¡Qué superdotado estoy hoy!
+11
Yomisma_baja_solicitada
Regi
Sempiterna
José Luis
eisoaleceia
Osler
Tetraktys
xero-q
Psicosurf
Jorge M. L.
Albedrio_baja_solicitada
15 participantes
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8899
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Vie Ago 18 2017, 13:21
¿Lo del plural es mayestático?
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4343
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Vie Ago 18 2017, 14:05
@Albedrío?
Gracias, no me había fijado en la falta... ya esta corregido!
Gracias, no me había fijado en la falta... ya esta corregido!
- Yomisma_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 17
Actividad : 4559
Cantidad de envíos : 1192
Fecha de inscripción : 13/01/2016
Edad : 46
Localización : Aquimismo
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Vie Ago 18 2017, 14:11
Vale, todos somos distintos y personas, y qué más?
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9202
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Vie Ago 18 2017, 14:16
Izurde y Regi, dejen de desinformar y confundir, este es un hilo de ciencias sociales y el tema es importante, no estais preparadas ni capacitadas para manejar y difundir la información que manejáis,y haceis daño a vuestros hijos, los hijos e hijas de otras y otros, un poquito de verguënza.
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4343
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Vie Ago 18 2017, 14:39
Homo, perdona, pero tengo formación para tal, lo siento...
Además, es de muy mal tono decirnos que no tenemos vergüenza.
Un poco más y tendremos que escanear los títulos que tengamos para corroborar nuestra capacidad para participar en un hilo.
Un poquito de por favor, que si vamos por ahi, tu area no es para nada capacitante para juzgar la información que aportamos.
¿Es que en un foro de adultos superdotados tendremos que ceñirnos a la titulitis?
Yo soy capaz de aceptar perfectamente las personas autodidactas, considero los titulos una mera formalidad, necesaria, pero formalidad.
Además, siguiendo, para que no haya confusiones, antes de empezar mi grado de psicología hice un posgrado de neurociencias aplicada a la educación, de la universidad de Nebrija y otro de atención y detección de niños con Altas Capacidades. Si hace falta os escaneo los certificados...
Y para menos confusión aún, tengo también una licenciatura de lengua habilitante para profesor hasta el bachillerato, con experiencia docente incluida.
Aún así, creo que un autodidacta puede aprender igual o más que el que hizo una carrera!!
Además, es de muy mal tono decirnos que no tenemos vergüenza.
Un poco más y tendremos que escanear los títulos que tengamos para corroborar nuestra capacidad para participar en un hilo.
Un poquito de por favor, que si vamos por ahi, tu area no es para nada capacitante para juzgar la información que aportamos.
¿Es que en un foro de adultos superdotados tendremos que ceñirnos a la titulitis?
Yo soy capaz de aceptar perfectamente las personas autodidactas, considero los titulos una mera formalidad, necesaria, pero formalidad.
Además, siguiendo, para que no haya confusiones, antes de empezar mi grado de psicología hice un posgrado de neurociencias aplicada a la educación, de la universidad de Nebrija y otro de atención y detección de niños con Altas Capacidades. Si hace falta os escaneo los certificados...
Y para menos confusión aún, tengo también una licenciatura de lengua habilitante para profesor hasta el bachillerato, con experiencia docente incluida.
Aún así, creo que un autodidacta puede aprender igual o más que el que hizo una carrera!!
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9202
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Vie Ago 18 2017, 14:55
No, no la tienes.
De lo que estamos hablando es de una categoría "superdotación", que es una categoría socio-cultural, no tiene marcadores físicos, no es una enfermedad. Estamos hablando de procesos identitarios-alteritarios en un hilo de filosofia, antropologia, psicologia y sociologia.
Siento decirte que necesitas reciclaje, trascender el estructural-funcionalismo y el neodarwinismo, para estar al dia en las ciencias sociales y biológicas.
También siento decirte que las teorías que defiendes han hecho y hacen mucho daño al colectivo de las Altas Capacidades Intelectuales y a otros colectivos discriminados y excluidos.
Este foro es parte de esa importante formación autodidacta, aprovéchalo, aprendiendo de los que saben de lo que hablan.
De lo que estamos hablando es de una categoría "superdotación", que es una categoría socio-cultural, no tiene marcadores físicos, no es una enfermedad. Estamos hablando de procesos identitarios-alteritarios en un hilo de filosofia, antropologia, psicologia y sociologia.
Siento decirte que necesitas reciclaje, trascender el estructural-funcionalismo y el neodarwinismo, para estar al dia en las ciencias sociales y biológicas.
También siento decirte que las teorías que defiendes han hecho y hacen mucho daño al colectivo de las Altas Capacidades Intelectuales y a otros colectivos discriminados y excluidos.
