Ideología política y relaciones humanas
+6
alodnamra
premiere
izurdesorkunde
Yomisma_baja_solicitada
Sempiterna
Albedrio_baja_solicitada
10 participantes
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4352
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: Ideología política y relaciones humanas
Dom Ago 28 2016, 20:33
Para tener identidad propria lo que menos falta hace son las fronteras y los territórios...
Además, no tener una "residencia fija" es parte de la identidad de los nómadas, ellos no se adaptarán a ningún lugar, porque siempre están solo de paso...
Además, no tener una "residencia fija" es parte de la identidad de los nómadas, ellos no se adaptarán a ningún lugar, porque siempre están solo de paso...
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Ideología política y relaciones humanas
Dom Ago 28 2016, 20:48
Nómada no significa carecer de territorio. Las sociedades nómadas están sufriendo un etnocidio sin presedentes, ellos no están siempre solo de paso, los problemas en Siria, Turkia, Kurdistán, Afgasnitán, Palestina, Frente Polisario, etc, etc, etc...Son problemas de identidad, fronteras y pueblos historicamente nómadas y/o semi-sedentarios...Tambien los problemas de integración de los "gitanos" y judíos en Europa, Los "nativos" australianos y neozelandeses en Oceanía, y muchos otros en todo el Mundo. Esos comflictos llegan a las ciudades y sociedades europeas por medio de la migración, ojo migración, no solo inmigración, en primeras y segundas generaciones.
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4352
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: Ideología política y relaciones humanas
Dom Ago 28 2016, 21:03
Aquí estan las definiciones que he encontrado de la palabra nómada:
Del latín nomas, que a su vez deriva de un vocablo griego, el término nómada permite hacer referencia a aquel que va de un lugar a otro sin establecer una residencia fija. El concepto está vinculado a la persona que está en constante viaje o desplazamiento y se opone a la noción de sedentario.
Lee todo en: Definición de nómada - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/nomada/#ixzz4IefUBbW0
Un pueblo nómada es aquel que no vive en un territorio estable como residencia permanente. Esta forma de vida implica una organización social, administrativa y económica muy particular, que se adapta a esta manera de vivir.
Entre las muchas y variadas señas de identidad que sirven para determinar que una cultura o grupo es nómada podríamos destacar las siguientes:
Socialmente se estructuran fundamentalmente en lo que serían clanes y tribus.
Lee todo en: Definición de nómada - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/nomada/#ixzz4Iefh3s5a
1 Se aplica a la persona o animal que va de un lugar a otro y nunca se establece en un sitio de forma permanente: aquel hombre era un nómada beduino.
— adj.
2 Relativo al nomadismo.
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
nómada
adj.-com. Que anda sin domicilio fijo.
Díc. del pueblo que no tiene residencia fija.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
nómada : nómade ('nomaða: 'nomaðe)
abreviación
que se desplaza de un lugar a otro, sin residencia fija tribu nómade
Copyright © 2013 K Dictionaries Ltd.
Del latín nomas, que a su vez deriva de un vocablo griego, el término nómada permite hacer referencia a aquel que va de un lugar a otro sin establecer una residencia fija. El concepto está vinculado a la persona que está en constante viaje o desplazamiento y se opone a la noción de sedentario.
Lee todo en: Definición de nómada - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/nomada/#ixzz4IefUBbW0
Un pueblo nómada es aquel que no vive en un territorio estable como residencia permanente. Esta forma de vida implica una organización social, administrativa y económica muy particular, que se adapta a esta manera de vivir.
Entre las muchas y variadas señas de identidad que sirven para determinar que una cultura o grupo es nómada podríamos destacar las siguientes:
Socialmente se estructuran fundamentalmente en lo que serían clanes y tribus.
Lee todo en: Definición de nómada - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/nomada/#ixzz4Iefh3s5a
1 Se aplica a la persona o animal que va de un lugar a otro y nunca se establece en un sitio de forma permanente: aquel hombre era un nómada beduino.
