¡Qué superdotado estoy hoy!
+11
Yomisma_baja_solicitada
Regi
Sempiterna
José Luis
eisoaleceia
Osler
Tetraktys
xero-q
Psicosurf
Jorge M. L.
Albedrio_baja_solicitada
15 participantes
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4353
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Sáb Ago 19 2017, 12:37
@Yomisma
Cada persona es libre de hacer cómo lo vea mejor, ya he dicho antes, si mi hija no hubiera expresado claramente su sentimiento de tristeza por sentirse diferente, jamás hubiera sospechado ni siquiera de lejos que puede ser superdotada, a pesar de los muchos comentarios de otros padres que sí la veían diferente. Yo sabía que me habían adelantado un año, pero pensaba que era exclusivamente porque yo me había adelantado en la alfabetización y las mates por haber tenido acceso a los libros antes, no fue hasta tener una necesidad de respuesta que empecé a tener contacto con este asunto. Lo que sí te puedo decir es que nunca me he conformado con poco y por esto estudio tanto, por esto hago el grado y etc.
Si puedes hacer que tu hijo no pierda el interés en el cole y aprenda a estudiar y a disfrutar con el sistema habitual de enseñanza, estupendo, pero en mi caso, mi hija hizo primero y ya sabe hacer multiplicaciones con tres cifras y empieza las divisiones, por ejemplo, yo te pregunto ¿qué hará en segundo si sus compañeros aún no empezaron a hacer restas llevando? Si ella decide seguir sacándose sobresaliente en todo y entiende que cómo ya sabe esto es una ventaja y no se aburre, perfecto, pero si ella percibe esto como una pérdida de tiempo(que fue lo que me pasó) no querrá más ir al cole ¿entonces qué hago empiezo a mover todo el tema? porque lo empezé a mover hace más de un año y en todo este tiempo he conseguido solo la primera entrevista con la psicopedagoga del cole y como intenté por el CSMIJ y la llamaron, me llamó en las vacaciones y dijo que mi hija será la primera a ser "atendida" en septiembre, pero imagina que la niña ya apresentara problemas a nivel de no querer ir al cole, ya ha pasado un año sin haber hecho nada y ahora un año más para decidir si se le hace alguna itervención, enfin, no quiero esperar a ver si presentará o no problemas antes de actuar. Soy contra la titulitis, pero los titulos son necesarios y, como todos, mi hija los necesitará. No basta con ser muy inteligente, tienes que presentar "papeles", y para esto hay que ir "al cole" durante mucho tiempo.
Es cierto que a mi, me encantaría ayudar a otros niños también, porque veo una injusticia, que los niños con dificuldades tengan ayuda para poder seguir con sus estudios y a los superdotados, la grande mayoria no esta ni siquiera identificada, para que pueda tener una adecuación integradora y evitar el fracaso escolar.
En cuanto a la educación emocional, creo que los padres son los máximos responsables, pero, si no saben cómo ayudar a sus hijos porque no saben que estos niños "ven" diferente, no podrán ayudarlos.
Yo entiendo que ajustarse a la realidad es conformarse con lo que hay, aceptar que no hay información suficiente y convencer al niño que él tiene que esforzarse para adaptarse a la enseñanza que se ofrece a todos los niños, esto me lo hicieron, pero con el adelanto y fue bastante soportable porque yo tenía claro que debería terminar mis estudios, era mi única motivación hasta llegar a la uni, entonces cambió todo y hubiera hecho todas las carreras posibles, pero llegar hasta ahí sin haber tenido que estudiar para ningun examen en ningun curso(ni siquiera para la selectividad), pensando en porqué mis amigos se pasaban, a veces, dias estudiando para un examen, no lo entendia, pensaba que eran unos adictos a sacar nota máxima, pero aún así no lo lograban, yo tampoco las tenía, pero tenía tiempo libre y aprobaba con lo equivalente a notables.
He tenido mucha suerte en el enfoque que di al cole y mi determinación en terminar las cosas que empiezo, pero muchos abandonan por el camino a partir de secundaria, y eso es lo que no quiero para mis hijos, quiero que encuentren motivación y que piensen que en el cole se va a aprender cosas nuevas e interesantes.
Lo mejor para cada uno es lo que le haga sentirse bien, completo y parte del todo (aunque no sea al 100%).
Cada persona es libre de hacer cómo lo vea mejor, ya he dicho antes, si mi hija no hubiera expresado claramente su sentimiento de tristeza por sentirse diferente, jamás hubiera sospechado ni siquiera de lejos que puede ser superdotada, a pesar de los muchos comentarios de otros padres que sí la veían diferente. Yo sabía que me habían adelantado un año, pero pensaba que era exclusivamente porque yo me había adelantado en la alfabetización y las mates por haber tenido acceso a los libros antes, no fue hasta tener una necesidad de respuesta que empecé a tener contacto con este asunto. Lo que sí te puedo decir es que nunca me he conformado con poco y por esto estudio tanto, por esto hago el grado y etc.
Si puedes hacer que tu hijo no pierda el interés en el cole y aprenda a estudiar y a disfrutar con el sistema habitual de enseñanza, estupendo, pero en mi caso, mi hija hizo primero y ya sabe hacer multiplicaciones con tres cifras y empieza las divisiones, por ejemplo, yo te pregunto ¿qué hará en segundo si sus compañeros aún no empezaron a hacer restas llevando? Si ella decide seguir sacándose sobresaliente en todo y entiende que cómo ya sabe esto es una ventaja y no se aburre, perfecto, pero si ella percibe esto como una pérdida de tiempo(que fue lo que me pasó) no querrá más ir al cole ¿entonces qué hago empiezo a mover todo el tema? porque lo empezé a mover hace más de un año y en todo este tiempo he conseguido solo la primera entrevista con la psicopedagoga del cole y como intenté por el CSMIJ y la llamaron, me llamó en las vacaciones y dijo que mi hija será la primera a ser "atendida" en septiembre, pero imagina que la niña ya apresentara problemas a nivel de no querer ir al cole, ya ha pasado un año sin haber hecho nada y ahora un año más para decidir si se le hace alguna itervención, enfin, no quiero esperar a ver si presentará o no problemas antes de actuar. Soy contra la titulitis, pero los titulos son necesarios y, como todos, mi hija los necesitará. No basta con ser muy inteligente, tienes que presentar "papeles", y para esto hay que ir "al cole" durante mucho tiempo.