Este foro es parte de esa importante formación autodidacta, aprovéchalo, aprendiendo de los que saben de lo que hablan.
- OslerVeterano/a
- Valoración : 31
Actividad : 5860
Cantidad de envíos : 1412
Fecha de inscripción : 24/05/2014
Edad : 29
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Vie Ago 18 2017, 15:21
Regi escribió:A partir de aqui podéis buscar información más detallada si queréis.
https://elpais.com/diario/2006/04/04/salud/1144101603_850215.html
Vuelvo a decir que no estoy de acuerdo con la idea de que cuando aportamos algo haya que acompañalo de la bendita bibliografia, esto no es una escuela, somo todos grandecitos para buscar nuestras fuentes, no es un juicio para aportar las pruebas escritas, es un intercambio de información que debería ser, ante todo, relajado.
No todos tenemos tiempo de sobras para desenterrar libros o buscar bibliografia antiga que consultamos en línea, algunos tenemos muchas obligaciones y tiempo limitado.
Si yo fuera al médico y a cada información él tuviera que decirme en que libro lo leyó o que autor lo corrobora, seguro que se volveria loco. Si yo quiero saber de donde saca la idea de lo que me dice voy y busco información que lo corrobore o que lo contradiga.
Si el nivel de la bibliografía es la de un artículo de prensa lo normal es que los foreros te pidan tus fuentes. Y totalmente de acuerdo con la titulitis. La carencia de diplomas no desvirtúa el conocimiento, así como tampoco se asegura ser su depositario por poseerlos.
Por fortuna la redacción y las ideas que se exponen en nuestras letras son el vehículo que permite distinguir la validez de cada uno de nosotros.
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8899
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Vie Ago 18 2017, 16:02
Regi escribió:@Albedrío?
Gracias, no me había fijado en la falta... ya esta corregido!
Pero si sigues usando el plural!!!
No es una falta de ortografía, es más una cuestión de concepto.
Pero vamos, el grupo de personas al que pertenezco y que me han nombrado portavoz para hablar por todos y cada uno de ellos opinan, sienten, piensan, ven, huelen y oyen lo mismo que yo (que soledad la mía).
Por cierto, ¿estas contra la titulitis y no contra la superdotaditis? Por que la base de la argumentación que veo es que uno es superdotado y tiene razón y los que opinan lo contrario o no son superdotados, o no tienen que estar en el foro o... necesitan que alguien les aleccione.
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4343
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Vie Ago 18 2017, 16:34
@Albedrío?
No me refería ni siquiera al hilo, pensaba en muchas otras cosas de la vida bastante más importantes que estas discusiones infructiferas.
Por cierto, aqui os pongo (para ti y Homo en especial) un enlace a ver si os gusta más, que por cierto cita el estudio de Shaw, espero tengáis paciencia para leerlo y buscar las pegas que queráis...
https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000925.pdf
Estoy en contra de la titulitis, pero sé que es necesaria en ámbitos profesionales, pero aqui...
La superdotaditis es un tema diferente, porque yo busco intervención para niños, para que no crezcan llenos de problemas y baja autoestima, es a raiz de eso que existe este foro, por la falta de adaptación apreciada durante la vida por no haber tenido una educación adecuada que pudiera hacer que las personas con superdotaditis supieran qué les pasaba a tiempo para entenderse a si mismos y a los demás y fueran capaces de sentirse integrados. La busca de integración es lo que trae a muchos a este foro.
Por cierto, te gusta mucho el término aleccionar...
No me refería ni siquiera al hilo, pensaba en muchas otras cosas de la vida bastante más importantes que estas discusiones infructiferas.
Por cierto, aqui os pongo (para ti y Homo en especial) un enlace a ver si os gusta más, que por cierto cita el estudio de Shaw, espero tengáis paciencia para leerlo y buscar las pegas que queráis...
https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000925.pdf
Estoy en contra de la titulitis, pero sé que es necesaria en ámbitos profesionales, pero aqui...
La superdotaditis es un tema diferente, porque yo busco intervención para niños, para que no crezcan llenos de problemas y baja autoestima, es a raiz de eso que existe este foro, por la falta de adaptación apreciada durante la vida por no haber tenido una educación adecuada que pudiera hacer que las personas con superdotaditis supieran qué les pasaba a tiempo para entenderse a si mismos y a los demás y fueran capaces de sentirse integrados. La busca de integración es lo que trae a muchos a este foro.
Por cierto, te gusta mucho el término aleccionar...
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8899
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Vie Ago 18 2017, 16:44
No sé Regi, por lo menos léetelo tu primero. Por ejemplo la página 13 del pdf y 6 del documento.
Lo de aleccionar lo uso mucho por que me pone del higadito... y uno, aún tontito e inexperto, ya dejó el cole hace tiempo como para aguantar que le pongan en el papel del alumno.