— adj.
2 Relativo al nomadismo.
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
nómada
adj.-com. Que anda sin domicilio fijo.
Díc. del pueblo que no tiene residencia fija.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
nómada : nómade ('nomaða: 'nomaðe)
abreviación
que se desplaza de un lugar a otro, sin residencia fija tribu nómade
Copyright © 2013 K Dictionaries Ltd.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Ideología política y relaciones humanas
Dom Ago 28 2016, 21:30
No quiero ser desagradable...no se como seguir...lo dejamos.
https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%B3mada
" En el mundo de hoy las tribus nómadas presentes en los cinco continentes se encuentran en declive y amenazados. Conflictos bélicos asociados por la posesión de la tierra, por ejemplo en África pero también por continuo auge de la industrialización con la incontrolada explotación de los recursos naturales que amenaza el medio ambiente. El fenómeno conocido como la globalización exige competitividad, obliga a la capitalización y otros tantos factores, es uno de los factores que pone en aprietos la existencia de los pueblos nómadas como tal.
Algunos gobiernos pretenden asentar a sus tribus nómadas como un primer paso para el desarrollo. En ocasiones ello se lleva a cabo de manera violenta, en otros casos esto se da de manera coercitiva o prometiendo prebendas.
La integridad de los pueblos nómadas pertenece a los derechos humanos, según la ONU tienen derecho a su identidad cultural, a desplazarse dentro de su territorio ancestral, aún si este incluye el territorio político de varios estados nacionales, que los niños nómadas tienen derecho a la educación y esta impartida de manera que, ello no les implique separarse de su tribu o clan y que la sedentarización es una decisión autónoma del grupo nómada y no debe ser impuesta desde la perspectiva sedentaria."
https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%B3mada
" En el mundo de hoy las tribus nómadas presentes en los cinco continentes se encuentran en declive y amenazados. Conflictos bélicos asociados por la posesión de la tierra, por ejemplo en África pero también por continuo auge de la industrialización con la incontrolada explotación de los recursos naturales que amenaza el medio ambiente. El fenómeno conocido como la globalización exige competitividad, obliga a la capitalización y otros tantos factores, es uno de los factores que pone en aprietos la existencia de los pueblos nómadas como tal.
Algunos gobiernos pretenden asentar a sus tribus nómadas como un primer paso para el desarrollo. En ocasiones ello se lleva a cabo de manera violenta, en otros casos esto se da de manera coercitiva o prometiendo prebendas.
La integridad de los pueblos nómadas pertenece a los derechos humanos, según la ONU tienen derecho a su identidad cultural, a desplazarse dentro de su territorio ancestral, aún si este incluye el territorio político de varios estados nacionales, que los niños nómadas tienen derecho a la educación y esta impartida de manera que, ello no les implique separarse de su tribu o clan y que la sedentarización es una decisión autónoma del grupo nómada y no debe ser impuesta desde la perspectiva sedentaria."
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4352
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: Ideología política y relaciones humanas
Dom Ago 28 2016, 21:49
No has sido desagradable en ningún momento. Un placer cambiar información contigo!
Me gustaría decirte que los problemas en Siria, Turkia, Kurdistán, Afgasnitán, Palestina, Frente Polisario, etc, etc, etc no son problemas de identidad y si de un sistema político-religioso, y tienes razón, están ligados a territorios y fronteras.
En cuanto a los "gitanos" ellos son como son, no les importa integrarse ni les importa si les quieren o no, al igual que los judíos, no se integran y viven en comunidades cerradas, no se abren a las otras culturas y tampoco imponen la suya a los demás.
Por cierto, me encantó la música
.
Me gustaría decirte que los problemas en Siria, Turkia, Kurdistán, Afgasnitán, Palestina, Frente Polisario, etc, etc, etc no son problemas de identidad y si de un sistema político-religioso, y tienes razón, están ligados a territorios y fronteras.
