¡Qué superdotado estoy hoy!
+11
Yomisma_baja_solicitada
Regi
Sempiterna
José Luis
eisoaleceia
Osler
Tetraktys
xero-q
Psicosurf
Jorge M. L.
Albedrio_baja_solicitada
15 participantes
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4343
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Mar Ago 15 2017, 00:25
@Albedrío?
Es verdad... reflexionar es bueno. No puedes entrar en un foro para personas con sensibilidad al sol y decir que no se debe poner protector solar de acuerdo con su piel, porque esto provocaria un etiquetaje y seria negativo, además de comentar que el factor de protección solar es indiferente ya que todos los protectores solares deberian proteger de manera suficiente todas las pieles (aunque no lo hagan) Y seguir así, restando importancia al cuidado diferente que las personas necesitan tener de acuerdo con su piel. Recordando que los fototipos pueden ser muy relativos y que la diferencia entre el II y el III igual no sea exacta, pero para elegir el FPS hay que decidir el fototipo y clasificar.
Es verdad... reflexionar es bueno. No puedes entrar en un foro para personas con sensibilidad al sol y decir que no se debe poner protector solar de acuerdo con su piel, porque esto provocaria un etiquetaje y seria negativo, además de comentar que el factor de protección solar es indiferente ya que todos los protectores solares deberian proteger de manera suficiente todas las pieles (aunque no lo hagan) Y seguir así, restando importancia al cuidado diferente que las personas necesitan tener de acuerdo con su piel. Recordando que los fototipos pueden ser muy relativos y que la diferencia entre el II y el III igual no sea exacta, pero para elegir el FPS hay que decidir el fototipo y clasificar.
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8899
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Mar Ago 15 2017, 00:40
Creo que has dado en el clavo, ese fue el problema y no lo de los supremacistas.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9202
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Mar Ago 15 2017, 10:03
Por comentar no más...mi fototipo era el V, pero con la edad a pasado al IV, el fototipo no es lo mismo que el color de la piel, que depende de diversos factores, el más importante , la exposición al sol. Pero el fototipo también cambia, no solo con la edad, también por algunos alimentos, medicamentos, etc.
Estado:morenazo.
Estado:morenazo.
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8899
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Mar Ago 15 2017, 10:27
HD, ¿tu que opinas? ¿Yo sería también un morenazo? Te pongo una foto que me hicieron así, al despiste...


- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9202
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Mar Ago 15 2017, 10:32
Te faltaría aún un tono o dos. Lo dejamos en morenito.En mi modesta opinión.je,je,jej.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Mar Ago 15 2017, 11:43
Regi escribió:@José Luis
Estoy totalmente de acuerdo, lo malo es que siempre tendremos que volver al CI si queremos una intervención escolar o una confirmación de superdotación, el articulo me parece bastante claro y entendible.
Para eso entiendo que es más operativo un perfil de capacidades, con percentiles por áreas para identificar mejor fortalezas y debilidades de cara a desarrollar las primeras y mejorar las segundas. El CI es un "insecto palo" que por sí mismo no te informa sobre lo anterior, hay que destriparlo para ver qué dice cada subprueba y demás.
Dos personas con el mismo CI pueden tener perfiles diferentes. Una vez nos pusieron una gráfica sobre esto bastante ilustrativa, lo que pasa es que no la localicé en la red para ponerla aquí. Ponía dos perfiles cognitivos de dos personas con el mismo CI, y se veía cómo sus perfiles diferían en las áreas que no evaluaba esa herramienta -el WISC-IV si no recuerdo mal-.
- Yomisma_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 17
Actividad : 4559
Cantidad de envíos : 1192
Fecha de inscripción : 13/01/2016
Edad : 46
Localización : Aquimismo
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Mar Ago 15 2017, 12:08
El problema no es etiquetar o no, el problema es el después.
Si eres blanco como la pared y te exponen al sol, ya me dirás para qué sirve la etiqueta de tu fototipo.
Entonces es lógico que se vea absurda la etiqueta, estéril la pelea y exasperante la espectativa.
La información que se escucha puede ser ideal, pero ha de ser clara en cuando a realismo a priori, porque la decisión de enfrentarse o no a un ideal poco realista, también ha de ser individual.
