El número áureo
+7
izurdesorkunde
Willy
Albedrio_baja_solicitada
homo divergenticus
CI101
Dr.Faustus
xero-q
11 participantes
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8591
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 43
Localización : Aquí
Re: El número áureo
Vie Ene 12 2018, 19:22
Yo puedo confesar que lo tenía antes de este hilo más claro.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 8894
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: El número áureo
Vie Ene 12 2018, 19:27
Ja,ja,ja,ja
Es como el número áureo, lo puedes ver desde una perspectiva óntica u ontológica, prueba a hacerlo y dar un ejemplo.
Es como el número áureo, lo puedes ver desde una perspectiva óntica u ontológica, prueba a hacerlo y dar un ejemplo.
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8591
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 43
Localización : Aquí
Re: El número áureo
Vie Ene 12 2018, 22:53
Willy escribió:No veo en qué punto ese artículo nos pone de acuerdo en el tema de si hace o no hace falta la premisa de que las leyes físicas existan antes del bigbang para calcular la edad del universo.
Bueno, se usan esas leyes para saber lo que pasó desde el mismo inicio del universo... aunque era en respuesta a lo de la aceleración constante.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13167
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: El número áureo
Sáb Ene 13 2018, 13:10
[quote="homo divergenticus"
- Ontológica: dinámica, abierta, indeterminada, concreta.[/quote]
Indeterminada y concreta a la vez?
- Ontológica: dinámica, abierta, indeterminada, concreta.[/quote]
Indeterminada y concreta a la vez?
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 8894
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: El número áureo
Sáb Ene 13 2018, 13:44
Willy escribió:[quote="homo divergenticus"
- Ontológica: dinámica, abierta, indeterminada, concreta.
Indeterminada y concreta a la vez?[/quote]
Indeterminada en el sentido de no predecible totalmente, precisamente porque se concreta, se actualiza en tiempos y espacios concretos, que se determinan con posterioridad. A diferencia de lo óntico, que es abstracto, aunque por ello predecible. Precisamente es en las propias localizaciones espacio-temporales donde emerge la indeterminación. La importancia de los contextos y entornos.
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12348
Cantidad de envíos : 6034
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: El número áureo
Sáb Ene 13 2018, 17:18
Ya, yo también pensaba que las constantes físicas universales eran eso: constantes y universales. Pero me he encontrado con esta noticia de hace unos años y se me ha planteado la duda de si en estos 8 años se habrán refutado los resultados de esos estudios o si se habrá replanteado la universalidad y constancia de esos valores.Willy escribió:Ahm. Vaya, siempre había entendido que las leyes físicas que conocemos se crearon en el BigBang.
Por otro lado, ¿para conocer la edad del universo hace falta asumir que las leyes físicas existían antes del BigBang? No lo entiendo. Desde mi ignorancia en el tema y simplificando mucho ¿no basta con conocer su diámetro y la aceleración con la que se expande?
https://www.tendencias21.net/Las-leyes-fisicas-no-son-las-mismas-en-todo-el-Universo_a4825.html
"... en una serie de mediciones realizadas, se constató que la constante alfa varía a través del universo.
Según explica uno de los autores del presente estudio, el profesor John Webb , de la Escuela de Física de la UNSW, tras haber medido dicha constante en alrededor de 300 galaxias distantes se reveló que este “número mágico” no es el mismo en la Tierra que en otras partes del cosmos y, además, que cambia continuamente a lo largo de un eje preferencial a través del Universo, es decir, que tendría una orientación. "
"Según Murphy, la constante de estructura fina, y otras constantes fundamentales, son absolutamente centrales en las actuales teorías de la física. “Si estas constantes varían, necesitaremos una teoría mejor, más profunda”, señala el investigador. "
- Bender96Asiduo/a
- Valoración : 2
Actividad : 3026
Cantidad de envíos : 399
Fecha de inscripción : 16/02/2016
Edad : 25
Localización : Venezuela
Re: El número áureo
Sáb Ene 13 2018, 17:41
Escuchen, el número áureo es... Amor. Sin embargo, puedo probarlo con otros números, puedo probar cuáles son los números perfectos, como llegar a ellos... Es demasiado simple. Por eso tuve la duda de si yo era el único que los sabía... En fin, por está razón es que quiero hablar con Stephen Hawking. En resumen, si se acabaron los misterios, puedo ofrecerle más misterios e incertidumbre. Sólo quiero hacer propuestas o negocios, como lo quieran ver...