Lo de aleccionar lo uso mucho por que me pone del higadito... y uno, aún tontito e inexperto, ya dejó el cole hace tiempo como para aguantar que le pongan en el papel del alumno.
- Yomisma_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 17
Actividad : 4559
Cantidad de envíos : 1192
Fecha de inscripción : 13/01/2016
Edad : 46
Localización : Aquimismo
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Vie Ago 18 2017, 16:57
El sentido común no es innato, ni se aprende en todos los casos.
En serio, y en cristiano, los niños tampoco son tan difíciles, y los padres tampoco estamos obligados a entender lo inentendible para criar hijos sanos, ya vale.
Ni titulitis ni leches, no me entero de nada! Hablábamos de fenómenos sociales y de cómo sobrellevar mejor la educación de los hijos de alta capacidad con lo que tenemos HOY. Es hoy cuando están creciendo, esos estudios últimos os van a servir?
Qué manera de perder el tiempo..
En serio, y en cristiano, los niños tampoco son tan difíciles, y los padres tampoco estamos obligados a entender lo inentendible para criar hijos sanos, ya vale.
Ni titulitis ni leches, no me entero de nada! Hablábamos de fenómenos sociales y de cómo sobrellevar mejor la educación de los hijos de alta capacidad con lo que tenemos HOY. Es hoy cuando están creciendo, esos estudios últimos os van a servir?
Qué manera de perder el tiempo..
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8899
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Vie Ago 18 2017, 17:12
Mi intención con el hilo era hablar de que la inteligencia se actualiza a cada momento, que no es algo estable.
La moraleja es que podemos enseñarle a los niños que son diferentes porque tienen altas capacidades... y si se tiran un pedo aplaudir su audacia.
O se puede enseñar a los niños a ser como son, especiales, diferentes, únicos, excepcionales y libres... como cualquier otro niño y si prefieren jugar a la consola que hacer los deberes decirles que por muy listos que sean, como no se esfuercen van a acabar siendo unos fatuos con poco más que un carnet del club mensa.
Bueno, lo que tu dices, sentido común.
La moraleja es que podemos enseñarle a los niños que son diferentes porque tienen altas capacidades... y si se tiran un pedo aplaudir su audacia.
O se puede enseñar a los niños a ser como son, especiales, diferentes, únicos, excepcionales y libres... como cualquier otro niño y si prefieren jugar a la consola que hacer los deberes decirles que por muy listos que sean, como no se esfuercen van a acabar siendo unos fatuos con poco más que un carnet del club mensa.
Bueno, lo que tu dices, sentido común.
- Yomisma_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 17
Actividad : 4559
Cantidad de envíos : 1192
Fecha de inscripción : 13/01/2016
Edad : 46
Localización : Aquimismo
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Vie Ago 18 2017, 17:14
Si te descuidas te cambio el título del hilo jajaja
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4343
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Vie Ago 18 2017, 17:24
@Albedrío?
He leído esto y bastante más, que el pdf es largo y hay que leer toda la parte relevante, no solo el princípio, así se pierde mucho, como por ejemplo lo del primer párrafo de la página 12, del documento. Como te lo he dicho, le y busca peros!!!
Yo cómo soy alumna no tengo este problema, me encanta aprender!!
Yomisma, los estudios si que van a servir si nosotros hacemos ruido suficiente para que den importancia a todo esto y no ignoren la relevancia del asunto, no tiene porqué ser un problema si se da la atención adecuada, pero querer ignorar que hay diferencias (como se suele hacer) sí genera problemas.
Prueba poner un niño de 2º de primaria todo un año de vuelta a P5 y ya me dirás el resultado que obtienes, por más que intentes dar una atención especial este niño no puede encajar...
He leído esto y bastante más, que el pdf es largo y hay que leer toda la parte relevante, no solo el princípio, así se pierde mucho, como por ejemplo lo del primer párrafo de la página 12, del documento. Como te lo he dicho, le y busca peros!!!
Yo cómo soy alumna no tengo este problema, me encanta aprender!!
Yomisma, los estudios si que van a servir si nosotros hacemos ruido suficiente para que den importancia a todo esto y no ignoren la relevancia del asunto, no tiene porqué ser un problema si se da la atención adecuada, pero querer ignorar que hay diferencias (como se suele hacer) sí genera problemas.
Prueba poner un niño de 2º de primaria todo un año de vuelta a P5 y ya me dirás el resultado que obtienes, por más que intentes dar una atención especial este niño no puede encajar...