A no ser que todos los estudios en neurociencia, educación para SD (o dermatologia), vaya a aplicarlos uno mismo, claro, cosa que no es así por más que nos gustaría a todos.
Así que no, no quiero que me vendan humo ni que nadie decida qué va a pasar con el tiempo escolar y familiar, decido yo si pido peras al olmo, o no.
Si eres blanco como la pared y te exponen al sol, ya me dirás para qué sirve la etiqueta de tu fototipo.
Entonces es lógico que se vea absurda la etiqueta, estéril la pelea y exasperante la espectativa.
La información que se escucha puede ser ideal, pero ha de ser clara en cuando a realismo a priori, porque la decisión de enfrentarse o no a un ideal poco realista, también ha de ser individual.
A no ser que todos los estudios en neurociencia, educación para SD (o dermatologia), vaya a aplicarlos uno mismo, claro, cosa que no es así por más que nos gustaría a todos.
Así que no, no quiero que me vendan humo ni que nadie decida qué va a pasar con el tiempo escolar y familiar, decido yo si pido peras al olmo, o no.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Mar Ago 15 2017, 12:29
Un ejemplo real de perfil de capacidades
http://apoyoac.blogspot.com.es/2016/03/ejemplo-real-de-perfil-de-capacidades.html?view=classic
http://apoyoac.blogspot.com.es/2016/03/ejemplo-real-de-perfil-de-capacidades.html?view=classic
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Mar Ago 15 2017, 12:32
Yomisma escribió:El problema no es etiquetar o no, el problema es el después.
Si eres blanco como la pared y te exponen al sol, ya me dirás para qué sirve la etiqueta de tu fototipo.
Entonces es lógico que se vea absurda la etiqueta, estéril la pelea y exasperante la espectativa.
La información que se escucha puede ser ideal, pero ha de ser clara en cuando a realismo a priori, porque la decisión de enfrentarse o no a un ideal poco realista, también ha de ser individual.
A no ser que todos los estudios en neurociencia, educación para SD (o dermatologia), vaya a aplicarlos uno mismo, claro, cosa que no es así por más que nos gustaría a todos.
Así que no, no quiero que me vendan humo ni que nadie decida qué va a pasar con el tiempo escolar y familiar, decido yo si pido peras al olmo, o no.
Sí, el problema de etiquetar y dejar en una "estantería" el "producto" es uno de los peligros que más ronda a este colectivo. Muchos se quejan precisamente de la falta de atención tras la identificación. Y el asunto de la etiqueta sirve de excusa perfecta para no iniciar siquiera ese proceso: "no vamos a evaluarle porque no queremos que se le etiquete".
Mal asunto ese
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8899
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Mar Ago 15 2017, 13:50
Creo que no se entiende bien mi punto de vista porque no consigo explicar la diferencia entre lo que se llama etiquetar y lo que se llama hacer una evaluación (psicológica o psicopedagógica).
El etiquetaje es un término peyorativo que (simplificando) significa que al establecer una categoría diagnóstica cometiendo los siguientes errores:
1. Con saber a grupo se pertenece tenemos la solución a sus dificultades (si sabemos la causa, tendremos la solución)
2. Se aplica esa categoría diagnóstica como una definición global de la persona y no como una de muchas otras características
3. A partir de la categoría diagnóstica se pueden hacer pronósticos, predicciones de futuro
4. La categoría diagnóstica conlleva una serie de atributos relacionados aplicables a todas las personas de ese grupo. Se identifica a la persona con las características propias del grupo categorizado y se obvian las características y variabilidad individual.
5. La categoría diagnóstica se considera cerrada e imperfectible.
6. La categoría diagnóstica se considera un rasgo innato e inmutable de la personalidad del cliente. (Es superdotado y no está superdotado – que es a lo que venía el hilo).
Eso, explicado un poco a vuela pluma, sería etiquetar a alguien. Etiquetar a alguien es una mala praxis propia de profanos y profesionales inexpertos o negligentes.
Otra cosa es hacer una evaluación (por ejemplo psicopedagógica que es la que yo conozco).