En cuanto a los "gitanos" ellos son como son, no les importa integrarse ni les importa si les quieren o no, al igual que los judíos, no se integran y viven en comunidades cerradas, no se abren a las otras culturas y tampoco imponen la suya a los demás.
Por cierto, me encantó la música

- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Ideología política y relaciones humanas
Dom Ago 28 2016, 22:32
Disculpa Regi, este es un tema que precisamente estoy estudiando y tratando. Al tu poner el significado de nómada de un diccionario pues me dio no se que...soy antropólogo social y cultural y estoy planeando un trabajo de campo en los Campos de Refugiados de Tinduf en Argelia. Se trata de una sociedad muy particular, nómadas o semi-nómadas que llevan más de treinta años en Campos de refugiados en espera de poder volver a su territorio en lo que conocemos como Marruecos.
Unos nómadas muy particulares, que no entran en la definición de los diccionarios, asentados en campos de refugiados dependientes de la ayuda internacional en otros territorios y otro pais del que son originarios, a la espera de que la comunidad internacional posibilite la vuelta a su "hogar".
Por eso mi rollo chungo con lo del diccionario, disculpa.
Me alegra te haya gustado la música.
Unos nómadas muy particulares, que no entran en la definición de los diccionarios, asentados en campos de refugiados dependientes de la ayuda internacional en otros territorios y otro pais del que son originarios, a la espera de que la comunidad internacional posibilite la vuelta a su "hogar".
Por eso mi rollo chungo con lo del diccionario, disculpa.
Me alegra te haya gustado la música.

- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4352
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: Ideología política y relaciones humanas
Dom Ago 28 2016, 22:49
Vale! Tratas de un asunto muy concreto, no sabía que ibas profundizando tanto en un tema tan concreto
Solo te puedo hablar en rasgos generales, y lo mío es más el diccionario
, ya que soy profesora de lengua
No me pidas disculpas, por favor... Que a mí me gusta aprender, y si hay otras definiciones y explicaciones, son bienvenidas!

Solo te puedo hablar en rasgos generales, y lo mío es más el diccionario


No me pidas disculpas, por favor... Que a mí me gusta aprender, y si hay otras definiciones y explicaciones, son bienvenidas!
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8908
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: Ideología política y relaciones humanas
Lun Ago 29 2016, 00:45
Creo que se tiene una visión estática de la cultura y de sus expresiones, como si estas surgieran de la nada, fueran algo que siempre hubiera existido y no vinieran de ningún sitio ni tampoco fueran a ninguno.
Sobre si pienso que los Los Castellers se pueden mezclar... pues claro, como todo. Así a vuela pluma se me ocurre que antes o después se empezarán a poner arneses a los niños que suben a lo alto. Y es que esa tradición, como todas, no es una expresión pura e inalienable de la cultura catalana, sino que es una mezcla y fruto de una evolución y del contacto con otras culturas.
http://www.catalunya-tradiciones.com/paginas/castellers.php
http://www.cccc.cat/los-castells/apartat-1333124063-cas
En definitiva, crear una expresión cultural completamente original no creo que esté al alcance ni de los mejores artistas. Toda creación humana es fruto de su tiempo y de un contexto determinado. Algunos visionarios pueden crear manifestaciones culturales no vistas antes, no pensadas antes, pero no saldrán por ciencia infusa.
Sobre si pienso que los Los Castellers se pueden mezclar... pues claro, como todo. Así a vuela pluma se me ocurre que antes o después se empezarán a poner arneses a los niños que suben a lo alto. Y es que esa tradición, como todas, no es una expresión pura e inalienable de la cultura catalana, sino que es una mezcla y fruto de una evolución y del contacto con otras culturas.
http://www.catalunya-tradiciones.com/paginas/castellers.php
http://www.cccc.cat/los-castells/apartat-1333124063-cas
En definitiva, crear una expresión cultural completamente original no creo que esté al alcance ni de los mejores artistas. Toda creación humana es fruto de su tiempo y de un contexto determinado. Algunos visionarios pueden crear manifestaciones culturales no vistas antes, no pensadas antes, pero no saldrán por ciencia infusa.