- Yomisma_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 17
Actividad : 4559
Cantidad de envíos : 1192
Fecha de inscripción : 13/01/2016
Edad : 46
Localización : Aquimismo
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Vie Ago 18 2017, 17:32
Ahora me entero que los padres somos elementos divulgativos directos de la ciencia para los profesores y no al revés. Del mar a la mesa. Me refiero a la actitud, no al enriquecimiento mutuo.
Es una opción pero, puede que no todo el colectivo lo compartamos.
Es una opción pero, puede que no todo el colectivo lo compartamos.
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8899
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Vie Ago 18 2017, 18:34
Primero te pongo el artículo por si te lo piden en otro sito (gracias a mi gran habilidad para buscar en google, una vez que se tiene la referencia en una bibliografía)
https://search.proquest.com/openview/d72ca05c0eb418e1e741e2964075c3b8/1?pq-origsite=gscholar&cbl=40569
Después decir que sigo pensando que tanto Izur como tú nos estáis tomando el pelo, poniendo enlaces irrelevantes para pasarse la tarde leyendo, cuando con dos minutos se encuentra la información de la que se habla y por la que se discute.
Ahora una de comprensión lectora.
1. Este estudio no habla de superdotación, ni es su objetivo. Habla de inteligencia.
2. Este estudio habla de un cerebro más plástico desde el punto de vista neuroanatómico según la inteligencia.
3. Este estudio dice que la expresión neuroanatómica de la inteligencia en niños es dinámica.
Y a mi que eso me suena a desarrollismo y no a determinismo. Típico neurotipismo el mío.
https://search.proquest.com/openview/d72ca05c0eb418e1e741e2964075c3b8/1?pq-origsite=gscholar&cbl=40569
Después decir que sigo pensando que tanto Izur como tú nos estáis tomando el pelo, poniendo enlaces irrelevantes para pasarse la tarde leyendo, cuando con dos minutos se encuentra la información de la que se habla y por la que se discute.
Ahora una de comprensión lectora.
resumen escribió:
Children who are adept at any one of the three academic ‘R’s
(reading, writing and arithmetic) tend to be good at the others,
and grow into adults who are similarly skilled at diverse intellec-
tually demanding activities
. Determining the neuroanatomical
correlates of this relatively stable individual trait of general
intelligence has proved difficult, particularly in the rapidly devel-
oping brains of children and adolescents. Here we demonstrate
that the trajectory of change in the thickness of the cerebral cortex,
rather than cortical thickness itself, is most closely related to level
of intelligence. Using a longitudinal design, we find a marked
developmental shift from a predominantly negative correlation
between intelligence and cortical thickness in early childhood to a
positive correlation in late childhood and beyond. Additionally,
level of intelligence is associated with the trajectory of cortical
development, primarily in frontal regions implicated in the
maturation of intelligent activity
More intelligent children
demonstrate a particularly plastic cortex, with an initial acceler-
ated and prolonged phase of cortical increase, which yields to
equally vigorous cortical thinning by early adolescence. This study
indicates that the neuroanatomical expression of intelligence in
children is dynamic.
1. Este estudio no habla de superdotación, ni es su objetivo. Habla de inteligencia.
2. Este estudio habla de un cerebro más plástico desde el punto de vista neuroanatómico según la inteligencia.
3. Este estudio dice que la expresión neuroanatómica de la inteligencia en niños es dinámica.
Y a mi que eso me suena a desarrollismo y no a determinismo. Típico neurotipismo el mío.
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12702
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Vie Ago 18 2017, 19:11


- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4343
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Vie Ago 18 2017, 20:47
@Yomisma
Al que no le afecta el tema ni se preocupa en buscar información.
Cada padre y cada madre deben hacer lo que cren mejor para sus hijos.
Yo llegué a hacer una charla para los profes, porque a mi me interesa que se pongan las pilas y se interesen del asunto, ya no solo por mis hijos, pero cada cual tiene su criterio y yo no voy a juzgar. Ante tamaña desinformación del equipo docente me formé yo, que me siento la máxima responsable del bienestar de mis hijos.
Conozco a padres muy preocupados que prefieren ni siquiera pensar en el tema y menos aun evaluar a sus hijos, porque así los nns no se sentirán diferentes.
Albedrio, por favor, no tiene nada que ver con el que puse yo, como lo dices tu mismo no habla de superdotación y me parece que este es el tema, no?
Que el desarrollo del cerebro es muy plástico y la red neuronal que se esta formando depende de los estímulos que recibe, lo sabemos todos, de ahi a que pretendas que esto quite las conclusiones de los estudios presentados en la comunidad cientifica relacionados con la superdotación hay muchísima distancia. No encontrarás ningun especialista o experto que te diga que solo con estimulación puedas hacer que alguién logre la superdotación y sus particularidades, si consigues uno y que sea fiable te daré toda la razón del mundo, ya que uno de los motivos de que yo encontrara estos estudios y buscara información fue, porque como muchos, yo creía que todas las personas tenían el mismo potencial de inteligencia y que la diferencia estaria en los estímulos y el consecuente desarrollo, leyendo muchas opiniones contrarias fui a buscar las diferencias fisiológicas y al princípio me costó mucho encontrar información.
