De curas y psicólogos
4 participantes
De curas y psicólogos
Mar Ene 29 2019, 21:06
Antes de la aparición de los psicólogos la parte psicológica de las personas no era atendida por médicos, si no por curas, que gracias a la relación que se establecía entre los aspectos psicológicos y el alma, hacían las veces de asesores psicológicos.
Hubo un tiempo, corto, en el que ambas profesiones definieron y delimitaron sus campos de acción.
Si antes los curas (algunos) hacían las veces de psicólogos, ahora las tornas han cambiado y son los psicólogos (algunos) los que hacen las veces de curas.
Puede parecer una postura excéntrica, pero encuentro muchos paralelismos. El púlpito es internet y el sermón se da a través de las redes sociales. Paradójicamente no hace falta ser investido del carácter de psicólogo. Es una especie de psicología protestante en el que cada cual puede interpretar los nuevos libros sagrados según su conveniencia, sin necesidad de la intervención de un psicólogo real.
La población, las personas, desorientadas y ávidas de ayuda buscan en estas misas profanas su redención.
También entre los paralelismos que encontramos está el de crear doctrina moral, ya que la nueva moral es la salud y es la enfermedad (mental) lo que se considera la nueva lacra moral. Así, los sermones digitales que se dan actualmente cumplen la misma función que un bautismo, en el que se libera a la sociedad de sus pecados originales (mentales).
En esta nueva orientación de la psicología sin ortodoxia, esta visión protestante de la nueva religión que es la salud, todo el mundo es libre de interpretar y adaptarse a cualquiera de los múltiples remedios en forma de explicaciones que nos proporciona la impersonalidad de las redes sociales.
Hubo un tiempo, corto, en el que ambas profesiones definieron y delimitaron sus campos de acción.
Si antes los curas (algunos) hacían las veces de psicólogos, ahora las tornas han cambiado y son los psicólogos (algunos) los que hacen las veces de curas.
Puede parecer una postura excéntrica, pero encuentro muchos paralelismos. El púlpito es internet y el sermón se da a través de las redes sociales. Paradójicamente no hace falta ser investido del carácter de psicólogo. Es una especie de psicología protestante en el que cada cual puede interpretar los nuevos libros sagrados según su conveniencia, sin necesidad de la intervención de un psicólogo real.
La población, las personas, desorientadas y ávidas de ayuda buscan en estas misas profanas su redención.
También entre los paralelismos que encontramos está el de crear doctrina moral, ya que la nueva moral es la salud y es la enfermedad (mental) lo que se considera la nueva lacra moral. Así, los sermones digitales que se dan actualmente cumplen la misma función que un bautismo, en el que se libera a la sociedad de sus pecados originales (mentales).
En esta nueva orientación de la psicología sin ortodoxia, esta visión protestante de la nueva religión que es la salud, todo el mundo es libre de interpretar y adaptarse a cualquiera de los múltiples remedios en forma de explicaciones que nos proporciona la impersonalidad de las redes sociales.
- CarisVeterano/a
- Valoración : 32
Actividad : 7732
Cantidad de envíos : 2591
Fecha de inscripción : 15/07/2013
Re: De curas y psicólogos
Miér Ene 30 2019, 09:21
Admítelo, en el fondo te va la marcha.
Re: De curas y psicólogos
Lun Feb 04 2019, 23:21
Bueno, ¿es la pseudopsicología una nueva religión? ¿Se puede hacer terapia para las masas? ¿Puede un psicólogo ayudar hablando desde un estrado igual que antes lo hacía un cura?
- CarisVeterano/a
- Valoración : 32
Actividad : 7732
Cantidad de envíos : 2591
Fecha de inscripción : 15/07/2013
Re: De curas y psicólogos
Mar Feb 05 2019, 09:28
¿Qué entiendes tú por pseudopsicología?
A lo tercero: no. Obviamente.
A lo tercero: no. Obviamente.