Por cierto, quienes quieran hablar conmigo, envienme el nombre de sus usuarios en Facebook por mensaje privado... Eso es todo
Por cierto, quienes quieran hablar conmigo, envienme el nombre de sus usuarios en Facebook por mensaje privado... Eso es todo

- Truman207Veterano/a
- Valoración : 19
Actividad : 4430
Cantidad de envíos : 1212
Fecha de inscripción : 25/07/2015
Edad : 49
Re: El número áureo
Dom Ene 14 2018, 11:38
Bender a que te refieres con que puedes probarlos con otros números??
- Bender96Asiduo/a
- Valoración : 2
Actividad : 3026
Cantidad de envíos : 399
Fecha de inscripción : 16/02/2016
Edad : 25
Localización : Venezuela
Re: El número áureo
Dom Ene 14 2018, 11:41
El número perfecto es el 8... No sé si ya lo entendieron. Hay que buscar el 9 y el 10 que se supone que están más allá de la perfección.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 12883
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: El número áureo
Dom Ene 14 2018, 11:47
Albedrío? escribió:Yo puedo confesar que lo tenía antes de este hilo más claro.
Y yo, fíjate.


- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 12883
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: El número áureo
Dom Ene 14 2018, 11:59
MariaVi escribió:Jajaja estoy enfadada pero conmigo por no entender, en todo caso. Disculpa si "soné" agresiva![]()
Lo que está claro es que no conozco muchos conceptos todavía. Tengo que aprender cosas mas básicas para entenderos.
No te enfades contigo. Es normal que no estés entendiendo porque HD y yo no hablamos de lo mismo. De hecho, sigo sin captar lo que él quiere transmitir. Bastante tengo ahora con el trabajo de tratar de simplifcar ideas que han aportado algunos filósofos a lo largo de la historia sobre una noción tan esquiva como "ser".
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 12883
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: El número áureo
Dom Ene 14 2018, 12:17
PLANO ÓNTICO (HORIZONTAL)
Ese es el límite de la realidad del observador (nosotros, el humano)
Elementos positivos o fácticos: "lo ente", "lo real", "lo existente", "la presencia", "lo patente", "lo delimitado", "lo determinado", "lo concreto", "el acto"
El Universo físico, observable, es un elemento de ese plano: es un ente real existente, presente, patente, delimitado, determinado, concreto y en acto.
Una manzana observable es un ente real existente, presente, patente, delimitado, determinado, concreto y en acto.
Es muy simple de entender y capturar. No hay más historias ahí enredadas.
Ese es nuestro límite observacional. Eso es lo que podemos conocer por nuestros propios medios.
Un elemento negativo es simple y llanamente la negación o exclusión de uno o varios elementos positivos. La oscuridad es la negación de la luz. El vacío es la negación de la materia. La nada es la negación de "lo ente".
En ese plano solo puedes discernir presencias o ausencias: ente o nada.
En ese plano no se distingue, porque no se puede ver, el plano vertical. Es, en ese sentido, otra ausencia más.
¿Lo entiendes ahora mejor?
Ese es el límite de la realidad del observador (nosotros, el humano)
Elementos positivos o fácticos: "lo ente", "lo real", "lo existente", "la presencia", "lo patente", "lo delimitado", "lo determinado", "lo concreto", "el acto"
El Universo físico, observable, es un elemento de ese plano: es un ente real existente, presente, patente, delimitado, determinado, concreto y en acto.