Así que hasta aqui voy, porque entiendo que no lo quieras aceptar, ya que yo misma no lo quería. La diferencia es que estudie horas y horas hasta encontrar respuestas que realmente me convencieran, espero que tu puedas encontrar respuestas a tus inquietudes, y no te digo esto de modo sarcástico, te lo digo en serio, sea cual sea tu respuesta lo importante es que creas en ella.
Y si me conocieras un minimo, solo por lo que escribo sabrías que no soy de tomar el pelo a nadie, y más con un asunto que afecta a practicamente todas las personas de este foro y a los hijos de ellas, creo que Izur tampoco tomaría el pelo a nadie en este asunto.
Realmente estoy muy cansada de dar vueltas a lo mismo, voy a disfrutar del tiempo con mis peques!
Al que no le afecta el tema ni se preocupa en buscar información.
Cada padre y cada madre deben hacer lo que cren mejor para sus hijos.
Yo llegué a hacer una charla para los profes, porque a mi me interesa que se pongan las pilas y se interesen del asunto, ya no solo por mis hijos, pero cada cual tiene su criterio y yo no voy a juzgar. Ante tamaña desinformación del equipo docente me formé yo, que me siento la máxima responsable del bienestar de mis hijos.
Conozco a padres muy preocupados que prefieren ni siquiera pensar en el tema y menos aun evaluar a sus hijos, porque así los nns no se sentirán diferentes.
Albedrio, por favor, no tiene nada que ver con el que puse yo, como lo dices tu mismo no habla de superdotación y me parece que este es el tema, no?
Que el desarrollo del cerebro es muy plástico y la red neuronal que se esta formando depende de los estímulos que recibe, lo sabemos todos, de ahi a que pretendas que esto quite las conclusiones de los estudios presentados en la comunidad cientifica relacionados con la superdotación hay muchísima distancia. No encontrarás ningun especialista o experto que te diga que solo con estimulación puedas hacer que alguién logre la superdotación y sus particularidades, si consigues uno y que sea fiable te daré toda la razón del mundo, ya que uno de los motivos de que yo encontrara estos estudios y buscara información fue, porque como muchos, yo creía que todas las personas tenían el mismo potencial de inteligencia y que la diferencia estaria en los estímulos y el consecuente desarrollo, leyendo muchas opiniones contrarias fui a buscar las diferencias fisiológicas y al princípio me costó mucho encontrar información.
Así que hasta aqui voy, porque entiendo que no lo quieras aceptar, ya que yo misma no lo quería. La diferencia es que estudie horas y horas hasta encontrar respuestas que realmente me convencieran, espero que tu puedas encontrar respuestas a tus inquietudes, y no te digo esto de modo sarcástico, te lo digo en serio, sea cual sea tu respuesta lo importante es que creas en ella.
Y si me conocieras un minimo, solo por lo que escribo sabrías que no soy de tomar el pelo a nadie, y más con un asunto que afecta a practicamente todas las personas de este foro y a los hijos de ellas, creo que Izur tampoco tomaría el pelo a nadie en este asunto.
Realmente estoy muy cansada de dar vueltas a lo mismo, voy a disfrutar del tiempo con mis peques!
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8899
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Vie Ago 18 2017, 21:04
¿No tiene nada que ver?
¡Pero si es el estudio de donde sale la afirmación incuestionable que haces!
Shaw, P., Greenstein, D., Lerch, J., Clasen, L., Lenroot, R., Gogtay, N.,...Giedd. J.
(2006). Intellectual ability and cortical development in children and
adolescents. Nature , 440, 676–679.
(Copiao de la bibliografía del otro artículo en el que había que encontrar la aguja en el pajar)
Claro que ese es el estudio original y no la interpretación que le dio uno y otros copiaron.
Por eso mencionaba lo de las fuentes.
Sería divertido si no fuera tan triste.
¡Pero si es el estudio de donde sale la afirmación incuestionable que haces!
Shaw, P., Greenstein, D., Lerch, J., Clasen, L., Lenroot, R., Gogtay, N.,...Giedd. J.
(2006). Intellectual ability and cortical development in children and
adolescents. Nature , 440, 676–679.
(Copiao de la bibliografía del otro artículo en el que había que encontrar la aguja en el pajar)
Claro que ese es el estudio original y no la interpretación que le dio uno y otros copiaron.
Por eso mencionaba lo de las fuentes.
Sería divertido si no fuera tan triste.