Es cierto que a mi, me encantaría ayudar a otros niños también, porque veo una injusticia, que los niños con dificuldades tengan ayuda para poder seguir con sus estudios y a los superdotados, la grande mayoria no esta ni siquiera identificada, para que pueda tener una adecuación integradora y evitar el fracaso escolar.
En cuanto a la educación emocional, creo que los padres son los máximos responsables, pero, si no saben cómo ayudar a sus hijos porque no saben que estos niños "ven" diferente, no podrán ayudarlos.
Yo entiendo que ajustarse a la realidad es conformarse con lo que hay, aceptar que no hay información suficiente y convencer al niño que él tiene que esforzarse para adaptarse a la enseñanza que se ofrece a todos los niños, esto me lo hicieron, pero con el adelanto y fue bastante soportable porque yo tenía claro que debería terminar mis estudios, era mi única motivación hasta llegar a la uni, entonces cambió todo y hubiera hecho todas las carreras posibles, pero llegar hasta ahí sin haber tenido que estudiar para ningun examen en ningun curso(ni siquiera para la selectividad), pensando en porqué mis amigos se pasaban, a veces, dias estudiando para un examen, no lo entendia, pensaba que eran unos adictos a sacar nota máxima, pero aún así no lo lograban, yo tampoco las tenía, pero tenía tiempo libre y aprobaba con lo equivalente a notables.
He tenido mucha suerte en el enfoque que di al cole y mi determinación en terminar las cosas que empiezo, pero muchos abandonan por el camino a partir de secundaria, y eso es lo que no quiero para mis hijos, quiero que encuentren motivación y que piensen que en el cole se va a aprender cosas nuevas e interesantes.
Lo mejor para cada uno es lo que le haga sentirse bien, completo y parte del todo (aunque no sea al 100%).
- Yomisma_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 17
Actividad : 4569
Cantidad de envíos : 1192
Fecha de inscripción : 13/01/2016
Edad : 46
Localización : Aquimismo
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Sáb Ago 19 2017, 12:44
Se entiende perfectamente, yo no soy la profesora cabrita
.
Cuando yo digo adaptarse a la realidad, no me refiero sólo a conformarse ni resignarse, me refiero a conseguir lo que queremos con el mínimo impacto y por la vía más ágil, productiva y positiva para todos, sin pedir imposibles.

Cuando yo digo adaptarse a la realidad, no me refiero sólo a conformarse ni resignarse, me refiero a conseguir lo que queremos con el mínimo impacto y por la vía más ágil, productiva y positiva para todos, sin pedir imposibles.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13201
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Sáb Ago 19 2017, 12:44
Siguiendo este hilo desde lejos (no me apetece en absoluto entrar en una discusión que se ha salido del eje hace mucho) y otras lecturas veraniegas ligeritas encontré un texto muy sencillo, lo recogí y lo he publicado en el blog. Creo que describe el ambiente discursivo que aquí se ha creado -y que seguro viene de otros ambientes previos-.
https://incansableaspersor.wordpress.com/2017/08/19/como-debatir/
https://incansableaspersor.wordpress.com/2017/08/19/como-debatir/
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4353
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Sáb Ago 19 2017, 13:08
@Yomisma
La realidad, por lo menos por aqui, es que si no te esfuerzas mucho no hacen absolutamente nada, así que adaptarse a la realidad aqui es aceptar que quieren que los superdotados no existan en sus coles y para que no existan no los identifican, todo sigue su normalidad. Te hablo de Barcelona y en especial el cole que van mis hijos, puede que por ahi sea diferente.
@José Luis
Estoy totalmente de acuerdo contigo, viene de ambientes previos y lo reconozco, antes de empezar a escrivir en este hilo dudé bastante pero aposté por cambios, que no ocurren. Se llega muy deprisa al 0...
La realidad, por lo menos por aqui, es que si no te esfuerzas mucho no hacen absolutamente nada, así que adaptarse a la realidad aqui es aceptar que quieren que los superdotados no existan en sus coles y para que no existan no los identifican, todo sigue su normalidad. Te hablo de Barcelona y en especial el cole que van mis hijos, puede que por ahi sea diferente.
@José Luis
Estoy totalmente de acuerdo contigo, viene de ambientes previos y lo reconozco, antes de empezar a escrivir en este hilo dudé bastante pero aposté por cambios, que no ocurren. Se llega muy deprisa al 0...
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8909
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Sáb Ago 19 2017, 16:40
Minutos musicales
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9212
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Sáb Ago 19 2017, 20:20
Esto no puede ser, estamos perdiendo el norte.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9212
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Sáb Ago 19 2017, 21:10
crr escribió:José Luis escribió:Siguiendo este hilo desde lejos (no me apetece en absoluto entrar en una discusión que se ha salido del eje hace mucho) y otras lecturas veraniegas ligeritas encontré un texto muy sencillo, lo recogí y lo he publicado en el blog. Creo que describe el ambiente discursivo que aquí se ha creado -y que seguro viene de otros ambientes previos-.
https://incansableaspersor.wordpress.com/2017/08/19/como-debatir/
Un poco simplista. Se puede insultar y refutar a la vez
Y algunos cebras, hasta eruptar al mismo tiempo. Pero eso no lo puedes comprender si no eres cebra.
