- eisoaleceiaVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 5241
Cantidad de envíos : 1689
Fecha de inscripción : 06/06/2015
Edad : 39
Desmontando la desigualdad a través de la Educación
Dom Ago 20 2017, 23:14
Revisando artículos sobre Psicología y Educación, me he encontrado con un estudio de la revista Cognition and Instruction ("Cognición e instrucción") que me ha llamado la atención. Trata de cómo hacer que el alumnado gane cohesión grupal, que aprenda a trabajar en equipo y a valorar la equidad como algo fundamental.
http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/07370008.2016.1181879?src=recsys
Vale, lxs docentes ya nos hemos enamorado. Sin embargo, tal como están las cosas, ¿no es el interés de las empresas que estxs chiquillxs (y no tan chiquillxs) trabajen casi como esclavxs y, sí, en equipo, pero para su beneficio? ¿Existe realmente algún viso de cambio del individualismo extremo hacia un equilibrio con el colectivismo?
Escribe Hayek ( https://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Hayek )
" mientras las teorías estructurales conducen
necesariamente hacia la conclusión de que los productos sociales
pueden ser hechos para servir a los propósitos humanos solamente si están
sujetos al control de la razón humana individual, conduciendo de esta forma
directamente al socialismo, el verdadero individualismo sostiene que, si se
les deja libres, los hombres lograrán con mayor frecuencia más de lo que la
razón humana individual pudiera idear o prever.
Este contraste entre el individualismo verdadero y antirracionalista y
el falso y racionalista, impregna todo el pensamiento social. Pero debido a
que ambas teorías han llegado a ser conocidas por el mismo nombre, y en
parte porque los economistas clásicos del siglo XIX, particularmente John
Stuart Mill y Herbert Spencer, se vieron casi tan influenciados por la tradición
francesa como por la tradición inglesa, toda clase de conceptos y
supuestos completamente ajenos al verdadero individualismo han llegado a
ser considerados como partes esenciales de su doctrina."
Y Marx (a Feuerbach, https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/15281/000420010.pdf?sequence=1 ):
"La unidad del hombre con el hombre, que se fundamenta
en la diferenciación real de tales hombres, el concepto de género humano
(...) vuelto del cielo de la abstracción sobre la
tierra real, ¿qué es sino el concepto de sociedad?"
¿No se refieren realmente a la sociedad ambos, a esa en que la unión es la fuerza de la humanidad?
http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/07370008.2016.1181879?src=recsys

Escribe Hayek ( https://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Hayek )
" mientras las teorías estructurales conducen
necesariamente hacia la conclusión de que los productos sociales
pueden ser hechos para servir a los propósitos humanos solamente si están
sujetos al control de la razón humana individual, conduciendo de esta forma
directamente al socialismo, el verdadero individualismo sostiene que, si se
les deja libres, los hombres lograrán con mayor frecuencia más de lo que la
razón humana individual pudiera idear o prever.
Este contraste entre el individualismo verdadero y antirracionalista y
el falso y racionalista, impregna todo el pensamiento social. Pero debido a
que ambas teorías han llegado a ser conocidas por el mismo nombre, y en
parte porque los economistas clásicos del siglo XIX, particularmente John
Stuart Mill y Herbert Spencer, se vieron casi tan influenciados por la tradición
francesa como por la tradición inglesa, toda clase de conceptos y
supuestos completamente ajenos al verdadero individualismo han llegado a
ser considerados como partes esenciales de su doctrina."
Y Marx (a Feuerbach, https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/15281/000420010.pdf?sequence=1 ):
"La unidad del hombre con el hombre, que se fundamenta
en la diferenciación real de tales hombres, el concepto de género humano
(...) vuelto del cielo de la abstracción sobre la
tierra real, ¿qué es sino el concepto de sociedad?"
¿No se refieren realmente a la sociedad ambos, a esa en que la unión es la fuerza de la humanidad?
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8899
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: Desmontando la desigualdad a través de la Educación
Lun Ago 21 2017, 09:12
Y si se le suma el paso del tiempo, ya hablamos de la cultura.
Individualismo y libertad... hay que tener cuidado con ellos, que pueden ser peligrosos...
Bueno ya en serio, veo dos vertientes en esta afirmación, la primera es que la suma de los individualismos es mayor que sus partes.
Esto, además de una postura filosófica se puede comprobar con un sencillo experimento.
Si en un grupo se pide que se memorice una lista de palabras, cada persona recordará una cantidad concreta. Si ese recuerdo se pone en común, ya no conseguiremos las palabras que cada uno recuerde de forma individual, sino que el recuerdo de uno ayuda al recuerdo del otro.
Supongo que muchos de aquí habrán experimentado algo parecido cuando se les piden que cuenten un chiste, igual en ese momento únicamente se acuerdan del de siempre o poco más.
Pero cuando un grupo de amigos se pone a contar chistes, el que cuenta uno hace que los demás recuerden otros y se puede estar contando chistes toda la tarde.
Esto sirve para otros procesos psicológicos más allá que la mejoría.
Y la segunda tiene que ver con la libertad. Cuando alguien se siente libre es mucho más productivo que cuando se siente limitado, juzgado y criticado. En esto no tengo experimento, pero si experiencia personal.
En los colegios en los que "se deja hacer" a los profesores, estos hacen auténticas maravillas creativas. En los que "hay que hacer" las cosas de una forma determinada, el miedo a confundirse crea a mediocres inseguros.
Curiosamente y de forma general, en los primeros las ideas de otros se reciben como aportaciones y en los segundos como críticas. Yo lo relaciono con la indefensión aprendida de la que se habla en otro hilo.

