¿Cómo saber hasta donde somos o no creación de la sociedad?
+5
homo divergenticus
Willy
Regi
eisoaleceia
izurdesorkunde
9 participantes
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9212
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: ¿Cómo saber hasta donde somos o no creación de la sociedad?
Lun Ene 30 2017, 12:54
¿ Cuánto y/o cómo valorais vuestro "ego"?
La relación entre vuestra propia valoración y la de la sociedad en general, es la que marca la pauta interpretativa para saber hasta donde somos o no creación de la sociedad.
Este hilo dice mucho de vuestras valoraciones egoicas,jajajajajajja.
La relación entre vuestra propia valoración y la de la sociedad en general, es la que marca la pauta interpretativa para saber hasta donde somos o no creación de la sociedad.
Este hilo dice mucho de vuestras valoraciones egoicas,jajajajajajja.
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4353
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: ¿Cómo saber hasta donde somos o no creación de la sociedad?
Lun Ene 30 2017, 13:19
Solo si nos dividimos en "ello, yo y superyo", pero si no quieres aceptar estas divisiones...
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: ¿Cómo saber hasta donde somos o no creación de la sociedad?
Lun Ene 30 2017, 13:19
Regi escribió:¿Y que es el yo?
¿Será solamente aquello con lo que nos sentimos identificados y nos definimos a nosotros mismos haciendo una narración de lo que queremos exponer a través de nuestras expresiones?
Si te he entendido bien, sí, solamente es eso.
El pensador es un pensamiento.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: ¿Cómo saber hasta donde somos o no creación de la sociedad?
Lun Ene 30 2017, 13:22
homo divergenticus escribió:¿ Cuánto y/o cómo valorais vuestro "ego"?
La relación entre vuestra propia valoración y la de la sociedad en general, es la que marca la pauta interpretativa para saber hasta donde somos o no creación de la sociedad.
Este hilo dice mucho de vuestras valoraciones egoicas,jajajajajajja.
Claro. El ego es el mecanismo de defensa del yo. Es un instinto de supervivencia psicológico. Si alguien dice que el "yo" no existe, se activa el mecanismo de defensa

- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4353
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: ¿Cómo saber hasta donde somos o no creación de la sociedad?
Lun Ene 30 2017, 13:30
El ego y el yo son lo mismo...
Solo que puedes tener los nombres en castellano: ello, yo y superyo; o en latin id, ego y superego, son exactamente lo mismo.
Pero si que tienes razón en decir que ahí se ubica nuestro mecanismo de defensa, aunque más bién en una parte inconsciente de él.
Solo que puedes tener los nombres en castellano: ello, yo y superyo; o en latin id, ego y superego, son exactamente lo mismo.
Pero si que tienes razón en decir que ahí se ubica nuestro mecanismo de defensa, aunque más bién en una parte inconsciente de él.
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8909
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: ¿Cómo saber hasta donde somos o no creación de la sociedad?
Lun Ene 30 2017, 14:36
Un repasito a los conceptos como son socialmente aceptados evita que los significados idiosincráticos de cada quién nos haga pensar que estamos dialogando en vez de soltar aforismos sin ton ni son (por si alguien es de la opinión de que la forma en la que se relaciona la mente con otras mentes es mediante la comunicación verbal).
https://es.wikipedia.org/wiki/Ello,_yo_y_supery%C3%B3
https://es.wikipedia.org/wiki/Ello,_yo_y_supery%C3%B3
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4353
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: ¿Cómo saber hasta donde somos o no creación de la sociedad?
Lun Ene 30 2017, 14:54
Son aceptados de los dos modos, no solo porque en castellano se traduce todo siempre no se acepta la nomenclatura en latin, a no ser que escribas algo formal para publicar, como un libro o que hagas un examen...
Yo flipo con lo de las traducciones, es que traducis hasta nombres propios.
Es como el nombre del grupo de rock U-2, que se oye "u dos" hombre que pierde todo el sentido...
Yo flipo con lo de las traducciones, es que traducis hasta nombres propios.
Es como el nombre del grupo de rock U-2, que se oye "u dos" hombre que pierde todo el sentido...
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: ¿Cómo saber hasta donde somos o no creación de la sociedad?
