La felicidad: una de cal y otra de arena.
+8
Willy
Sempiterna
milsiete
GNatalia
Alfil_baja_solicitada
José Luis
Brisa_baja_solicitada
Gosu
12 participantes
Página 2 de 3. •
1, 2, 3 


- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13201
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: La felicidad: una de cal y otra de arena.
Jue Oct 06 2016, 17:49
Depende de la actitud ante lo que tienes (y ante lo que no tienes).
Usando tus propias palabras: "Me considero muy afortunada porque tengo grandes tesoros en mi vida, y [tengo] suficientes problemas como para poder solucionarlos sin aburrirme, un equilibrio vaya. Tengo todo lo que necesito para ser feliz. Podría encontrar motivos para no serlo, pero prefiero disfrutar de los motivos que tengo para serlo. ¿Te hace sentir mejor quejarte de tu situación? [...] Solo teniendo la vida ya tenemos una buena razón para sentirnos agradecidos, a partir de ahí, de nosotros depende lo que consigamos. Y si no depende de nosotros, ¿podemos hacer algo? Quejarnos ¿nos vale de algo? Pues más trabajar y menos quejar."
Todo "tengo X" es, por definición, un contenido de conciencia o, con las palabras usadas aquí, un objeto mental.
Usando tus propias palabras: "Me considero muy afortunada porque tengo grandes tesoros en mi vida, y [tengo] suficientes problemas como para poder solucionarlos sin aburrirme, un equilibrio vaya. Tengo todo lo que necesito para ser feliz. Podría encontrar motivos para no serlo, pero prefiero disfrutar de los motivos que tengo para serlo. ¿Te hace sentir mejor quejarte de tu situación? [...] Solo teniendo la vida ya tenemos una buena razón para sentirnos agradecidos, a partir de ahí, de nosotros depende lo que consigamos. Y si no depende de nosotros, ¿podemos hacer algo? Quejarnos ¿nos vale de algo? Pues más trabajar y menos quejar."
Todo "tengo X" es, por definición, un contenido de conciencia o, con las palabras usadas aquí, un objeto mental.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: La felicidad: una de cal y otra de arena.
Jue Oct 06 2016, 20:03
Se podría decir, quizás, que la felicidad es otro objeto mental, algo que hay que alcanzar y que, una vez alcanzado, le hará a uno sentir la plenitud absoluta gracias a la cual no es necesario alcanzar nada más. Y con esto mente, uno establece el camino a seguir para alcanzar tal cosa y echa a andar.
El problema es que, una vez que uno ha alcanzado ese objeto que creía que le reportaría esa plenitud, resulta que tal plenitud no acontece, así que piensa "entonces es que todavía debo ir más allá, todavía me falta por alcanzar el objeto mental X". Y así, indefinidamente.
Así pues, tal cosa como la plenitud absoluta no es posible porque, como se dice al inicio del post, la mente tiene tendencia a mirar al futuro y avanzar siempre en alguna dirección.
Como bien decía Jose Luis, la mente es pasado-futuro, y la felicidad se encuentra dentro de esa esfera.
La paz interior, por el contrario, pertenece al presente, y es aquello que emerge cuando la mente no está ni en el pasado ni en el futuro. Y es probablemente lo que la gente que busca la felicidad quiere encontrar, pero claro, al no estar en el futuro sino el presente, la misma búsqueda, el mismo mirar al futuro, es lo que le aleja a uno de ella.
Y finalmente, sólo desde esa paz interior, es posible la alegría.
El problema es que, una vez que uno ha alcanzado ese objeto que creía que le reportaría esa plenitud, resulta que tal plenitud no acontece, así que piensa "entonces es que todavía debo ir más allá, todavía me falta por alcanzar el objeto mental X". Y así, indefinidamente.
Así pues, tal cosa como la plenitud absoluta no es posible porque, como se dice al inicio del post, la mente tiene tendencia a mirar al futuro y avanzar siempre en alguna dirección.
Como bien decía Jose Luis, la mente es pasado-futuro, y la felicidad se encuentra dentro de esa esfera.
La paz interior, por el contrario, pertenece al presente, y es aquello que emerge cuando la mente no está ni en el pasado ni en el futuro. Y es probablemente lo que la gente que busca la felicidad quiere encontrar, pero claro, al no estar en el futuro sino el presente, la misma búsqueda, el mismo mirar al futuro, es lo que le aleja a uno de ella.
Y finalmente, sólo desde esa paz interior, es posible la alegría.
- Truman207Veterano/a
- Valoración : 19
Actividad : 4748
Cantidad de envíos : 1212
Fecha de inscripción : 25/07/2015
Edad : 50
Re: La felicidad: una de cal y otra de arena.
Vie Oct 07 2016, 07:34
José Luis discrepo exactamente, en que no estoy de acuerdo en las definiciones que estáis dando de felicidad, estáis intentando definir algo abstracto, como dijo sempiterna existe la felicidad? Que es la felicidad? Hablais de felicidad, alegría etc, pero todo esto existe? La felicidad ésta totalmente condicionada por nuestras mentes, por nuestra forma de pensar, e ver la vida, de afrontarla, etc, entonces la estamos manipulando e inventando, pero existe realmente? E imaginando que exista, podemos ser felices en esta sociedad? Estamos preparados para ser felices? Claro yo te diré que intento ser feliz día a día me imagino que igual que todos, y me lo pongo muy fácil, intento que las pequeñas cosas me hagan feliz, pero lo dicho eso no es felicidad, eso es manipulación, autoengaño ...