Una manzana observable es un ente real existente, presente, patente, delimitado, determinado, concreto y en acto.
Es muy simple de entender y capturar. No hay más historias ahí enredadas.
Ese es nuestro límite observacional. Eso es lo que podemos conocer por nuestros propios medios.
Un elemento negativo es simple y llanamente la negación o exclusión de uno o varios elementos positivos. La oscuridad es la negación de la luz. El vacío es la negación de la materia. La nada es la negación de "lo ente".
En ese plano solo puedes discernir presencias o ausencias: ente o nada.
En ese plano no se distingue, porque no se puede ver, el plano vertical. Es, en ese sentido, otra ausencia más.
¿Lo entiendes ahora mejor?
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 12883
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: El número áureo
Dom Ene 14 2018, 12:24
Un tubo tridimensional en planilandia se observa como círculo. Se determina como círculo. Se presenta como círculo. Su realidad en planilandia es ser círculo. Es un círculo concreto.
Desde Aristóteles:
Actual y real significan lo mismo: entelekia.
Potencial y virtual significan lo mismo: dynamis.
Actualización y realización significan lo mismo: energeia.
Dynamis-energeia-entelekia
Proceso de desarrollo: de la potencia al acto.
De lo posible a lo factible
De lo que "puede ser" a lo que "es"
De lo latente a lo patente
Si no somos capaces de comprender estas relaciones tan sencillas todo se puede enredar hasta el infinito y más allá. Y como resultado solo hay confusión.
Desde Aristóteles:
Actual y real significan lo mismo: entelekia.
Potencial y virtual significan lo mismo: dynamis.
Actualización y realización significan lo mismo: energeia.
Dynamis-energeia-entelekia
Proceso de desarrollo: de la potencia al acto.
De lo posible a lo factible
De lo que "puede ser" a lo que "es"
De lo latente a lo patente
Si no somos capaces de comprender estas relaciones tan sencillas todo se puede enredar hasta el infinito y más allá. Y como resultado solo hay confusión.
- Bender96Asiduo/a
- Valoración : 2
Actividad : 3026
Cantidad de envíos : 399
Fecha de inscripción : 16/02/2016
Edad : 25
Localización : Venezuela
Re: El número áureo
Dom Ene 14 2018, 12:28
¡Exacto! ¡Muy bien! Escuchen, comencé a escribir un libro que no he terminado. Trata más o menos de todo esto. Cuando lo termine, lo público. Saludos.

- CI101Veterano/a
- Valoración : 58
Actividad : 5834
Cantidad de envíos : 1454
Fecha de inscripción : 22/09/2014
Re: El número áureo
Dom Ene 14 2018, 19:52
@Jose Luis, eso creo haberlo entendido.
Lo que pasa que me lié luego con la explicación de HD que no logro entender puesto que me da la sensación que se contradice con la tuya. Aunque HD ya ha dicho que cree que es un juego semántico y que no es posible la metafísica como verdad universal desde que se hace todo desde una perspectiva antropocéntrica. Lo que no entendí es el juego semántico que utiliza.
De lo que me has dicho entiendo que:
1 - la "nada ontológica" consiste en la negación del ser, aunque negar el ser no tiene mucho sentido porque al no hablar de un ente no podemos hablar de una ausencia o presencia. El ser es la condición (o atributo) de poder existir. Es la esencia que permite a las cosas existir. En mi ejemplo del dios, sería esto, la esencia de la existencia (cuando dije existencia en sí misma).
2 - En el plano óntico, en el que nos movemos, sí tiene sentido hablar de la nada (entendida como vacío) y es todo lo que no vemos pero que tiene ser, o lo que es lo mismo, la condición de poder existir (atemporal).
3 - En consecuencia no podemos hablar de una nada absoluta (sería la negación del ser), y cuando hablamos de nada, nos referimos a la nada óntica.