- Yomisma_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 17
Actividad : 4559
Cantidad de envíos : 1192
Fecha de inscripción : 13/01/2016
Edad : 46
Localización : Aquimismo
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Vie Ago 18 2017, 21:38
Regi escribió:@Yomisma
Al que no le afecta el tema ni se preocupa en buscar información.
Cada padre y cada madre deben hacer lo que cren mejor para sus hijos.
Yo llegué a hacer una charla para los profes, porque a mi me interesa que se pongan las pilas y se interesen del asunto, ya no solo por mis hijos, pero cada cual tiene su criterio y yo no voy a juzgar. Ante tamaña desinformación del equipo docente me formé yo, que me siento la máxima responsable del bienestar de mis hijos.
Conozco a padres muy preocupados que prefieren ni siquiera pensar en el tema y menos aun evaluar a sus hijos, porque así los nns no se sentirán diferentes.
Está claro, imagino que el esfuerzo hecho deberá compensar de alguna forma.
Conozco de cerca unos padres que no han querido hacer caso al tema y la niña es una niña feliz dentro del grupo de su edad.
De todo habrá, pero a mi me parece que si hablamos de niños que no están bien tal como están, la pelea debería ir por otros derroteros que acorten el tiempo de agonia a las criaturas. O es serio o no lo es..y actuar en consecuencia y en los lugares que toca. Pero esto es una opinión mía.
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4343
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Sáb Ago 19 2017, 00:29
@Albedrío?
Lo ultimo que te voy a decir es que tendrías que leer todo el libro y no solo unas pocas páginas para sacar de contexto. Ya ves cuantas páginas hay y solo me aportas una pequeñisima parte, como hiciste con la página del documento que aporté, solo una para sacar de contexto...
Es realmente triste, tienes razón.
Yomisma,
Creo que a los padres cuyos hijos están perfectamente no buscarán hacer nada, claro está, yo haría lo mismo si creyera que mis hijos seguirian bién todo el período escolar.
Lo ultimo que te voy a decir es que tendrías que leer todo el libro y no solo unas pocas páginas para sacar de contexto. Ya ves cuantas páginas hay y solo me aportas una pequeñisima parte, como hiciste con la página del documento que aporté, solo una para sacar de contexto...
Es realmente triste, tienes razón.
Yomisma,
Creo que a los padres cuyos hijos están perfectamente no buscarán hacer nada, claro está, yo haría lo mismo si creyera que mis hijos seguirian bién todo el período escolar.
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8899
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Sáb Ago 19 2017, 02:20
Alguna de las conclusiones que voy sacando en este foro es que se pueden ver lo pernicioso del etiquetaje. Tenía el concepto teórico, pero aquí se ve de forma práctica el alcance que puede tener.
Hace poco vi una serie en la que habían metido a unos colonos en una nave espacial que iba hacía otro planeta. El gancho de la trama era que esa nave espacial realmente llevaba cincuenta años en un hangar, mientras todos los de dentro pensaban que estaban a medio camino. Era un experimento donde se simulaba el viaje para los del interior.
Sacar a cualquiera de esa nave suponía tal impacto psicológico que no eran capaces de aceptarlo (hay que tener en cuenta que eran la segunda y tercera generación que vivían en esa ilusión).
Por un lado los directores del experimento (secreto claro, no era un reality) creaban condiciones para hacer la ilusión más creíble y subsanar los errores que se producían en el teatrillo que tenían montado; por otro los colonos del interior, aunque veían cosas raras e incompatibles con la realidad en la que les hacían ver que vivían, no se cuestionaban esa misma realidad ilusoria y buscaban explicaciones de diferente tipo.
Bueno, la serie tenía una buena premisa pero el desenlace y desarrollo… fue decepcionante... hasta la irritación.
https://www.espinof.com/series-de-ficcion/ascension-desaprovecha-al-limite-todo-su-potencial
Igual si nos pusieran a uno de nosotros al mando del experimento nos encontraríamos con el dilema ético de enfrentarles con la realidad exterior o continuar la farsa. Ser victimas de la ciencia o de la condescendencia ¿Qué será mejor?
Hace poco vi una serie en la que habían metido a unos colonos en una nave espacial que iba hacía otro planeta. El gancho de la trama era que esa nave espacial realmente llevaba cincuenta años en un hangar, mientras todos los de dentro pensaban que estaban a medio camino. Era un experimento donde se simulaba el viaje para los del interior.
Sacar a cualquiera de esa nave suponía tal impacto psicológico que no eran capaces de aceptarlo (hay que tener en cuenta que eran la segunda y tercera generación que vivían en esa ilusión).
