¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?
+3
xero-q
izurdesorkunde
Proción
7 participantes
Página 2 de 3. •
1, 2, 3 


- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4353
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?
Miér Jul 25 2018, 11:07
J.T.M.
Primeramente hay que aclarar que un psicólogo no receta nada y segundo, tienes razón en decir que si esperas a que el psicólogo resuelva tu problema no lo hará, porque realmente no lo hará. El buen psicólogo es aquél que te dota de herramientas para que puedas resolver tus problemas y te ayuda a identificarlos, hablando de un trabajo específico relacionado con lo que se comenta en este hilo porque un psicólogo trabaja en muchas otras cosas más palpables y identificables dónde sí se nota visiblemente el resultado de la intervención.
Primeramente hay que aclarar que un psicólogo no receta nada y segundo, tienes razón en decir que si esperas a que el psicólogo resuelva tu problema no lo hará, porque realmente no lo hará. El buen psicólogo es aquél que te dota de herramientas para que puedas resolver tus problemas y te ayuda a identificarlos, hablando de un trabajo específico relacionado con lo que se comenta en este hilo porque un psicólogo trabaja en muchas otras cosas más palpables y identificables dónde sí se nota visiblemente el resultado de la intervención.
- BajaSolicitada_190511Baja solicitada
- Valoración : 34
Actividad : 2827
Cantidad de envíos : 490
Fecha de inscripción : 24/04/2018
Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?
Miér Jul 25 2018, 13:34
Estaba generalizando (psiquiatra/psicólogo). Por supuesto que en determinados trastornos es necesaria la intervención de un profesional y que los resultados son evidentes no hace falta ni decirlo. Eso no se está poniendo en duda.
Aquí de lo que se habla es de trastornos depresivos y otras psicopatologías que en mi opinión, solo se curan con la voluntad del paciente. El psicólogo poco puede hacer, más que iluminarle el camino y proponerle métodos de superación del problema. Empero, Si no hay voluntad, no hay cura. Si no hay autoconocimiento, no hay cura.
El ser humano puede (y debe) por sí mismo superar la depresión, crisis existenciales, ansiedad, miedos, etcétera. El desarrollo emocional a través del autoconocimiento se hace imprescindible para forjar una personalidad sana y fuerte, así como para lograr una estabilidad psicológica plena.
Aquí de lo que se habla es de trastornos depresivos y otras psicopatologías que en mi opinión, solo se curan con la voluntad del paciente. El psicólogo poco puede hacer, más que iluminarle el camino y proponerle métodos de superación del problema. Empero, Si no hay voluntad, no hay cura. Si no hay autoconocimiento, no hay cura.
El ser humano puede (y debe) por sí mismo superar la depresión, crisis existenciales, ansiedad, miedos, etcétera. El desarrollo emocional a través del autoconocimiento se hace imprescindible para forjar una personalidad sana y fuerte, así como para lograr una estabilidad psicológica plena.
- CI101Veterano/a
- Valoración : 58
Actividad : 6152
Cantidad de envíos : 1454
Fecha de inscripción : 22/09/2014
Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?
Miér Jul 25 2018, 16:42
J.T.M. escribió:
El ser humano puede (y debe) por sí mismo superar la depresión, crisis existenciales, ansiedad, miedos, etcétera. El desarrollo emocional a través del autoconocimiento se hace imprescindible para forjar una personalidad sana y fuerte, así como para lograr una estabilidad psicológica plena.
O sea que el ser humano puede y debe sin ayuda de nadie superar sus enfermedades? A mi me suena a que si tengo un dolor (emocional o físico, los considero síntomas igualmente) no tengo que ir al médico y tengo la obligación de autodiagnosticarme y encontrar la cura para mi enfermedad. No tiene sentido teniendo personas cualificadas que pueden ayudarte. Aparte que o tendrías que estudiar cada especialidad o tendrías que dar pasos de ciegos a prueba y error a ver si te funciona, me parece una pérdida de tiempo que incluso podría provocar mas problemas y enfermedades. Y qué es el desarrollo emocional a través del autoconocimiento? Existe la estabilidad psicológica plena? Es como decir que existe la salud plena... Crees que existe la salud plena y se alcanza a través del autoconocimiento?
- BajaSolicitada_190511Baja solicitada
- Valoración : 34
Actividad : 2827
Cantidad de envíos : 490
Fecha de inscripción : 24/04/2018
Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?
Miér Jul 25 2018, 17:28
Marivi, no has entendido lo que he dicho. Si lees bien el primer párrafo de mi respuesta creo que se responde sola tú cuestión.
Estás mezclando churras con meninas; estabilidad emocional con salud fisica, enfermedades físicas con enfermedades mentales y trastornos psicológicos graves que requieren medicación y seguimiento con otros que, desde mi humilde opinión, son únicamente superables desde la voluntad del individuo y el autoconocimiento.
En temas como la depresión, miedos, crisis existenciales y demás trastornos emocionales te aseguro que la verdadera cura la tienes únicamente TÚ. El trabajo de fondo tienes que realizarlo TÚ. Quien debe superar sus miedos y discernir la realidad de una manera que te permita salir del abismo eres TÚ.
Por mucha terapia que te mande el psicólogo, si no eres capaz de identificar la raíz del problema y de conocerte a ti mismo: inquietudes, defectos, virtudes; limites y objetivos, etcétera, nunca tendrás una estabilidad emocional plena. Sufrirás recaídas y cada vez que algo vaya mal no Sabrás afrontarlo.
