FASD
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Últimos temas
El sentido de la vidaJue Mar 09 2023, 21:13izurdesorkundePopulismo y algo masSáb Feb 11 2023, 12:16Gaston BroguettHembrismo argentino (que no se expanda)Sáb Feb 04 2023, 17:57Gaston BroguettEl más bello de los ruidosJue Feb 02 2023, 20:34izurdesorkundeEl futuro (flipante) de las Inteligencias Artificiales; chatGpt.Jue Dic 22 2022, 17:55xero-q¿Maquiavelismo o qué?Jue Dic 15 2022, 13:18JesúsMarxismo, socialismo y comunismo: Las ideologías más malvadas y perversas que jamás creó el ser humanoLun Dic 05 2022, 23:36JesúsVideojuegos en las aulas.Sáb Dic 03 2022, 12:34milsieteEjercicios para la meditación diariaSáb Dic 03 2022, 12:24milsieteBlog recomendable y entrada sobre altas capacidadesSáb Dic 03 2022, 12:20milsiete
Buscar
Resultados por:
Búsqueda avanzada

Ir abajo
avatar
xero-q
Veterano/a
Valoración : 28
Actividad : 5699
Cantidad de envíos : 1204
Fecha de inscripción : 27/09/2013

¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos? - Página 3 Empty Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?

Jue Jul 26 2018, 18:16
No siempre se puede superar una depresión por medios propios. Sin ir más lejos, te pongo un ejemplo claro: la depresión psicótica. Este tipo de depresión es causada porque el paciente tiene ideas falsas sobre sí mismo o sobre el entorno, las cuales le provocan la depresión, si no se supera la psicosis la depresión no se elimina, y por supuesto que hasta el día de hoy solo hay un camino para tratar la psicosis. Existe también la depresión endógena, todo marcha bien en tu vida, no tienes razón para preocuparte, y aun así estás deprimido, en este caso la depresión no tiene un origen emocional sino orgánico (no sé si será el término correcto pero creo que se entiende). Un profesional lo explicaba de esta manera: imagina que se te fracture una pierna e intentes correr, por mucho que quieras no podrás a menos que se te repare el hueso, igual pasa con este tipo de depresión, para la que solo hay remedio farmacológico.
Regi
Regi
Conocido/a
Valoración : 30
Actividad : 4353
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50

¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos? - Página 3 Empty Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?

Vie Jul 27 2018, 01:00
Creo que xero-q ha aclarado bastante bien el tema de que hay tipos de depresión que realmente no se pueden curar solo con el autoconocimiento y la fuerza de voluntad, aunque es verdad que esto ayuda mucho y aumenta la eficacia del tratamiento.

En cuanto a gastar dinero con psicólogos, depende por donde mires. Unos padres que consiguen reconduzir la conducta de un hijo con problemas de ira, de adicción o de socialización, no creo que piensen que se han tirado el dinero. Una persona que haya cambiado de idea y no comete el suicidio por la "influencia" de su psicólogo, no creo que piense que se ha tirado el dinero. Alguien que con la ayuda de su psicólogo sea capaz de encontrar las herramientas para salir de una depresión, igual. Los que acuden al psicólogo para poder enfrentarse al duelo de perder a alguien muy próximo, igual. Los enfermos terminales que muchas veces están depresivos, idem. Y podría seguir. El problema está en que el psicólogo tiene que compartir el mundo/sociedad en que vives para poder ayudarte. No puedes pedir a un psicólogo formado en Europa que ayude a una família o persona occidental, porque no lo hará bien. No puedes querer que un psicólogo con 2 desviaciones estándar menos que el paciente logre ayudarlo, porque estos cerebros funcionan de manera distinta y el psicólogo se pierde intentando encajar lo que dice el SD a lo que es habitual en la mayoría de personas. Si comparamos el cerebro con una máquina yo diria que un cerebro de una persona SD y el de una no SD son máquinas que funcionan de manera distinta y fabrican productos diferentes, así que el técnico de mantenimiento de una máquina no sabe como funciona la otra y no podría hacer mantenimiento en ella por no saber cómo funciona, de ahí las malas experiencias con los psicólogos (sin olvidar que hay buenos y malos profesionales).