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4352
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: Ideología política y relaciones humanas
Lun Ago 29 2016, 01:40
Albedrio,
Esto es lo que puse antes:
"La cultura no es como agua... Y no se puede preservarla pura...
La cultura es cambiante, cada día sus expresiones son diferentes, pero tiene unas bases que hay que mantener...
Para daros un ejemplo, podríamos hablar de los castellers, en Cataluña...
¿Alguien cree que esto se puede mezclar?
No, no se puede mezclar; se puede preservar o dejarse perder(yo lo consideraría base)...
El idioma, más que cultura, es parte de la identidad de un lugar, y la identidad, no la puedes perder, pero puede modernizarse, manteniendo las mismas bases... En los idiomas, pueden ocurrir los extranjerismos y los modernismos, para eso, cada x tiempo se hacen revisiones en el idioma y se agregan nuevas palabras.
El arte: la pintura, escultura, literatura, música (son la parte cambiante de la cultura).
Así, resumiendo yo diría que:
El idioma es identidad, el folclore y la historia son la base, y el arte la parte cambiante..."
Hablando de los castellers, aun que hayan puesto casco a los niños y han empezado a dejar que las mujeres participen, no se mezcla con otra cultura, sigue el mismo tipo de estructura y el mismo objetivo... para mi se puede considerar como la parte folclórica de la cultura,es parte de la base...
Esto es lo que puse antes:
"La cultura no es como agua... Y no se puede preservarla pura...
La cultura es cambiante, cada día sus expresiones son diferentes, pero tiene unas bases que hay que mantener...
Para daros un ejemplo, podríamos hablar de los castellers, en Cataluña...
¿Alguien cree que esto se puede mezclar?
No, no se puede mezclar; se puede preservar o dejarse perder(yo lo consideraría base)...
El idioma, más que cultura, es parte de la identidad de un lugar, y la identidad, no la puedes perder, pero puede modernizarse, manteniendo las mismas bases... En los idiomas, pueden ocurrir los extranjerismos y los modernismos, para eso, cada x tiempo se hacen revisiones en el idioma y se agregan nuevas palabras.
El arte: la pintura, escultura, literatura, música (son la parte cambiante de la cultura).
Así, resumiendo yo diría que:
El idioma es identidad, el folclore y la historia son la base, y el arte la parte cambiante..."
Hablando de los castellers, aun que hayan puesto casco a los niños y han empezado a dejar que las mujeres participen, no se mezcla con otra cultura, sigue el mismo tipo de estructura y el mismo objetivo... para mi se puede considerar como la parte folclórica de la cultura,es parte de la base...
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8908
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: Ideología política y relaciones humanas
Lun Ago 29 2016, 11:34
Pero, ¿qué es la base?¿A qué nos referimos cuando hablamos de "la base de la cultura"?. ¿Es algo así como los cimientos?, es decir, ¿sin ello no habría cultura Catalana?¿Es la esencia de la cultura Catalana?¿Es algo necesario para que exista?
Creo que entonces el debate debe derivar hacia lo que es fundamental en una cultura. Cuáles son los componentes que hacen y originan esa cultura. Esta base, esta fundamentación, esta esencia ¿se define de forma comparativa? ¿Es la cultura únicamente aquello que la hace original, es decir, sin algo parecido en otros sitios?
O, por otro lado, ¿la base de la cultura catalana o cualquier otra es algo que comparte con las culturas cercanas?
Por poner un ejemplo, ¿que define mejor la esencial de la cultura catalana? una tradición de apenas dos siglos o el legado latino. Si hacemos un ejercicio de cultura ficción ¿Seguiría siendo reconocida la cultura catalana sin los castellers? yo creo que sí. ¿Seguiría siendo reconocida sin su legado latino? Pues en esto parece que no.