4 - El universo estaría en el plano óntico. Antes del universo no había universo como ente (igual había otra cosa tampoco lo sabemos), pero si no había otro ente, entonces habría una nada óntica, pero nunca un no-ser absoluto ya que de lo contrario no existiría el universo en el plano óntico. Por lo que no podemos decir que le universo surgió de la nada absoluta (ontológica).
Me estoy acercando?
Otra cosa que me pregunto, hasta qué punto vemos leyes universales o patrones existen, o es nuestro cerebro el que crea esos patrones para simplificar y entender la realidad que nos rodea? No es posible que así como nuestro cerebro rellena huecos, cree asimismo patrones que en realidad no existen?
Lo que pasa que me lié luego con la explicación de HD que no logro entender puesto que me da la sensación que se contradice con la tuya. Aunque HD ya ha dicho que cree que es un juego semántico y que no es posible la metafísica como verdad universal desde que se hace todo desde una perspectiva antropocéntrica. Lo que no entendí es el juego semántico que utiliza.
De lo que me has dicho entiendo que:
1 - la "nada ontológica" consiste en la negación del ser, aunque negar el ser no tiene mucho sentido porque al no hablar de un ente no podemos hablar de una ausencia o presencia. El ser es la condición (o atributo) de poder existir. Es la esencia que permite a las cosas existir. En mi ejemplo del dios, sería esto, la esencia de la existencia (cuando dije existencia en sí misma).
2 - En el plano óntico, en el que nos movemos, sí tiene sentido hablar de la nada (entendida como vacío) y es todo lo que no vemos pero que tiene ser, o lo que es lo mismo, la condición de poder existir (atemporal).
3 - En consecuencia no podemos hablar de una nada absoluta (sería la negación del ser), y cuando hablamos de nada, nos referimos a la nada óntica.
4 - El universo estaría en el plano óntico. Antes del universo no había universo como ente (igual había otra cosa tampoco lo sabemos), pero si no había otro ente, entonces habría una nada óntica, pero nunca un no-ser absoluto ya que de lo contrario no existiría el universo en el plano óntico. Por lo que no podemos decir que le universo surgió de la nada absoluta (ontológica).
Me estoy acercando?
Otra cosa que me pregunto, hasta qué punto vemos leyes universales o patrones existen, o es nuestro cerebro el que crea esos patrones para simplificar y entender la realidad que nos rodea? No es posible que así como nuestro cerebro rellena huecos, cree asimismo patrones que en realidad no existen?
- Bender96Asiduo/a
- Valoración : 2
Actividad : 3026
Cantidad de envíos : 399
Fecha de inscripción : 16/02/2016
Edad : 25
Localización : Venezuela
Re: El número áureo
Dom Ene 14 2018, 20:01
Sí, es sólo que lo explican en un plano meramente filosófico.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 8894
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: El número áureo
Dom Ene 14 2018, 20:51
Mi intención es advertir precisamente de los juegos semánticos,más tratándose de Heidegger. En su momento estudié a Heidegger por su importancia en la antropología fenomenológica, comparto algunos conocimientos y opiniones, no para aclarar, sino para despertar las dudas adecuadas.
Heidegger es situado en lo que Husserl llama “actitud personalista”, estamos en el mundo como personas que actúan en contextos de significados. En el día a día ordinario no nos relacionamos con los fenómenos desde intereses teóricos sino en las tareas ordinarias en los que usamos o nos ocupamos con fenómenos de nuestro entorno. En este uso/ocupación no “tomamos por verdaderas” las cosas, sino que las usamos en “una visión precavida del entorno”, en una Umsicht.
Este es un punto de partida fundamental de Heidegger, su filosofía tendrá que incluir un análisis del ser humano incrustado en un entorno y contexto cultural. Ya comenté la importancia del CONTEXTO y ENTORNO.
- En Ser y tiempo Heidegger expone el “Dasein”, el ser humano en el que acaece la compremsión del ser, para poder comprender el sentido de ser.
- Las características que interpretan el ser del ser humano, las llama Heidegger “Existenciarios”.