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8909
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Sáb Ago 19 2017, 22:56
Yo paso de cebra


- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4353
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Dom Ago 20 2017, 18:40
Después de volver a leer todo lo que se ha escrito aqui, tengo que expresar mi opinión... Las personas que más piden bibliografia y seriedad son las que justamente aportan poco o nada de esto, no aportan seriedad ya que en la mayoria de las aportaciones están más preocupadas en desacreditar y "provocar" de manera personal a las personas que sí aportan datos existentes y coherentes, por otro lado, los que tanto piden estos datos tan específicos y científicos normalmente solo aportan reflexiones e ideas propias sin ninguna base. Resumiendo: no estan interesadas ni en intercambio de información, ni en ampliar conocimiento, solo quieren escribir lo que les da la gana para que alguien conteste y puedan empezar sus falácias carentes de argumentación buscando una discusión infructifera, ya que no se mueven del mismo sitio por más datos que puedan respaldar lo que diga el otro, en el caso específico de este hilo, la mayoría de bibliografia aportada es de la Universidad de La Rioja y se habla de esta bibliografia como si fuera algo que se pueda inventar, entretanto, no se presentó en ningun momento cualquier tipo de bibliografia que pudiera refutarla.
Creo que llegados a este punto, se deberian hacer reflexiones del porqué estamos en este foro y para qué participamos, si lo que se busca em ampliación de información, integración en un grupo, personas compatibles para intercambiar opiniones, una valvula de escape de la rutina, lidiar con nuestra inseguredad y baja autoestima, etc.
Yo buscaba información, intercambio sano de opiniones y personas con capacidad de argumentación sin necesidad de ofender para demostrar lo que cren que es correcto; infelizmente en algunos momentos, yo misma he tenido que responder en el mismo tono de algunos, porque ser educada no significa ser tonta y muchas personas no perciben la diferencia.
Un grande saludo a todos y una pena la manera en que se ha desvirtuado el hilo y tantos otros.
Creo que llegados a este punto, se deberian hacer reflexiones del porqué estamos en este foro y para qué participamos, si lo que se busca em ampliación de información, integración en un grupo, personas compatibles para intercambiar opiniones, una valvula de escape de la rutina, lidiar con nuestra inseguredad y baja autoestima, etc.
Yo buscaba información, intercambio sano de opiniones y personas con capacidad de argumentación sin necesidad de ofender para demostrar lo que cren que es correcto; infelizmente en algunos momentos, yo misma he tenido que responder en el mismo tono de algunos, porque ser educada no significa ser tonta y muchas personas no perciben la diferencia.
Un grande saludo a todos y una pena la manera en que se ha desvirtuado el hilo y tantos otros.
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8909
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Dom Ago 20 2017, 19:03
Para que nadie se confunda o ya tenga que aceptar que estoy tonto, a ver si esto es lo que se ha escrito aquí, quitando las ramificaciones irrelevantes.
Pelicula recomendada de la semana:
https://www.filmaffinity.com/es/film977912.html
Regi escribió:@Albedrío?
El cerebro del superdotado tiene la corteza más fina que la corteza de las personas que no desarrollan superdotación (hecho verificado a través de escáneres durante algunos años acompañando el desarrollo de los niños estudiados) luego la corteza sigue desarrollándose y engrosando hasta los 12 o 13 años en niños con potencial de superdotación y en la etapa adulta se vuelve más fina que la de los adultos que no tenían potencial para desarrollar superdotación. Esta es una diferencia que se puede encontrar y es bastante visible.
Albedrío? escribió:Como siempre me lo tengo que creer. No puedo valorar el estudio, lo que dice, lo que te contaron que dice, ni lo que has interpretado de lo que te contaron que dice.
Regi escribió:@Albedrío?
Por cierto, aquí os pongo (para ti y Homo en especial) un enlace a ver si os gusta más, que por cierto cita el estudio de Shaw, espero tengáis paciencia para leerlo y buscar las pegas que queráis...
https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000925.pdf
Albedrío? escribió:Primero te pongo el artículo por si te lo piden en otro sito (gracias a mi gran habilidad para buscar en google, una vez que se tiene la referencia en una bibliografía)
https://search.proquest.com/openview/d72ca05c0eb418e1e741e2964075c3b8/1?pq-origsite=gscholar&cbl=40569
Regi escribió:
Albedrio, por favor, no tiene nada que ver con el que puse yo, como lo dices tu mismo no habla de superdotación y me parece que este es el tema, no?
Albedrío? escribió:¿No tiene nada que ver?
¡Pero si es el estudio de donde sale la afirmación incuestionable que haces!
Shaw, P., Greenstein, D., Lerch, J., Clasen, L., Lenroot, R., Gogtay, N.,...Giedd. J.
(2006). Intellectual ability and cortical development in children and
adolescents. Nature , 440, 676–679.
Pelicula recomendada de la semana:
https://www.filmaffinity.com/es/film977912.html
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4353
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Dom Ago 20 2017, 20:03
Albedrio,
El estudio habla de niños con CI entre 121 y 149 y tienes razón, aqui con 121 no se consideran de Altas Capacidades.
Pero, por alguna razón los psicólogos y psicopedagogos dicen que solo a partir de los trece años se puede realmente determinar si el niño es o no superdotado, de ahí el término Altas Capacidades Intelectuales. Pero de verdad y de corazón, quedate con lo que te hace feliz. Si cres que la capacidad intelectual se puede "fabricar" indiferente de la predisposicion genetica, cre. Igual tienes razón y no hay ninguna diferencia fisiológica, esperemos que algun dia publiquen un estudio que lo avale(me haría muy feliz saber que la plasticidad cerebral nos permite esto simplemente por los estímulos que recibe). Mientras, yo me quedo con mis estudios, escaneres, EECs, etc. y tu con tu opinión.