Os dejo un enlace para aquellos que les interese y se puedan hacer una idea de todos los apartados que se tienen en cuenta en un informe psicopedagógico en Castilla y León. (Anexo III)
http://www.educa.jcyl.es/es/temas/atencion-diversidad/modelos-documentos-utilizar-proceso-evaluacion-psicopedagog
Así, si lo que buscamos es una categorización diagnóstica (que es diferente a un diagnóstico) de superdotación, lo lógico es que pasen cualquiera de las dos cosas que cuenta José Luís: una vez dada ya se piensa que está todo el trabajo hecho...o no se quiere dar esa categorización diagnóstica porque se ve la inutilidad de hacer únicamente eso...
La pregunta ¿para qué? se hace como siempre imprescindible. ¿Para qué evaluamos a una persona? Evidentemente no es para decirle como es, es para organizar los medios y dar respuesta a las necesidades (educativas en el colegio) que tenga.
Así que a mi crío, dile que tiene X o Y, pero dale los recursos y las modificaciones en la metodología, espacios, tiempos, materiales, contenidos... etc. que se adapten a su forma de ser.
Hay orientadores que, rodeando un poco la normativa, mantienen a niños con categorías diagnósticas obsoletas o un tanto forzadas... para que el alumno mantenga o consiga las ayudas y los recursos que le han estado funcionando y que en otras categorías no se les proporcionaría (y esto se hace con el consentimiento de los padres, que entienden que es mejor llamarle X y que tenga ayuda a llamarle Y que la pierda).
El etiquetaje es un término peyorativo que (simplificando) significa que al establecer una categoría diagnóstica cometiendo los siguientes errores:
1. Con saber a grupo se pertenece tenemos la solución a sus dificultades (si sabemos la causa, tendremos la solución)
2. Se aplica esa categoría diagnóstica como una definición global de la persona y no como una de muchas otras características
3. A partir de la categoría diagnóstica se pueden hacer pronósticos, predicciones de futuro
4. La categoría diagnóstica conlleva una serie de atributos relacionados aplicables a todas las personas de ese grupo. Se identifica a la persona con las características propias del grupo categorizado y se obvian las características y variabilidad individual.
5. La categoría diagnóstica se considera cerrada e imperfectible.
6. La categoría diagnóstica se considera un rasgo innato e inmutable de la personalidad del cliente. (Es superdotado y no está superdotado – que es a lo que venía el hilo).
Eso, explicado un poco a vuela pluma, sería etiquetar a alguien. Etiquetar a alguien es una mala praxis propia de profanos y profesionales inexpertos o negligentes.
Otra cosa es hacer una evaluación (por ejemplo psicopedagógica que es la que yo conozco).
Os dejo un enlace para aquellos que les interese y se puedan hacer una idea de todos los apartados que se tienen en cuenta en un informe psicopedagógico en Castilla y León. (Anexo III)
http://www.educa.jcyl.es/es/temas/atencion-diversidad/modelos-documentos-utilizar-proceso-evaluacion-psicopedagog
Así, si lo que buscamos es una categorización diagnóstica (que es diferente a un diagnóstico) de superdotación, lo lógico es que pasen cualquiera de las dos cosas que cuenta José Luís: una vez dada ya se piensa que está todo el trabajo hecho...o no se quiere dar esa categorización diagnóstica porque se ve la inutilidad de hacer únicamente eso...
La pregunta ¿para qué? se hace como siempre imprescindible. ¿Para qué evaluamos a una persona? Evidentemente no es para decirle como es, es para organizar los medios y dar respuesta a las necesidades (educativas en el colegio) que tenga.
Así que a mi crío, dile que tiene X o Y, pero dale los recursos y las modificaciones en la metodología, espacios, tiempos, materiales, contenidos... etc. que se adapten a su forma de ser.
Hay orientadores que, rodeando un poco la normativa, mantienen a niños con categorías diagnósticas obsoletas o un tanto forzadas... para que el alumno mantenga o consiga las ayudas y los recursos que le han estado funcionando y que en otras categorías no se les proporcionaría (y esto se hace con el consentimiento de los padres, que entienden que es mejor llamarle X y que tenga ayuda a llamarle Y que la pierda).