- Las características que interpretan el ser de las entidades que no son como el ser humano son las “categorías”
- “ Ser-en-el-mundo”, sería un existenciario, esto es una característica esencial del ser humano. No existe primero el ser humano sin mundo y que después se inica una relación con el mundo, sino que sólo es en esa relación. No es cuestión de ser o no ser, como con las Altas Capacidades, sino de ser en el mundo. Ahora se me entiende?
Heidegger se aleja de las perspectivas tradicionales, para las que el modo de estar en el mundo ha sido sobre todo el modo teórico, el del conocimiento teórico. Por eso la explicación del giro hermenéutico del cual Heidegger es un claro exponente.
- Para Heidegger si queremos comprender el mundo desde el referente de nuestro estar en el mundo, tenemos que comenzar por conocer cual es nuestro estar en el mundo, tenemos que comenzar por conocer cual es nuestro modo primario y fundamental de estar en el mundo.
- Las personas no están en el mundo de manera teórica, solo los metafísicos,ja,ja,ja,ja, desinteresada, sino en el modo de estar ocupado en algo, haciendo algo. Que puede ser metafísica, ja,ja,ja.
Vamos, que el ser, es ser en el mundo, luego la nada sería una categoría, pero no un existenciario. La nada que llaman óntica sería una nada teórica, que de poco nos sirve para conocer la nada de ser en el mundo, o nada ontológica. Ya que su origen es ser en el mundo, existir en la relación de las personas en el mundo. No existir en la teoría abstracta que de poco nos puede ser de utilidad, más que para los metafísicos pasar el rato.
Heidegger es situado en lo que Husserl llama “actitud personalista”, estamos en el mundo como personas que actúan en contextos de significados. En el día a día ordinario no nos relacionamos con los fenómenos desde intereses teóricos sino en las tareas ordinarias en los que usamos o nos ocupamos con fenómenos de nuestro entorno. En este uso/ocupación no “tomamos por verdaderas” las cosas, sino que las usamos en “una visión precavida del entorno”, en una Umsicht.
Este es un punto de partida fundamental de Heidegger, su filosofía tendrá que incluir un análisis del ser humano incrustado en un entorno y contexto cultural. Ya comenté la importancia del CONTEXTO y ENTORNO.
- En Ser y tiempo Heidegger expone el “Dasein”, el ser humano en el que acaece la compremsión del ser, para poder comprender el sentido de ser.
- Las características que interpretan el ser del ser humano, las llama Heidegger “Existenciarios”.
- Las características que interpretan el ser de las entidades que no son como el ser humano son las “categorías”
- “ Ser-en-el-mundo”, sería un existenciario, esto es una característica esencial del ser humano. No existe primero el ser humano sin mundo y que después se inica una relación con el mundo, sino que sólo es en esa relación. No es cuestión de ser o no ser, como con las Altas Capacidades, sino de ser en el mundo. Ahora se me entiende?
Heidegger se aleja de las perspectivas tradicionales, para las que el modo de estar en el mundo ha sido sobre todo el modo teórico, el del conocimiento teórico. Por eso la explicación del giro hermenéutico del cual Heidegger es un claro exponente.
- Para Heidegger si queremos comprender el mundo desde el referente de nuestro estar en el mundo, tenemos que comenzar por conocer cual es nuestro estar en el mundo, tenemos que comenzar por conocer cual es nuestro modo primario y fundamental de estar en el mundo.
- Las personas no están en el mundo de manera teórica, solo los metafísicos,ja,ja,ja,ja, desinteresada, sino en el modo de estar ocupado en algo, haciendo algo. Que puede ser metafísica, ja,ja,ja.
Vamos, que el ser, es ser en el mundo, luego la nada sería una categoría, pero no un existenciario. La nada que llaman óntica sería una nada teórica, que de poco nos sirve para conocer la nada de ser en el mundo, o nada ontológica. Ya que su origen es ser en el mundo, existir en la relación de las personas en el mundo. No existir en la teoría abstracta que de poco nos puede ser de utilidad, más que para los metafísicos pasar el rato.