¿Que si existe una salud plena? Respecto a salud psicológica y estabilidad emocional, mi respuesta es un si rotundo. Si algún día consigues conocerte profundamente a ti mismo lo Sabrás.
Debes llegar a captar el verdadero sentido de la vida. Aceptar que nada es fácil y que tendrás que superar muchos obstáculos, penas y golpes y, que aun así, nada está asegurado.
Cuando lo único que verdaderamente mueva tú vida sea la pasión, el amor por lo que haces y no intereses egoístas. Cuando sepas cuál es tu lugar en el mundo y valores tanto lo que haces como lo que tienes, ahí, en ese momento, habrás desarrollado tu máximo potencial emocional como persona.
Tenemos muy equivocados conceptos tales como el amor, la felicidad o la plenitud. Estamos influenciados por un sistema voraz que nos graba a fuego cómo y qué tenemos que hacer para alcanzarlos.
Hasta que no entiendas esto, seguirás intentando alcanzar conceptos equívocos, que te mantendrán atado sin que ni si quiera seas consciente de ello. De ahí que la depresión y la ansiedad aumenten año tras año a niveles impresionantes
Estás mezclando churras con meninas; estabilidad emocional con salud fisica, enfermedades físicas con enfermedades mentales y trastornos psicológicos graves que requieren medicación y seguimiento con otros que, desde mi humilde opinión, son únicamente superables desde la voluntad del individuo y el autoconocimiento.
En temas como la depresión, miedos, crisis existenciales y demás trastornos emocionales te aseguro que la verdadera cura la tienes únicamente TÚ. El trabajo de fondo tienes que realizarlo TÚ. Quien debe superar sus miedos y discernir la realidad de una manera que te permita salir del abismo eres TÚ.
Por mucha terapia que te mande el psicólogo, si no eres capaz de identificar la raíz del problema y de conocerte a ti mismo: inquietudes, defectos, virtudes; limites y objetivos, etcétera, nunca tendrás una estabilidad emocional plena. Sufrirás recaídas y cada vez que algo vaya mal no Sabrás afrontarlo.
¿Que si existe una salud plena? Respecto a salud psicológica y estabilidad emocional, mi respuesta es un si rotundo. Si algún día consigues conocerte profundamente a ti mismo lo Sabrás.
Debes llegar a captar el verdadero sentido de la vida. Aceptar que nada es fácil y que tendrás que superar muchos obstáculos, penas y golpes y, que aun así, nada está asegurado.
Cuando lo único que verdaderamente mueva tú vida sea la pasión, el amor por lo que haces y no intereses egoístas. Cuando sepas cuál es tu lugar en el mundo y valores tanto lo que haces como lo que tienes, ahí, en ese momento, habrás desarrollado tu máximo potencial emocional como persona.
Tenemos muy equivocados conceptos tales como el amor, la felicidad o la plenitud. Estamos influenciados por un sistema voraz que nos graba a fuego cómo y qué tenemos que hacer para alcanzarlos.
Hasta que no entiendas esto, seguirás intentando alcanzar conceptos equívocos, que te mantendrán atado sin que ni si quiera seas consciente de ello. De ahí que la depresión y la ansiedad aumenten año tras año a niveles impresionantes
- CI101Veterano/a
- Valoración : 58
Actividad : 6152
Cantidad de envíos : 1454
Fecha de inscripción : 22/09/2014
Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?
Miér Jul 25 2018, 20:12
En realidad, te he entendido perfectamente. No mezclo churras con merinas entre otras cosas porque no me dedico a la ganadería XD. Igual no consigo sintetizarte la idea de forma de explicarme mejor.
Me cuesta creer que la estabilidad emocional sólo dependa de TU Voluntad. La salud mental está relacionada mucho con la física (cuerpo y alma son sólo dos categorías que usamos para comunicarnos, en realidad somos las dos cosas), estamos expuestos a la vida (nada asegurado) y somos seres impermanentes. Puedes conocerte lo que quieras pero la vida puede darte una nueva experiencia y deshacerte en un instante todo lo que "autoconocías" , tus patrones pueden cambiar, tu pensamiento puede cambiar, tu cuerpo puede cambiar (hasta tu cerebeo por un accidente, medicinas o enfermedad). Tu mismo dices que nada es seguro pero estás tan seguro de que sólo con tu voluntad y el autoconocimiento consigues la estabilidad emocional plena? Si ahora muere la persona que mas amas seguirás en esa estabilidad emocional plena voluntariamente? Si te secuestran unos narcos y te obligan a ser camello también? Estás seguro que no tendrás ansiedad ni depresión y que sanarás tus heridas gracias a tu sola voluntad?
Por lo demás, del sistema que hablas ya desperté hace muchísimo tiempo y de muy joven. Ese sistema te otorga un regalo a cambio de decirte qué hacer que es la ilusión de seguridad y control. La misma que te da la seguridad de que sólo con tu voluntad y autoconocimiento se puede alcanzar la "plenitud" que vete a saber qué es. Acaso el "amor", "la plenitud" y "la felicidad" no son justamente los valores que según el sistema del que hablas debemos alcanzar?
Me cuesta creer que la estabilidad emocional sólo dependa de TU Voluntad. La salud mental está relacionada mucho con la física (cuerpo y alma son sólo dos categorías que usamos para comunicarnos, en realidad somos las dos cosas), estamos expuestos a la vida (nada asegurado) y somos seres impermanentes. Puedes conocerte lo que quieras pero la vida puede darte una nueva experiencia y deshacerte en un instante todo lo que "autoconocías" , tus patrones pueden cambiar, tu pensamiento puede cambiar, tu cuerpo puede cambiar (hasta tu cerebeo por un accidente, medicinas o enfermedad). Tu mismo dices que nada es seguro pero estás tan seguro de que sólo con tu voluntad y el autoconocimiento consigues la estabilidad emocional plena? Si ahora muere la persona que mas amas seguirás en esa estabilidad emocional plena voluntariamente? Si te secuestran unos narcos y te obligan a ser camello también? Estás seguro que no tendrás ansiedad ni depresión y que sanarás tus heridas gracias a tu sola voluntad?