- Yomisma_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 17
Actividad : 4559
Cantidad de envíos : 1192
Fecha de inscripción : 13/01/2016
Edad : 46
Localización : Aquimismo
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Mar Ago 15 2017, 14:11
Algo así dice aquí sobre la etiqueta, que para mi no siempre es peyorativa, depende del tratamiento que se le de.
Una guía de actuación recomendable, de todo, es lo más útil que he visto yo:
http://rosabogadosgranada.blogspot.com.es/2014/05/protocolo-de-actuacion-rapida-para.html?m=1
Una guía de actuación recomendable, de todo, es lo más útil que he visto yo:
http://rosabogadosgranada.blogspot.com.es/2014/05/protocolo-de-actuacion-rapida-para.html?m=1
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8899
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Mar Ago 15 2017, 14:45
Si etiquetar no te parece peyorativo, es que usamos el término con diferente significado.
El enlace parece estar bien... es lo que se puede hacer en teoría. Lo que pasa es que olvida una parte muy importante: por mucho legalismo que utilices no vas a obligar a que los maestros o profesores se impliquen y molesten en darle la respuesta adecuada al niño. Si les puedes obligar a que tengan cumplimentados los papeles correspondientes.
Olvidar que esto de la educación está muy vinculado a las relaciones personales es un error de partida. Puedes echar al director encima del tutor, puedes echar al equipo encima del director y del tutor, puedes echar al inspector encima del equipo, del director y del tutor... puedes echar a los tribunales encima de...
Pero al final, cubrir el expediente lo sabemos hacer todos. Preocuparse, interesarse e implicarse... eso ya requiere de algo más. Sin olvidar que las normas legales son interpretables, tienen resquicios y no se ponen en práctica de forma matemática. Un juicio puede tardar demasiado tiempo.
Vamos, que si no se tiene en cuenta la voluntad de la gente y se llevan a cabo actuaciones en contra de la buena voluntad de las personas... pues no predigo buenos resultados.
El enlace parece estar bien... es lo que se puede hacer en teoría. Lo que pasa es que olvida una parte muy importante: por mucho legalismo que utilices no vas a obligar a que los maestros o profesores se impliquen y molesten en darle la respuesta adecuada al niño. Si les puedes obligar a que tengan cumplimentados los papeles correspondientes.
Olvidar que esto de la educación está muy vinculado a las relaciones personales es un error de partida. Puedes echar al director encima del tutor, puedes echar al equipo encima del director y del tutor, puedes echar al inspector encima del equipo, del director y del tutor... puedes echar a los tribunales encima de...
Pero al final, cubrir el expediente lo sabemos hacer todos. Preocuparse, interesarse e implicarse... eso ya requiere de algo más. Sin olvidar que las normas legales son interpretables, tienen resquicios y no se ponen en práctica de forma matemática. Un juicio puede tardar demasiado tiempo.
Vamos, que si no se tiene en cuenta la voluntad de la gente y se llevan a cabo actuaciones en contra de la buena voluntad de las personas... pues no predigo buenos resultados.
- Yomisma_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 17
Actividad : 4559
Cantidad de envíos : 1192
Fecha de inscripción : 13/01/2016
Edad : 46
Localización : Aquimismo
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Mar Ago 15 2017, 16:12
De buen rollito hasta que se te acaba la paciencia y les haces llegar de forma fehaciente el informe con las recomendaciones de SALUD para tu hijo.
Estoy de acuerdo contigo en que depende de las buenas relaciones en gran medida pero aún existiendo la buena voluntad, no se enteran de nada.
Esto puede servir, pero es como permanecer en un estado de sitio, entre el mal y el peor está el punto.
Siempre depende de qué quiera cada uno, pues además de ser necesaria una atención individual para digamos dar en el clavo, siendo éste el fin ideal, hace falta respetar la voluntad de los padres en cuanto a la educación que elijan para sus hijos, dentro de las posibilidades que haya siempre.
Estoy de acuerdo contigo en que depende de las buenas relaciones en gran medida pero aún existiendo la buena voluntad, no se enteran de nada.
Esto puede servir, pero es como permanecer en un estado de sitio, entre el mal y el peor está el punto.