eisoaleceia escribió:
Escribe Hayek
" el verdadero individualismo sostiene que, si se
les deja libres, los hombres lograrán con mayor frecuencia más de lo que la
razón humana individual pudiera idear o prever."
Individualismo y libertad... hay que tener cuidado con ellos, que pueden ser peligrosos...
Bueno ya en serio, veo dos vertientes en esta afirmación, la primera es que la suma de los individualismos es mayor que sus partes.
Esto, además de una postura filosófica se puede comprobar con un sencillo experimento.
Si en un grupo se pide que se memorice una lista de palabras, cada persona recordará una cantidad concreta. Si ese recuerdo se pone en común, ya no conseguiremos las palabras que cada uno recuerde de forma individual, sino que el recuerdo de uno ayuda al recuerdo del otro.
Supongo que muchos de aquí habrán experimentado algo parecido cuando se les piden que cuenten un chiste, igual en ese momento únicamente se acuerdan del de siempre o poco más.
Pero cuando un grupo de amigos se pone a contar chistes, el que cuenta uno hace que los demás recuerden otros y se puede estar contando chistes toda la tarde.
Esto sirve para otros procesos psicológicos más allá que la mejoría.
Y la segunda tiene que ver con la libertad. Cuando alguien se siente libre es mucho más productivo que cuando se siente limitado, juzgado y criticado. En esto no tengo experimento, pero si experiencia personal.
En los colegios en los que "se deja hacer" a los profesores, estos hacen auténticas maravillas creativas. En los que "hay que hacer" las cosas de una forma determinada, el miedo a confundirse crea a mediocres inseguros.
Curiosamente y de forma general, en los primeros las ideas de otros se reciben como aportaciones y en los segundos como críticas. Yo lo relaciono con la indefensión aprendida de la que se habla en otro hilo.

- eisoaleceiaVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 5241
Cantidad de envíos : 1689
Fecha de inscripción : 06/06/2015
Edad : 39
Re: Desmontando la desigualdad a través de la Educación
Vie Ago 25 2017, 18:38
Entonces habemus consenso y, si hay consenso, ¿por qué parece no interesarle a nadie más que a los cuatro frikis que abogamos por la innovación educativa?
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8899
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: Desmontando la desigualdad a través de la Educación
Vie Ago 25 2017, 19:05
Mi explicación es que nos tragamos cualquier cosa.
Vivimos en la apariencia y en la impostura. Escuela 3.0 con ordenadores Windows XP, eso sí, la plaquita a la entrada.
La innovación, otra milonga. Será el primer sector del mundo que consiga innovación sin investigación. Bueno, se le pone un nombre chulo y a hacer lo de hace 50 años.
Vivimos en la apariencia y en la impostura. Escuela 3.0 con ordenadores Windows XP, eso sí, la plaquita a la entrada.
La innovación, otra milonga. Será el primer sector del mundo que consiga innovación sin investigación. Bueno, se le pone un nombre chulo y a hacer lo de hace 50 años.
- Yomisma_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 17
Actividad : 4559
Cantidad de envíos : 1192
Fecha de inscripción : 13/01/2016
Edad : 46
Localización : Aquimismo
Re: Desmontando la desigualdad a través de la Educación
Vie Ago 25 2017, 20:00
Para que haya innovación educativa, antes debería ejercitarse la libertad de cátedra, y por lo que veo, ni lo uno ni lo otro.
- eisoaleceiaVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 5241
Cantidad de envíos : 1689
Fecha de inscripción : 06/06/2015
Edad : 39
Re: Desmontando la desigualdad a través de la Educación
Vie Ago 25 2017, 22:09
Si investigación hay por un tubo y también una panda de seguidores que le presta algo de atención... Pero... Claro, eso creo yo y creo coincidir con vosotrxs... Las instituciones de hace 50 años con los mismos malos vicios de entonces, ¿no?
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8899
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: Desmontando la desigualdad a través de la Educación
Vie Ago 25 2017, 22:19
¿Dónde está esa investigación?
Intenta trabajar de investigadora en el ámbito de la educación.
Intenta trabajar de investigadora en el ámbito de la educación.
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12702
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: Desmontando la desigualdad a través de la Educación
Vie Dic 28 2018, 20:30
¡Albricias! ¡Le han dado el primer premio del concurso nacional de buenas prácticas a este tipo!
https://www.youtube.com/watch?time_continue=31&v=o6c2aUM4cKY
¿o era a este tipo al que han dado el premio?
https://www.facebook.com/antonio.bret1977/videos/280626972809516/
Si es que uno no se puede fiar mucho en según qué fechas ... si va a ser verdad que se puede ser muy inteligente pero nada crítico...
cuando hay que serlo, claro, porque a veces se peca por exceso y otras por defecto. 
https://www.youtube.com/watch?time_continue=31&v=o6c2aUM4cKY
¿o era a este tipo al que han dado el premio?

https://www.facebook.com/antonio.bret1977/videos/280626972809516/
Si es que uno no se puede fiar mucho en según qué fechas ... si va a ser verdad que se puede ser muy inteligente pero nada crítico...


Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|