Lun Ene 30 2017, 15:21
Albedrío? escribió:Un repasito a los conceptos como son socialmente aceptados evita que los significados idiosincráticos de cada quién nos haga pensar que estamos dialogando en vez de soltar aforismos sin ton ni son (por si alguien es de la opinión de que la forma en la que se relaciona la mente con otras mentes es mediante la comunicación verbal).
https://es.wikipedia.org/wiki/Ello,_yo_y_supery%C3%B3
Bueno, en mi caso estoy tratando de definir un marco, así que necesito redefinir conceptos.
Pero vamos, que si prefieres a Freud antes que a mi, lo entiendo eh? Aunque ya te aviso que Freud, más tarde o más temprano, te va a dejar tirado, mientras que yo voy a estar a tu disposición toda la vida.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: ¿Cómo saber hasta donde somos o no creación de la sociedad?
Lun Ene 30 2017, 17:22
Regi escribió:El ego y el yo son lo mismo...
Solo que puedes tener los nombres en castellano: ello, yo y superyo; o en latin id, ego y superego, son exactamente lo mismo.
Pero si que tienes razón en decir que ahí se ubica nuestro mecanismo de defensa, aunque más bién en una parte inconsciente de él.
Como le decía a Albedrio, estoy tratando de definir un marco, un modelo, y en ese modelo, "yo" y "ego" son palabras que señalan a sitios diferentes. Así, el yo es la entidad virtual sobre la que se construye el modelo de realidad que manejamos cada uno, y el "ego" es el mecanismo de protección de esa entidad y, por extensión, de todo el modelo construido sobre ella.
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4353
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: ¿Cómo saber hasta donde somos o no creación de la sociedad?
Lun Ene 30 2017, 17:30
Pero yo es traducción literal de ego...
¿No seria mejor buscar otro nombre?
¿No seria mejor buscar otro nombre?
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: ¿Cómo saber hasta donde somos o no creación de la sociedad?
Lun Ene 30 2017, 18:02
No sé, tengo un conflicto: a mi ego le cabrea que quieras cambiarle el nombre, pero a mi yo le da igual.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9212
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: ¿Cómo saber hasta donde somos o no creación de la sociedad?
Lun Ene 30 2017, 18:52
Willy escribió:homo divergenticus escribió:¿ Cuánto y/o cómo valorais vuestro "ego"?
La relación entre vuestra propia valoración y la de la sociedad en general, es la que marca la pauta interpretativa para saber hasta donde somos o no creación de la sociedad.
Este hilo dice mucho de vuestras valoraciones egoicas,jajajajajajja.
Claro. El ego es el mecanismo de defensa del yo. Es un instinto de supervivencia psicológico. Si alguien dice que el "yo" no existe, se activa el mecanismo de defensa
Claro, cuando el "yo" es débil, necesita del "mecanismo" que comentas. Si el "yo" es fuerte, no se siente atacado por su negación. Como es tu caso Willy,ja,ja,ja. Simplemente "es", sin necesidad de "mecanismos" potenciadores de las posibles actualizaciones del "yo".
Podría afrimar que en lo profundo willy no solo tiene ego, sino que lo tiene bien alimentado, por contra no parece necesitar de la sociedad y por ello asume su papel trascendental, que le permite mostrar la fortaleza de su ego, diciendo lo contrario.
Es solo una coña...prosigan el interesante debate.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: ¿Cómo saber hasta donde somos o no creación de la sociedad?
Lun Ene 30 2017, 19:13
Regi escribió:Pero yo es traducción literal de ego...
¿No seria mejor buscar otro nombre?
De todas maneras, no entiendo cuál es el problema con esas palabras. No soy el único que las usa para señalar cosas diferentes. Se suele decir "tiene un ego enorme", y no "tiene un yo enorme". Por algo será.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: ¿Cómo saber hasta donde somos o no creación de la sociedad?
Lun Ene 30 2017, 19:45
homo divergenticus escribió:Willy escribió:homo divergenticus escribió:¿ Cuánto y/o cómo valorais vuestro "ego"?
La relación entre vuestra propia valoración y la de la sociedad en general, es la que marca la pauta interpretativa para saber hasta donde somos o no creación de la sociedad.
Este hilo dice mucho de vuestras valoraciones egoicas,jajajajajajja.