Siempre depende de qué quiera cada uno, pues además de ser necesaria una atención individual para digamos dar en el clavo, siendo éste el fin ideal, hace falta respetar la voluntad de los padres en cuanto a la educación que elijan para sus hijos, dentro de las posibilidades que haya siempre.
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4343
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Miér Ago 16 2017, 03:52
Otra vez en el mismo punto... creo que ya hemos hablado de esto en otro hilo y volveré a decir lo que pienso: la escuela esta para escolarizar y los padres para educar, si se hace una evaluación con los devidos test y te dicen todo lo que te tienen que decir de tu hijo, puedes informarte, procurar ayuda y saber cómo actuar en la educación emocional, en cuanto al cole, debe aplicar las adaptaciones, aceleración de curso o la medida más adecuada, y todo esto depende de la dichosa evaluación que a su vez necesita el dichoso numerito para justificarla, que a su vez, cuando el niño sea adulto puede ayudarlo a entender muchas cosas que sin él no podría entender ni saber por dónde buscar las respuestas. Concluyendo, el dichoso numerito es una formalidad que se puede considerar desnecesaria pero es el respaldo palpable del dictamen de una evaluación, tanto para profesionales cuanto para personas que necesitan una confirmación extrapersonal profesional de su condición.
Una buena evaluación tendrá también una intervención personalizada indicada teniendo en cuenta los puntos fuertes y débiles del niño, o por lo menos es lo que se espera del informe un buen profesional, además de unas pautas que se pueden dar a los padres.
Una buena evaluación tendrá también una intervención personalizada indicada teniendo en cuenta los puntos fuertes y débiles del niño, o por lo menos es lo que se espera del informe un buen profesional, además de unas pautas que se pueden dar a los padres.
- Yomisma_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 17
Actividad : 4559
Cantidad de envíos : 1192
Fecha de inscripción : 13/01/2016
Edad : 46
Localización : Aquimismo
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Miér Ago 16 2017, 10:35
Por eso dije que todos los caminos llevan a Roma, es un tema recurrente y volverá.
De una parte están los que reniegan del numerito, por resumir, y de otra los que nombran lo que puede considerarse ideal en materia de atención.
Dos puntos inalcanzables hoy día, hasta la más mínima acción como puede ser la evaluación, parece ser un esfuerzo titánico.
Así que, la frase favorita de Albedrio: Pa qué?
Por eso digo que la decisión última corresponde a los padres partiendo de la información clara como punto de partida, que es lo que falta en mi opinión:
- Esto es lo que hay, ¿queréis enfrentaros a ésta mierda, papis?
- Si/No
- Siguiente.
De una parte están los que reniegan del numerito, por resumir, y de otra los que nombran lo que puede considerarse ideal en materia de atención.
Dos puntos inalcanzables hoy día, hasta la más mínima acción como puede ser la evaluación, parece ser un esfuerzo titánico.
Así que, la frase favorita de Albedrio: Pa qué?
Por eso digo que la decisión última corresponde a los padres partiendo de la información clara como punto de partida, que es lo que falta en mi opinión:
- Esto es lo que hay, ¿queréis enfrentaros a ésta mierda, papis?
- Si/No
- Siguiente.
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4343
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Miér Ago 16 2017, 11:10
@Yomisma
Tienes toda la razón, hasta la evaluación es un esfuerzo titánico, pero no por eso tenemos que dejar que nuestros hijos se queden desatendidos.
También soy consciente de que tanto la mayoria de psicólogos como practicamente todos los profesores y directores no tienen ni idea de qué hacer cuando tienen la evaluación, si es que está bien hecha, que esta es otra.
Pero pienso que muchos padres, si tienen un punto de partida, pueden por lo menos cuidar mejor de la parte emocional del niño, explicarle cosas, exigir que por lo menos INTENTEN atender a su niño de manera adecuada en el cole, enfin, que estoy de acuerdo que la decisión última es de los padres, pero los padres solo pueden decidir si saben que es lo que están decidiendo, para esto necesitan información, que cómo dices tu, es escasa, contradictória y muy poco fiable, la verdad es que te puedes sentir muy perdida cuando empiezas a buscar información y más aún cuando profundizas un poco, luego que pasas este nivel empiezas a poder formar una opinión/conclusión minimamente satisfactoria, entonces te desesperas cuando intentas hablar con los maestros, directores y psicopedagogos al descubrir que ellos no tienen ni idea de lo que les estas hablando y solo te dicen que tu hijo no corresponde con los estereotipos de las peliculas
Tienes toda la razón, hasta la evaluación es un esfuerzo titánico, pero no por eso tenemos que dejar que nuestros hijos se queden desatendidos.