Re: De curas y psicólogos
Mar Feb 05 2019, 09:49
Por pseudopsiología entiendo prácticamente todo lo que está expuesto en el face de este foro, por ejemplo, cantidad ingente de constructos psicológicos que no tienen un respaldo en la psicología ordinaria, es decir, que ni se estudian ni aparecen en los currículos oficiales de cualquier carrera de la rama, que no tienen entidad nosológica y que vienen de otros países, de versos sueltos o de autores mediáticos, del tipo soy un superdotado desgraciado, que desgracia que soy superdotado y los “normis” no nos entienden.
Entre ellos encontramos el pensamiento arborescente, las hipersensibilidades, el desarrollo moral de Dabrowsky, la ficha fija de "la sensibilidad del superdotado" y en general todos aquellos aspectos que dentro de estudios de la personalidad como el (BFQ) bif five questions se pueden asociar a la dimensión de neuroticismo - estabilidad (por supuesto cayendo del lado del neuroticismo), las listas de "¿cómo sé si soy superdotado?"...
Hace tiempo hice la metáfora de que los psicólogos y psiquiatras recomiendan hacer deporte, que es algo positivo para el desarrollo de la salud mental. Pues bien, esto ocurre cuando realmente se hace deporte, no eso de ponerse el uniforme deportivo y pasarse la tarde haciendo terapia de grupo al lado de la portería.
Y si es por símiles, lo sano para un gay es mariconear, no dedicarse a teorizar sobre la mariconería. Algo se podrá teorizar, pero lo suyo y divertido es el mariconeo.
Vamos, que hacemos lo contrario de la canción esta, folgar, pero amandonos a nosotros mismos.
Entre ellos encontramos el pensamiento arborescente, las hipersensibilidades, el desarrollo moral de Dabrowsky, la ficha fija de "la sensibilidad del superdotado" y en general todos aquellos aspectos que dentro de estudios de la personalidad como el (BFQ) bif five questions se pueden asociar a la dimensión de neuroticismo - estabilidad (por supuesto cayendo del lado del neuroticismo), las listas de "¿cómo sé si soy superdotado?"...
Hace tiempo hice la metáfora de que los psicólogos y psiquiatras recomiendan hacer deporte, que es algo positivo para el desarrollo de la salud mental. Pues bien, esto ocurre cuando realmente se hace deporte, no eso de ponerse el uniforme deportivo y pasarse la tarde haciendo terapia de grupo al lado de la portería.
Y si es por símiles, lo sano para un gay es mariconear, no dedicarse a teorizar sobre la mariconería. Algo se podrá teorizar, pero lo suyo y divertido es el mariconeo.
Vamos, que hacemos lo contrario de la canción esta, folgar, pero amandonos a nosotros mismos.
- CarisVeterano/a
- Valoración : 32
Actividad : 7732
Cantidad de envíos : 2591
Fecha de inscripción : 15/07/2013
Re: De curas y psicólogos
Mar Feb 05 2019, 10:38
Albedrío 1.0 escribió:Por pseudopsiología entiendo prácticamente todo lo que está expuesto en el face de este foro, por ejemplo, cantidad ingente de constructos psicológicos que no tienen un respaldo en la psicología ordinaria, es decir, que ni se estudian ni aparecen en los currículos oficiales de cualquier carrera de la rama, que no tienen entidad nosológica y que vienen de otros países, de versos sueltos o de autores mediáticos, del tipo soy un superdotado desgraciado, que desgracia que soy superdotado y los “normis” no nos entienden.
Creo que aquí convendría separar.
Están los que, sin ser psicólogos, montan blogs o hacen consultas de temario emocional/mental como si lo fueran y con el objetivo de lucrarse. Para mí, estos son los que más peligro tienen, puesto que asesoran/cobran a personas sin contar con verdadero criterio profesional y toda la falta de fundamento que ello implica, pudiendo hacer muchísimo daño.
