FASD
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Últimos temas
El sentido de la vidaJue Mar 09 2023, 21:13izurdesorkundePopulismo y algo masSáb Feb 11 2023, 12:16Gaston BroguettHembrismo argentino (que no se expanda)Sáb Feb 04 2023, 17:57Gaston BroguettEl más bello de los ruidosJue Feb 02 2023, 20:34izurdesorkundeEl futuro (flipante) de las Inteligencias Artificiales; chatGpt.Jue Dic 22 2022, 17:55xero-q¿Maquiavelismo o qué?Jue Dic 15 2022, 13:18JesúsMarxismo, socialismo y comunismo: Las ideologías más malvadas y perversas que jamás creó el ser humanoLun Dic 05 2022, 23:36JesúsVideojuegos en las aulas.Sáb Dic 03 2022, 12:34milsieteEjercicios para la meditación diariaSáb Dic 03 2022, 12:24milsieteBlog recomendable y entrada sobre altas capacidadesSáb Dic 03 2022, 12:20milsiete
Buscar
Resultados por:
Búsqueda avanzada

Ir abajo
avatar
xero-q
Veterano/a
Valoración : 28
Actividad : 5689
Cantidad de envíos : 1204
Fecha de inscripción : 27/09/2013

Mentalidad victimista Empty Mentalidad victimista

Jue Sep 06 2018, 15:45
Reputación del mensaje :0% (1 voto)
Por casualidad me he enterado de que existe algo llamado "Mentalidad victimista":

"La mentalidad victimista es un rasgo de la personalidad adquirido (aprendido) por el cual una persona tiende a considerarse como una víctima de las acciones negativas de otros [o circunstancias negativas], y pensar, hablar y actuar como una víctima de las acciones negativas de otros [o circunstancias negativas], y pensar, hablar y actuar como tal aunque no haya clara evidencia de la victimización. Por lo general se basa en patrones de pensamiento y atribuciones excesivas de las causas de eventos negativos a las acciones de otros...."

"...Características

Una mentalidad de víctima se puede manifestar en un conjunto de comportamientos o maneras de pensar y hablar:

Culpar a otros por una situación que ha creado uno mismo o a la que haya contribuido significativamente. No estar dispuesto, o estar poco dispuesto a responsabilizarse de las acciones propias o a las que uno ha contribuido y pasar a la acción para mejorar la situación.
Adscribir intenciones negativas inexistentes a otras personas (en esto similar a la paranoia).
Creyendo que otras personas son generalmente o fundamentalmente más afortunados y más felices ("¿Por qué a mí?").
Obtener placer a corto plazo de sentirse triste o de suscitar la compasión de otros. Obtener la compasión de otros exagerando el relato de las acciones malas de otras personas (p. ej. mientras se cuentan chismess o cotilleos).

Las personas con mentalidad de víctima pueden urdir argumentos sofisticados y convincentes que apoyen su visión y que utilizan después para convencer a otros de su estado de víctimizacion.

Las personas con mentalidad de víctima son además en general:

Negativos, con una tendencia general a centrarse en lo malo, más que en los aspectos buenos de una situación. Un vaso que está medio lleno es considerado medio vacío. Una persona con un nivel de vida alto se queja de no tener suficiente dinero. Una persona sana reniega de problemas de salud leves que otros ignorarían (cf. hypochondriasis).
Absorto en sí mismo: incapaz o reticente de ponerse en los zapatos de otros, considerando una situación desde el punto de vista de otra persona.
Defensivo: En conversación, lee malas intenciones inexistentes con respecto a una cuestión neutra y reacciona con una acusación basada en esas sospechas, obstaculizando así una resolución del problema con el otro, y por el contrario creando conflictos innecesarios.
categorizador: Tendente a dividir a personas en "buenas" o "malas" sin zona gris entre estos dos extremos.
asustado o acobardado: Generalmente poco dispuesto a tomar riesgos; exagerando la importancia o posibilidad de posibles consecuencias negativas.
Exhibiendo Indefensión adquirida: infravalorando su posible influencia y capacidad de acción ante determinada situación, sintiéndose impotente.
Terco: tendente de rehusar sugerencias o críticas constructivas de quiénes le escuchan y se preocupan por él; incapaz o reticente de implementar las sugerencias de otros para su propio beneficio.
Auto-Recriminador: incluso más allá de lo que otros presuntamente podrían serlo con él."