Por lo demás, del sistema que hablas ya desperté hace muchísimo tiempo y de muy joven. Ese sistema te otorga un regalo a cambio de decirte qué hacer que es la ilusión de seguridad y control. La misma que te da la seguridad de que sólo con tu voluntad y autoconocimiento se puede alcanzar la "plenitud" que vete a saber qué es. Acaso el "amor", "la plenitud" y "la felicidad" no son justamente los valores que según el sistema del que hablas debemos alcanzar?
- CI101Veterano/a
- Valoración : 58
Actividad : 6152
Cantidad de envíos : 1454
Fecha de inscripción : 22/09/2014
Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?
Miér Jul 25 2018, 20:25
E incluso es capaz de ver aquello que tu no eres consciente, o de hacer relaciones que no eres capaz de hacer tu misma porque las bloqueas como forma de defensa, por ejemplo.Regi escribió: un psicólogo trabaja en muchas otras cosas más palpables y identificables dónde sí se nota visiblemente el resultado de la intervención.
PD: perdon por el spam. Estoy con el movil y se me complica la multicita XD
- BajaSolicitada_190511Baja solicitada
- Valoración : 34
Actividad : 2827
Cantidad de envíos : 490
Fecha de inscripción : 24/04/2018
Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?
Miér Jul 25 2018, 20:31
¿No ves? Es a lo que me refiero. Si llegas a ese estadio del cual te hablo, podrás superar cualquier cosa mala que ocurra en tu vida. Te dolerá, por supuesto, pero no caerás abajo. Sabrás aceptar y podrás perdonar a tu mayor enemigo. ¿Se puede perdonar de verdad al asesino de un miembro de tu familia? Pues si, se puede. ¿Se puede superar el fallecimiento de un ser querido? Si, se puede, y se debe.
Cosas malas siempre nos ocurrirán, el ser consciente de ello, el ser capaz de comprender y controlar tus emociones, es lo que hace que seas capaz de enfrentar las embestidas de la vida y poder superarlas.
No, el amor, la felicidad y La Paz con uno mismo y hacia los demás es el máximo valor a alcanzar por un individuo. Lo que la sociedad te impone es la definición (coche bueno, casa grande, móvil de última generación, reconocimiento social, éxito rápido, etcetera).
Te lo vuelvo a repetir, la única manera de ser plenamente feliz es a través de la aceptación, el autoconocimiento y una fuerte resiliencia.
El psicólogo por mas que lo intente no es mago, no podrá curarte si no haces esto que te digo. Puede ayudarte. Pero la mayor parte del trabajo la haces tú.
Cosas malas siempre nos ocurrirán, el ser consciente de ello, el ser capaz de comprender y controlar tus emociones, es lo que hace que seas capaz de enfrentar las embestidas de la vida y poder superarlas.
No, el amor, la felicidad y La Paz con uno mismo y hacia los demás es el máximo valor a alcanzar por un individuo. Lo que la sociedad te impone es la definición (coche bueno, casa grande, móvil de última generación, reconocimiento social, éxito rápido, etcetera).
Te lo vuelvo a repetir, la única manera de ser plenamente feliz es a través de la aceptación, el autoconocimiento y una fuerte resiliencia.
El psicólogo por mas que lo intente no es mago, no podrá curarte si no haces esto que te digo. Puede ayudarte. Pero la mayor parte del trabajo la haces tú.
- CI101Veterano/a
- Valoración : 58
Actividad : 6152
Cantidad de envíos : 1454
Fecha de inscripción : 22/09/2014
Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?
Miér Jul 25 2018, 20:50
Y la definición de "amor", "felicidad" y "La Paz" te las inventaste o son algo que te enseñaron en la sociedad?J.T.M. escribió:
No, el amor, la felicidad y La Paz con uno mismo y hacia los demás es el máximo valor a alcanzar por un individuo. Lo que la sociedad te impone es la definición.
Y porqué son esos valores y no otros? Quien dice qué valor máximo tengo que alcanzar, la sociedad o yo? Y si mi opción es el egoismo, el poder y la sumisión como forma de "desarrollo personal" y tener momentos de felicidad?
Esos valores máximos ideales a alcanzar son justamente lo que te dice la sociedad que debes hacer si quieres tener "felicidad" (y si quieres vivir en ella).
Si eliges lo otro eres considerado antisocial = anormal = tienes un problema.
En realidad no necesitas alcanzar nada. Solo existir y subsistir y tratar de no sentir sufrimiento (bienestar).
- BajaSolicitada_190511Baja solicitada
- Valoración : 34
Actividad : 2827
Cantidad de envíos : 490
Fecha de inscripción : 24/04/2018
Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?
Miér Jul 25 2018, 21:03
Ahí le has dado. Si en tu definición de felicidad, plenitud y amor entra todo eso que has dicho y te comportas de esa manera de acuerdo a lo que quieres y sin influencias externas de ningún tipo, Serás muy feliz. Acabas de llegar sin darte cuenta a donde quería que llegaras.