Creo que por fin nos podemos poner de acuerdo en que no cambiamos de parecer y esto sí es sano, ponerse de acuerdo.
Un saludo.
El estudio habla de niños con CI entre 121 y 149 y tienes razón, aqui con 121 no se consideran de Altas Capacidades.
Pero, por alguna razón los psicólogos y psicopedagogos dicen que solo a partir de los trece años se puede realmente determinar si el niño es o no superdotado, de ahí el término Altas Capacidades Intelectuales. Pero de verdad y de corazón, quedate con lo que te hace feliz. Si cres que la capacidad intelectual se puede "fabricar" indiferente de la predisposicion genetica, cre. Igual tienes razón y no hay ninguna diferencia fisiológica, esperemos que algun dia publiquen un estudio que lo avale(me haría muy feliz saber que la plasticidad cerebral nos permite esto simplemente por los estímulos que recibe). Mientras, yo me quedo con mis estudios, escaneres, EECs, etc. y tu con tu opinión.
Creo que por fin nos podemos poner de acuerdo en que no cambiamos de parecer y esto sí es sano, ponerse de acuerdo.
Un saludo.
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8909
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Dom Ago 20 2017, 20:57
¿Qué estudio? ¿Hay otro estudio de Saw,2006? ¿O es otro estudio el que respalda tu afirmación?
De verdad que soy muy tonto, no llego a entenderlo.
Yo no digo que la superdotación se cree, no inventes.
Esto está tomando tintes de conspiración. ¡Los psicólogos y los psicopedagogos no te dan la razón! madre mía, creo que hay que buscar algún blog que sí lo haga.
De verdad que soy muy tonto, no llego a entenderlo.
Yo no digo que la superdotación se cree, no inventes.
Regi escribió:Albedrio,
Pero, por alguna razón los psicólogos y psicopedagogos dicen que solo a partir de los trece años se puede realmente determinar si el niño es o no superdotado, de ahí el término Altas Capacidades Intelectuales
Esto está tomando tintes de conspiración. ¡Los psicólogos y los psicopedagogos no te dan la razón! madre mía, creo que hay que buscar algún blog que sí lo haga.
- Truman207Veterano/a
- Valoración : 19
Actividad : 4748
Cantidad de envíos : 1212
Fecha de inscripción : 25/07/2015
Edad : 50
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Dom Ago 20 2017, 21:07
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8909
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Dom Ago 20 2017, 21:13
Yo también pienso eso Truman
- Yomisma_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 17
Actividad : 4569
Cantidad de envíos : 1192
Fecha de inscripción : 13/01/2016
Edad : 46
Localización : Aquimismo
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Dom Ago 20 2017, 21:25
Y yo, os quiero



- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4353
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Dom Ago 20 2017, 21:53
@Albedrío?
Solo una corrección, es Shaw no Saw (por si tienes que buscar algo más).
Y por cierto que no me dan la razon A MI, you aprendo de lo que dicen ellos, que es diferente...
Por lo demás de mi parte creo que no hay porqué seguir dándole a la misma tecla.
Está claro que ni tu ni yo cambiaremos de parecer.
Solo una corrección, es Shaw no Saw (por si tienes que buscar algo más).
Y por cierto que no me dan la razon A MI, you aprendo de lo que dicen ellos, que es diferente...
Por lo demás de mi parte creo que no hay porqué seguir dándole a la misma tecla.
Está claro que ni tu ni yo cambiaremos de parecer.
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8909
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Dom Ago 20 2017, 22:07
No sé de quienes aprendes... supongo que sabes que yo soy psicopedagogo (o por lo menos digo serlo).
Hasta sé la razón por la que no se diagnostica hasta llegar a cierta edad... creo que hay un hilo por ahí que lo explica... ah, espera, que era este en un principio.
Hasta sé la razón por la que no se diagnostica hasta llegar a cierta edad... creo que hay un hilo por ahí que lo explica... ah, espera, que era este en un principio.
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4353
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Dom Ago 20 2017, 22:33
@Albedrío?
Habias dicho que eras profesor de audición y lenguaje...
Ahora entiendo porqué no siguen los protocolos de actuación en la detección de los nns y es tan dificil que accedan a evaluar al niño y que lleguen a decir que si no se evalúa el nn no sera superdotado, es solo una etiqueta, y el niño es más feliz si no es superdotado.
Por esto estoy haciendo el grado de psicología.
Mientras, si quieres explicarme el tema del porqué no se "diagnostica" hasta los trece años y qué es lo que se hace, para aclararme un poco las ideas, te lo agradezco.
Gracias por aclarar un tema que me dejaba intrigada hace mucho tiempo.
Habias dicho que eras profesor de audición y lenguaje...
Ahora entiendo porqué no siguen los protocolos de actuación en la detección de los nns y es tan dificil que accedan a evaluar al niño y que lleguen a decir que si no se evalúa el nn no sera superdotado, es solo una etiqueta, y el niño es más feliz si no es superdotado.
Por esto estoy haciendo el grado de psicología.
Mientras, si quieres explicarme el tema del porqué no se "diagnostica" hasta los trece años y qué es lo que se hace, para aclararme un poco las ideas, te lo agradezco.
Gracias por aclarar un tema que me dejaba intrigada hace mucho tiempo.
- Yomisma_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 17
Actividad : 4569
Cantidad de envíos : 1192
Fecha de inscripción : 13/01/2016
Edad : 46
Localización : Aquimismo
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Dom Ago 20 2017, 22:58
Pues no puede generalizarse. Por cierto Regi, yo soy de Valencia y creo que es la comunidad con menos detección, o de las que menos.
