes dotados, incluso con niños prodigios, solo podemos ofrecer una conjetura acerca de la probabilidad de logros futuros. Y, la realidad es que una gran cantidad de estudiantes que se identifican como "dotados" cuando son muy jóvenes, crecen y no muestran talento especial ni extraordinario cuando son adultos. Además, no todos los que tienen una "súper inteligencia" resultan ser Stephen Hawking, Steven Spielberg o William Campbell (el ganador del premio Nobel de medicina en 2015).
Igualmente fascinante es que muchos niños, que no fueron reconocidos por tener ningún don especial cuando eran jóvenes, resultan tener un "florecimiento" tardío, y nos sorprenden con invenciones y logros extraordinarios en la vida posterior. Giuseppe Verdi bosquejó sus ideas para componer Othello a los 73 años. Raymond Chandler escribió su primera historia a los 44 años, cuando perdió su trabajo durante la Gran Depresión.
La actualización completa del talento en sus niveles más altos requiere, en la mayoría de las profesiones y campos, más que simplemente un alto cociente intelectual. Cultivar los talentos de los niños de alta capacidad requiere tiempo y trabajo duro, lo que los chinos llaman acertadamente "chi ku", que significa "comer amargo".
El desarrollo de nuestros mejores y más creativos escritores, científicos, ingenieros, cirujanos, detectives, maestros, artistas, intérpretes o líderes políticos, requiere una cantidad tremenda de práctica, paciencia considerable y una buena dosis de tolerancia a la frustración. Alcanzar los niveles más altos en cualquier campo también requiere una pasión para sobresalir en la profesión elegida. También ayuda si tienes adultos que estén disponibles para servir como mentores y modelos a seguir. Y, necesitas mucha suerte.
A lo largo de los años, me he mantenido en contacto con una gran cantidad de ex-alumnos altamente dotados. He seguido con gran interés sus trayectorias profesionales y sus trayectorias personales. No todos estos niños más capaces crecieron y se convirtieron en adultos felices y exitosos. Algunos abandonaron la universidad; otros fueron admitidos, pero no terminaron una escuela de posgrado u otra. Algunos lucharon contra sentimientos de soledad, depresión, alcoholismo, abuso de drogas y falta de sentido en sus vidas. Algunos reconocieron haber tenido pensamientos suicidas. El mensaje que he sacado de esto es que no todos los niños dotados navegan con éxito en las turbulentas aguas de la adolescencia y encuentran un puerto seguro y de apoyo en la vida adulta. No todos los niños jóvenes dotados resultan ser adultos exitosos y bien adaptados.
Esto me lleva a la segunda lección que aprendí: para cuando se conviertan en adultos, la felicidad y la sensación de bienestar de las personas dotadas requiere nutrir las fortalezas de la cabeza y del corazón. Los niños de alta capacidad, por definición, poseen impresionantes capacidades intelectuales. Y muchos también poseen una buena cantidad de creatividad: “fortalezas de la cabeza”. Sin embargo, lo que a algunos niños dotados les falta en igual medida, son lo que llamamos “fortalezas del corazón”. Las fortalezas del corazón no se enfatizan en las aulas de hoy, con nuestro énfasis sobre iniciativas académicas, de aprendizaje y educación STEM. Nosotros en los EE. UU. y nuestros colegas educativos a nivel mundial, estamos muy centrados en las fortalezas de la cabeza. Y todos nos hemos olvidado de las fortalezas del corazón.
En nuestro laboratorio de investigación en Florida y en mi trabajo clínico, descubrí que las fortalezas del corazón son particularmente valiosas en la vida de los niños más capaces a medida que crecen. Estas fortalezas del corazón incluyen la humildad, la compasión, la gratitud, el entusiasmo, la preocupación por los demás, el deber cívico, la bondad e incluso la alegría. La investigación en nuestro laboratorio -y la convincente evidencia anecdótica- sugiere que estas fortalezas del corazón, a menudo, pueden marcar una gran diferencia en si un niño de alta capacidad se convierte, o no, en un adulto feliz, bien adaptado y exitoso.
Deberíamos agregar a nuestro plan de estudios programas de intervención con apoyo empírico que enseñen y refuercen las fortalezas del corazón como la gratitud, la empatía, la compasión y el respeto por los demás. Algunos de estos programas ya existen y tienen una amplia investigación que apoya su efectividad. Otros, aún están en la fase piloto, y hay muchos programas que aún necesitan ser diseñados y probados en las escuelas. Si nos esforzamos por nutrir las fortalezas del corazón y de la cabeza, seguiremos nuestro camino acertadamente.