Si logras en tu vida conocerte de verdad, y vivirla como realmente quieres, sin conflictos internos, conseguirás el máximo desarrollo emocional. Llámalo como quieras (felicidad, paz contigo mismo, nirvana, etc). Te dejo que elijas el nombre.
En mi caso, soy plenamente feliz. Y te aseguro que no lo he tenido fácil en la vida. Pero a día de hoy, vivo acorde a mis valores, sin conflictos internos y con un conocimiento de mi mismo amplísimo. Eso si, el proceso no ha sido fácil ni corto. Es un largo camino que, en realidad, nunca termina.
Si logras en tu vida conocerte de verdad, y vivirla como realmente quieres, sin conflictos internos, conseguirás el máximo desarrollo emocional. Llámalo como quieras (felicidad, paz contigo mismo, nirvana, etc). Te dejo que elijas el nombre.
En mi caso, soy plenamente feliz. Y te aseguro que no lo he tenido fácil en la vida. Pero a día de hoy, vivo acorde a mis valores, sin conflictos internos y con un conocimiento de mi mismo amplísimo. Eso si, el proceso no ha sido fácil ni corto. Es un largo camino que, en realidad, nunca termina.
- BajaSolicitada_190511Baja solicitada
- Valoración : 34
Actividad : 2827
Cantidad de envíos : 490
Fecha de inscripción : 24/04/2018
Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?
Miér Jul 25 2018, 21:18
Uff, no había leído el último párrafo. Si piensas así me estás diciendo que tu vida carece de sentido. ¿Como no vas a necesitar alcanzar nada? ¿Sólo vivir y subsistir? El ser humano necesita darle sentido a su vida, por ínfimo que sea, y si no lo encuentra, pues...podrá derivar en un trastorno psicológico. Yo pasé por un proceso similar, se lo que es no encontrarle sentido a la vida.
- CI101Veterano/a
- Valoración : 58
Actividad : 6152
Cantidad de envíos : 1454
Fecha de inscripción : 22/09/2014
Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?
Miér Jul 25 2018, 21:35
No me estoy explicando nada bien por lo que veo, pero bueno, suele pasarme.
Sólo te diré a modo de finalizar que el sentido de la vida, a mi modo de ver, es la vida en sí misma. No tengo que alcanzar nada porque ya lo tengo.
Sólo te diré a modo de finalizar que el sentido de la vida, a mi modo de ver, es la vida en sí misma. No tengo que alcanzar nada porque ya lo tengo.
- BajaSolicitada_190511Baja solicitada
- Valoración : 34
Actividad : 2827
Cantidad de envíos : 490
Fecha de inscripción : 24/04/2018
Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?
Miér Jul 25 2018, 21:39
Pues ya está. Entonces no necesitas alcanzarlo porque ya lo has encontrado, no porque no lo necesites. Todos necesitamos el por qué a nuestra existencia.
- BajaSolicitada_190511Baja solicitada
- Valoración : 34
Actividad : 2827
Cantidad de envíos : 490
Fecha de inscripción : 24/04/2018
Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?
Miér Jul 25 2018, 21:41
Por otra parte, el sufrimiento es algo natural. Todos tenemos que sufrir a lo largo de nuestra vida. No hay que verlo como algo malo, sino como una experiencia de la cual salimos más fortalecidos.
- CI101Veterano/a
- Valoración : 58
Actividad : 6152
Cantidad de envíos : 1454
Fecha de inscripción : 22/09/2014
Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?
Miér Jul 25 2018, 22:01
Qué va, siempre estuvo ahí, desde que nací. No necesitamos el porqué de nuestra existencia. Para mi eso es pura curiosidad, pero no sufro por ello.J.T.M. escribió:Pues ya está. Entonces no necesitas alcanzarlo porque ya lo has encontrado, no porque no lo necesites. Todos necesitamos el por qué a nuestra existencia.
Sufría antes, cuando me dijeron que mi vida debía tener algún sentido añadido que el mero vivir y existir, que tenía que encontrarlo y alcanzar un plano o estado superior o lo que sea que fuera que se inventaran (como la felicidad plena... qué se supone que es eso?! ni siquiera podemos mantener el bienestar mucho tiempo cómo vamos a alcanzar la felicidad plena como estado definitivo?, ni siquiera la vida es un estado definitivo).
Pero bueno, esas creencias en valores, sentidos de la vida, etc, como dije antes, te dan la ilusión de seguridad y control en el caos que es esta vida, y si con eso logras bienestar lo respeto.
En lo que sí coincidimos por lo menos es en que los mandatos sociales nos crean necesidades y nos dicen cómo debemos alcanzarlas.
- BajaSolicitada_190511Baja solicitada
- Valoración : 34
Actividad : 2827
Cantidad de envíos : 490
Fecha de inscripción : 24/04/2018
Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?
Miér Jul 25 2018, 22:11
Tienes razón. Eso es algo individual e intrínseco a cada persona. Yo sí que lo necesitaba. Y pasé un proceso duro de autoconocimiento.
Siempre hablo desde mi experiencia, no todo el mundo tiene las mismas necesidades.
Siempre hablo desde mi experiencia, no todo el mundo tiene las mismas necesidades.
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4353
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?
Jue Jul 26 2018, 01:34
J.T.M.
Entiendo que no quieras banalizar las psicopatologías, pero las estás simplificando de una manera equivocada.
El psicólogo ha estudiado los diferentes síntomas y las posibles causas de las psicopatologías durante 6 largos años y seguramente será más capaz de identificar una psicopatología mucho antes que el individuo que la sufre.