Pero como dices, si tenemos la mala suerte de encontrar personas que no atienden cómo creemos que deberían, los padres como últimos responsables, tendremos que hacer algo.
Lo que yo no comprendo y directamente condeno, por negligente, es a esos padres que juegan a tirarse la pelota con aquellos que deberían atender a sus hijos pero que no lo hacen, mientras los hijos están sufriendo, supuestamente, sin hacer nada encaminado a que reciban ducha atención.
Mucha queja pero la casa por barrer, o realmente no es tan preocupante.
Eso de la queja perpetua y la culpa ajena ya lo he visto mucho también.
Para la información de todos los padres: los hijos son eso, sd o no, nos dan quebraderos de cabeza, gastos, preocupaciones, y satisfacciones, para que no se asuste nadie. Pero generalmente somos los padres los que pagamos los platos rotos, somos "asín" de pringados.
Pero como dices, si tenemos la mala suerte de encontrar personas que no atienden cómo creemos que deberían, los padres como últimos responsables, tendremos que hacer algo.
Lo que yo no comprendo y directamente condeno, por negligente, es a esos padres que juegan a tirarse la pelota con aquellos que deberían atender a sus hijos pero que no lo hacen, mientras los hijos están sufriendo, supuestamente, sin hacer nada encaminado a que reciban ducha atención.
Mucha queja pero la casa por barrer, o realmente no es tan preocupante.
Eso de la queja perpetua y la culpa ajena ya lo he visto mucho también.
Para la información de todos los padres: los hijos son eso, sd o no, nos dan quebraderos de cabeza, gastos, preocupaciones, y satisfacciones, para que no se asuste nadie. Pero generalmente somos los padres los que pagamos los platos rotos, somos "asín" de pringados.
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8909
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Dom Ago 20 2017, 23:09
Soy maestro de audición y lenguaje de profesión y psicopedagogo de carrera.
Uno se puede inventar los motivos que quiera, pero aunque se tenga parte de razón en que no se detecta y por tanto no se atiende a muchos niños con altas capacidades, no tiene nada que ver con ir a decirle a la gente como hacer su trabajo.
El motivo por lo que no se diagnostica otra cosa que precocidad hasta cierta edad (que tampoco es fija y depende del sitio donde se esté...ect) es:
-Por que no se puede predecir que con los años siga destacando intelectualmente (no hay marcadores biológicos ni signos patognomónicos)
- No se puede predecir por que la inteligencia depende de muchas variables, tanto innatas como ambientales. Como con las innatas se viene de serie, pues sólo podemos actuar sobre la ambientales. Habría que aclarar que las variable innatas tampoco se conocen, comprenden ni controlan (por lo dicho en el punto uno)
- No se etiqueta por qué después hay personas que se lo creen para siempre, hacen que su vida, la de sus hijos y la del sursun corda gire en torno a una información poco relevante e incluso errónea. En palabras de HD, se convierten en idiotas estructurales, que son capaces de levantarse en una conferencia de expertos, pretender darles una lección y después contarlo en su blog como ejemplo de lo incomprendidos que son los superdotados cuando, como es normal, provoca vergüenza ajena dicho comportamiento.
Repetiré por enésima vez que etiquetar no es establecer una categoría diagnóstica, sino hacer que esta defina a la persona. Y se tiene mucho cuidado, precaución y prevención es establecer una etiqueta diagnóstica, por que puede marcar a alguien para toda la vida, es decir, convertirse en una etiqueta.
Así que sí, se entiende perfectamente que los padres con sentido común tenga mucho cuidado en poner demasiado peso en algo que… bueno, hasta aquí.

https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_etiquetado
http://www-scf.usc.edu/~sgabay/academic%20labeling.htm
http://bernard.pitzer.edu/~hfairchi/courses/Fall%202015/Social%20Psych/Gates%202010.pdf
Uno se puede inventar los motivos que quiera, pero aunque se tenga parte de razón en que no se detecta y por tanto no se atiende a muchos niños con altas capacidades, no tiene nada que ver con ir a decirle a la gente como hacer su trabajo.
El motivo por lo que no se diagnostica otra cosa que precocidad hasta cierta edad (que tampoco es fija y depende del sitio donde se esté...ect) es:
-Por que no se puede predecir que con los años siga destacando intelectualmente (no hay marcadores biológicos ni signos patognomónicos)
- No se puede predecir por que la inteligencia depende de muchas variables, tanto innatas como ambientales. Como con las innatas se viene de serie, pues sólo podemos actuar sobre la ambientales. Habría que aclarar que las variable innatas tampoco se conocen, comprenden ni controlan (por lo dicho en el punto uno)
- No se etiqueta por qué después hay personas que se lo creen para siempre, hacen que su vida, la de sus hijos y la del sursun corda gire en torno a una información poco relevante e incluso errónea. En palabras de HD, se convierten en idiotas estructurales, que son capaces de levantarse en una conferencia de expertos, pretender darles una lección y después contarlo en su blog como ejemplo de lo incomprendidos que son los superdotados cuando, como es normal, provoca vergüenza ajena dicho comportamiento.
Repetiré por enésima vez que etiquetar no es establecer una categoría diagnóstica, sino hacer que esta defina a la persona. Y se tiene mucho cuidado, precaución y prevención es establecer una etiqueta diagnóstica, por que puede marcar a alguien para toda la vida, es decir, convertirse en una etiqueta.
Así que sí, se entiende perfectamente que los padres con sentido común tenga mucho cuidado en poner demasiado peso en algo que… bueno, hasta aquí.

https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_etiquetado
http://www-scf.usc.edu/~sgabay/academic%20labeling.htm
http://bernard.pitzer.edu/~hfairchi/courses/Fall%202015/Social%20Psych/Gates%202010.pdf
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4353
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Lun Ago 21 2017, 01:26
@Albedrío?