Primero, mejor que lo leáis, y luego me comentáis (los que quieran hacerlo, of course) qué os parece. Si esas características remarcadas en negrita serían las que posibilitarían que el potencial se transformara en ... ¿éxito? ¿talento? ¿...?:
https://www.javiertouron.es/dos-lecciones-sobre-como-apoyar-a-los-mas-capaces/?utm_source=mailing48&utm_mediuemail&utm_campaign=BoletinSemanal
Hace un tiempo apareció un artículo de mi amigo y colega Steven Pfeiffer respecto a cómo atender a los niños y jóvenes más capaces. Breve, incisivo, certero y elegante, lo rescato ahora para vosotros traducido. Estoy seguro de que os interesará. El original puede verse desde aquí. He añadido, como casi siempre, algunos enlaces y énfasis en el texto que no están en el original.
Dos lecciones sobre cómo apoyar a los niños más capaces
Por Steven Pfeiffer
[Nota del editor del artículo original]: el lunes pasado publicamos una historia sobre un niño “talentoso” de 14 años que se convirtió en la persona más joven en la historia en producir fusión nuclear. Esta semana hemos estado escuchando a educadores, investigadores, psicólogos, reporteros, líderes escolares y ex alumnos; los hemos invitado a compartir sus opiniones sobre cómo apoyar mejor, o reformar, la educación para los más capaces, o para reflexionar sobre por qué es tan importante para ellos.
________________________
Me encanta la historia de Taylor Wilson. Me gusta especialmente cómo sus padres descubrieron la mejor manera de apoyar la pasión temprana de su hijo, extremadamente dotado, por la ciencia y la física nuclear. Estos son el tipo de historias de interés humano que nos hacen sentir bien y que nos mantienen entusiasmados con nuestro trabajo sobre el apoyo a los jóvenes intelectualmente precoces. He trabajado con niños de alta capacidad durante más de 35 años en una variedad de funciones.
En mi práctica clínica como psicólogo, he aconsejado a muchos niños muy inteligentes y a sus padres. En mi trabajo académico en la Universidad estatal de Florida, imparto un curso sobre alumnos de alta capacidad y dirijo un laboratorio de investigación que analiza las necesidades sociales y emocionales de los niños dotados y creativos. También trabajé como director ejecutivo del Programa de identificación de talentos de la Universidad de Duke [TIP], que ofrece programas académicos de verano rápidos y altamente desafiantes para los adolescentes más inteligentes: este es el programa hermano del Talent Search del Centro para Jóvenes con Talento (CTY) de la Universidad Johns Hopkins al que personas famosas como Mark Zuckerberg, Sergey Brin y Lady Gaga asistieron.
Realmente destacan dos lecciones sobre cómo apoyar a los estudiantes dotados. La primera es que desarrollar el talento de niños altamente dotados requiere más que simplemente fomentar su capacidad intelectual (o lo que yo llamo "fortalezas de la cabeza").
La segunda es que el éxito en la vida adulta requiere tanto fortalezas de la cabeza como fortalezas del corazón. Me explicaré.
No siempre es fácil predecir quiénes alcanzarán su máximo potencial en la vida. Esto es cierto también para los niños prodigio, muy dotados. Muchos factores no aptitudinales intervienen en el algoritmo para determinar quién, exactamente, terminará recorriendo la mayor distancia a lo largo de la trayectoria de éxito imaginable.
Con estudiantes jóvenes dotados, incluso con niños prodigios, solo podemos ofrecer una conjetura acerca de la probabilidad de logros futuros. Y, la realidad es que una gran cantidad de estudiantes que se identifican como "dotados" cuando son muy jóvenes, crecen y no muestran talento especial ni extraordinario cuando son adultos. Además, no todos los que tienen una "súper inteligencia" resultan ser Stephen Hawking, Steven Spielberg o William Campbell (el ganador del premio Nobel de medicina en 2015).
Igualmente fascinante es que muchos niños, que no fueron reconocidos por tener ningún don especial cuando eran jóvenes, resultan tener un "florecimiento" tardío, y nos sorprenden con invenciones y logros extraordinarios en la vida posterior. Giuseppe Verdi bosquejó sus ideas para componer Othello a los 73 años. Raymond Chandler escribió su primera historia a los 44 años, cuando perdió su trabajo durante la Gran Depresión.
La actualización completa del talento en sus niveles más altos requiere, en la mayoría de las profesiones y campos, más que simplemente un alto cociente intelectual. Cultivar los talentos de los niños de alta capacidad requiere tiempo y trabajo duro, lo que los chinos llaman acertadamente "chi ku", que significa "comer amargo".