Cuando hablas de una psicopatología, el nombre mismo lo dice todo psicoPATOLOGÍA y las psicopatologías no son estados de ánimo que sencillamente elegimos o que controlamos a nuestra voluntad son trastornos y/o enfermedades y para estas están los psicólogos y los psiquiatras. Ahora si me dices que te refieres a la depresión que las personas se autodiagnostican cuando están con un "bajón" de ánimo, entonces estoy de acuerdo contigo.
En cuanto a necesitar un por qué de nuestra existencia, no creo que lo necesitemos. Pensar en ¿por qué existo? no veo que sea una necesidad de la mayoría de las personas. Yo pensaría en ¿puedo llegar hasta...? ¿qué cosas soy capaz de hacer? ¿qué me gustaría hacer? o sea, en las metas. Pero las metas tienen un problema y este problema es que se pueden cumplir, así cuando se cumple una meta inevitablemente debes tener otra porque si no tienes metas la vida pierde el sentido y ya no tienes un por qué vivir.
En conclusión, para mí la vida adquiere sentido si tienes metas, aunque esta meta sea entender el porqué vives, si no hay metas no hay motivos para vivir y ya nada tiene sentido.
Entiendo que no quieras banalizar las psicopatologías, pero las estás simplificando de una manera equivocada.
El psicólogo ha estudiado los diferentes síntomas y las posibles causas de las psicopatologías durante 6 largos años y seguramente será más capaz de identificar una psicopatología mucho antes que el individuo que la sufre.
Cuando hablas de una psicopatología, el nombre mismo lo dice todo psicoPATOLOGÍA y las psicopatologías no son estados de ánimo que sencillamente elegimos o que controlamos a nuestra voluntad son trastornos y/o enfermedades y para estas están los psicólogos y los psiquiatras. Ahora si me dices que te refieres a la depresión que las personas se autodiagnostican cuando están con un "bajón" de ánimo, entonces estoy de acuerdo contigo.
En cuanto a necesitar un por qué de nuestra existencia, no creo que lo necesitemos. Pensar en ¿por qué existo? no veo que sea una necesidad de la mayoría de las personas. Yo pensaría en ¿puedo llegar hasta...? ¿qué cosas soy capaz de hacer? ¿qué me gustaría hacer? o sea, en las metas. Pero las metas tienen un problema y este problema es que se pueden cumplir, así cuando se cumple una meta inevitablemente debes tener otra porque si no tienes metas la vida pierde el sentido y ya no tienes un por qué vivir.
En conclusión, para mí la vida adquiere sentido si tienes metas, aunque esta meta sea entender el porqué vives, si no hay metas no hay motivos para vivir y ya nada tiene sentido.
- BajaSolicitada_190511Baja solicitada
- Valoración : 34
Actividad : 2827
Cantidad de envíos : 490
Fecha de inscripción : 24/04/2018
Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?
Jue Jul 26 2018, 03:42
Claro Regi. He dejado bien claro que me refiero a trastornos depresivos, crisis existenciales, etcétera. Por supuesto que son necesarios psicólogos y psiquiatras para el tratamiento de la mayoría de psicopatologías, eso es indudable. Para eso estudian.
A lo que yo me refiero es que para poder curar trastornos depresivos, ansiedad, miedos, etc, el papel protagonista lo tenemos nosotros. Si no hay voluntad por nuestra parte, si nos encerramos y no hacemos autopsicoterapia ni desarrollamos un concepto de nosotros mismos que nos permita solucionar la raíz de nuestros problemas, salir de una depresión se hace muy difícil. El psicólogo está para marcarte el camino y ayudarte a que lo veas, pero nada más puede hacer. Estoy totalmente en contra de los antidepresivos y demás ansioliticos.
Con tu conclusión me das la razón. La vida siempre necesita un sentido (dependiendo de la persona será diferente). Un ser humano cuya vida carece de sentido no tiene motivos para la vida. Y esta es una de las causas de muchos problemas mentales.
En definitiva, valoro el trabajo de psicólogos y psiquiatras, son necesarios. Pero en determinados asuntos su trabajo queda muy acotado, siendo finalmente la voluntad y predisposición del paciente para superar el problema las que marquen el éxito o el fracaso de la terapia.
Por eso abogo por un mayor conocimiento de nosotros mismos, de nuestros límites, creencias y objetivos. El desarrollo emocional es algo que solo uno mismo puede llevar a cabo.
A lo que yo me refiero es que para poder curar trastornos depresivos, ansiedad, miedos, etc, el papel protagonista lo tenemos nosotros. Si no hay voluntad por nuestra parte, si nos encerramos y no hacemos autopsicoterapia ni desarrollamos un concepto de nosotros mismos que nos permita solucionar la raíz de nuestros problemas, salir de una depresión se hace muy difícil. El psicólogo está para marcarte el camino y ayudarte a que lo veas, pero nada más puede hacer. Estoy totalmente en contra de los antidepresivos y demás ansioliticos.
Con tu conclusión me das la razón. La vida siempre necesita un sentido (dependiendo de la persona será diferente). Un ser humano cuya vida carece de sentido no tiene motivos para la vida. Y esta es una de las causas de muchos problemas mentales.
En definitiva, valoro el trabajo de psicólogos y psiquiatras, son necesarios. Pero en determinados asuntos su trabajo queda muy acotado, siendo finalmente la voluntad y predisposición del paciente para superar el problema las que marquen el éxito o el fracaso de la terapia.
Por eso abogo por un mayor conocimiento de nosotros mismos, de nuestros límites, creencias y objetivos. El desarrollo emocional es algo que solo uno mismo puede llevar a cabo.
- CI101Veterano/a
- Valoración : 58
Actividad : 6152
Cantidad de envíos : 1454
Fecha de inscripción : 22/09/2014
Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?