Lo que leo en tu explicación de lo que es el sentido de la vida para ti lo interpreto (puede que no sea correcta mi interpretación) como un conjunto de metas u objetivos, todo lo que expones me lleva a entender que hay algo que deseas alcanzar.

Asegurar lo que otra persona es o no capaz de lograr es muy peligroso y más si nos referimos a una multitud de personas.

En cuanto a acabar el proceso, creo que nunca lo considerarás acabado, porque vivimos en constante desarrollo hasta que nos morimos.

P.S. Me gusta mucho la manera de argumentar que tienes.
avatar
BajaSolicitada_190511
Baja solicitada
Valoración : 34
Actividad : 2827
Cantidad de envíos : 490
Fecha de inscripción : 24/04/2018

¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos? - Página 3 Empty Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?

Vie Jul 27 2018, 01:59
En eso tienes toda la razón. A mí me encanta la psicología y todo lo referido al conocimiento de la mente, por lo que valoro mucho el trabajo que realizan estos profesionales. Sin embargo, creo que está muy idealizada (la profesión). Los pacientes creen que con ir al psicólogo se solucionarán sus problemas y no.

Hay estudios que corroboran la efectividad de la psicoterapia en muchos trastornos psicológicos (no hablamos de esquizofrenia, bipolaridad, etcétera).

También estamos de acuerdo en que muchos problemas psicológicos requieren atención especializada con su correspondiente medicación. Pero debes reconocerme que en la mayoría de los casos de depresión, miedos, ansiedades, etcétera, lo más importante es el conocimiento de uno mismo y la aceptación.

En cuanto al simil con las máquinas y el técnico, también estoy de acuerdo. Los razonamientos son muy distintos. También depende del caso concreto, pero si.

En este tema trato de poner mi experiencia personal como ejemplo, para demostrar que si se puede superar cualquier Problema emocional a base de autoconocimiento. A mí me ha servido, eso si, el proceso ha sido largo. Actualmente tengo una estabilidad psicológica plena y un conocimiento intrapersonal amplísimo (este era mi mayor déficit). Podía discernir cualquier complejidad del mundo exterior pero paradójicamente no conocía nada de mi mismo, por más que trataba de comprenderme.

No regi, no estaba poniendo en duda quién puede o no lograr nada. Solo decía que cómo hablo desde mi experiencia personal, doy por hecho que todo el mundo puede desarrollarse emocionalmente de manera autónoma y superar sus problemas psicológicos internos como lo hice yo. Soy de los que piensa que cuenta más la voluntad, la constancia, la determinación y la pasión que la inteligencia.

Pues, realmente, no pienso en una meta como tal. Mi único objetivo es sentirme bien conmigo mismo, vivir conforme a mis principios e ideales y, sobre todo, aportar mi granito de arena en los cambios que necesitan nuestras sociedades. Espíritu y razón es lo que me mueve. No quiero riquezas, reconocimiento ni éxito alguno.

Todo lo que hago a día de hoy y la ilusión, determinación, pasión, amor, coraje y fuerza que le pongo tiene como finalidad el bienestar general, no el mío propio.

Mi cabeza es como un huracán, una tormenta de ideas. Lo mejor de todo es que todas y cada una de ellas van dirigidas a la mejora de la vida del ser humano en general.

Este es mi sentido de la vida. Aceptarlo,
Pero sobre todo reconocerlo, me ha costado mucho. Ninguno de los factores que me rodeaban eran propicios. He tenido que luchar contra mí mismo y alejarme de todo lo que me rodeaba para poder pensar con claridad y, finalmente, quitarme la máscara y actuar conforme a mí verdadero yo.