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13201
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: La felicidad: una de cal y otra de arena.
Vie Oct 07 2016, 09:30
Truman207 escribió:José Luis discrepo exactamente, en que no estoy de acuerdo en las definiciones que estáis dando de felicidad, estáis intentando definir algo abstracto, como dijo sempiterna existe la felicidad? Que es la felicidad? Hablais de felicidad, alegría etc, pero todo esto existe? La felicidad ésta totalmente condicionada por nuestras mentes, por nuestra forma de pensar, e ver la vida, de afrontarla, etc, entonces la estamos manipulando e inventando, pero existe realmente? E imaginando que exista, podemos ser felices en esta sociedad? Estamos preparados para ser felices? Claro yo te diré que intento ser feliz día a día me imagino que igual que todos, y me lo pongo muy fácil, intento que las pequeñas cosas me hagan feliz, pero lo dicho eso no es felicidad, eso es manipulación, autoengaño ...
Te hago la misma pregunta que le hice a Sempiterna y no respondió: ¿En qué sentido de "existencia" estás pensando para plantear la duda en el caso de "LA felicidad" (que podría extenderse a otros sentimientos como el amor)?
Es que la palabra existencia es muy puñetera y no significa siempre lo mismo para todo el mundo, por eso quiero saber qué sentido le dais como para plantear si algo como la felicidad "existe o no existe".
¿Existe el sentimiento que, en tu caso, etiquetas como "felicidad" o "sentirme feliz"? ¿Lo experimentas? ¿Lo piensas?
Es importante este matiz, porque si no se precisa este asunto podemos dar vueltas de tuerca sin salir del mismo lugar.
Yo describo un patrón real, existente y que podemos experimentar. A ese patrón le pongo nombres, porque si no les pongo ninguno son difíciles de anclar en nuestro pensamiento y operativizarlos. ¿Es real la energización o el sentimiento que experimentamos? ¿Podemos llamarlo de un determinado modo, siguiendo las definiciones normales de estos términos? Creo que ahí se puede dialogar algo.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13201
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: La felicidad: una de cal y otra de arena.
Vie Oct 07 2016, 09:55
Willy escribió:Se podría decir, quizás, que la felicidad es otro objeto mental, algo que hay que alcanzar y que, una vez alcanzado, le hará a uno sentir la plenitud absoluta gracias a la cual no es necesario alcanzar nada más. Y con esto mente, uno establece el camino a seguir para alcanzar tal cosa y echa a andar.
El problema es que, una vez que uno ha alcanzado ese objeto que creía que le reportaría esa plenitud, resulta que tal plenitud no acontece, así que piensa "entonces es que todavía debo ir más allá, todavía me falta por alcanzar el objeto mental X". Y así, indefinidamente.
Así pues, tal cosa como la plenitud absoluta no es posible porque, como se dice al inicio del post, la mente tiene tendencia a mirar al futuro y avanzar siempre en alguna dirección.
Como bien decía Jose Luis, la mente es pasado-futuro, y la felicidad se encuentra dentro de esa esfera.
La paz interior, por el contrario, pertenece al presente, y es aquello que emerge cuando la mente no está ni en el pasado ni en el futuro. Y es probablemente lo que la gente que busca la felicidad quiere encontrar, pero claro, al no estar en el futuro sino el presente, la misma búsqueda, el mismo mirar al futuro, es lo que le aleja a uno de ella.
Y finalmente, sólo desde esa paz interior, es posible la alegría.
Bázicamente...
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13201
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: La felicidad: una de cal y otra de arena.
Vie Oct 07 2016, 10:19
Puse aposta el "LA" en mayúscula para poner énfasis en el proceso de cosificación (entificación o reificación, como le gusta decir a homo divergenticus) u objetivación.
Siempre pongo el ejemplo de que no es lo mismo "ir más allá" que "ir a EL más allá". Que en cuanto le añadimos el artículo determinado nuestra mente piensa en una "cosa" (objeto), susceptible de localizarse, medirse o cuantificarse, tal y como se hace con cualquier objeto físico. Y claro, si no se localiza en ningún lugar físico concreto, decimos que NO EXISTE. Eso pasa con "EL más allá", como pasa con "LA conciencia", "EL alma", "EL ser" o "LA inteligencia". En ese sentido concreto, es más que evidente que no existe "el más allá" por más que lo busquemos. Como no localizaremos "la conciencia" o "el alma" en ninguna estructura cerebral, por más que Punset lo use como título de un libro jajaja
Son movimientos inconscientes que nos inclinan a pensar de un determinado modo determinadas cuestiones.
Por eso insisto en preguntar en qué sentido objetivo se está pensando "LA felicidad" para que uno pueda plantearse el falso dilema de si "existe" o "no existe". El objeto mental "LA felicidad" es un constructo social que carece de existencia real -mal traducida como objetiva- en el mundo físico. No podemos localizarla, medirla, pesarla o cuantificarla en ningún sitio. NO es un objeto susceptible de EXISTIR.