Interesante, en Cataluña no se diagnostica precocidad, solo AACC (engloba superdotación, talento simple y multiple y precocidad), dando especial importancia a las areas en que destaca el nn, ya que solo se puede saber si es precocidad o superdotación cuando llegamos a los 12 o 13 años, cuando ya es posible "diagnosticar" con seguridad, porque en este momento el niño precoz ya estará al mismo nivel que sus compañeros, aunque normalmente mantendrá un CI un poco superior a la media pero no llegará al CI de superdotación.
En los manuales de detección se explica que es importante detectar al niño e informar bien la família, dejando muy claro a la familia, que no hay que crear expectativas ya que puede tratarse de precocidad y en este caso la única diferencia de este niño con los demás es que se desarrolla antes y que luego tendra la misma capacidad intelectual que los demás.
También se tiene bastante en cuenta el factor hereditario en las entrevistas, tener uno de los padres, un tio, abuelo o hermano que haya sido "diagnosticado" es un dato bastante relevante.
Finalmente, solo puede haber intervención si hay un informe que diga con todas las letras que el niño tiene Altas Capacidades Intelectuales corroborado por la identificación de los test que se aplicaron y las puntuaciones obtenidas, solo se puede hacer la intervención si los padres estan de acuerdo.
Así son las indicaciones que se reciben en el posgrado de Deteccion y Atencion a Niños con Altas Capacidades Intelectuales.
Hay diferencias entre las comunidades autónomas y dependiendo de las asignaturas que se han cursado para obtener informació al respeto.
Una señora de otro blog me dijo que a su hijo de 3 años una psicopedagoga privada le había diagnosticado superdotación y estaba luchando para que aceptaran su diagnóstico en el cole, así que cada cual diagnostica con el curso que asistió.
Interesante, en Cataluña no se diagnostica precocidad, solo AACC (engloba superdotación, talento simple y multiple y precocidad), dando especial importancia a las areas en que destaca el nn, ya que solo se puede saber si es precocidad o superdotación cuando llegamos a los 12 o 13 años, cuando ya es posible "diagnosticar" con seguridad, porque en este momento el niño precoz ya estará al mismo nivel que sus compañeros, aunque normalmente mantendrá un CI un poco superior a la media pero no llegará al CI de superdotación.
En los manuales de detección se explica que es importante detectar al niño e informar bien la família, dejando muy claro a la familia, que no hay que crear expectativas ya que puede tratarse de precocidad y en este caso la única diferencia de este niño con los demás es que se desarrolla antes y que luego tendra la misma capacidad intelectual que los demás.
También se tiene bastante en cuenta el factor hereditario en las entrevistas, tener uno de los padres, un tio, abuelo o hermano que haya sido "diagnosticado" es un dato bastante relevante.
Finalmente, solo puede haber intervención si hay un informe que diga con todas las letras que el niño tiene Altas Capacidades Intelectuales corroborado por la identificación de los test que se aplicaron y las puntuaciones obtenidas, solo se puede hacer la intervención si los padres estan de acuerdo.
Así son las indicaciones que se reciben en el posgrado de Deteccion y Atencion a Niños con Altas Capacidades Intelectuales.
Hay diferencias entre las comunidades autónomas y dependiendo de las asignaturas que se han cursado para obtener informació al respeto.
Una señora de otro blog me dijo que a su hijo de 3 años una psicopedagoga privada le había diagnosticado superdotación y estaba luchando para que aceptaran su diagnóstico en el cole, así que cada cual diagnostica con el curso que asistió.
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8909
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Lun Ago 21 2017, 02:17
Buenos, ruido hay mucho, todo el que quiera y más. Lo de los gabinetes privados... como decirlo, no tienen en general buena prensa en los colegios. En cualquier caso, el informe que tiene valor para la administración es el del equipo psicopedagógico. Que todo lo que se quiera, pero sin el sello adecuado, no vale el papel.
Sobre lo de que para intervenir se necesita un diagnóstico... pues podemos hablar de la teoría y de la práctica.
En teoría todos los niños tienen que tener una respuesta a sus necesidades, que si no son especiales (que es subgrupo de específicas, no necesitarán de adaptación curricular significativa.... pero sí de una no significativa (con la nomenclatura logse). Es decir, que si el niño sabe sumar hay que pasar a lo siguiente. Eso lo tiene que hacer (es responsabilidad) del tutor.
En castilla y león diferencian entre medidas ordinarias (que no requieren informe) y específicas (que pueden o no requerir informe)
Te diré que con la nueva ley, no hay (no es necesario) un documento para las adaptaciones curriculares no significativas (que son las que no modifican objetivos ni contenidos - uso la nomenclatura logse, por que con lo de ahora no se aclara nadie) pero yo he estado en un colegio donde se hacían por su utilidad.
Si sumamos esto a que una adaptación curricular puede ser papel mojado (se cumple la burocracia de realizar el documento se mete en el expediente y no se vuelve a pensar en él hasta fin de trimestre que se pone un parrafito) pues nos podemos encontrar con todas las posibilidades:
- Con informe y adaptación - sin respuesta individualizada
- Con informe y adaptación - con respuesta individualizada
- Sin informe ni adaptación - sin respuesta individualizada
- Sin informe ni adaptación - con respuesta individualizada
Tendríamos que aclarar que se quiere decir con intervención (que es un término médico). Yo, aunque suene antiguo (que no lo es) sigo prefiriendo hablar de respuesta a necesidades educativas.
En definitiva, puro voluntarismo e interés de los maestros. Estamos mal formados, cada uno haciendo la guerra por su cuenta, luchando contra la burocrácia, los automatismos, la falta de reflexión, llevados por modas... pero yo sólo hablaría de un mal profesor cuando se le acaba la buena voluntad... y con ese no te quieres encontrar.
En la ESO veis menos casos de ACNEAES, y la atención a la diversidad es... cosa de otros.