- Piére SâtreAsiduo/a
- Valoración : 4
Actividad : 2275
Cantidad de envíos : 280
Fecha de inscripción : 12/09/2017
Edad : 41
Localización : desperdigao
Re: El número áureo
Dom Ene 14 2018, 22:55
Me llama la atención descubrir las diferentes maravillas.
Un chapó maravilla pura
Enviado desde Topic'it
Un chapó maravilla pura
Enviado desde Topic'it
- Truman207Veterano/a
- Valoración : 19
Actividad : 4430
Cantidad de envíos : 1212
Fecha de inscripción : 25/07/2015
Edad : 49
Re: El número áureo
Lun Ene 15 2018, 07:46
bender el 8 es un numero perfecto??? y que pretendes con el 9 y el 10??? No, no te entiendo...
- Bender96Asiduo/a
- Valoración : 2
Actividad : 3026
Cantidad de envíos : 399
Fecha de inscripción : 16/02/2016
Edad : 25
Localización : Venezuela
Re: El número áureo
Lun Ene 15 2018, 09:02
El 8 son las personas. Si no me equivoco alguien aquí entiende eso... El 9 y el 10, para mí es trabajar para cambiar este mundo. Tengo que trabajar mucho, por cierto...
- Truman207Veterano/a
- Valoración : 19
Actividad : 4430
Cantidad de envíos : 1212
Fecha de inscripción : 25/07/2015
Edad : 49
Re: El número áureo
Lun Ene 15 2018, 09:07
Pues que ese alguien me lo explique porque yo me he quedado peor que antes...
- Bender96Asiduo/a
- Valoración : 2
Actividad : 3026
Cantidad de envíos : 399
Fecha de inscripción : 16/02/2016
Edad : 25
Localización : Venezuela
Re: El número áureo
Lun Ene 15 2018, 09:12
¿Sabes qué es el MBTI?
- Truman207Veterano/a
- Valoración : 19
Actividad : 4430
Cantidad de envíos : 1212
Fecha de inscripción : 25/07/2015
Edad : 49
Re: El número áureo
Lun Ene 15 2018, 09:35
Imagino que te refieres al test de personalidad, no?
- Bender96Asiduo/a
- Valoración : 2
Actividad : 3026
Cantidad de envíos : 399
Fecha de inscripción : 16/02/2016
Edad : 25
Localización : Venezuela
Re: El número áureo
Lun Ene 15 2018, 09:40
Algo así... A mí me salio que era INTJ. Sin embargo, dependiendo de la perspectiva podría ser algo así como un INFP con síndrome de Asperger.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 12883
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: El número áureo
Lun Ene 15 2018, 09:48
homo divergenticus escribió:comparto algunos conocimientos y opiniones, no para aclarar, sino para despertar las dudas adecuadas.
¡Menos mal que has declarado que tu intención no es aclarar sino provocar incomodidad!
Pero chico, te has pasado de oscuridad y ahora aparecen nubarrones en el cielo.

Cada palabra es un flotador que eleva a la superficie -al plano horizontal- una idea. Y Heidegger fue especialmente profuso con las palabras. Como lo fueron en su momento los escolásticos. Hay que pescar las ideas que iluminan y abandonar las que oscurecen. El exceso de especulación no facilita la comprensión de ningún asunto serio.
Tú has optado en este hilo por introducir oscuridad para criticar la oscuridad, provocando de paso al lector interesado una incómoda oscuridad (mamonasso

Si la idea es aclarar cuestiones, hay que usar otros caminos.
Por ejemplo, aclarar que la perspectiva que has introducido en este hilo (la de ser-en-el-mundo o estar-en-el-mundo: fenomenológica, encarnada-en-el-mundo) es diferente a la perspectiva que casi cualquier interlocutor no sumergido en estos asuntos comprende más fácilmente, la perspectiva de la representación ("yo" <-> "el mundo").
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|