En este sentido, creo que las expresiones culturales son eso, formas en las que la cultura se hace palpable. Sin embargo el fondo de la cultura será otro, y a falta de unas expresiones concretas, buscará otras.


Creo que entonces el debate debe derivar hacia lo que es fundamental en una cultura. Cuáles son los componentes que hacen y originan esa cultura. Esta base, esta fundamentación, esta esencia ¿se define de forma comparativa? ¿Es la cultura únicamente aquello que la hace original, es decir, sin algo parecido en otros sitios?
O, por otro lado, ¿la base de la cultura catalana o cualquier otra es algo que comparte con las culturas cercanas?
Por poner un ejemplo, ¿que define mejor la esencial de la cultura catalana? una tradición de apenas dos siglos o el legado latino. Si hacemos un ejercicio de cultura ficción ¿Seguiría siendo reconocida la cultura catalana sin los castellers? yo creo que sí. ¿Seguiría siendo reconocida sin su legado latino? Pues en esto parece que no.
En este sentido, creo que las expresiones culturales son eso, formas en las que la cultura se hace palpable. Sin embargo el fondo de la cultura será otro, y a falta de unas expresiones concretas, buscará otras.


- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Ideología política y relaciones humanas
Lun Ago 29 2016, 16:40
Una pregunta Albedrio, ¿ eres partidario de un gobierno centralizado , un sistema federal u otro?
Lo planteo para reconduir el diálogo al título del hilo, salir de los sentimientos identitarios y adentrarnos en la reflexión política y de relaciones entre personas...y de paso comprobar si posturas enfrentadas desde un ángulo se encuentran desde otro.
Lo planteo para reconduir el diálogo al título del hilo, salir de los sentimientos identitarios y adentrarnos en la reflexión política y de relaciones entre personas...y de paso comprobar si posturas enfrentadas desde un ángulo se encuentran desde otro.
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4352
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: Ideología política y relaciones humanas
Lun Ago 29 2016, 17:04
@Albedrio
Las bases a las que me refiero yo, son las cosas que no se cambian, el folclore y la historia. La cultura es un grande conjunto de cosas, que, aun que aisladas no significan mucho, el conjunto es parte fundamental de la identidad.
También creo que el hilo se ha desencaminado...
Las bases a las que me refiero yo, son las cosas que no se cambian, el folclore y la historia. La cultura es un grande conjunto de cosas, que, aun que aisladas no significan mucho, el conjunto es parte fundamental de la identidad.
También creo que el hilo se ha desencaminado...
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12711
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: Ideología política y relaciones humanas
Lun Ago 29 2016, 18:21
Homo, tú no estás hablando de nómadas, estás hablando de desplazados cuando hablas de los saharauis de Tinduf. No se han trasladado de modo voluntario por una razón cultural, ni siguiendo un grupo de orix, se han desplazado obligados por un contencioso político que provocó una invasión de su territorio.
La cultura no es algo estático, y el enriquecimiento y actualización es constante: poniendo ejemplos que conozco ahí están términos en euskera como luma, tipula (mirar cómo se dice en italiano), azido erribonukleikoa y glotodidaktika. En castellano serían los casos del fútbol, almohada y akelarre.
La lengua tiene fuerte carácter identitario, eso lo tuvo muy claro Franco con sus medidas antieuskera así como gobiernos anteriores donde se imponía el castellano bajo amenaza de castigos (corporales). Es el viejo lema: Destruye su cultura y someterás a las personas. Mirad lo que pasó en América.
Sempiterna, coincido contigo en la visión de la falta de amplitud de miras y capacidad de verlo fuera del propio punto de vista. Ya se sabe, no hay peor ciego que el que no quiere ver.