A partir de verano que viene pretendo estudiar las oposiciones (soy interino) así que me tendré que aprender de pe a pa toda la legislación, nacional y autonómica.
Por cierto, también comentar que cada colegio (este año he estado en cuatro- bueno, ocho que en uno me tocó itinerar entre varios), en cada provincia, con cada inspector, cada orientador, cada director la “norma” y lo que es así y no se puede cambiar…. ¡CAMBIA!
Supongo que puede haber matices en la legislación entre autonomías, pero lo que no creo que cambie es que esto es una cuestión de personas y la relación que se establezca con ellas y no de normativas o posturas teóricas.
Sobre lo de que para intervenir se necesita un diagnóstico... pues podemos hablar de la teoría y de la práctica.
En teoría todos los niños tienen que tener una respuesta a sus necesidades, que si no son especiales (que es subgrupo de específicas, no necesitarán de adaptación curricular significativa.... pero sí de una no significativa (con la nomenclatura logse). Es decir, que si el niño sabe sumar hay que pasar a lo siguiente. Eso lo tiene que hacer (es responsabilidad) del tutor.
En castilla y león diferencian entre medidas ordinarias (que no requieren informe) y específicas (que pueden o no requerir informe)
Te diré que con la nueva ley, no hay (no es necesario) un documento para las adaptaciones curriculares no significativas (que son las que no modifican objetivos ni contenidos - uso la nomenclatura logse, por que con lo de ahora no se aclara nadie) pero yo he estado en un colegio donde se hacían por su utilidad.
Si sumamos esto a que una adaptación curricular puede ser papel mojado (se cumple la burocracia de realizar el documento se mete en el expediente y no se vuelve a pensar en él hasta fin de trimestre que se pone un parrafito) pues nos podemos encontrar con todas las posibilidades:
- Con informe y adaptación - sin respuesta individualizada
- Con informe y adaptación - con respuesta individualizada
- Sin informe ni adaptación - sin respuesta individualizada
- Sin informe ni adaptación - con respuesta individualizada
Tendríamos que aclarar que se quiere decir con intervención (que es un término médico). Yo, aunque suene antiguo (que no lo es) sigo prefiriendo hablar de respuesta a necesidades educativas.
En definitiva, puro voluntarismo e interés de los maestros. Estamos mal formados, cada uno haciendo la guerra por su cuenta, luchando contra la burocrácia, los automatismos, la falta de reflexión, llevados por modas... pero yo sólo hablaría de un mal profesor cuando se le acaba la buena voluntad... y con ese no te quieres encontrar.
En la ESO veis menos casos de ACNEAES, y la atención a la diversidad es... cosa de otros.
A partir de verano que viene pretendo estudiar las oposiciones (soy interino) así que me tendré que aprender de pe a pa toda la legislación, nacional y autonómica.
Por cierto, también comentar que cada colegio (este año he estado en cuatro- bueno, ocho que en uno me tocó itinerar entre varios), en cada provincia, con cada inspector, cada orientador, cada director la “norma” y lo que es así y no se puede cambiar…. ¡CAMBIA!
Supongo que puede haber matices en la legislación entre autonomías, pero lo que no creo que cambie es que esto es una cuestión de personas y la relación que se establezca con ellas y no de normativas o posturas teóricas.
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4353
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Lun Ago 21 2017, 13:24
@Albedrío?
Lo que realmente me preocupa a mi, no es el tema, en este caso de que el cole lo acepte, sino que le digan a una madre de un niño de 3 años que es SUPERDOTADO y, aunque antes no lo comenté, le dijeron que el CI del niño seguiría aumentando, a lo que yo le intenté explicarle que podría tratarse de precocidad y que las cosas podrian no ser así y la señora dijo que nunca le habían dicho semejante barbaridad, que le habían afirmado que su hijo no era ni un talento ni nada más que no fuera SUPERDOTADO, así con mayúsculas, ya que al recibir una negativa del cole (que queria volver a evaluarle más adelante) volvió a que le explicara bien la profesional que había contratado.
Lo que quiero decir con esto es que, la falta de información y las contradicciones en esta area específica son inmensas, el hecho de que no haya ninguna asignatura específica obligatoria ni en el grado de maestro, ni de pedagogo, ni en la antigua licenciatura de psicopedagogía, ni tampoco en el grado de psicología es realmente un problema, existe como asignatura optativa y por eso muy pocos profesionales tienen una pequeña formación en esta area.
http://educacio.gencat.cat/documents/ServeisEducatius/EAP_Altes_capacitats_EAP.pdf
Este es el maual de Cataluña. Espero que te sirva de ayuda en tus estudios.
En el tema de la adaptación/intervención, creo que si los padres acompañan el desarrollo academico de sus hijos no tiene porqué ser papel mojado...
Lo que realmente me preocupa a mi, no es el tema, en este caso de que el cole lo acepte, sino que le digan a una madre de un niño de 3 años que es SUPERDOTADO y, aunque antes no lo comenté, le dijeron que el CI del niño seguiría aumentando, a lo que yo le intenté explicarle que podría tratarse de precocidad y que las cosas podrian no ser así y la señora dijo que nunca le habían dicho semejante barbaridad, que le habían afirmado que su hijo no era ni un talento ni nada más que no fuera SUPERDOTADO, así con mayúsculas, ya que al recibir una negativa del cole (que queria volver a evaluarle más adelante) volvió a que le explicara bien la profesional que había contratado.
Lo que quiero decir con esto es que, la falta de información y las contradicciones en esta area específica son inmensas, el hecho de que no haya ninguna asignatura específica obligatoria ni en el grado de maestro, ni de pedagogo, ni en la antigua licenciatura de psicopedagogía, ni tampoco en el grado de psicología es realmente un problema, existe como asignatura optativa y por eso muy pocos profesionales tienen una pequeña formación en esta area.
http://educacio.gencat.cat/documents/ServeisEducatius/EAP_Altes_capacitats_EAP.pdf
Este es el maual de Cataluña. Espero que te sirva de ayuda en tus estudios.