Claro. El ego es el mecanismo de defensa del yo. Es un instinto de supervivencia psicológico. Si alguien dice que el "yo" no existe, se activa el mecanismo de defensa
Claro, cuando el "yo" es débil, necesita del "mecanismo" que comentas. Si el "yo" es fuerte, no se siente atacado por su negación. Como es tu caso Willy,ja,ja,ja. Simplemente "es", sin necesidad de "mecanismos" potenciadores de las posibles actualizaciones del "yo".
Podría afrimar que en lo profundo willy no solo tiene ego, sino que lo tiene bien alimentado, por contra no parece necesitar de la sociedad y por ello asume su papel trascendental, que le permite mostrar la fortaleza de su ego, diciendo lo contrario.
Es solo una coña...prosigan el interesante debate.
No sólo tengo un ego, tengo dos, y me los estás tocando ahora mismo

Lo mío no es ego chaval, es adoración al dios que soy

- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8909
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: ¿Cómo saber hasta donde somos o no creación de la sociedad?
Lun Ene 30 2017, 20:37
Creo que técnicamente esto se llama un diálogo de besugos.
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4353
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: ¿Cómo saber hasta donde somos o no creación de la sociedad?
Lun Ene 30 2017, 23:53
@Willy
Este otro sentido se refiere a una auto estima exagerada y no creo que te sirva, por lo menos no encaja en el contexto.
Este otro sentido se refiere a una auto estima exagerada y no creo que te sirva, por lo menos no encaja en el contexto.
- SaraBAsiduo/a
- Valoración : 7
Actividad : 2760
Cantidad de envíos : 169
Fecha de inscripción : 24/09/2016
Edad : 44
Re: ¿Cómo saber hasta donde somos o no creación de la sociedad?
Mar Ene 31 2017, 10:09
Este diálogo, sea de besugos o no, está muy interesante. Pero me gustaría girar el debate un poco a vuestras percepciones personales, en vez de estar soltando teorías de otros o definiciones generales que se puedan extender al conjunto humano.
Lo digo porque este tema siempre me ha llamado la atención de una forma poderosa. Desde que tengo uso de razón (o memoria lineal, ponle 5 años de edad) he sufrido de una autoconsciencia terrible y creí que eso era compartido por todos. Ya tenía ideas y actitudes espontáneas, casi podría poner el adjetivo de "innatas" porque ya estaban ahí, no sé muy bien de donde, y aunque no puedo negar la herencia genética (en mi caso es bastante gracioso, de forma externa por ejemplo es muy evidente la mezcla perfecta de rasgos entre padre-madre) sí existían muchas ideas y comportamientos divergentes sobre grandes conceptos. Es más, desde el principio he sido consciente de la edad del ser humano, de la diversidad de culturas durante milenios y de que en mi caso me había tocado una época y sociedad determinadas, cuyo funcionamiento debía aprender como una investigadora externa. A lo largo del crecimiento, nunca he perdido de vista esos valores de la sociedad cuando entraban en conflicto con esos otros innatos.
De hecho, ahora que habláis de Freud, siento una profunda aversión hacia él porque lo considero un machista espectacular; gracias a eso, le debo un suspenso en la asignatura de Historia de la Psicología jajaja (pusieron un comentario de texto y pensé: Freud es gilipollas como para haber escrito esto, así que contesté que era otro autor, a pesar de saberme toda su obra. En fin, un examen de 10 a la porra por los prejuicios
). Pero... el pero es que alucino con su psicoanálisis, es decir, como terapia no está mal, pero luego no entiendo cómo puede durar hasta un par de años. Es decir, en un par de horas te puedo desgranar perfectamente por qué pienso lo que pienso, incluso a nivel inconsciente por qué reacciono de determinada manera y de dónde vienen mis ideas (sean propias, sean propias de lo que he aprendido de mis padres que a su vez es influencia social, etcétera).
Las disquisiciones filosóficas por las que nos hemos ido en otros mensajes también las he investigado (budismo teoría y práctica, aparte de otras líneas filosófica-religiosas que tratan sobre el tema del yo y la conciencia).
Y sigo sin encontrar respuestas.