La cultura no es algo estático, y el enriquecimiento y actualización es constante: poniendo ejemplos que conozco ahí están términos en euskera como luma, tipula (mirar cómo se dice en italiano), azido erribonukleikoa y glotodidaktika. En castellano serían los casos del fútbol, almohada y akelarre.
- Spoiler:
- https://translate.google.es/?hl=eu&tab=wT poniéndolo fácil para los perezosos
La lengua tiene fuerte carácter identitario, eso lo tuvo muy claro Franco con sus medidas antieuskera así como gobiernos anteriores donde se imponía el castellano bajo amenaza de castigos (corporales). Es el viejo lema: Destruye su cultura y someterás a las personas. Mirad lo que pasó en América.
Sempiterna, coincido contigo en la visión de la falta de amplitud de miras y capacidad de verlo fuera del propio punto de vista. Ya se sabe, no hay peor ciego que el que no quiere ver.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Ideología política y relaciones humanas
Lun Ago 29 2016, 20:57
Izur, por el amor de Dios...ya eran nómadas antes de los campos de refugiados, precisamente es el problema: Una cultura nómada encerrada en un campo de refugiados y desplazados de sus territorios originarios por ser nómadas.
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8908
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: Ideología política y relaciones humanas
Lun Ago 29 2016, 22:35
Sempiterna escribió:Albedrío, creo que nunca podrás entenderlo; hacerlo, para alguien que no conoce de primera mano la realidad de las minorías, requiere un ejercicio de amplitud de miras que creo que no estás dispuesto a practicar. Si te hablo del alma de Galicia, concentrada en sus señas distintivas, harías burla, así que tu esfuerzo por llegar a conclusiones se quedará en intento. Al menos lo has intentado....Si buscas respuestas en personas afines a tus planteamientos os retroalimentareis, y si lo haces en personas con otra sensibilidad te cuestionas todo llevándolo a tu terreno. Un terreno, por otra parte, muy abonado y con argumentos que parecen sólidos, pero vacíos de contenido aunque rebosantes de subjetividad. Unificar realidades dispares lleva a la imposición, es más productivo potenciarlas, pero esto solo es posible desde el respeto, un bien escasísimo....
Saludos.
Creo que uso argumentaciones, es decir, desarrollos lógicos a partir de unos planteamientos iniciales. Creo que una vez evitada la mutua animadversión, queda eso, argumentar y contra argumentar. Decir "nunca podrás entenderlo" es algo así como "nunca podré-querré explicarlo". Por otro lado, no es lo mismo entender algo que estar de acuerdo con ello, a no ser que hablemos de una cuestión inefable, que creo que es parte del problema. Cuestionarse las cosas suele ser algo positivo, parece que en este caso no se cumple esta regla. Si mis argumentos no son sólidos o únicamente lo son en apariencia y rebosan subjetividad, será fácil desmontarlos, digo yo.
Creo que más que juicios de valor y descalificaciones globales de la argumentación hace falta un cierto rigor y honestidad intelectual y debatir concretamente cada aspecto con el que no estemos de acuerdo. También soportar la ironía es parte de lo que te puedes encontrar si quieres defender una postura en un debate, claro que para eso hay que ser capaz de verbalizar un discurso coherente utilizando diferentes herramientas retóricas. Sobre el llamamiento al respeto, es tu argumento más repetido, confundiendo respeto con aceptación acrítica de unos principios y lemas. Creo que la mayor muestra de respeto es discutir una postura y no dar la razón como a los tontos.
En definitiva, si es verdad que las convicciones son firmes, si se está seguro de tener razón en una discusión, si la verdad es clara y meridiana; tanto más fácil será desmontar los argumentos de quien esté equivocado.
Homo, sinceramente, me importa un pito si el gobierno es centralizado, federal o mediopensionista. Lo interesante de un gobierno es que garantice la igualdad, la libertad y las mejores condiciones de vida a sus ciudadanos, no que las cosas se decidan en Cádiz o en la Batuecas.
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4352
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: Ideología política y relaciones humanas
Mar Ago 30 2016, 01:21
¿Qué os pasa?