Por un lado los directores del experimento (secreto claro, no era un reality) creaban condiciones para hacer la ilusión más creíble y subsanar los errores que se producían en el teatrillo que tenían montado; por otro los colonos del interior, aunque veían cosas raras e incompatibles con la realidad en la que les hacían ver que vivían, no se cuestionaban esa misma realidad ilusoria y buscaban explicaciones de diferente tipo.
Bueno, la serie tenía una buena premisa pero el desenlace y desarrollo… fue decepcionante... hasta la irritación.
https://www.espinof.com/series-de-ficcion/ascension-desaprovecha-al-limite-todo-su-potencial
Igual si nos pusieran a uno de nosotros al mando del experimento nos encontraríamos con el dilema ético de enfrentarles con la realidad exterior o continuar la farsa. Ser victimas de la ciencia o de la condescendencia ¿Qué será mejor?
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12702
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Sáb Ago 19 2017, 09:30
Serie: “Multiversos: Mundos paralelos”
Capítulo 2735.
La escena se adereza con ad hominen, descalificaciones a falta de argumentos, aliñado con algo de sesgo de confirmación (https://es.wikipedia.org/wiki/Sesgo_de_confirmaci%C3%B3n).
Capítulo 2735.
La escena se adereza con ad hominen, descalificaciones a falta de argumentos, aliñado con algo de sesgo de confirmación (https://es.wikipedia.org/wiki/Sesgo_de_confirmaci%C3%B3n).
- Supongo que en abstracto, en teoría... cada quien puede opinar muchas cosas y todas aportar información valiosa.
- No me gustaría que te aburrieras demasiado leyendo artículos sobre estudios físicos, Si te parece poco puedo aportarte alguno más, pero para muestra bien vale la tesis doctoral de Louis-Victor de Broglie. Hay muchos estudios que avalan la dualidad del electrón.
- Supongo que te puedes quedar con cualquiera de las dos opiniones.
"No por mucho madrugar amanece más temprano" y "A quien madruga dios le ayuda" - ... Y el elefante es a la vez fino y móvil por un lado y ancho y cilíndrico por otro. Depende de en qué parte centres tu atención. Yo no veo contradicción. ¿Quién la ve?
- Un poco de seriedad, esta es la sección de física de partículas...los electrones son partículas, tales como los protones y los neutrones. Son diferentes en su tamaño, masa y propiedades eléctricas, pero tienen unas características comunes que los hacen partículas. Partículas, a secas.
Si encuentras un estudio de física de partículas lo puedes compartir sobre el tema de los electrones, las ondas es lo que se genera en el mar, o en un pozo cuando echas una piedra, es muy sencillo de entender, o no? - Los estudios científicos de físicos que colaboran en estudiar realidades para poder aplicar los resultados al mundo de la ciencia son suficientemente serios. No son simples opiniones de gente corriente como si fueran leyes universales y rígidas.
- No, claro, no hay contradicción entre decir que el electrón es una partícula y que es una onda (¿en qué estudio se verá eso? ¿Cuál será la diferencia?). Es propio de un neurotípico pensar que no puede ser a la vez lo mismo y lo contrario.
Supongo que tendrá que ver con diferenciar partícula de onda, churras de merinas y tocino de velocidad.
Sólo comentar que los estudios científicos, de psicólogos o de lo que sea, están indexados en revistas especializadas... no en el blog de mi primo.
También comentar que el "me lo dijo una señora que sabía mucho" tampoco entra en la categoría de estudio científico.
Por su puesto el "ya lo he dicho más veces" no suele estar considerado como algo científico.
Creo urgente crear un hilo sobre las fuentes y sus tipos. Pero ¿a quién le va a importar? - Cómo no, con mucho gusto podéis tener un artículo publicado donde se citan a varios científicos que lo estudiaron: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5198826
- Izur, no se si nos tomas el pelo.
- No te tomo el pelo, es más que posible que tengamos diferentes estilos.
- Quien no se conforma es porque no quiere.
- Como siempre me lo tengo que creer. No puedo valorar el estudio, lo que dice, lo que te contaron que dice, ni lo que has interpretado de lo que te contaron que dice.
¿Cuál era el tamaño de la muestra de electrones?
¿De qué año es el estudio?
¿Cómo se midió la longitud de onda?
¿Cuál era el grupo de control?
¿Durante cuantos años se hizo el estudio?
¿A qué grupo de electrones pertenecían los usados en la muestra?
¿Qué control se uso para evitar los sesgos?¿cuáles fueron las posibles fuentes de errores?
¿Se ha replicado ese estudio?
¿Que significatividad se encontró?
¿Cuál fue la hipótesis de partida?
¿Cuáles son las conclusiones?
¿Qué limitaciones a los resultados encontraron los autores?
¿Quiénes eran los autores del estudio?
¿Se descartó la hipótesis nula?
¿Se descartaron las hipótesis alternativas?