PD: ¿te gusta? Muchas gracias. Contigo también es un placer debatir. De una psicóloga en potencia puedo aprender mucho jaja.
Regi
Regi
Conocido/a
Valoración : 30
Actividad : 4353
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50

¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos? - Página 3 Empty Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?

Vie Jul 27 2018, 02:35
J.T.M.

Todo lo que pones aqui:
"Pues, realmente, no pienso en una meta como tal. Mi único objetivo es sentirme bien conmigo mismo, vivir conforme a mis principios e ideales y, sobre todo, aportar mi granito de arena en los cambios que necesitan nuestras sociedades. Espíritu y razón es lo que me mueve. No quiero riquezas, reconocimiento ni éxito alguno.

Todo lo que hago a día de hoy y la ilusión, determinación, pasión, amor, coraje y fuerza que le pongo tiene como finalidad el bienestar general, no el mío propio.

Mi cabeza es como un huracán, una tormenta de ideas. Lo mejor de todo es que todas y cada una de ellas van dirigidas a la mejora de la vida del ser humano en general. "

Todo esto son metas, la meta es esto que te motiva y la motivación puede ser intrínseca o extrínseca, la tuya tiende más a intrínseca y es muy positivo que así sea porque tu "premio" es el bienestar emocional que alcanzas al ver el bienestar ajeno.

Cuando hablas de dinero, cosas materiales, etc. hablas de motivación extrínseca (que es la que depende de un "premio" externo).

Aunque no pienses en una meta como tal, ya te digo que es una meta, simplemente porque tiene una finalidad, es un deseo de lograr algo (independiente de lo que sea).

Ahora en cuanto a:
"No regi, no estaba poniendo en duda quién puede o no lograr nada. Solo decía que cómo hablo desde mi experiencia personal, doy por hecho que todo el mundo puede desarrollarse emocionalmente de manera autónoma como lo hice yo. Soy de los que piensa que cuenta más la voluntad, la constancia, la determinación y la pasión que la inteligencia."
No puedes dar por hecho que todas las personas son capaces de las mismas cosas que tú, esto es muy bonito pero no es real (por triste que sea). Unos nadan como si fueran peces y otros no saben nadar, unos son tímidos y otros extravertidos, etc. No podemos extrapolar una experiencia individual a todo un grupo. Piensa que hay personas que se fijan en los detalles y otras en el plano general, hay otras que aunque les digan qué hay que mirar no lo ven, otras que no creen en lo que están viendo, otras que crean fantasias sobre si mismas porque no soportan la realidad, etc. ¿Cres que todas estas personas serían capaces de curarse sin ayuda de nadie? Y te diré que la inteligencia cuenta mucho aqui, porque si no eres inteligente tu reflexión será pobre y tus conclusiones también, pero ojo que no hablo de conocimiento académico, hablo de inteligencia de verdad.

Me queda un último factor, que es la emoción y el estrés que se puede generar en muchas situaciones. El estrés aumenta el nivel de arousal en el cerebro y si la activación es muy alta esto perjudica su funcionamiento ¿qué te quiero decir con esto? que muchas veces cuando estamos inmersos en el problema, por mucho que nos conozcamos o seamos inteligentes, o sepamos la respuesta no somos capaces de identificar el problema o aceptar que lo tenemos, en realidad, muchos de nuestros problemas se solucionan facilmente cuando los identificamos (aqui entra el autoconocimiento que hablas) pero el estrés y nuestras emociones no nos dejan ser racionales con nosotros mismos igual que somos con los problemas de los demás, de ahí necesitar la ayuda de alguién.
avatar
xero-q
Veterano/a
Valoración : 28
Actividad : 5699
Cantidad de envíos : 1204
Fecha de inscripción : 27/09/2013

¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos? - Página 3 Empty Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?