¿No podéis intercambiar opiniones e informaciones sin tener la razón de todo siempre?
Con lo bueno que es aprender y ser capaz de mirar con la mirada ajena, viendo algo que no lo harías, pero entendiendo perfectamente porqué el otro lo hace...
Entender, no significa dar la razón ni justificar(si fuera algo malo), es solo ser capaz de abrir tus horizontes...
Ahí esta el famoso respeto, entender que no solo uno mismo tiene la razón, que las vivencias son diferentes y nadie piensa y ve igual que el otro.
¿Por qué no intentamos sacar algo más productivo, que supongo, es el objetivo del foro, y dejar de hablar directamente a las personas, diciendo que tu eso o tu el otro...
Intentemos centrarnos en la argumentación y las ideas, para poder discutirlas, estudiarlas, y de ellas, tal vez, aprender cosas nuevas y cambiar o no nuestras percepciones.
Podemos defender nuestras ideas a muerte, con argumentos y explicaciones; pero estar discutiendo de manera personal, no lleva a nada, solo a disgustos, bajas y ademas, hace pensar en si realmente vale la pena participar en los hilos...
Yo, personalmente, según quien participe en un hilo, prefiero no escribir, y eso es bastante triste, porque estoy segura que pasa a otros también.
La cordialidad no pasa factura a nadie...
¿No podéis intercambiar opiniones e informaciones sin tener la razón de todo siempre?
Con lo bueno que es aprender y ser capaz de mirar con la mirada ajena, viendo algo que no lo harías, pero entendiendo perfectamente porqué el otro lo hace...
Entender, no significa dar la razón ni justificar(si fuera algo malo), es solo ser capaz de abrir tus horizontes...
Ahí esta el famoso respeto, entender que no solo uno mismo tiene la razón, que las vivencias son diferentes y nadie piensa y ve igual que el otro.
¿Por qué no intentamos sacar algo más productivo, que supongo, es el objetivo del foro, y dejar de hablar directamente a las personas, diciendo que tu eso o tu el otro...
Intentemos centrarnos en la argumentación y las ideas, para poder discutirlas, estudiarlas, y de ellas, tal vez, aprender cosas nuevas y cambiar o no nuestras percepciones.
Podemos defender nuestras ideas a muerte, con argumentos y explicaciones; pero estar discutiendo de manera personal, no lleva a nada, solo a disgustos, bajas y ademas, hace pensar en si realmente vale la pena participar en los hilos...
Yo, personalmente, según quien participe en un hilo, prefiero no escribir, y eso es bastante triste, porque estoy segura que pasa a otros también.
La cordialidad no pasa factura a nadie...
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8908
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: Ideología política y relaciones humanas
Mar Ago 30 2016, 09:27
Sobre el argumento histórico creo que respondí yo con un comentario sobre que en el centro de España no tenemos la culpa de nada de lo que hicieran lo Reyes Católicos. Pero ya me intriga cómo puedes relacionar los Reyes Católicos con algo que tenga que ver con lo que se habla en este hilo.
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4352
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: Ideología política y relaciones humanas
Mar Ago 30 2016, 16:32
No me dirijo en específico ni a uno ni a otro, solo digo que lo que está pasando en este foro, cuando se empieza a decir, tu eso o tu el otro, es lo que lleva a lo que esta pasando, las personas se ofenden y algunas se dan de baja.
Es verdad que no nos conocemos de nada, y eso debería ser suficiente para tratarnos de manera cordial y sin decir nada personal uno del otro.
En relación a preferir no escribir en un hilo dependiendo de quién esté escribiendo, a mí, personalmente no me gustó cuando me llamaron de ignorante, cazurra y loca... Hice oídos sordos y no respondí, porque no creo que aquí sea lugar para ofensas ni discusiones de nivel tan bajo. Pero ya te digo, que en los hilos que escribe esta persona, prefiero no participar, porque esta claro que es una persona provocadora y muy mal educada, y no estoy aquí para estar leyendo idioteces. Infantil sería continuar dejando esta persona actuar de esta manera y seguir alimentando esta conducta.