Me parece fatal, de verdad que lo digo. Algunos cobran lo mismo o incluso muchísimo más que un psicoanalista que se ha pasado más de 10 años formándose.
Los psicoanalistas, antes de poder tratar a un paciente libremente, tienen que pasar por años de seguimiento. Es decir, que psiconanalistas ya formados supervisen de cerca su trabajo con los pacientes.
Está una como para fiarse de alguien que se ha sacado un curso de (vete a saber qué) tres meses o un año para que le arregle sus conflictos emocionales, y encima a precio de alguien que sí que sabe lo que hace. Y lanzándose de golpe y sopetón a ayudarte sin ningún tipo de supervisión.
Algunos hasta montan sus propios métodos terapéuticos out of the blue![]()
Luego están los que leen sobre psicología y pseudopsicología en su tiempo libre y se divierten debatiendo sobre ello sin más intención.
Quizá resulte irritante leerles para alguien que tenga verdadero conocimiento, pero al final del día no deja de ser un simple debate para echar el rato.
A mí, en lo personal, no me parece mal.
Y por último están los del tono gris: no tienen criterio profesional, tampoco debaten sobre psicología por mero gusto y entretenimiento; tienen blogs o páginas de Facebook quizá no con afán lucrativo a corto o largo plazo, pero que sí pretenden construirse cierta fama o número de seguidores. Escriben sobre cosas como si supieran de lo que hablan, pero, de nuevo, únicamente fundamentándose en el poco material psicológico que habrán leído y las teorías que mejor se ajusten a su perspectiva personal.
Mientras más leo sobre psicología, más pavor me entra si quiera plantearme ir alguna vez a abordar problemas emocionales/mentales a alguien que no sea profesional clínico. De verdad que el daño que se puede hacer no sabiendo REALMENTE lo que haces puede llegar a ser irreparable.
Estoy contigo en esto, Albe.
Entre ellos encontramos el pensamiento arborescente, las hipersensibilidades, el desarrollo moral de Dabrowsky, la ficha fija de "la sensibilidad del superdotado" y en general todos aquellos aspectos que dentro de estudios de la personalidad como el (BFQ) bif five questions se pueden asociar a la dimensión de neuroticismo - estabilidad (por supuesto cayendo del lado del neuroticismo), las listas de "¿cómo sé si soy superdotado?"...
Creo que aquí estás mezclando divulgación (donde te encuentras tanto a buenos profesionales como a cantamañanas que dan lecciones sobre la mente por inspiración divina) con teorías de psicólogos clínicos más o menos creíbles/pasadas de moda.
En psicología no hay una teoría fija y firme. Hay miles de teorías y, a lo largo de su historia, se ha interpretado de formas incontables. Entre ello están las teorías de Dabrowsky.
A mí no me gusta Dabrowsky, pero no le metería en pseudociencia; sino en una teoría más de entre tantas otras que para algunos clínicos tendrá más sentido que para otros.
Y sí, también hay clínicos que dicen tonterías y escriben libros que no sirven para nada. Como hay malos profesores y malos mecánicos. Uno tiene que aprender a discernir, como con todo lo demás.
Hace tiempo hice la metáfora de que los psicólogos y psiquiatras recomiendan hacer deporte, que es algo positivo para el desarrollo de la salud mental. Pues bien, esto ocurre cuando realmente se hace deporte, no eso de ponerse el uniforme deportivo y pasarse la tarde haciendo terapia de grupo al lado de la portería.
Claro. Por eso, una vez más, es tanto (o más importante) la implicación que uno tenga para ayudarse a si mismo como lo es ponerse en manos de profesionales como Dios manda.
Y si es por símiles, lo sano para un gay es mariconear, no dedicarse a teorizar sobre la mariconería. Algo se podrá teorizar, pero lo suyo y divertido es el mariconeo.