Jue Jul 26 2018, 09:36
Seguro que estás totalmente en contra de los ansiolíticos y antidepresivos?
Te invito a imaginarte a ti mismo con un dolor general que llegas a soportar en todos los tendones de tu cuerpo, migrañas constantes, tinitus sin fin, vertigos y mareos, alternadas con crisis invalidantes de dolores fuertes. Y que eso no tiene cura de momento, es crónico, naciste con ello pero a medida que te haces mayor el dolor de base, el que soportas, se hace mas fuerte y las crisis mas reiteradas.
No puedes tomar antiinflamatorios, sólo analgésicos.
Acaso no tomarías además de opioides o codeina, ansiolíticos para poder dormir, reducir el sufrimiento y desesperación producido por el dolor constante?
Le dirías a una persona que no lo tome? Se lo negarías a tu hijo o hija que tuvieran esa condición, si tuvieras?
O le obligarías a reducir la parte emocional del dolor con "desarrollo emocional". Porque sabrás que el dolor consta de un componente físico y otro emocional que se retroalimentan.
Te invito a imaginarte a ti mismo con un dolor general que llegas a soportar en todos los tendones de tu cuerpo, migrañas constantes, tinitus sin fin, vertigos y mareos, alternadas con crisis invalidantes de dolores fuertes. Y que eso no tiene cura de momento, es crónico, naciste con ello pero a medida que te haces mayor el dolor de base, el que soportas, se hace mas fuerte y las crisis mas reiteradas.
No puedes tomar antiinflamatorios, sólo analgésicos.
Acaso no tomarías además de opioides o codeina, ansiolíticos para poder dormir, reducir el sufrimiento y desesperación producido por el dolor constante?
Le dirías a una persona que no lo tome? Se lo negarías a tu hijo o hija que tuvieran esa condición, si tuvieras?
O le obligarías a reducir la parte emocional del dolor con "desarrollo emocional". Porque sabrás que el dolor consta de un componente físico y otro emocional que se retroalimentan.
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4353
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?
Jue Jul 26 2018, 10:08
J:T.M.
Me gustaría comentarte que muchas psicopatías tienen un factor genético que se asocia con el ambiental para poder desarrollarse, de ahí que en algunos casos un fármaco es necesario para minimizar los síntomas(porque hay una parte física implicada en lo que está pasando) y poder retomar el equilbrio para salir de la depresión. Tengamos en cuenta que el psicólogo será el primero que intentará reconduzir la situación sin fármacos, hasta mismo porque no los puede recetar y para esto tiene que remitir el paciente a otro profesional.
Por otro lado, te dejaré una reflexión que va bastante de acuerdo con lo que dice Marivi ¿no crees que todos los pacientes necesitan fuerza de voluntad y poner de su parte para curarse? o ¿crees que alguien con gastrinteritis no necesita poner mucho de su parte para mejorar ya que solo hay que hacer una dieta? el médico no puede hacer mucho en este caso, solo nos dice que hay que hacer dieta blanda y nada más, pero si te dá fármacos para que dejes de vomitar lo agradecerás(aunque esto no sirve de nada para curar la gastrinteritis).
Yo opino que en toda nuestra vida casi todo depende de nuestra motivación, si no tuviéramos motivación por mucho que nos sujetasen la mano no aprenderiamos a caminar porque ni siquiera lo intentaríamos, igual con la escuela, con el trabajo, con los deportes. Hay poquísimas cosas que no dependen de nuestra motivación.
No creo que el autoconocimiento tenga mucho que ver con la depresión, puede ayudar a entender sus causas pero no minimizarla, creo que lo que minimiza la depresión es tener metas adecuadas a nuestras capacidades e ir superándolas en la misma medida que adquirimos otras, porque si tienes la meta de ser multimilionario y lo ves muy lejos, esto también aumentará tu depresión. Otro factor importante para minimizarla es ser capaz de identificar los puntos positivos de tu vida en vez de solo centrarse en los negativos. Podría seguir más y más, pero tengo que salir.
Me gustaría comentarte que muchas psicopatías tienen un factor genético que se asocia con el ambiental para poder desarrollarse, de ahí que en algunos casos un fármaco es necesario para minimizar los síntomas(porque hay una parte física implicada en lo que está pasando) y poder retomar el equilbrio para salir de la depresión. Tengamos en cuenta que el psicólogo será el primero que intentará reconduzir la situación sin fármacos, hasta mismo porque no los puede recetar y para esto tiene que remitir el paciente a otro profesional.
Por otro lado, te dejaré una reflexión que va bastante de acuerdo con lo que dice Marivi ¿no crees que todos los pacientes necesitan fuerza de voluntad y poner de su parte para curarse? o ¿crees que alguien con gastrinteritis no necesita poner mucho de su parte para mejorar ya que solo hay que hacer una dieta? el médico no puede hacer mucho en este caso, solo nos dice que hay que hacer dieta blanda y nada más, pero si te dá fármacos para que dejes de vomitar lo agradecerás(aunque esto no sirve de nada para curar la gastrinteritis).
Yo opino que en toda nuestra vida casi todo depende de nuestra motivación, si no tuviéramos motivación por mucho que nos sujetasen la mano no aprenderiamos a caminar porque ni siquiera lo intentaríamos, igual con la escuela, con el trabajo, con los deportes. Hay poquísimas cosas que no dependen de nuestra motivación.