¿Cómo se estableció la línea de base?
¿Cómo se diferenció aquello atribuible al ambiente de lo atribuible al "potencial para ser onda"?
¿Qué tratamiento estadístico se le dio a los datos?
¿Qué explicaciones alternativas se le dio a los resultados?
¿Cuál fue la validez externa, interna, de constructo, estadística que se le atribuyó al estudio?
Bueno, esas son algunas de las preguntas que me asaltan a vuela pluma.
*******
Estoy perfeccionando la técnica de pedir el estudio al interlocutor y citar el párrafo donde los autores contradicen la argumentación defendida por quién lo cita. A ver si esta vez también hay suerte.
Y no es que sepa yo mucho, pero sé que en la teoría de ondas no hay datos claros. - Ya son años en el foro explicando lo mismo a las mismas personas... las ondas son constructos que no tienen entidad en sí mismos, solo puede expresarse en procesos ecoorientados, en un medio CONCRETO. Por tanto, las partículas electrónicas , NO SON CONSECUENCIA LINEAL DE UNA FUNCIÓN DE ONDA. ... ...
Puede que a algunos y algunas les suene a pseudociencia o brujería...entonces hay que ponerse al día. - Cuando algún "experto" sobre "electrones" quiere defender las teorías deterministas, de las funciones de onda en lo referente a constructos socioculturales como los "electrones", es desagradable observar como no escatiman en utilizar estudios científicos que corroboran lo contrario a sus desvarios depravados.
- Es tan fácil como empezar a quitarse las legañas de los ojos y empezar a leer las publicaciones que he puesto antes
Solo hay que desentumecer la competencia de aprender a aprender - Nada, nada, que lo que decimos los demás son https://www.youtube.com/watch?v=5l6qPkm9mmc
- Izurde y Regi, dejen de desinformar y confundir, este es un hilo de ciencias fisicas de partículas y el tema es importante, no estais preparadas ni capacitadas para manejar y difundir la información que manejáis,y haceis daño a vuestros hijos, los hijos e hijas de otras y otros, un poquito de verguënza.
- No, no la tienes.
De lo que estamos hablando es de una categoría "electrón", que es una categoría de partícula, no tiene características de onda, no es una ola. Estamos hablando de procesos identitarios-alteritarios en un hilo de física de partículas y otros tipos de física.
Siento decirte que necesitas reciclaje, trascender el estructural-funcionalismo y la cuántica, para estar al dia en las ciencias físicas.
También siento decirte que las teorías que defiendes han hecho y hacen mucho daño al colectivo de los físicos y a otros colectivos discriminados y excluidos.
Este foro es parte de esa importante formación autodidacta, aprovéchalo, aprendiendo de los que saben de lo que hablan. - ...
- CONTINUARÁ
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9202
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Sáb Ago 19 2017, 10:12
Uff, me ha venido un deja vu, me he imaginado a Maria José Campanario recopilando fotos, entrevistas y artículos sobre Belén esteban, guardándolos bajo su cama, y sacándolos compulsivamente para revisarlos.

- Yomisma_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 17
Actividad : 4559
Cantidad de envíos : 1192
Fecha de inscripción : 13/01/2016
Edad : 46
Localización : Aquimismo
Re: ¡Qué superdotado estoy hoy!
Sáb Ago 19 2017, 10:19
No te entiendo, Izur, y me gustaría hacerlo.
Todavía nadie ha explicado en qué se traduce a nivel práctico y de beneficio directo, HOY, para nuestros hijos, esos estudios que aportáis de ser válidos, que eso no puedo discutirlo.
A mi no me interesa lo más mínimo que nadie adulto se victimice en un foro porque le discuten las fuentes. El objetivo son los niños, ¿no?
¿hay algo que pueda materializarse y podamos llegar a ver?
@Regi, también hay gente, como yo sin ir más lejos, que después de interesarse profundamente en el tema, ha llegado otro tipo de conclusiones y ha obtenido resultados positivos ajustándose a la realidad.
Otra cosa es que decidamos trabajar para los niños del futuro. Eso es otro tema.
Todavía nadie ha explicado en qué se traduce a nivel práctico y de beneficio directo, HOY, para nuestros hijos, esos estudios que aportáis de ser válidos, que eso no puedo discutirlo.
A mi no me interesa lo más mínimo que nadie adulto se victimice en un foro porque le discuten las fuentes. El objetivo son los niños, ¿no?
¿hay algo que pueda materializarse y podamos llegar a ver?
@Regi, también hay gente, como yo sin ir más lejos, que después de interesarse profundamente en el tema, ha llegado otro tipo de conclusiones y ha obtenido resultados positivos ajustándose a la realidad.
Otra cosa es que decidamos trabajar para los niños del futuro. Eso es otro tema.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|