También soy consciente de que tanto la mayoria de psicólogos como practicamente todos los profesores y directores no tienen ni idea de qué hacer cuando tienen la evaluación, si es que está bien hecha, que esta es otra.
Pero pienso que muchos padres, si tienen un punto de partida, pueden por lo menos cuidar mejor de la parte emocional del niño, explicarle cosas, exigir que por lo menos INTENTEN atender a su niño de manera adecuada en el cole, enfin, que estoy de acuerdo que la decisión última es de los padres, pero los padres solo pueden decidir si saben que es lo que están decidiendo, para esto necesitan información, que cómo dices tu, es escasa, contradictória y muy poco fiable, la verdad es que te puedes sentir muy perdida cuando empiezas a buscar información y más aún cuando profundizas un poco, luego que pasas este nivel empiezas a poder formar una opinión/conclusión minimamente satisfactoria, entonces te desesperas cuando intentas hablar con los maestros, directores y psicopedagogos al descubrir que ellos no tienen ni idea de lo que les estas hablando y solo te dicen que tu hijo no corresponde con los estereotipos de las peliculas

- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9202
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Miér Ago 16 2017, 11:19
Después de leer el hilo me pregunto:es la superdotación un problema de las clases altas y medias?
Alguno conoce colegios en suburbios o zonas desfavorecidas? cual es su experiencia en lo referente a la superdotación?
Alguno conoce colegios en suburbios o zonas desfavorecidas? cual es su experiencia en lo referente a la superdotación?
- Yomisma_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 17
Actividad : 4559
Cantidad de envíos : 1192
Fecha de inscripción : 13/01/2016
Edad : 46
Localización : Aquimismo
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Miér Ago 16 2017, 12:19
Podría afirmar que cualquier desajuste en un niño de clase social baja, se achacará a su propia situación, igual que ocurre al resto de familias, que habrán sido demasiado sobreprotectores, o habrán hecho poco por socializar al niño, o "creen" erróneamente que sus hijitos son especiales, o que el niño es raro, o lo que quieras. La culpa no es mi ignorancia, jamás de los jamases.
El final es el mismo, la desinformación. Porque haberlos los hay. También terminan sobreviviendo.
Cualquier problema, pone a examen a la familia y a los educadores, a todos. Habrá quién indague más o quién se quede en la superficie y a correr.
Los que no tengan problemas, eso, a correr.
Como en todo, una vez cubierto lo más básico, nos fijamos en lo siguiente.
El final es el mismo, la desinformación. Porque haberlos los hay. También terminan sobreviviendo.
Cualquier problema, pone a examen a la familia y a los educadores, a todos. Habrá quién indague más o quién se quede en la superficie y a correr.
Los que no tengan problemas, eso, a correr.
Como en todo, una vez cubierto lo más básico, nos fijamos en lo siguiente.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9202
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Miér Ago 16 2017, 12:57
La escuela es una institución burocratizada, que funciona de manera industrial. En la escuela no se respeta la diferencia, no se la respeta, porque problematiza la diferencia. En la escuela, para quienes siguen la burocracia, la niña o niño, son el problema. Para los padres y madres, el problema es la escuela y la etiqueta. Para los niños y niñas, el problema son todos estos anteriores juntos.
Las etiquetas varían, desde las formales a las informales, pero todas señalan una diferencia. La diferencia por si, no es negativa, que es lo que negativiza la diferencia?
Las etiquetas varían, desde las formales a las informales, pero todas señalan una diferencia. La diferencia por si, no es negativa, que es lo que negativiza la diferencia?