El desarrollo de nuestros mejores y más creativos escritores, científicos, ingenieros, cirujanos, detectives, maestros, artistas, intérpretes o líderes políticos, requiere una cantidad tremenda de práctica, paciencia considerable y una buena dosis de tolerancia a la frustración. Alcanzar los niveles más altos en cualquier campo también requiere una pasión para sobresalir en la profesión elegida. También ayuda si tienes adultos que estén disponibles para servir como mentores y modelos a seguir. Y, necesitas mucha suerte.
A lo largo de los años, me he mantenido en contacto con una gran cantidad de ex-alumnos altamente dotados. He seguido con gran interés sus trayectorias profesionales y sus trayectorias personales. No todos estos niños más capaces crecieron y se convirtieron en adultos felices y exitosos. Algunos abandonaron la universidad; otros fueron admitidos, pero no terminaron una escuela de posgrado u otra. Algunos lucharon contra sentimientos de soledad, depresión, alcoholismo, abuso de drogas y falta de sentido en sus vidas. Algunos reconocieron haber tenido pensamientos suicidas. El mensaje que he sacado de esto es que no todos los niños dotados navegan con éxito en las turbulentas aguas de la adolescencia y encuentran un puerto seguro y de apoyo en la vida adulta. No todos los niños jóvenes dotados resultan ser adultos exitosos y bien adaptados.
Esto me lleva a la segunda lección que aprendí: para cuando se conviertan en adultos, la felicidad y la sensación de bienestar de las personas dotadas requiere nutrir las fortalezas de la cabeza y del corazón. Los niños de alta capacidad, por definición, poseen impresionantes capacidades intelectuales. Y muchos también poseen una buena cantidad de creatividad: “fortalezas de la cabeza”. Sin embargo, lo que a algunos niños dotados les falta en igual medida, son lo que llamamos “fortalezas del corazón”. Las fortalezas del corazón no se enfatizan en las aulas de hoy, con nuestro énfasis sobre iniciativas académicas, de aprendizaje y educación STEM. Nosotros en los EE. UU. y nuestros colegas educativos a nivel mundial, estamos muy centrados en las fortalezas de la cabeza. Y todos nos hemos olvidado de las fortalezas del corazón.
En nuestro laboratorio de investigación en Florida y en mi trabajo clínico, descubrí que las fortalezas del corazón son particularmente valiosas en la vida de los niños más capaces a medida que crecen. Estas fortalezas del corazón incluyen la humildad, la compasión, la gratitud, el entusiasmo, la preocupación por los demás, el deber cívico, la bondad e incluso la alegría. La investigación en nuestro laboratorio -y la convincente evidencia anecdótica- sugiere que estas fortalezas del corazón, a menudo, pueden marcar una gran diferencia en si un niño de alta capacidad se convierte, o no, en un adulto feliz, bien adaptado y exitoso.
Deberíamos agregar a nuestro plan de estudios programas de intervención con apoyo empírico que enseñen y refuercen las fortalezas del corazón como la gratitud, la empatía, la compasión y el respeto por los demás. Algunos de estos programas ya existen y tienen una amplia investigación que apoya su efectividad. Otros, aún están en la fase piloto, y hay muchos programas que aún necesitan ser diseñados y probados en las escuelas. Si nos esforzamos por nutrir las fortalezas del corazón y de la cabeza, seguiremos nuestro camino acertadamente.
Re: ¿Qué entienden por "fortalezas del corazón"?
Dom Mayo 05 2019, 00:02
No sé qué "te rechina", no cuenta nada nuevo y ni siquiera es exclusivo de personas con AACC. Es lo que siempre se ha llamado educación en valores.
http://www.educacionyfp.gob.es/educacion/mc/lomce/el-curriculo/curriculo-primaria-eso-bachillerato/competencias-clave/competencias-clave/social-civica.html
http://www.educacionyfp.gob.es/educacion/mc/lomce/el-curriculo/curriculo-primaria-eso-bachillerato/competencias-clave/competencias-clave/social-civica.html
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: ¿Qué entienden por "fortalezas del corazón"?
Miér Mayo 08 2019, 00:19
Me rechina por la pataleta que tuvo hace poco un amigo cuando a pesar de trabajar esas fortalezas (o valores) el éxito en su vida (niñez y vida adulta incluida) ha sido cercana al cero absoluto.
Lo único con lo que esa persona estaría de acuerdo es en el punto que afirma: "Y, necesitas mucha suerte." porque a pesar de resistir los embates de la vida y resurgir cien veces de sus cenizas cada vez que cree vislumbrar una luz entre los nubarrones algo se tuerce y le mete la estacada hasta el fondo.
Lo único con lo que esa persona estaría de acuerdo es en el punto que afirma: "Y, necesitas mucha suerte." porque a pesar de resistir los embates de la vida y resurgir cien veces de sus cenizas cada vez que cree vislumbrar una luz entre los nubarrones algo se tuerce y le mete la estacada hasta el fondo.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|