Lo digo porque este tema siempre me ha llamado la atención de una forma poderosa. Desde que tengo uso de razón (o memoria lineal, ponle 5 años de edad) he sufrido de una autoconsciencia terrible y creí que eso era compartido por todos. Ya tenía ideas y actitudes espontáneas, casi podría poner el adjetivo de "innatas" porque ya estaban ahí, no sé muy bien de donde, y aunque no puedo negar la herencia genética (en mi caso es bastante gracioso, de forma externa por ejemplo es muy evidente la mezcla perfecta de rasgos entre padre-madre) sí existían muchas ideas y comportamientos divergentes sobre grandes conceptos. Es más, desde el principio he sido consciente de la edad del ser humano, de la diversidad de culturas durante milenios y de que en mi caso me había tocado una época y sociedad determinadas, cuyo funcionamiento debía aprender como una investigadora externa. A lo largo del crecimiento, nunca he perdido de vista esos valores de la sociedad cuando entraban en conflicto con esos otros innatos.
De hecho, ahora que habláis de Freud, siento una profunda aversión hacia él porque lo considero un machista espectacular; gracias a eso, le debo un suspenso en la asignatura de Historia de la Psicología jajaja (pusieron un comentario de texto y pensé: Freud es gilipollas como para haber escrito esto, así que contesté que era otro autor, a pesar de saberme toda su obra. En fin, un examen de 10 a la porra por los prejuicios

Las disquisiciones filosóficas por las que nos hemos ido en otros mensajes también las he investigado (budismo teoría y práctica, aparte de otras líneas filosófica-religiosas que tratan sobre el tema del yo y la conciencia).
Y sigo sin encontrar respuestas.
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4353
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: ¿Cómo saber hasta donde somos o no creación de la sociedad?
Mar Ene 31 2017, 11:10
@SaraB
El tema está en que uno es lo que siente que es...
Puedes perfectamente identificarte como budista o como cristiana, o como los dos.
El yo es lo que tu sientes que eres, es este que razona en tu cabeza y ordena que tu cuerpo se mueva. Tu eres el yo, aunque lo sientas como una entidad separada de ti a la vez que integrada.
Me hace gracia cuando mi hijo peque dice que lee las cosas en su mente, o mi hija dice que su cerebro quiere una cosa y ella otra, creo que tendemos a dividirnos, pero no en cuerpo y mente, sino en racional y emocional, teniendo como racional el cerebro y la mente y solo considerandonos como la parte emocional de este ser.
El tema está en que uno es lo que siente que es...
Puedes perfectamente identificarte como budista o como cristiana, o como los dos.
El yo es lo que tu sientes que eres, es este que razona en tu cabeza y ordena que tu cuerpo se mueva. Tu eres el yo, aunque lo sientas como una entidad separada de ti a la vez que integrada.
Me hace gracia cuando mi hijo peque dice que lee las cosas en su mente, o mi hija dice que su cerebro quiere una cosa y ella otra, creo que tendemos a dividirnos, pero no en cuerpo y mente, sino en racional y emocional, teniendo como racional el cerebro y la mente y solo considerandonos como la parte emocional de este ser.
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4353
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: ¿Cómo saber hasta donde somos o no creación de la sociedad?
Mar Ene 31 2017, 14:47
Puedes ser una persona que se conforma a la sociedad o una no conformada, pero siempre serás parte de algo, de los iguales o de los diferentes, de los que tienen compañeros o de los solitarios, de los que siguen la moda y de los que tienen estilo propio.
No puedes ser lo que quieras, porque el sentirte identificada no es controlado por tu voluntad racional de ser, puedes querer ser una grande científica y pertenecer a esta comunidad, por voluntad, pero si no te sientes como las personas que son parte de este grupo y no compartes caracteristicas, nunca lograrás serlo.
Puedes identificarte con el grupo de mujeres, independientes, desvinculadas de la moda y de las normas impuestas, pero seguirás siendo parte de un grupo conformado por la sociedad, considerado minoritario no conformista, pero aun así, no eligirás sino que sentirás, te identificaras y compartirás caracteristicas.
No puedes ser lo que quieras, porque el sentirte identificada no es controlado por tu voluntad racional de ser, puedes querer ser una grande científica y pertenecer a esta comunidad, por voluntad, pero si no te sientes como las personas que son parte de este grupo y no compartes caracteristicas, nunca lograrás serlo.