Lo que sí existe es el proceso fisiológico al que le ponemos el nombre de "felicidad" o "alegría", que es lo que trato de describir. Podemos experimentarlo todos, y su existencia como proceso no depende de la actitud con la que afrontemos situaciones. Lo que dependerá de la actitud o de la sensibilidad personal es, en todo caso, su EXPRESIÓN concreta en un determinado ser, en un determinado momento.
En resumen, que por muchas vueltas que le doy no veo ninguna discrepancia respecto a la descripción de un proceso, realizada en abstracto, susceptible de concretarse (expresarse) en algún caso concreto. Es decir, no puedes decir que estás en desacuerdo cuando me pones un ejemplo que corrobora el patrón de la descripción abstracta. O cuando introduces un falso dilema de existencia de un objeto mental que, en ningún caso, es susceptible de existir como ente objetivo.
Siempre pongo el ejemplo de que no es lo mismo "ir más allá" que "ir a EL más allá". Que en cuanto le añadimos el artículo determinado nuestra mente piensa en una "cosa" (objeto), susceptible de localizarse, medirse o cuantificarse, tal y como se hace con cualquier objeto físico. Y claro, si no se localiza en ningún lugar físico concreto, decimos que NO EXISTE. Eso pasa con "EL más allá", como pasa con "LA conciencia", "EL alma", "EL ser" o "LA inteligencia". En ese sentido concreto, es más que evidente que no existe "el más allá" por más que lo busquemos. Como no localizaremos "la conciencia" o "el alma" en ninguna estructura cerebral, por más que Punset lo use como título de un libro jajaja
Son movimientos inconscientes que nos inclinan a pensar de un determinado modo determinadas cuestiones.
Por eso insisto en preguntar en qué sentido objetivo se está pensando "LA felicidad" para que uno pueda plantearse el falso dilema de si "existe" o "no existe". El objeto mental "LA felicidad" es un constructo social que carece de existencia real -mal traducida como objetiva- en el mundo físico. No podemos localizarla, medirla, pesarla o cuantificarla en ningún sitio. NO es un objeto susceptible de EXISTIR.
Lo que sí existe es el proceso fisiológico al que le ponemos el nombre de "felicidad" o "alegría", que es lo que trato de describir. Podemos experimentarlo todos, y su existencia como proceso no depende de la actitud con la que afrontemos situaciones. Lo que dependerá de la actitud o de la sensibilidad personal es, en todo caso, su EXPRESIÓN concreta en un determinado ser, en un determinado momento.
En resumen, que por muchas vueltas que le doy no veo ninguna discrepancia respecto a la descripción de un proceso, realizada en abstracto, susceptible de concretarse (expresarse) en algún caso concreto. Es decir, no puedes decir que estás en desacuerdo cuando me pones un ejemplo que corrobora el patrón de la descripción abstracta. O cuando introduces un falso dilema de existencia de un objeto mental que, en ningún caso, es susceptible de existir como ente objetivo.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9212
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: La felicidad: una de cal y otra de arena.
Vie Oct 07 2016, 12:21
Unos apuntes desde mi punto de vista:
La realidad material, que incluye los procesos fisiológicos, en las personas con lenguaje simbólico está incrustada en esos mismos procesos simbólicos...no se trata de entes materiales...se trata de relaciones entre estos, es la trascendencia de la materia cuando esta relación deja de ser de indicio y/o icono, para ser convencional.
Por ejemplo el placer tiene una asociación fisiológica directa que se muestra por nuestras reacciones corporales, desde la sonrisa a los gemidos. El placer necesita ser actualizado físicamente constantemente para ser referido, por lo que es más dificultosa su reificación y todos tenemos claros que hay para todos los gustos...pero con la felicidad sucede que, precisamente para diferenciarla del placer, que nos engaña y pese a su beneficio constantemente actualizado, sabemos que tras su sece puede conllevar sifrimiento , ejemplo la resaca. Por esto la felicidad se asociacia a algo estable y que no pude conllevar mal posterior, por eso es más reificable, y por eso tiende a asociarse a la inacción.
La realidad material, que incluye los procesos fisiológicos, en las personas con lenguaje simbólico está incrustada en esos mismos procesos simbólicos...no se trata de entes materiales...se trata de relaciones entre estos, es la trascendencia de la materia cuando esta relación deja de ser de indicio y/o icono, para ser convencional.
Por ejemplo el placer tiene una asociación fisiológica directa que se muestra por nuestras reacciones corporales, desde la sonrisa a los gemidos. El placer necesita ser actualizado físicamente constantemente para ser referido, por lo que es más dificultosa su reificación y todos tenemos claros que hay para todos los gustos...pero con la felicidad sucede que, precisamente para diferenciarla del placer, que nos engaña y pese a su beneficio constantemente actualizado, sabemos que tras su sece puede conllevar sifrimiento , ejemplo la resaca. Por esto la felicidad se asociacia a algo estable y que no pude conllevar mal posterior, por eso es más reificable, y por eso tiende a asociarse a la inacción.
- Truman207Veterano/a
- Valoración : 19
Actividad : 4748
Cantidad de envíos : 1212
Fecha de inscripción : 25/07/2015
Edad : 50
Re: La felicidad: una de cal y otra de arena.