Apenas supe de esta condición cobró sentido para mí una amiga que tengo que reúne todas esas características, realmente es agotador estar todo el tiempo intentando ayudarla a superar sus problemas porque ella siempre cree que no hay solución posible y que el mundo entero está en su contra. Lo más preocupante es que ella no se da cuenta de que tiene un problema sicológico, así que parece que nunca buscará ayuda profesional y estará condenada a estar deprimida y asustada la mayor parte del tiempo. ¿Tienen experiencia con esta condición? ¿Han conocido a alguien en quién la identifiquen?
izurdesorkunde
izurdesorkunde
Veterano/a
Valoración : 107
Actividad : 12702
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012

Mentalidad victimista Empty Re: Mentalidad victimista

Jue Sep 06 2018, 17:22
No del todo, pero con ciertos rasgos, si.
avatar
CI101
Veterano/a
Valoración : 58
Actividad : 6142
Cantidad de envíos : 1454
Fecha de inscripción : 22/09/2014

Mentalidad victimista Empty Re: Mentalidad victimista

Jue Sep 06 2018, 17:52
Yo he conocido personas muy sensibles emocionalmente, que todo les afecta mas que a la población en general pero no sé distinguir si es en realidad así o si usan eso como excusa para en ocasiones victimizarse.

eisoaleceia
eisoaleceia
Veterano/a
Valoración : 22
Actividad : 5241
Cantidad de envíos : 1689
Fecha de inscripción : 06/06/2015
Edad : 39

Mentalidad victimista Empty Re: Mentalidad victimista

Jue Sep 06 2018, 20:10
Yo tengo más bien mentalidad de verdugo... Laughing Pero sí he conocido personas del estilo "todo el mundo me debe y nadie me paga". Son muy, muy, pero que muy, peligrosas. Protesta La persona victimista no considera que sus acciones sean su responsabilidad, sino la respuesta legítima a la agresión del entorno. Vamos, que la responsabilidad y la culpa la tiene siempre otra persona, modo "tirando pelotas fuera". Así, con sus quejas, la gente le presta atención y eso funciona como un refuerzo: cada vez se vuelve más víctima para conseguir que lxs demás le bailen el agua o delegar tareas y consecuencias de errores. Una persona victimista es negativa y te roba tu energía. Mejor evítala. Si se pone en la actitud que explicas, ignórala, ya que es tu atención y tus recursos lo que busca, consciente o inconscientemente. Es más, se lo puedes decir: "Si te pones así, ni caso te voy a hacer. Tu vida es cosa tuya y de lo que decidas, tendrás."

P.D. El perfil que das podría ser también el de una persona que padece depresión. La persona con depresión se siente tan culpable que piensa en quitarse la vida por la vergüenza que siente de sí misma. No se siente víctima, precisamente, aunque sí muy impotente (indefensión aprendida es cuando aprendes que no hay nada que puedas hacer para solucionar un problema). Wink
Caris
Caris
Veterano/a
Valoración : 32
Actividad : 7722
Cantidad de envíos : 2591
Fecha de inscripción : 15/07/2013

Mentalidad victimista Empty Re: Mentalidad victimista

Vie Sep 07 2018, 13:14
Reputación del mensaje :100% (1 voto)
A mi juicio el victimismo es una condición que se da a bastantes más niveles y escenarios de lo que si quiera podamos llegar a ser conscientes.

Ni si quiera es una condición propiamente dicha. Es un mecanismo de defensa para solapar problemas más profundos como la inseguridad o la baja autoestima.

