Ideología política y relaciones humanas
+6
alodnamra
premiere
izurdesorkunde
Yomisma_baja_solicitada
Sempiterna
Albedrio_baja_solicitada
10 participantes
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12711
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: Ideología política y relaciones humanas
Miér Sep 14 2016, 07:18
https://es.wikipedia.org/wiki/Mielina
Qué cosas, los superdotados tienen una corteza cerebral más delgada en la edad adulta, si no me falla la memoria, con una mayor mielinización, por lo tanto, y sin embargo considero que tienen un funcionamiento cerebral más "plástico" de modo que sería mayor la frecuencia de conexiones inusuales entre áreas y la potencial creatividad.
El que existan autopistas de miguitas de pan facilita que se circule por ahí, pero no imposibilita que se pueda salir de esa ruta, y circular por caminos de cabras. Cuesta más, claramente, pero se pueden desaprender hábitos consolidados y aprender otros nuevos. ¿Nadie ha visto cómo una persona aprendió a andar con una bici con el manillar trucado? Era super instructivo ese vídeo.
Qué cosas, los superdotados tienen una corteza cerebral más delgada en la edad adulta, si no me falla la memoria, con una mayor mielinización, por lo tanto, y sin embargo considero que tienen un funcionamiento cerebral más "plástico" de modo que sería mayor la frecuencia de conexiones inusuales entre áreas y la potencial creatividad.
El que existan autopistas de miguitas de pan facilita que se circule por ahí, pero no imposibilita que se pueda salir de esa ruta, y circular por caminos de cabras. Cuesta más, claramente, pero se pueden desaprender hábitos consolidados y aprender otros nuevos. ¿Nadie ha visto cómo una persona aprendió a andar con una bici con el manillar trucado? Era super instructivo ese vídeo.
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4352
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: Ideología política y relaciones humanas
Miér Sep 14 2016, 11:17
Es cierto, la corteza cerebral es mas fina en la edad adulta Izur.
En los superdotados, esa mielinización ocurre de forma mas eficiente, o sea, si una persona con CI mediano necesita veinte repeticiones para llegar a X velocidad, el superdotado, necesita 5 repeticiones(por poner un numero, no es un dato contrastable), o sea, un Sd, tira muchas mas "miguitas" y hace el túnel antes. Lo que hace también, que las conexiones, aunque, no se utilicen mucho, no se pierdan tan fácilmente.
Imagínate, que al hacer los caminos tan rápido, se pierden bastante menos conexiones, o sea, la red neuronal suma mas conexiones, lo que te ofrece mas caminos, por eso, también, los Sd pueden relacionar cosas que, para los demás, no tienen relación.
Una red es entrelazada, las neuronas se comunican, por eso, si tienes estímulos complejos, tienes una red neuronal mas competente y una mejor plasticidad cerebral.
Yo creo que podemos decir que la plasticidad cerebral, hace de nuestro cerebro un todo-terreno, y más, porque al Sd no le gusta estar siempre siguiendo el camino de "miguitas" ya establecido.
En los superdotados, esa mielinización ocurre de forma mas eficiente, o sea, si una persona con CI mediano necesita veinte repeticiones para llegar a X velocidad, el superdotado, necesita 5 repeticiones(por poner un numero, no es un dato contrastable), o sea, un Sd, tira muchas mas "miguitas" y hace el túnel antes. Lo que hace también, que las conexiones, aunque, no se utilicen mucho, no se pierdan tan fácilmente.
Imagínate, que al hacer los caminos tan rápido, se pierden bastante menos conexiones, o sea, la red neuronal suma mas conexiones, lo que te ofrece mas caminos, por eso, también, los Sd pueden relacionar cosas que, para los demás, no tienen relación.
Una red es entrelazada, las neuronas se comunican, por eso, si tienes estímulos complejos, tienes una red neuronal mas competente y una mejor plasticidad cerebral.
Yo creo que podemos decir que la plasticidad cerebral, hace de nuestro cerebro un todo-terreno, y más, porque al Sd no le gusta estar siempre siguiendo el camino de "miguitas" ya establecido.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Ideología política y relaciones humanas
Miér Sep 14 2016, 11:44
No se hagan milongas...no hay cerebros tipo...superdotado...normal...etc.