Vie Oct 07 2016, 21:39
Oh! Gracias homo por poner a Nina Simone me encanta
Por cierto, que obsesión hay en lis últimos sños con la felicidad y ser felices? Solo hay que ver las redes sociales, que feliz es todo el mundo, que guapos, cuanto viajan que bien lo pasan, que tartas más buenas hacen, que divertidos son sus mascotas, que familias más unidas, y claro como son tan felices esto hay que compartirlo con todos , para wue se vea lo felices que son, cada 5 minutos comparten su felicidad, y la verdad me parece estupendo, pero lo siento no me lo creo...
PD: José Luis mañana seguiré discrepando contigo
Por cierto, que obsesión hay en lis últimos sños con la felicidad y ser felices? Solo hay que ver las redes sociales, que feliz es todo el mundo, que guapos, cuanto viajan que bien lo pasan, que tartas más buenas hacen, que divertidos son sus mascotas, que familias más unidas, y claro como son tan felices esto hay que compartirlo con todos , para wue se vea lo felices que son, cada 5 minutos comparten su felicidad, y la verdad me parece estupendo, pero lo siento no me lo creo...
PD: José Luis mañana seguiré discrepando contigo

- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13201
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: La felicidad: una de cal y otra de arena.
Lun Oct 10 2016, 11:53
Uf, las redes asociales tienen tela marinera: hoguera de vaciedades. Sobre todo tontwitter. Cualquier bazofia cobra cuerpo de certeza en cuanto es recogida por una turba acrítica que reacciona con las tripas para soltar sus frustraciones vitales. Y lo de la crónica fotografiada de la vida, en fin, me callo ...
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8909
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: La felicidad: una de cal y otra de arena.
Lun Oct 10 2016, 14:45
Estoy yo pensando que esto de la búsqueda de la felicidad está sobrevalorado y mal interpretado.
Digo que está mal interpretado por que se relaciona muy comúnmente con hacer cosas o con tener cosas o personas, o ser cosas que normalmente no se hacen o no se tienen o no se son en el momento en el que se desean. Esta es la perspectiva que también sigue este hilo.
Dicen que quien vive pensando en el pasado se deprime y quien vive pensando en el futuro sufre de ansiedad. Así que el sistema de desear lo que no se tiene, no se es o no se hace, parece que no funciona.
Así que opino que la búsqueda de la felicidad no debería orientarse hacia la nada, sino hacia el ser. Todas aquellas situaciones que se nos antojan deseables y únicamente son eso, un deseo, no nos darán la felicidad. Si lo ponemos en un papel veremos que son como la arena que se escapa de las manos, no son nada, no existen.
Si la búsqueda de la felicidad se orienta hacia el ser la cosa cambia. Habría que hacer una evaluación de lo que se tiene, se hace o se es y aprender a apreciarlo.
Cualquiera que sea la situación en la que nos encontremos tiene sus cosas positivas y negativas.
Por poner un ejemplo: un soltero tiene libertad, un casado tiene compañía. Si el soltero envidia la compañía del casado y el casado la libertad del soltero, ambos están condenados a la infelicidad. Es decir, si ambos se centran en el "no ser", esto será fuente de insatisfacción.
Por el contrario, parece claro, que si el soltero busca disfrutar su libertad y el casado busca disfrutar su compañía, ambos encontrará una fuente de satisfacción en esta circunstancia. Al centrarse en el "ser" podrán sentirse felices.
Creo que son de estas cosas en las que esforzarse mucho por conseguirlas, frustran la intención. “Hoy tenemos que pasárnoslo muy bien en la fiesta” – No hay nadie más pesado y corta rollos que alguien que se empeña en “pasarlo bien”, ya que las bromas no son lo bastante graciosas (y busca en internet “chistes buenos” que recita como si fuera el sermón de la montaña), el baile lo bastante animado (así que obliga a todo el mundo a salir a bailar) , la música suficientemente buena (así que toda la atención de la reunión se centra en que música poner, con el resultado de que no se acaba de escuchar ninguna canción), la conversación lo suficientemente divertida (así que se interrumpe toda aquella que no cumpla con los cánones de “pasarlo bien”)…. Vamos, que no se puede obligar a nadie a pasarlo bien, la estrategia no es la imposición, sino por la aceptación de la actividad en concreto.
Tampoco conseguirás dormirte si lo haces a modo de exigencia, para dormirse no hay que esforzarse en dormir, sino relajarse y dejarse llevar por el sueño.
Igualmente tampoco se conseguirá la felicidad si tu atención está demasiado centrada en evaluar si eres o no feliz, si esto o aquello te ha hecho feliz.
Así entiendo yo la felicidad, dejarse llevar por la vida y lo que nos proporciona y disfrutarlo. Estar atento para no desperdiciarla nuestro tiempo con aquello que “no es” y centrarse en lo que “es”
Esto no quita que se puedan hacer cosas para mejorar en un futuro, pero disfrutandolas cuando se hacen ahora.
Digo que está mal interpretado por que se relaciona muy comúnmente con hacer cosas o con tener cosas o personas, o ser cosas que normalmente no se hacen o no se tienen o no se son en el momento en el que se desean. Esta es la perspectiva que también sigue este hilo.
Dicen que quien vive pensando en el pasado se deprime y quien vive pensando en el futuro sufre de ansiedad. Así que el sistema de desear lo que no se tiene, no se es o no se hace, parece que no funciona.