Por eso no me canso nunca de decir que hay que compadecerse de los demás hasta cierto punto, porque es muy fácil que la víctima (si tiene más problemas de fondo) se acostumbre a toda esa atención a la que no quiera renunciar, e igualmente fácil que los demás terminen descuidándose a si mismos y sintiéndose culpables por no estar respondiendo a esos reclamos de consuelo.

También merece la pena puntualizar que la necesidad de aprobación y atención no es exclusivo de los victimistas tampoco. Existen igualmente innumerables formas que adoptan los individuos en su comportamiento para satisfacer esa necesidad (algunos más disimulados que otros).

Es muy curioso el tema.

Siempre somos más útiles proporcionando herramientas para ayudar a los demás a ayudarse a si mismos.
avatar
xero-q
Veterano/a
Valoración : 28
Actividad : 5689
Cantidad de envíos : 1204
Fecha de inscripción : 27/09/2013

Mentalidad victimista Empty Re: Mentalidad victimista

Vie Sep 07 2018, 18:48
Eso que mencionas, Caris, me ocurrió con esta amiga, me sentía impotente y un poco culpable porque intentaba ayudarla sin éxito, ahora entiendo que en realidad es que ella no aceptaba las soluciones, no es que no fueran válidas.

Caris
Caris
Veterano/a
Valoración : 32
Actividad : 7722
Cantidad de envíos : 2591
Fecha de inscripción : 15/07/2013

Mentalidad victimista Empty Re: Mentalidad victimista

Vie Sep 07 2018, 18:50
xero-q escribió:Eso que mencionas, Caris, me ocurrió con esta amiga, me sentía impotente y un poco culpable porque intentaba ayudarla sin éxito, ahora entiendo que en realidad es que ella no aceptaba las soluciones, no es que no fueran válidas.


Lo siento mucho por ella y por ti.
Jarlaxle
Jarlaxle
Asiduo/a
Valoración : 7
Actividad : 5131
Cantidad de envíos : 344
Fecha de inscripción : 22/05/2010

Mentalidad victimista Empty Re: Mentalidad victimista

Dom Sep 09 2018, 00:17
Reputación del mensaje :100% (2 votos)
Pero este tema tiene muchos matices o distintas percepciones.

Primero ¿cómo sabes si de verdad una persona es victimista?. ¿Si una persona está en el paro y no encuentra trabajo y está triste o desanimada es que se hace la víctima? (un ejemplo real del que he sido testigo). ¿Y si es un empresario o un algo ejecutivo que se queja porque tiene que pagar mucho a la seguridad social por sus empleados? ( otro ejemplo verídico que escuché en un bar lleno de empresarios).

Me consta que hay personas que ofrecen soluciones que no son tales y me explico: hay gente que te dice por ejemplo si te sobran unos kilos o estas gordo, para no andarme con rodeos, y te dicen que estás muy mal, que tienes que hacer algo. Pero luego esas personas que critican tu imagen o tu exceso de peso, no te dicen como solucionarlo. Es que en tu exposición de lo que es una persona victimista, solo veo un lado de la ecuación y te olvidas de juzgar también a la otra parte. No lo digo por tu experiencia personal, es que yo he sido testigo de esto en casos de terceros y durante muchos años yo también lo he sufrido en mis carnes.

Hay personas tan hipócritas que dicen que otras personas se autocompadecen y las critican sin piedad. Pero luego esas mismas personas no tienen ningún problema en contarte sus problemas, obviando que es lo que ellas mismas critican en otros. En otras ocasiones reaccionan así, porque son personas egoístas y con poca o ninguna empatía por los demás, que te ven como una carga y quieren deshacerse de ti lo mas rápido posible.

Y sobre lo de culpar a otros pues depende, porque creo que tocas el tema muy por encima. ¿Si un empresario despide a unos trabajadores mediante la reforma laboral para ahorrar costes, cuando ese año han tenido un 15% de incremento de beneficios es echar la culpa a otros?. ¿Si tienes amigos, familiares , pareja...etc que te dejan en la estacada en cuanto asoman los problemas, es también culpa de esa persona?. Pues habría que ver caso por caso, pero muchas veces no es culpa de esas personas y te hablo por muchos casos que conozco de otras personas. ¿Es lo mismo nacer en una familia unida, con buenas posibilidades económicas, que haber estado solo o casi sin familia y teniendo que sobrevivir cada día por las dificultades económicas?.