Puedes identificarte con el grupo de mujeres, independientes, desvinculadas de la moda y de las normas impuestas, pero seguirás siendo parte de un grupo conformado por la sociedad, considerado minoritario no conformista, pero aun así, no eligirás sino que sentirás, te identificaras y compartirás caracteristicas.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: ¿Cómo saber hasta donde somos o no creación de la sociedad?
Mar Ene 31 2017, 20:36
SaraB escribió:Este diálogo, sea de besugos o no, está muy interesante. Pero me gustaría girar el debate un poco a vuestras percepciones personales, en vez de estar soltando teorías de otros o definiciones generales que se puedan extender al conjunto humano.
Lo digo porque este tema siempre me ha llamado la atención de una forma poderosa. Desde que tengo uso de razón (o memoria lineal, ponle 5 años de edad) he sufrido de una autoconsciencia terrible y creí que eso era compartido por todos. Ya tenía ideas y actitudes espontáneas, casi podría poner el adjetivo de "innatas" porque ya estaban ahí, no sé muy bien de donde, y aunque no puedo negar la herencia genética (en mi caso es bastante gracioso, de forma externa por ejemplo es muy evidente la mezcla perfecta de rasgos entre padre-madre) sí existían muchas ideas y comportamientos divergentes sobre grandes conceptos. Es más, desde el principio he sido consciente de la edad del ser humano, de la diversidad de culturas durante milenios y de que en mi caso me había tocado una época y sociedad determinadas, cuyo funcionamiento debía aprender como una investigadora externa. A lo largo del crecimiento, nunca he perdido de vista esos valores de la sociedad cuando entraban en conflicto con esos otros innatos.
De hecho, ahora que habláis de Freud, siento una profunda aversión hacia él porque lo considero un machista espectacular; gracias a eso, le debo un suspenso en la asignatura de Historia de la Psicología jajaja (pusieron un comentario de texto y pensé: Freud es gilipollas como para haber escrito esto, así que contesté que era otro autor, a pesar de saberme toda su obra. En fin, un examen de 10 a la porra por los prejuicios). Pero... el pero es que alucino con su psicoanálisis, es decir, como terapia no está mal, pero luego no entiendo cómo puede durar hasta un par de años. Es decir, en un par de horas te puedo desgranar perfectamente por qué pienso lo que pienso, incluso a nivel inconsciente por qué reacciono de determinada manera y de dónde vienen mis ideas (sean propias, sean propias de lo que he aprendido de mis padres que a su vez es influencia social, etcétera).
Las disquisiciones filosóficas por las que nos hemos ido en otros mensajes también las he investigado (budismo teoría y práctica, aparte de otras líneas filosófica-religiosas que tratan sobre el tema del yo y la conciencia).
Y sigo sin encontrar respuestas.
Todo esto que cuento es mi percepción personal.
La forma de expresarlo es adquirida, claro. Es la mezcla resultante de haber leído a muchos autores de diferentes filosofías y religiones, fundamentalmente orientales.
Pero insisto en que lo adquirido es la forma de expresarlo, no lo que se expresa. Lo que se expresa está fundamentado, como decía, en la percepción personal.
Dicho esto, ¿para qué pregunta no encuentras respuesta?
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4353
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: ¿Cómo saber hasta donde somos o no creación de la sociedad?
Miér Feb 01 2017, 13:33
En las filosofias orientales se tiende a dar una menor importancia a la individualidad, estan más enfocados en el bien comun, tienen una educación muy diferente a la occidental empezando por el tipo de relación madre-hijo.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9212
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: ¿Cómo saber hasta donde somos o no creación de la sociedad?
Miér Feb 01 2017, 14:17
Si confundes grupo con estado, desde luego.
- Para todos los que somos bibliógrafos adictos, ¿ cómo os gusta más leer, en papel o fomato digital ?
- Saber qué vs Saber cómo
- ¿Cómo saber que la tierra es esferica?
- ¿Por qué en la enseñanza como en el caso de la española se dificultan tanto los caminos al diferente y se le toma como una persona con problemas de aprendizaje?
- La libertad como elemento principal para la creación, la superación y la distinción.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|