Así que opino que la búsqueda de la felicidad no debería orientarse hacia la nada, sino hacia el ser. Todas aquellas situaciones que se nos antojan deseables y únicamente son eso, un deseo, no nos darán la felicidad. Si lo ponemos en un papel veremos que son como la arena que se escapa de las manos, no son nada, no existen.
Si la búsqueda de la felicidad se orienta hacia el ser la cosa cambia. Habría que hacer una evaluación de lo que se tiene, se hace o se es y aprender a apreciarlo.
Cualquiera que sea la situación en la que nos encontremos tiene sus cosas positivas y negativas.
Por poner un ejemplo: un soltero tiene libertad, un casado tiene compañía. Si el soltero envidia la compañía del casado y el casado la libertad del soltero, ambos están condenados a la infelicidad. Es decir, si ambos se centran en el "no ser", esto será fuente de insatisfacción.
Por el contrario, parece claro, que si el soltero busca disfrutar su libertad y el casado busca disfrutar su compañía, ambos encontrará una fuente de satisfacción en esta circunstancia. Al centrarse en el "ser" podrán sentirse felices.
Creo que son de estas cosas en las que esforzarse mucho por conseguirlas, frustran la intención. “Hoy tenemos que pasárnoslo muy bien en la fiesta” – No hay nadie más pesado y corta rollos que alguien que se empeña en “pasarlo bien”, ya que las bromas no son lo bastante graciosas (y busca en internet “chistes buenos” que recita como si fuera el sermón de la montaña), el baile lo bastante animado (así que obliga a todo el mundo a salir a bailar) , la música suficientemente buena (así que toda la atención de la reunión se centra en que música poner, con el resultado de que no se acaba de escuchar ninguna canción), la conversación lo suficientemente divertida (así que se interrumpe toda aquella que no cumpla con los cánones de “pasarlo bien”)…. Vamos, que no se puede obligar a nadie a pasarlo bien, la estrategia no es la imposición, sino por la aceptación de la actividad en concreto.
Tampoco conseguirás dormirte si lo haces a modo de exigencia, para dormirse no hay que esforzarse en dormir, sino relajarse y dejarse llevar por el sueño.
Igualmente tampoco se conseguirá la felicidad si tu atención está demasiado centrada en evaluar si eres o no feliz, si esto o aquello te ha hecho feliz.
Así entiendo yo la felicidad, dejarse llevar por la vida y lo que nos proporciona y disfrutarlo. Estar atento para no desperdiciarla nuestro tiempo con aquello que “no es” y centrarse en lo que “es”
Esto no quita que se puedan hacer cosas para mejorar en un futuro, pero disfrutandolas cuando se hacen ahora.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13201
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: La felicidad: una de cal y otra de arena.
Lun Oct 10 2016, 18:49
Abogas por fomentar la actitud de "querer lo que se es/hace/tiene" frente a la de "ser/hacer/tener lo que se quiere".
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8909
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: La felicidad: una de cal y otra de arena.
Lun Oct 10 2016, 19:29
Más que querer es apreciar. No es desear lo que ya se tiene (que únicamente tendría sentido con la parienta), ya que "querer" conlleva dentro de su campo semántico la ausencia. La frase "Quiero un lápiz" no tiene sentido si ya se tiene.
Incluso se puede apreciar las cosas que se quieren o desean. No propongo seguir una filosofía oriental del tipo "es más feliz quien menos desea", sino una perspectiva materialista (opuesto a idealista), en la que es necesario valorar lo que "es", lo que somos y lo que tenemos. Esto no excluye los deseos, sino que los incluye entre aquello que debemos apreciar. El objeto de deseo es irreal (un "no ser"), pero el deseo mismo si que es real (es un" ser").
Si tendría sentido cuando ese querer expresa una elección de muestra de la libertad personal. "Soy padre porque quise": "Digo lo que quiero".
Por otro lado, y siguiendo esta argumentación, es una incongruencia ser/hacer/tener lo que se quiere (si entendemos querer como aquello que no se tiene) "Yo quiero ser futbolista”: No eres futbolista, es un no ser, nada bueno (ni malo) puede aportar el no ser.
Por último yo no quiero fomentar ninguna actitud (dios nos salve del proselitismo y más aún del proselitista), quiero mostrar la falta de lógica que tiene la argumentación que afirma que la felicidad está en "el mundo de las ideas" y cuando se materializa se pierde ese poder de producir felicidad. En él “no es” no hay nada, ni felicidad.
Incluso se puede apreciar las cosas que se quieren o desean. No propongo seguir una filosofía oriental del tipo "es más feliz quien menos desea", sino una perspectiva materialista (opuesto a idealista), en la que es necesario valorar lo que "es", lo que somos y lo que tenemos. Esto no excluye los deseos, sino que los incluye entre aquello que debemos apreciar. El objeto de deseo es irreal (un "no ser"), pero el deseo mismo si que es real (es un" ser").
Si tendría sentido cuando ese querer expresa una elección de muestra de la libertad personal. "Soy padre porque quise": "Digo lo que quiero".
Por otro lado, y siguiendo esta argumentación, es una incongruencia ser/hacer/tener lo que se quiere (si entendemos querer como aquello que no se tiene) "Yo quiero ser futbolista”: No eres futbolista, es un no ser, nada bueno (ni malo) puede aportar el no ser.