En muchas ocasiones las personas se llaman unas a otras de incapaces, ignorantes y cosas por el estilo... Compiten en ver quien es mas inteligente, mas capaz; yo soy muy competitiva, pero no veo que la inteligencia sea una cosa donde se pueda hacer una competición... El conocimiento, tampoco, porque es muy diverso, y la mayoría de las cosas puede tener mil respuestas.
Solo estoy llamando la atención a que aprovechemos para aprender de la visión ajena, y que defendamos nuestras ideas de manera cordial, bien argumentada y democrática, aceptando que el otro acepte o no nuestra verdad, porque la verdad es individual, y la mía no tiene porqué ser la misma de los demás.
Espero que no se ofenda nadie, porque esta no es mi intención.
Personalmente no creo que la cordialidad sea cosa de parvulario, mas bien en el parvulario muchos nenes se pegan, es mas tarde cuando aprenden que confrontarse no les da buenos frutos...
Es verdad que no nos conocemos de nada, y eso debería ser suficiente para tratarnos de manera cordial y sin decir nada personal uno del otro.
En relación a preferir no escribir en un hilo dependiendo de quién esté escribiendo, a mí, personalmente no me gustó cuando me llamaron de ignorante, cazurra y loca... Hice oídos sordos y no respondí, porque no creo que aquí sea lugar para ofensas ni discusiones de nivel tan bajo. Pero ya te digo, que en los hilos que escribe esta persona, prefiero no participar, porque esta claro que es una persona provocadora y muy mal educada, y no estoy aquí para estar leyendo idioteces. Infantil sería continuar dejando esta persona actuar de esta manera y seguir alimentando esta conducta.
En muchas ocasiones las personas se llaman unas a otras de incapaces, ignorantes y cosas por el estilo... Compiten en ver quien es mas inteligente, mas capaz; yo soy muy competitiva, pero no veo que la inteligencia sea una cosa donde se pueda hacer una competición... El conocimiento, tampoco, porque es muy diverso, y la mayoría de las cosas puede tener mil respuestas.
Solo estoy llamando la atención a que aprovechemos para aprender de la visión ajena, y que defendamos nuestras ideas de manera cordial, bien argumentada y democrática, aceptando que el otro acepte o no nuestra verdad, porque la verdad es individual, y la mía no tiene porqué ser la misma de los demás.
Espero que no se ofenda nadie, porque esta no es mi intención.
Personalmente no creo que la cordialidad sea cosa de parvulario, mas bien en el parvulario muchos nenes se pegan, es mas tarde cuando aprenden que confrontarse no les da buenos frutos...
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4352
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: Ideología política y relaciones humanas
Dom Sep 04 2016, 20:36
Lindo poema! Triste y efectivo al retratar el sentimiento de un pueblo...
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8908
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: Ideología política y relaciones humanas
Dom Sep 04 2016, 22:49
Que en el siglo XIX o XVIII se pensara eso, podría tener sentido, pero que ahora mismo sigamos con lo mismo, con el tiempo que ha pasado y con la pobreza, el envejecimiento y la despoblación que sufrimos en Castilla y León y en Castilla la Mancha, me parece de una miopía galopante.
No digo nada si comparamos el poder adquisitivo de los vascos y catalanes.
Vamos, que es surrealista que alguien, a día de hoy, defienda alguna postura similar a la que se tiene en ese poema. De verdad que hay que salir un poco de la aldea para conocer las realidades de otros sitios.
No digo nada si comparamos el poder adquisitivo de los vascos y catalanes.
Vamos, que es surrealista que alguien, a día de hoy, defienda alguna postura similar a la que se tiene en ese poema. De verdad que hay que salir un poco de la aldea para conocer las realidades de otros sitios.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.