En el tema de la adaptación/intervención, creo que si los padres acompañan el desarrollo academico de sus hijos no tiene porqué ser papel mojado...
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8909
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Lun Ago 21 2017, 16:46
Regi, mujer, tu puedes acompañar lo que quieras, pero no le vas a decir a un profesor como dar la clase, ni vas a estar en ella... y es más, las obligaciones de un profesor o maestro llegan a tener la burocracia en orden (y no te contaré por donde me la paso yo, y la tengo en orden). Lo de buena o mala praxis ya es cuestión de cada quién, según sus posibilidades y motivación. Machacar al chaval... pues es difícil de discernir y muy fácil de hacer (incluso se hace si el maestro se descuida).
Si, en psicopedagogía hay una asignatura optativa, que creo recordar que fue la que me trajo a mí por estos lares.
Sobre lo de diagnosticar con tres años... pues eso de que hay quien pasa por la universidad pero la universidad no pasa por ellos. También que hay quien es demasiado atrevido y se cree que lo que sabe es la biblia de la pedagogía... y se comporta como si necesitara conquistar el nuevo mundo y convertir a los paganos
Hay que tener en cuenta que la gente piensa que la psicología es inocua... pero puede hacer mucho daño en manos irresponsables. Con suerte de adulto uno se caga en la tontería que le dijeron de niño y en la persona que se la dijo... sin ella se la cree toda la vida.
Otra cosa a tener en cuenta es que la falta de información y las contradicciones se encuentran en cualquier área de esto que es la pedagogía. En cualquier otro foro de cualquier otra categoría diagnóstica tendrán un hilo como este para discutir sobre el sexo de los ángeles (ejemplos populares son el tdah, el autismo…)
Más aún, nos basamos en estudios hechos, como muchísimo, sobre una muestra de menos de 500 personas (y eso ya es un estudio de narices), en caulquier país del mundo - normalmente EEUU y con eso pensamos que vale como si fuera la ley de la gravedad (no parece lógico). Cualquier investigación que uno haga sobre cualquier campo con un poquito de profundidad... verá que se está en mantillas, que los conceptos son ambiguos, los estudios sin poder de generalización, las teorías con poca sustentación... la investigación en educación poco más que tesis doctorales... (salvando, claro, a los cuatro tótems de siempre).
Por ejemplo, he tardado mucho en encontrar el estudio que puse sobre el etiquetaje y la superdotación... (que fuera de acceso gratuito me costó otro ratito) tu busca un estudio sobre los efectos de cambio climático en los hongos de Albacete... que lo encontrarás.
(Lo busqué, sólo por curiosidad:
http://pagina.jccm.es/medioambiente/cambio_climatico/informeCC/10_Capitulo7_Montes.pdf)
Por poner un ejemplo de lo que digo: se supone que lo más serio que se puede encontrar ahora es la neurología, pues estoy en la lista de distribución de esta revista
https://www.neurologia.com/noticia/6337/relacionan-la-marcha-lenta-con-una-atrofia-del-hipocampo-derecho
Si te suscribes, poco a poco, te darás cuenta que "relacionan X" con... cambia cada semana.
Si, en psicopedagogía hay una asignatura optativa, que creo recordar que fue la que me trajo a mí por estos lares.
Sobre lo de diagnosticar con tres años... pues eso de que hay quien pasa por la universidad pero la universidad no pasa por ellos. También que hay quien es demasiado atrevido y se cree que lo que sabe es la biblia de la pedagogía... y se comporta como si necesitara conquistar el nuevo mundo y convertir a los paganos
Hay que tener en cuenta que la gente piensa que la psicología es inocua... pero puede hacer mucho daño en manos irresponsables. Con suerte de adulto uno se caga en la tontería que le dijeron de niño y en la persona que se la dijo... sin ella se la cree toda la vida.
Otra cosa a tener en cuenta es que la falta de información y las contradicciones se encuentran en cualquier área de esto que es la pedagogía. En cualquier otro foro de cualquier otra categoría diagnóstica tendrán un hilo como este para discutir sobre el sexo de los ángeles (ejemplos populares son el tdah, el autismo…)
Más aún, nos basamos en estudios hechos, como muchísimo, sobre una muestra de menos de 500 personas (y eso ya es un estudio de narices), en caulquier país del mundo - normalmente EEUU y con eso pensamos que vale como si fuera la ley de la gravedad (no parece lógico). Cualquier investigación que uno haga sobre cualquier campo con un poquito de profundidad... verá que se está en mantillas, que los conceptos son ambiguos, los estudios sin poder de generalización, las teorías con poca sustentación... la investigación en educación poco más que tesis doctorales... (salvando, claro, a los cuatro tótems de siempre).
Por ejemplo, he tardado mucho en encontrar el estudio que puse sobre el etiquetaje y la superdotación... (que fuera de acceso gratuito me costó otro ratito) tu busca un estudio sobre los efectos de cambio climático en los hongos de Albacete... que lo encontrarás.
(Lo busqué, sólo por curiosidad:
http://pagina.jccm.es/medioambiente/cambio_climatico/informeCC/10_Capitulo7_Montes.pdf)
Por poner un ejemplo de lo que digo: se supone que lo más serio que se puede encontrar ahora es la neurología, pues estoy en la lista de distribución de esta revista
https://www.neurologia.com/noticia/6337/relacionan-la-marcha-lenta-con-una-atrofia-del-hipocampo-derecho
Si te suscribes, poco a poco, te darás cuenta que "relacionan X" con... cambia cada semana.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|