FASD
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Últimos temas
El sentido de la vidaJue Mar 09 2023, 21:13izurdesorkundePopulismo y algo masSáb Feb 11 2023, 12:16Gaston BroguettHembrismo argentino (que no se expanda)Sáb Feb 04 2023, 17:57Gaston BroguettEl más bello de los ruidosJue Feb 02 2023, 20:34izurdesorkundeEl futuro (flipante) de las Inteligencias Artificiales; chatGpt.Jue Dic 22 2022, 17:55xero-q¿Maquiavelismo o qué?Jue Dic 15 2022, 13:18JesúsMarxismo, socialismo y comunismo: Las ideologías más malvadas y perversas que jamás creó el ser humanoLun Dic 05 2022, 23:36JesúsVideojuegos en las aulas.Sáb Dic 03 2022, 12:34milsieteEjercicios para la meditación diariaSáb Dic 03 2022, 12:24milsieteBlog recomendable y entrada sobre altas capacidadesSáb Dic 03 2022, 12:20milsiete
Buscar
Resultados por:
Búsqueda avanzada

Ir abajo
izurdesorkunde
izurdesorkunde
Veterano/a
Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012

metacognición Empty metacognición

Jue Ago 31 2017, 00:58
Buenas a todos. 

La metacognición es pensar sobre el propio pensamiento. Es una actividad que a mi parecer está relacionada con la inteligencia intrapersonal.Es además una característica que parece estar más desarrollada en la manada de cebras. 
Por otro lado es una actividad que en la educación actual se está intentando potenciar, de modo que se la encuentra en las nuevas normativas educativas. 

Os aporto una entrada de INED 21 sobre el tema. Últimamente parece que Robert está activo por estos lares, tras el ICOT de hace dos años. En ella nos desglosa qué es la metacognición y cómo trabajarla.
https://ined21.com/ensenar-a-pensar-vi/
Regi
Regi
Conocido/a
Valoración : 30
Actividad : 4353
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50

metacognición Empty Re: metacognición

Jue Ago 31 2017, 02:04
@izurdesorkunde
Muy bueno, siempre he partido de este principio cuando leccionaba(y con mis hijos con las tareas) porque lo más importante no es tener un montón de información, lo importante es saber utilizar, relacionar y crear utilizando esta información cómo base, para esto hay que saber pensar para entender los porques, los de donde ha surgido, los cómo, etc. Una pena que todavia algunos(muchisimos) docentes valoren más la memorización...
avatar
Osler
Veterano/a
Valoración : 31
Actividad : 5870
Cantidad de envíos : 1412
Fecha de inscripción : 24/05/2014
Edad : 29

metacognición Empty Re: metacognición

Jue Ago 31 2017, 23:40
¿Qué baremo se puede usar para determinar la idoneidad de nuestra reflexión?
Regi
Regi
Conocido/a
Valoración : 30
Actividad : 4353
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50

metacognición Empty Re: metacognición

Vie Sep 01 2017, 00:36
@Osler
No hay baremo, pero si te fijas hay muchas personas que no saben pensar, no son capazes de reflexionar sobre la información que tienen ni de interrelacionar datos y sacar una conclusión de la fusión de estos, entretanto, son capaces de sacar notas excelentes (por ejemplo) porque exponen todo lo que han leído de una manera bastante impersonal, solo exponiendo conclusiones de uno y de otro autor, pero no llegan a ninguna conclusión propia, lo mismo pasa con los amigos o en el trabajo. Por cierto que yo estoy aprendiendo a hacer mis trabajos así, porque así lo quieren los profesores, a la que expones una conclusión propia te dicen que no la puedes fundamentar y que un trabajo académico es para demostrar que has leído el temário, no para demostrar lo que has aprendido o no.
Te voy a poner un ejemplo de no saber pensar que he visto en un tutorial de una chica que explicaba que se puso a verificar si determinada crema de una red de supers era igual que la crema de una marca bastante cara... La chica empieza explicando que no creía que podrian tener la misma composición porque la diferencia de precio era abismal y se puso a hacer un listado de los componentes de las dos cremas, y si, tenian los mismos componentes, pero ella sabía que las cremas tenían que llevar el listado de ingredientes por orden de cantidad, o sea, hay que empezar el listado por el componente que haya más cantidad y terminar por el que hay menos, los listados no tenían el mismo orden(desde el principio del listado) y ella escribió un e-mail a la empresa de la crema más barata diciendo que si las cremas no tenían el mismo orden no serían la misma crema, a lo que le respondieron que solo había que ordenar los ingredientes de esta forma si pasaban del 1% en la crema. Total que la crema tenía 46 ingredientes, entonces hay que suponer que por lo menos algunos ingredientes estarán por encima del 1%, lo que haría que para que las cremas fueran la misma(como afirmaba el laboratorio consultado) por lo menos una parte del listado debería estar en el mismo orden, y no era así. Finalmente, después de exponer toda esta argumentación la chica dice que sí, que de acuerdo con la respuesta del laboratorio ella deduce que no hay dudas y las dos cremas son la misma.
Ella misma ha dicho todo y se quedó con una respuesta bastante improbable, pero no cuestiono, no reflexiono, no puso siquiera en duda teniendo todos los datos.
¿Que te parece? ¿Cres que es necesario un baremo?
avatar
Osler
Veterano/a
Valoración : 31
Actividad : 5870
Cantidad de envíos : 1412
Fecha de inscripción : 24/05/2014
Edad : 29

metacognición Empty Re: metacognición

Vie Sep 01 2017, 08:03
Creo que es necesario postular qué requisitos son necesarios para poder aseverar que determinada forma de barruntar es la correcta mientras que otra no. 

Si como ilustras con tu ejemplo, la que a ti te funciona es la dimensión finalista del razonamiento, pues me parece bien. 

¿Un tonto es tonto porque piensa mal, porque piensa poco o porque no sabe pensar?
NitsugaSlim
NitsugaSlim
Recién llegado/a
Valoración : 6
Actividad : 2273
Cantidad de envíos : 69
Fecha de inscripción : 29/06/2017
Edad : 24

metacognición Empty Re: metacognición

Vie Sep 01 2017, 13:01
¿Nunca habéis pensando acerca de como pensáis esa metacognición?

Y cuando piensas como piensas acerca de la metacognición,  te da un análisis equivoco de tu propio pensamiento (esto se determina a través de un filtro escéptico que trabaja en paralelo) y tienes que rectificar el propio análisis de la metacognición para evitar información equivoca.

jeje maldita sea
Contenido patrocinado

metacognición Empty Re: metacognición

Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.