Por último yo no quiero fomentar ninguna actitud (dios nos salve del proselitismo y más aún del proselitista), quiero mostrar la falta de lógica que tiene la argumentación que afirma que la felicidad está en "el mundo de las ideas" y cuando se materializa se pierde ese poder de producir felicidad. En él “no es” no hay nada, ni felicidad.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13201
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: La felicidad: una de cal y otra de arena.
Lun Oct 10 2016, 19:43
Bueno, era un juego de palabras para aludir a dos momentos diferentes: presente y futuro. El primer querer se puede traducir por valorar, amar o apreciar. Y el segundo querer se traduciría por desear, anhelar, etc.
Puedo valorar positivamente (un modo de 'querer') algo que "ya" tengo, hago o soy. Es más, esa actitud genera ese sentimiento agradable que podría traducirse como "ser feliz" (sin precisar mucho). Está claro que dista bastante ser feliz por tener un boli, ser feliz por tener deseos que ser feliz por tener salud, pero la idea de apreciar lo actual subyace a todos los procesos que pienso estás destacando: lo real/actual.
Todo lo que comentas entra en el marco que propuse al inicio para describir la felicidad como "energización positiva/sentimiento agradable dependiente de objetos", descripción abstracta y objetiva que no depende de gustos personales, momentos, actitudes u otras consideraciones coyunturales. Es un patrón que se repite en todas las descripciones concretas. Ahí también salgo del marco habitual de considerar la felicidad como una idea abstracta o un ideal irrealizable pero 'deseable' o perseguible.
Puedo valorar positivamente (un modo de 'querer') algo que "ya" tengo, hago o soy. Es más, esa actitud genera ese sentimiento agradable que podría traducirse como "ser feliz" (sin precisar mucho). Está claro que dista bastante ser feliz por tener un boli, ser feliz por tener deseos que ser feliz por tener salud, pero la idea de apreciar lo actual subyace a todos los procesos que pienso estás destacando: lo real/actual.
Todo lo que comentas entra en el marco que propuse al inicio para describir la felicidad como "energización positiva/sentimiento agradable dependiente de objetos", descripción abstracta y objetiva que no depende de gustos personales, momentos, actitudes u otras consideraciones coyunturales. Es un patrón que se repite en todas las descripciones concretas. Ahí también salgo del marco habitual de considerar la felicidad como una idea abstracta o un ideal irrealizable pero 'deseable' o perseguible.
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8909
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: La felicidad: una de cal y otra de arena.
Mar Oct 11 2016, 08:43
Efectivamente creo que lo único que "es" es lo que está en el presente. Pasado y futuro entran en el "no ser".
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13201
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: La felicidad: una de cal y otra de arena.
Mar Oct 11 2016, 10:27
Albedrio escribió:Efectivamente creo que lo único que "es" es lo que está en el presente. Pasado y futuro entran en el "no ser".
Sí, la propia etimología de la palabra presente así lo atestigua

Y, siguiendo a Aristóteles, el generador del lenguaje que permite describir el devenir o los cambios, añado que hay dos modos de "ser": i) ser en potencia (δύναμις) y ii) ser en acto (ἐντελέχεια). P.e. una semilla es un roble en potencia y es una semilla en acto en el momento presente. Y al proceso transformador de la semilla al árbol lo denominó actualización/realización (ἐνέργεια).
En nuestro lenguaje común usamos estos términos y todos comprendemos sus significados de modo intuitivo, sin necesidad de adentrarse mucho en sutilidades.
δύναμις --> ἐνέργεια --> ἐντελέχεια
Potencial --> actualización --> actual
Virtual --> realización --> real
Capacidad --> desarrollo --> habilidad
Materia --> actividad --> forma
-----------------------------------------------
En el caso concreto que nos ocupa, parece evidente que tanto el estado coyuntural "estoy feliz" como el estadio estructural "soy feliz" aluden a situaciones "en acto", actuales/reales. No apuntan a la promesa o potencia de serlo en el futuro

- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: La felicidad: una de cal y otra de arena.
Miér Oct 12 2016, 14:42
Albedrio escribió:
Incluso se puede apreciar las cosas que se quieren o desean. No propongo seguir una filosofía oriental del tipo "es más feliz quien menos desea", sino una perspectiva materialista (opuesto a idealista), en la que es necesario valorar lo que "es", lo que somos y lo que tenemos. Esto no excluye los deseos, sino que los incluye entre aquello que debemos apreciar. El objeto de deseo es irreal (un "no ser"), pero el deseo mismo si que es real (es un" ser").
El deseo y el objeto deseado son inseparables en tanto en cuanto no hay deseo sin objeto deseado, por lo tanto no podemos atribuir la cualidad de real al primero y negársela al segundo.
En cuanto al verbo "apreciar", es innegable que el deseo existe, es perceptible, es apreciable. Por otro lado, usamos el verbo "apreciar" para algo que va más allá, como por ejemplo, si digo "yo te aprecio, Albedrio".
Si con "apreciar los propios deseos" te refieres a la primera acepción, la de percibirlos como reales, evidentemente es indiscutible, pero si te refieres a la segunda acepción, entonces tu perspectiva induce a apegarse al objeto deseado (pues es inseparable del deseo en sí), a querer conseguirlo, y entonces nos estamos saliendo del presente y moviéndonos al futuro.