No creo que el autoconocimiento tenga mucho que ver con la depresión, puede ayudar a entender sus causas pero no minimizarla, creo que lo que minimiza la depresión es tener metas adecuadas a nuestras capacidades e ir superándolas en la misma medida que adquirimos otras, porque si tienes la meta de ser multimilionario y lo ves muy lejos, esto también aumentará tu depresión. Otro factor importante para minimizarla es ser capaz de identificar los puntos positivos de tu vida en vez de solo centrarse en los negativos. Podría seguir más y más, pero tengo que salir.

- CI101Veterano/a
- Valoración : 58
Actividad : 6152
Cantidad de envíos : 1454
Fecha de inscripción : 22/09/2014
Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?
Jue Jul 26 2018, 10:19
Respecto al sentido de la vida sigo creyendo que no tiene que haber ninguno. Vivimos porque existimos. No hay porqué encontrar metas o a encontrarle ningún sentido mas allá de la propia existencia. La simple contemplación y consciencia de la vida es por sí misma suficiente para vivirla. La vida nos controla a nosotros, no nosotros a ella. Qué sentido tiene fijarse metas para darle un significado a la vida mas del que tiene y que nos autoimponemos nosotros o el entornor, sino para provocarse sufrimiento, deseos que conseguiremos o no satisfacer, mas allá de los básicos para continuar con la existencia? Metas mas metas mas metas, para que? Si lo importante es que vivimos y somos conscientes de que lo hacemos? Pues seamos conscientes de nuestra vida mientras la tengamos. No digo que no se deba experimentar ni ponerse metas, sino que no creo que deba hacerse como lo que da sentido a la vida y que si os va mal o no tenéis metas para fijaros la vida signifique para vosotros que ha perdido sentido.
Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?
Jue Jul 26 2018, 10:23
Marivi escribió:Respecto al sentido de la vida sigo creyendo que no tiene que haber ninguno. Vivimos porque existimos. No hay porqué encontrar metas o a encontrarle ningún sentido mas allá de la propia existencia. La simple contemplación y consciencia de la vida es por sí misma suficiente para vivirla. La vida nos controla a nosotros, no nosotros a ella. Qué sentido tiene fijarse metas para darle un significado a la vida mas del que tiene y que nos autoimponemos nosotros o el entornor, sino para provocarse sufrimiento, deseos que conseguiremos o no satisfacer, mas allá de los básicos para continuar con la existencia? Metas mas metas mas metas, para que? Si lo importante es que vivimos y somos conscientes de que lo hacemos? Pues seamos conscientes de nuestra vida mientras la tengamos. No digo que no se deba experimentar ni ponerse metas, sino que no creo que deba hacerse como lo que da sentido a la vida y que si os va mal o no tenéis metas para fijaros la vida signifique para vosotros que ha perdido sentido.

- BajaSolicitada_190511Baja solicitada
- Valoración : 34
Actividad : 2827
Cantidad de envíos : 490
Fecha de inscripción : 24/04/2018
Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?
Jue Jul 26 2018, 11:22
¿Mezclamos gaestroenteritis con depresiones? ¿Una gastroenteritis requiere un desarrollo emocional estable para superarla? ¿La gripe también? No sé, yo creo que aquí se hacen comparaciones un poco ilógicas. Una cosa son enfermedades viricas y otra psíquicas.
Pues si que tiene que ver. Una persona con un autoconocimiento desarrollado, una autopercepcion acorde con la realidad y un desarrollo emocional estable, logrará salir de la depresión y superar futuros problemas sin recaer en ella. Todo ello está relacionado también con la autoestima y el yo. Regi, tú que estudas psicología deberías saber lo importante que es esto para una buena salud emocional.
Respecto a lo del sentido de la vida, seguís igualando sentido a metas. Prefiero que lo llames x. Cada cual debe encontrar lo que de verdad le hace feliz.
Pues si que tiene que ver. Una persona con un autoconocimiento desarrollado, una autopercepcion acorde con la realidad y un desarrollo emocional estable, logrará salir de la depresión y superar futuros problemas sin recaer en ella. Todo ello está relacionado también con la autoestima y el yo. Regi, tú que estudas psicología deberías saber lo importante que es esto para una buena salud emocional.
Respecto a lo del sentido de la vida, seguís igualando sentido a metas. Prefiero que lo llames x. Cada cual debe encontrar lo que de verdad le hace feliz.
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4353
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?
Jue Jul 26 2018, 16:51
J.T.M.
Si no haces la dieta que te prescribe el médico no te curas de la gastrinteritis y es aqui donde la comparación que hago es muy lógica, tienes que poner de tu parte para curarte igual que con la depresión y siguiendo tu ejemplo si no haces nada para curarte tu gripe te puedes morir (segun el tipo de gripe).
Puedes tener todo el autoconocimento que quieras si tienes una depresión causada por la desregulación de la cantidad de neurotrasmisores liberados y no su`perarás la depresión sin ayuda externa.
Soy consciente de la importancia del autoconocimiento, la autoestima y el sentimiento de pertenencia al grupo pero, muy a mi pesar, no todos los tipos de depresión se pueden curar solo con esto ni tampoco solo con la ayuda del psicólogo, a veces hay que acudir al psiquiatra o a otros especialistas.
En cuanto al sentido de la vida, no llego a entender lo que quieres decir. ¿Me podrías decir cual es este sentido que has encontrado?
Para mi la meta es lo que da sentido a la vida porque es la que determina el qué y porqué hacer las cosas.
Marivi, no puedes vivir sin metas porque no tendrías un motivo para vivir y te hundirías en la más profunda depresión y apatía. Pasa que una meta puede ser algo muy sencillo como simplemente esperar que tu hija salga de cole para ver su sonrisa, la vas a buscar motivada por esta META, las metas pueden ser muy sutiles.