Una mezcla de ambos. La teoría puede ser enriquecedora y esclarecedora. Te puede ayudar a entender muchas cosas.
Obviamente luego hay que ponerla en práctica.
La teoría sin práctica no sirve para nada. Ni la práctica sin saber qué haces o por qué o qué resultados deberías estar buscando.
Vamos, que hacemos lo contrario de la canción esta, folgar, pero amandonos a nosotros mismos.
Re: De curas y psicólogos
Mar Feb 05 2019, 12:19
Realmente al final lo difícil es separar el grano de la paja.
Pero si tenemos en cuenta que no se puede hacer psicología desde un atril, pues queda muy poquita cosa.
Pero si tenemos en cuenta que no se puede hacer psicología desde un atril, pues queda muy poquita cosa.
- CarisVeterano/a
- Valoración : 32
Actividad : 7732
Cantidad de envíos : 2591
Fecha de inscripción : 15/07/2013
Re: De curas y psicólogos
Mar Feb 05 2019, 13:01
Queda poca cosa, pero queda.
También hay que tener en cuenta que el hecho de que no te venga bien un psicólogo no quiere decir necesariamente que sea un mal psicólogo, puede ser que simplemente que su forma de trabajar/de ser no encaje con tu carácter.
Y digo una cosa: prefiero mil veces un psicólogo clínico dando sermones desde un atril que alguien que no es psicólogo tratando problemas emocionales con especulaciones propias a precio de licenciado en Harvard. Qué quieres que te diga
También hay que tener en cuenta que el hecho de que no te venga bien un psicólogo no quiere decir necesariamente que sea un mal psicólogo, puede ser que simplemente que su forma de trabajar/de ser no encaje con tu carácter.
Y digo una cosa: prefiero mil veces un psicólogo clínico dando sermones desde un atril que alguien que no es psicólogo tratando problemas emocionales con especulaciones propias a precio de licenciado en Harvard. Qué quieres que te diga

- J.JosefAsiduo/a
- Valoración : 3
Actividad : 1919
Cantidad de envíos : 151
Fecha de inscripción : 03/11/2018
Re: De curas y psicólogos
Mar Feb 05 2019, 17:23
Albedrío 1.0 escribió:Bueno, ¿es la pseudopsicología una nueva religión? ¿Se puede hacer terapia para las masas? ¿Puede un psicólogo ayudar hablando desde un estrado igual que antes lo hacía un cura?
Yo pienso que si, incluso a menudo más radicalizado que algunas religiones. Y viene muy a mano para justificar la injusticia y el falso "todos tienen lo que merecen", y "si luchas puedes conseguirlo todo", es el nuevo opio del pueblo, y muy convenientemente implantado como un falso buenismo, con un reverso tremendamente cruel, perverso y nocivo. Es peor que algunas religiones a mi juicio.
Re: De curas y psicólogos
Mar Feb 05 2019, 17:52
Hay una hipótesis que postula la imposibilidad de asumir las normas morales de todas las religiones del mundo. La psicologización de la sociedad actúa de manera similar, no hay conductas aceptables. Es una moral victoriana pero sin protocolo ni intimidad.
- CarisVeterano/a
- Valoración : 32
Actividad : 7732
Cantidad de envíos : 2591
Fecha de inscripción : 15/07/2013
Re: De curas y psicólogos
Mar Feb 05 2019, 18:20
El que escribió esa hipótesis no será primo de Adolfo, ¿no?
J.Josef, gracias por esas palabras, a mí también me da urticaria.
J.Josef, gracias por esas palabras, a mí también me da urticaria.
- CarisVeterano/a
- Valoración : 32
Actividad : 7732
Cantidad de envíos : 2591
Fecha de inscripción : 15/07/2013
Re: De curas y psicólogos
Mar Feb 05 2019, 18:58
Me líe de hilos con la teoría de establecer una moral global impuesta a todo el mundo. Me refería a esa, que ya no sé dónde la escribiste.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|