Sobre lo de sentir compasión y demás....ninguna persona en este mundo puede substraerse a la necesidad de cariño y apoyo emocional de los demás. Incluso las peores personas, los psicópatas, necesitan esto aunque solo sea para ellos mismos. Hay personas que solo quieren que escuches sus problemas sin querer oír soluciones, es verdad, pero otras cuentan sus problemas o como se sienten por qué si quieren arreglar su situación. Y por cierto, aunque ya lo mencioné antes, muchas personas "dan consejos" que son inútiles, porque están basados en tópicos, clichés o perogrulladas, dichas en muchas ocasiones por gente que nunca ha pasado por lo que pasa la persona señalada como "victimista o que se autocompadece".

Luego dices que:

xero-q escribió: Las personas con mentalidad de víctima pueden urdir argumentos sofisticados y convincentes que apoyen su visión y que utilizan después para convencer a otros de su estado de victimización.

¿Argumentos convincentes?. Si expresas, describes y relatas una situación personal como lo que es, los problemas que conlleva o tiene y como te hace sentir al respecto de una forma bastante razonada y argumentada..¿eso es tratar de manipular al otro?. Porque mas que convencer, parece que sugieres manipular. Y precisamente lo que decide muchas situaciones personales, juicios legales incluidos, es una buena argumentación. Porque una buena argumentación implica  buen juicio, buena comunicación para facilitar el entendimiento de lo que se quiere expresar y suele tener bastante lógica o sentido. Ojo! con esto no quiero decir que efectivamente no se pueda manipular!. Lo que trato de decir con esto, es que parece que generalizas.

Sobre lo de ser negativo, uno nunca sabe como va a reaccionar cuando desciendes a los infiernos y hablo por experiencia propia. Hay personas mas fuertes y otras menos fuertes, pero eso no quiere decir que sean negativas. De hecho ser demasiado positivo no es una buena idea siempre, porque sentir "miedo" o ser "un poco negativo" como algunos llaman a cualquier cosa que no sea imaginarse toda su vida como el jardín del Edén, te ayuda a ser consciente del peligro. Y hablo por experiencia propia: ante situaciones en extremo difíciles he sentido miedo y ansiedad, y aunque no es algo precisamente agradable, me ayuda al mismo tiempo a saber que estoy cuerdo y que soy responsable, porque soy consciente del peligro.

Con lo de ser defensivo...hay personas que tienen muy mala leche a la hora de expresar sus opiniones. Hace unas semanas estuve en un bar donde escuché como el dueño decía que los parados "eran unos vagos que vivían del Estado". Una persona cuya primera impresión al verle, fue la de una persona que nunca ha estado en el paro, ni las ha pasado canutas. Este tipo de reacciones hacen que las personas se pongan a la defensiva cuando se sienten aludidas. Y hay ayudas que son peores que no tener ninguna ayuda. Yo he estado en los servicios sociales y dos psicólogas "supuestamente puestas para ayudarme" traicionaron mi confianza, con consecuencias personales y económicas bastante graves.

Lo de categorizados, pues depende. Hay personas buenas, malas y otras que se mueven entre grises. Todo depende de la percepción, experiencia y sabiduría con la que se miren a esas personas. Mi ultimo jefe se hacia llamar "el puto amo" lo cual demostraba una gran inseguridad en si mismo para ponerse semejante mote a la par que demuestra un ego del tamaño de un castillo. Y este jefe se vanagloriaba de la enorme cantidad de trabajadores que había despedido, incluyendo a mujeres embarazadas y enfermos de cancer. ¿A este empresario le pondrías como gris?. Sí, seguramente tenga familia y estos le querrán mucho y para quienes no le conocen será gris. Pero para los que tuvimos la desgracia de conocerle (mas de 2000 trabajadores) fue un autentico hijo de puta cuya alma era mas negra que el carbón. Perdón por la expresión, pero es que me ha salido del alma.