Si no haces la dieta que te prescribe el médico no te curas de la gastrinteritis y es aqui donde la comparación que hago es muy lógica, tienes que poner de tu parte para curarte igual que con la depresión y siguiendo tu ejemplo si no haces nada para curarte tu gripe te puedes morir (segun el tipo de gripe).
Puedes tener todo el autoconocimento que quieras si tienes una depresión causada por la desregulación de la cantidad de neurotrasmisores liberados y no su`perarás la depresión sin ayuda externa.
Soy consciente de la importancia del autoconocimiento, la autoestima y el sentimiento de pertenencia al grupo pero, muy a mi pesar, no todos los tipos de depresión se pueden curar solo con esto ni tampoco solo con la ayuda del psicólogo, a veces hay que acudir al psiquiatra o a otros especialistas.
En cuanto al sentido de la vida, no llego a entender lo que quieres decir. ¿Me podrías decir cual es este sentido que has encontrado?
Para mi la meta es lo que da sentido a la vida porque es la que determina el qué y porqué hacer las cosas.
Marivi, no puedes vivir sin metas porque no tendrías un motivo para vivir y te hundirías en la más profunda depresión y apatía. Pasa que una meta puede ser algo muy sencillo como simplemente esperar que tu hija salga de cole para ver su sonrisa, la vas a buscar motivada por esta META, las metas pueden ser muy sutiles.
- BajaSolicitada_190511Baja solicitada
- Valoración : 34
Actividad : 2827
Cantidad de envíos : 490
Fecha de inscripción : 24/04/2018
Re: ¿Qué tal ha sido vuestra relación con los psicólogos?
Jue Jul 26 2018, 17:23
Yo soy firme defensor de que cualquier persona puede salir (y debe) de una depresión o crisis de cualquier tipo por medios propios. ¿Cuántas personas pierden dinero y tiempo en psicólogos sin ver resultados a lo largo de su vida? Enganchando a antidepresivos y opiaceos para paliar ese “dolor” que sólo está en sus mentes.
La aceptación de uno mismo, así como el autoconocimiento y el autoconcpeto junto con una percepción realista tanto de uno mismo como de la realidad en la que vive se hace imprescindible para superar este tipo de problemas. Lo único que hace la medicación es bloquearles y mantenerles en un estado de “falso bienestar”. Lo he visto y me da muchísima pena.
¿El sentido de la vida para mí? Ser feliz con uno mismo y con lo que te rodea. No ansiar cosas vacuas y banalidades. Vivir conforme a mi verdadero yo, alejado de toda influencia externa, pero al mismo tiempo enriqueciéndome día a día de lo que ocurre a mi alrededor. Aprendizaje continuo. Pensar continuamente en el beneficio del todo y no de la parte. Búsqueda de la verdad y el entendimiento, más allá de lo visible o cognoscible. Rebasar los límites de lo impuesto, salir del marco y observar a través de la experiencia las necesidades del ser humano en su conjunto. Elevación de la razón al ámbito del espíritu.
Llegar hasta aquí ha sido un proceso muy largo y duro. He pasado toda mi vida desde que tengo uso de razón haciéndome preguntas. Según iba adquiriendo madurez, los estadios en los que me encontraba iban otorgándome más lucidez. No lo he tenido fácil.
A día de hoy sigo buscando respuestas a todo lo que nos rodea y soluciones a los males que vivimos en estos tiempos. El autonoconocimiento ha sido uno de los requisitos sine qua non por los que estoy donde estoy. Te aseguro que un psicólogo jamás en su vida lo habría conseguido.
Pd: te he resumido mi concepto de “sentido de la vida” muy brevemente. Podría escribirte un libro sobre todo el proceso que, a decir verdad, aún no ha acabado.
La aceptación de uno mismo, así como el autoconocimiento y el autoconcpeto junto con una percepción realista tanto de uno mismo como de la realidad en la que vive se hace imprescindible para superar este tipo de problemas. Lo único que hace la medicación es bloquearles y mantenerles en un estado de “falso bienestar”. Lo he visto y me da muchísima pena.
¿El sentido de la vida para mí? Ser feliz con uno mismo y con lo que te rodea. No ansiar cosas vacuas y banalidades. Vivir conforme a mi verdadero yo, alejado de toda influencia externa, pero al mismo tiempo enriqueciéndome día a día de lo que ocurre a mi alrededor. Aprendizaje continuo. Pensar continuamente en el beneficio del todo y no de la parte. Búsqueda de la verdad y el entendimiento, más allá de lo visible o cognoscible. Rebasar los límites de lo impuesto, salir del marco y observar a través de la experiencia las necesidades del ser humano en su conjunto. Elevación de la razón al ámbito del espíritu.
Llegar hasta aquí ha sido un proceso muy largo y duro. He pasado toda mi vida desde que tengo uso de razón haciéndome preguntas. Según iba adquiriendo madurez, los estadios en los que me encontraba iban otorgándome más lucidez. No lo he tenido fácil.
A día de hoy sigo buscando respuestas a todo lo que nos rodea y soluciones a los males que vivimos en estos tiempos. El autonoconocimiento ha sido uno de los requisitos sine qua non por los que estoy donde estoy. Te aseguro que un psicólogo jamás en su vida lo habría conseguido.
Pd: te he resumido mi concepto de “sentido de la vida” muy brevemente. Podría escribirte un libro sobre todo el proceso que, a decir verdad, aún no ha acabado.
Página 2 de 3. •
1, 2, 3 


Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|