Vie Jul 27 2018, 03:01
No sé de otros casos, pero ejemplifico el mío. Padezco acrofobia hasta cierto punto desde hace muchos años, una vez le consulté a Miguel A. Funes y me dijo que tenía remedio, pero ni he intentado decirle a mi psiquiatra porque aunque sé que las fobias son miedos irracionales creo que en este caso es mejor temer y no pecar de ser temerario. Dudo mucho que una fobia como esa pueda ser resuelta por uno mismo. Hasta hace muy poco tiempo me sentía muy ansioso al estar en la calle y lo evitaba lo más posible y no sabía hasta que punto era algo puramente psicológico. Resulta que desde hace un año consumo una dosis un poco más alta de mi medicamento y como resultado de eso estoy libre de psicosis, y precisamente era ella la que me provocaba ese temor, por tanto, el temor ha desaparecido, no he tenido que hacer nada por mi mismo, simplemente fue un cambio de medicación. Como se ve, este ejemplo también parte de la psicosis, tal y como el otro que puse de la depresión. Una vez leí que la psicosis era como la fiebre de los trastornos mentales, habría que consultar las estadísticas para ver cuán frecuentes son las alteraciones mentales ocasionadas por ella.

De cualquier forma, en mi proceso de recuperación yo hice precisamente lo que dice JTM, comencé a analizarme por dentro lo más profundamente que podía, y eso fue clave. De hecho, me sumergí en el mundo de la psicología, el cual yo desconocía casi por completo, llegando a estudiar mi patología por diversas fuentes. Igualmente, desarrollé estrategias para superar limitaciones, como observar a la gente con mucho detenimiento, y prestar mucha atención al lenguaje tanto verbal como no verbal, me exponía a grupos numerosos de personas para llegar a comprender mejor el comportamiento social.


Última edición por xero-q el Vie Jul 27 2018, 03:59, editado 1 vez
avatar
BajaSolicitada_190511
Baja solicitada
Valoración : 34
Actividad : 2827
Cantidad de envíos : 490
Fecha de inscripción : 24/04/2018

¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos? - Página 3 Empty Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?

Vie Jul 27 2018, 03:08
Vas a ser una pedazo de psicóloga Regi jaja.

Si, viéndolo desde ese punto son metas. Lo único que mi satisfacción va ligada a la de los demás. No busco el beneficio propio ni riqueza material.

Ya lo sé, es algo que me ha costado mucho entender, porque siempre he pensado que si yo conseguía algo los demás también podrían conseguirlo. En Clase incluso me enfadaba cuando no llegaban a una conclusión rápidamente o no razonaban de una manera coherente. Ese era otro de mis fallos.

La lucidez exacerbada y una comprensión muy detallada de todo lo que me rodea me ha llevado a decepcionarme continuamente con gente de mi alrededor. Darte cuenta de todo, distinguir los matices y percibir los detalles más nimios hace que contemples la realidad de un modo totalmente diferente, lo que te termina llevando a alejarte de personas que no pueden entenderte.

No sé, las conversaciones y el dia a día con mis amigos, conocidos, etcétera...lo veo todo tan banal, tan simple. Es algo con lo que he aprendido a convivir,
Pero a veces se hace pesado. Necesito poder compartir inquietudes con personas que me aporten Y de las que aprenda. Que vean y sientan el mundo como yo.

Respecto al último párrafo que has escrito, estoy totalmente de acuerdo. Lo resumiría en una frase.:

“ A veces los árboles nos impiden ver el bosque”.
avatar
xero-q
Veterano/a
Valoración : 28
Actividad : 5699
Cantidad de envíos : 1204
Fecha de inscripción : 27/09/2013

¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos? - Página 3 Empty Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?

Vie Jul 27 2018, 04:11
Por cierto, me llama la atención lo que comenta Regi sobre el psicólogo/psiquiatra con dos desviaciones estándar por debajo del paciente… yo había visto a tres psiquiatras antes de la definitiva y ninguno me inspiró confianza alguna. Esta doctora además de ser muy inteligente tiene unas facilidades de comunicación impresionantes, y eso me cautivó desde el principio. Así que sí, estoy de acuerdo con Regi, se requiere un nivel de inteligencia al menos cercano al del paciente.
Contenido patrocinado

¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos? - Página 3 Empty Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?

Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.