- Yomisma_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 17
Actividad : 4559
Cantidad de envíos : 1192
Fecha de inscripción : 13/01/2016
Edad : 46
Localización : Aquimismo
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Miér Ago 16 2017, 13:10
Qué? Qué es?
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9202
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Miér Ago 16 2017, 13:30
Pues no lo tengo muy claro, por eso preguntaba,je,je.
Pero me atrevería a decir que es la cultura, y como la cultura es convención de sentidos, interpretaciones, pues es cuestión de: interpretaciones de la diferencia en relación a nuestras valoraciones fundamentadas en nuestras vivencias, vinculaciones y parametrizaciones.
Pero no es lo mismo ser diferente que extraño, y es en nuestras acciones y reacciones a lo extraño, donde se marcan las diferencias entre discriminar, y excluir, o respetar la diferencia.
Si la diferencia se patologiza, se hace de un constructo cultural una verdad determinada genéticamente, estas convirtiendo a una persona diferente en una cosa. Es el fenómeno de cosificación. Los genes determinan muy poquito en comparación con lo indeterminado de nuestro desarrollo como personas.
Pero me atrevería a decir que es la cultura, y como la cultura es convención de sentidos, interpretaciones, pues es cuestión de: interpretaciones de la diferencia en relación a nuestras valoraciones fundamentadas en nuestras vivencias, vinculaciones y parametrizaciones.
Pero no es lo mismo ser diferente que extraño, y es en nuestras acciones y reacciones a lo extraño, donde se marcan las diferencias entre discriminar, y excluir, o respetar la diferencia.
Si la diferencia se patologiza, se hace de un constructo cultural una verdad determinada genéticamente, estas convirtiendo a una persona diferente en una cosa. Es el fenómeno de cosificación. Los genes determinan muy poquito en comparación con lo indeterminado de nuestro desarrollo como personas.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9202
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Miér Ago 16 2017, 13:33
Acceso a la cultura, sin restricciones, en las escuelas de Yaiza, Utrera, Bilbao y los Campamentos de Refugiados...sin discriminación, diversidad cultural, para la diversidad cultural.
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12702
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Miér Ago 16 2017, 16:38
"¡Qué superdotado estoy hoy!"
Vaya, parece que alguno de repente se ha levantado con mayor capacidad de insight, mayor flexibilidad y mayor complejidad cognitiva de lo habitual (entre otras características), distinguiéndose significativamente de la media.
Digamos que posiblemente ese potencial lo tenía de serie pero lo ha tenido "aparcado" como quien tiene el Roll Royce en su garaje y solo lo saca a pasear en eventos extraordinarios.
Por mucho que otros quieran conducir un Roll Royce no lo podrán hacer ... como se suele decir... "El que tuvo, retuvo, y el resto a morirse de la envidia".
Vaya, parece que alguno de repente se ha levantado con mayor capacidad de insight, mayor flexibilidad y mayor complejidad cognitiva de lo habitual (entre otras características), distinguiéndose significativamente de la media.
Digamos que posiblemente ese potencial lo tenía de serie pero lo ha tenido "aparcado" como quien tiene el Roll Royce en su garaje y solo lo saca a pasear en eventos extraordinarios.
Por mucho que otros quieran conducir un Roll Royce no lo podrán hacer ... como se suele decir... "El que tuvo, retuvo, y el resto a morirse de la envidia".
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12702
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Miér Ago 16 2017, 16:44
Es curioso, por otra parte, que muchas de las cosas que se intentan incentivar en los nuevos enfoques educativos hablan de características como la metacognición que están significativamente más desarrolladas en perfiles talentosos y/o de superdotación.
Es también llamativo, cuando menos, que el sistema educativo se haya centrado en "igualar" y "cortar las alas" poniendo límites al desarrollo de las potencialidades de muchas personas del colectivo y ahora se estén dando cuenta de la importancia de desarrollar esas características para asegurar el desarrollo social y personal de sus integrantes.
Es también llamativo, cuando menos, que el sistema educativo se haya centrado en "igualar" y "cortar las alas" poniendo límites al desarrollo de las potencialidades de muchas personas del colectivo y ahora se estén dando cuenta de la importancia de desarrollar esas características para asegurar el desarrollo social y personal de sus integrantes.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|