Sobre "Exhibiendo Indefensión adquirida": pues sí, se puede dar, pero se debe al entorno, familia, amigos, pareja, trabajo si se tiene, compañeros del trabajo, jefes, pasado y presente de esa persona, experiencia personal que se haya adquirido en la vida, fortalezas y debilidades que se tengan...etc. Hay un enorme cúmulo de factores que pueden explicar esto y no considero que sea culpa de esa persona, aunque si es verdad que es su responsabilidad. En esta vida aunque tu no hayas roto los platos, muchas veces te toca pagarlos igualmente.

En cuanto a esto:
xero-q escribió: Terco: tendente de rehusar sugerencias o críticas constructivas de quiénes le escuchan y se preocupan por él; incapaz o reticente de implementar las sugerencias de otros para su propio beneficio

No todas las criticas son constructivas, muchas son destructivas e incluso tóxicas. Pero las persona que dicen criticas raramente admiten que son destructivas y prefieren escudarse en que eran constructivas. Otras ni se dan cuenta o lo hacen aposta, pero el resultado es el mismo. Es como cuando estás en paro y hay gente que te dice: pero tienes que buscar trabajo! que no puedes estar así! muévete! (ejemplo real que he escuchado). Y en este mismo ejemplo, no te dicen ninguna solución, ni te ofrecen trabajos, ni como hacer entrevistas o un buen curriculum....nada. Pero lo mas hilarante y enervante de esto, es que realmente no te ayudan en nada y solo hacen que se te dispare la ansiedad ademas de cabrearte y frustrarte. Un buen ejemplo de  como "alguien" trata de ayudarte, incluso aunque su intención sea sincera, pero no solo no te ayuda, sino que encima te fastidia aún mas.

En lo de Auto-Recriminador pues sí, a veces las personas se hacen responsables y se culpan de sus problemas o situaciones mas de lo que en verdad son. Pero yo esto no lo veo como "victimizarse" sino como estar deprimido y verlo todo negro que es algo MUY distinto.

No me meto en tu experiencia personal, ya que esta opinión la hago en base a que creo que solo expones un punto de vista o parte de la ecuación "el de la persona que observa a a persona que supuestamente se hace la víctima". Pero no veo que se haga una descripción de como una persona a la que catalogan de víctima ve a esas mismas personas. A esto me refiero con el tema de la percepción. Tu punto de vista puede ser valido en algunas ocasiones y con algunas personas. Pero en otros casos, la situación es a la inversa y son personas muy egoístas, antipáticas , sin empatía que a la mínima de cambio dicen a otras que se autocompadecen o que se hacen la víctima. Mi propia hermana es así con todo el mundo, por lo que sé muy bien de lo que hablo.
Caris
Caris
Veterano/a
Valoración : 32
Actividad : 7722
Cantidad de envíos : 2591
Fecha de inscripción : 15/07/2013

Mentalidad victimista Empty Re: Mentalidad victimista

Lun Sep 10 2018, 10:20
Reputación del mensaje :0% (1 voto)
Jar, ¿no crees que se está mezclando un poco ser víctima con ser victimista?

Es casi lo mismo. Solo que mientras uno tiene un papel activo para tratar de salir de ahí y utiliza el apoyo de los demás para hacerlo, el otro mantiene un papel pasivo para poder seguir nutriéndose de la atención o beneficios que la situación negativa le está proporcionando.

Nada tiene que ver con las personas estúpidas que uno se encuentre por el camino. Es una cuestión de actitud.

A nivel personal el nombre víctima no me gusta, porque resuena demasiado a pasividad y esperar que otros luchen por ti. Prefiero decir que una persona está X y encauzarlo todo no a la compasión, sino a las posibles soluciones.
Contenido patrocinado

Mentalidad victimista Empty Re: Mentalidad victimista

Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.