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8909
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: La felicidad: una de cal y otra de arena.
Miér Oct 12 2016, 15:19
Eso de que el deseo y el objeto están unidos... no lo veo. Puedes fantasear con viajar a muchos sitios, aunque en ese momento no se den las condiciones necesarias para poder hacerlo. Ese fantasear puede dar momentos muy agradables. En mi caso echo el euromillones y fantaseo con lo que haría si me tocara, sólo y con otras personas; es un ¿qué harías si...? y eso para mi es fuente de disfrute.
También fantasee mucho tiempo con tener una casa en un pueblo y disfruté de todas y cada una de las conversaciones que mantuve sobre el tema. En este caso era un deseo realizable, pero el disfrute del propio deseo no fue inferior a los anteriores.
Apreciar también tiene el significado de valorar o juzgar las características de algo, ese es el que me interesa.
Por cierto, ya también te aprecio en todos los sentidos.
También fantasee mucho tiempo con tener una casa en un pueblo y disfruté de todas y cada una de las conversaciones que mantuve sobre el tema. En este caso era un deseo realizable, pero el disfrute del propio deseo no fue inferior a los anteriores.
Apreciar también tiene el significado de valorar o juzgar las características de algo, ese es el que me interesa.
Por cierto, ya también te aprecio en todos los sentidos.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: La felicidad: una de cal y otra de arena.
Miér Oct 12 2016, 17:23
Albedrio escribió:Eso de que el deseo y el objeto están unidos... no lo veo.
Como decía, el deseo no puede existir sin el objeto deseado. Es sencillo: desear es un verbo transitivo, requiere de un objeto detrás, algo que es deseado, para tener sentido.
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8909
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: La felicidad: una de cal y otra de arena.
Miér Oct 12 2016, 18:15
Si, en el lenguaje pasa eso. Si salimos de la concepción del lenguaje como si creara entidades en vez de referirse a ellas, veremos que el deseo lo que necesita es la ausencia del objeto. A no ser que me digas que con decir o pensar "quiero una manzana" me aparecerá una en la mano.
Esa es la base de mi argumentación, la referencia negativa que implica desear: deseo - luego no tengo, no existe.
Esa es la base de mi argumentación, la referencia negativa que implica desear: deseo - luego no tengo, no existe.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: La felicidad: una de cal y otra de arena.
Miér Oct 12 2016, 19:35
Ok, entiendo por donde vas.
Lo que ocurre entonces es que señalas con la palabra "desear" lo que señalo con la palabra "imaginar".
Imaginar es presente. Yo puedo imaginar que vuelo y disfrutar con ello, sabiendo que nunca seré capaz de volar. Así, uno es feliz mientras imagina que vuela.
Por otro lado, si en lugar de imaginar, lo que hago es desear volar, introduzco un movimiento hacia un futuro en el que eso se hará realidad. Ya no es satisfacción y disfrute en el presente, así que uno no es feliz mientras está deseando volar.
Se entiende el matiz? Es una cuestión de uso del lenguaje, como siempre.
Lo que ocurre entonces es que señalas con la palabra "desear" lo que señalo con la palabra "imaginar".
Imaginar es presente. Yo puedo imaginar que vuelo y disfrutar con ello, sabiendo que nunca seré capaz de volar. Así, uno es feliz mientras imagina que vuela.
Por otro lado, si en lugar de imaginar, lo que hago es desear volar, introduzco un movimiento hacia un futuro en el que eso se hará realidad. Ya no es satisfacción y disfrute en el presente, así que uno no es feliz mientras está deseando volar.
Se entiende el matiz? Es una cuestión de uso del lenguaje, como siempre.
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8909
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: La felicidad: una de cal y otra de arena.
Miér Oct 12 2016, 19:44
El caso es que estamos diciendo lo mismo, lo que pasa es que en mi opinión es indiferente lo que desees, sea más o menos realizable.
Siempre desear es un "movimiento" o previsión de futuro. Eso se hace en el presente. El objeto deseado "esta" (en el futuro no hay nada, sólo suposiciones... todo pensamiento sobre el futuro es una entelequia) en el futuro. ¿Ponemos las energías y la atención en el deseo presente o en la insatisfacción que produce la ausencia del objeto (en el presente también)?
No te líes con el lenguaje, que al final terminamos dando vueltas sobre lo mismo, buscando un matiz que no existe.
Siempre desear es un "movimiento" o previsión de futuro. Eso se hace en el presente. El objeto deseado "esta" (en el futuro no hay nada, sólo suposiciones... todo pensamiento sobre el futuro es una entelequia) en el futuro. ¿Ponemos las energías y la atención en el deseo presente o en la insatisfacción que produce la ausencia del objeto (en el presente también)?
No te líes con el lenguaje, que al final terminamos dando vueltas sobre lo mismo, buscando un matiz que no existe.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: La felicidad: una de cal y otra de arena.
Miér Oct 12 2016, 19:56
Albedrio, si damos vueltas sobre lo mismo es, precisamente, por culpa del lenguaje y el uso diferente que le da cada uno
Por eso es necesario establecer marcos y terminologías comunes antes de avanzar.
La frase "es más feliz quién menos desea" es una verdad como un templo, completa, siempre y cuando se tenga claro a lo que señala la expresión "ser feliz", que gracias a Jose Luis pienso que se ha aclarado bastante, y a lo que señala la palabra "desear" (que aquí estamos, intentando aclararlo).
Sin embargo tú entiendes que señala a lo mismo que la palabra "imaginar" y empieza el lío.

La frase "es más feliz quién menos desea" es una verdad como un templo, completa, siempre y cuando se tenga claro a lo que señala la expresión "ser feliz", que gracias a Jose Luis pienso que se ha aclarado bastante, y a lo que señala la palabra "desear" (que aquí estamos, intentando aclararlo).
Sin embargo tú entiendes que señala a lo mismo que la palabra "imaginar" y empieza el lío.
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8909
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: La felicidad: una de cal y otra de arena.
Miér Oct 12 2016, 20:24
Pues vamos a liarlo más:
"Es más feliz": ¿Es la felicidad una cuestión de grado? ¿Es comparable la felicidad entre personas? ¿Es incluso comparable la felicidad de una persona en diferentes momentos?¿O simplemente son felicidades diferentes que no admiten grado ni comparación?
Aunque en el lenguaje se use "soy un poco feliz", "soy medio feliz", "soy absolutamente feliz"... no es algo inmutable y propio de la persona, es un estado momentáneo: el verbo a usar sería "estar".
"Quien menos desea" ¿Menos cosas o menos en intensidad o ambas? Igual que antes ¿es comparable el deseo de dos personas? ¿Se puede decir "Juan desea menos que Luis"?. Por otro lado ¿Es una opción no desear? ¿Alguien puede decidir no desear o únicamente se puede renunciar al objeto deseado? ¿Es una nueva versión de "no lo quiero porque no lo puedo tener" que se traduce en "no lo quiero porque eso es malo para mi felicidad"?
Por otro lado ¿Es la comparación una forma adecuada de ser feliz? ¿Es mayor mi felicidad si al lado tengo la desgracia? ¿O menor si al lado tengo a alguien feliz? ¿Me siento feliz porque aguanto mi deseo más que el de al lado?
Y, si no es así, ¿hay unas personas que nacen felices porque desean menos y otras que nacen infelices porque desean más? ¿No podemos hacer nada, entonces, para desear menos?
Además y aunque parezca que contradice mis argumentos primeros, parece que la psicología dice otra cosa:
http://aliciabedmarpsicologa.com/la-felicidad-en-la-antesala-de-la-felicidad/
Esa verdad como un templo, ¿es como este templo?

"Es más feliz": ¿Es la felicidad una cuestión de grado? ¿Es comparable la felicidad entre personas? ¿Es incluso comparable la felicidad de una persona en diferentes momentos?¿O simplemente son felicidades diferentes que no admiten grado ni comparación?
Aunque en el lenguaje se use "soy un poco feliz", "soy medio feliz", "soy absolutamente feliz"... no es algo inmutable y propio de la persona, es un estado momentáneo: el verbo a usar sería "estar".
"Quien menos desea" ¿Menos cosas o menos en intensidad o ambas? Igual que antes ¿es comparable el deseo de dos personas? ¿Se puede decir "Juan desea menos que Luis"?. Por otro lado ¿Es una opción no desear? ¿Alguien puede decidir no desear o únicamente se puede renunciar al objeto deseado? ¿Es una nueva versión de "no lo quiero porque no lo puedo tener" que se traduce en "no lo quiero porque eso es malo para mi felicidad"?
Por otro lado ¿Es la comparación una forma adecuada de ser feliz? ¿Es mayor mi felicidad si al lado tengo la desgracia? ¿O menor si al lado tengo a alguien feliz? ¿Me siento feliz porque aguanto mi deseo más que el de al lado?
Y, si no es así, ¿hay unas personas que nacen felices porque desean menos y otras que nacen infelices porque desean más? ¿No podemos hacer nada, entonces, para desear menos?
Además y aunque parezca que contradice mis argumentos primeros, parece que la psicología dice otra cosa:
http://aliciabedmarpsicologa.com/la-felicidad-en-la-antesala-de-la-felicidad/
Esa verdad como un templo, ¿es como este templo?

- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: La felicidad: una de cal y otra de arena.
Miér Oct 12 2016, 20:32
No te líes que te irritas.
Es más feliz = Tiene más momentos de felicidad.
Desear es un acto que se realiza en el presente, pero mientras deseo no soy feliz en el presente.
Si hay pocas cosas que desee, tengo más momentos presentes en los que no estoy deseando algo, ergo tengo más momentos en los que soy feliz.
Albedrio escribió:
"Es más feliz": ¿Es la felicidad una cuestión de grado?
Es más feliz = Tiene más momentos de felicidad.
Desear es un acto que se realiza en el presente, pero mientras deseo no soy feliz en el presente.
Si hay pocas cosas que desee, tengo más momentos presentes en los que no estoy deseando algo, ergo tengo más momentos en los que soy feliz.
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8909
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: La felicidad: una de cal y otra de arena.
Miér Oct 12 2016, 20:39
Por cierto, un ciclotímico o bipolar tiene muchos momentos de felicidad, no sé si desea pocas cosas por lo que, siguiendo tu argumentación, es más feliz.
https://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_bipolar
https://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_bipolar
Página 2 de 3. •
1, 2, 3 


Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|