Hay muy diversos y sostenibles cerebros en multíples contextos sociales y culturales. La optimización también es un tema social y cultural. Un tipo con unas habilidades metacognitivas excepcionales apreciadas en un entorno social y cultural concreto, puede ser tenido como un retrasado o un tarado en otro contexto, incluido el científico.
Hay muy diversos y sostenibles cerebros en multíples contextos sociales y culturales. La optimización también es un tema social y cultural. Un tipo con unas habilidades metacognitivas excepcionales apreciadas en un entorno social y cultural concreto, puede ser tenido como un retrasado o un tarado en otro contexto, incluido el científico.
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4352
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: Ideología política y relaciones humanas
Miér Sep 14 2016, 12:10
@homo divergenticus
Existen características fisiológicas diferentes en el cerebro de las personas Sd. Que la Sd se desarrolle o no, es otro tema, pero que las hay, las hay.
Se puede detectar a un niño con potencialidad de superdotación por un scanner cerebral midiendo su corteza cerebral.
Existen características fisiológicas diferentes en el cerebro de las personas Sd. Que la Sd se desarrolle o no, es otro tema, pero que las hay, las hay.
Se puede detectar a un niño con potencialidad de superdotación por un scanner cerebral midiendo su corteza cerebral.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Ideología política y relaciones humanas
Miér Sep 14 2016, 12:16
Eso que comentas no es correcto, hay diferencias entre zurdos, diestros y ambidextros;mujeres, hombres, niños, ancianos,etc; entre habitantes de la costa y del interior; entre ciegos,sordos, semisordos y tartamudos;entre diabéticos y no diabéticos, etc. Diferencias que refieren a marcadores biológicos tangibles, no hay estudio serio que se permita el lujo de proponer distinciones morfológicas en base a marcadores intangibles como es la inteligencia. Si como marcador tangible se entiende un test de inteligencia , pues ya sabemos el reduccionismo que implica como investigación científica.
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4352
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: Ideología política y relaciones humanas
Miér Sep 14 2016, 12:44
Bueno, ya se que no te gusta "dividir" las personas ni clasificarlas, pero yo, aporto datos de estudios, hechos en niños con diagnostico(que feo) de Sd, donde se vio que la corteza cerebral de estos niños, eran mas delgadas al nacer, luego se hacían mas gruesas durante la etapa de fuerte desarrollo(en los no Sd hasta los 6 o 7 años y en los Sd hasta los 12 o 13), ya vez que aquí también hay diferencia, y luego, en la edad adulta, la corteza se vuelve mas fina que las de las personas no Sd.
Estos estudios son de neurociencias y son fiables.
Pero claro, siempre cabe que tengas la característica fisiológica, pero te falte el estimulo para desarrollar Sd.
De ahí, la conclusión que para que haya Sd, son necesarios, tanto el factor hereditário/genetico, como el estímulo del medio.
A mi, el tema de hereditario de la inteligencia no me convencía, por eso, fui a buscar las diferencias fisiológicas, me costó trabajo aceptar, pero la inteligencia tiene un factor 50% genético(aunque no me guste). Yo siempre defendí que la inteligencia es algo que se desarrolla, que se ejercita, y no me parecía nada lógico, hablar de inteligencia como factor hereditario, pero lo es...
Si te interesa el tema, después te explico el porque es así...
Estos estudios son de neurociencias y son fiables.
Pero claro, siempre cabe que tengas la característica fisiológica, pero te falte el estimulo para desarrollar Sd.
De ahí, la conclusión que para que haya Sd, son necesarios, tanto el factor hereditário/genetico, como el estímulo del medio.
A mi, el tema de hereditario de la inteligencia no me convencía, por eso, fui a buscar las diferencias fisiológicas, me costó trabajo aceptar, pero la inteligencia tiene un factor 50% genético(aunque no me guste). Yo siempre defendí que la inteligencia es algo que se desarrolla, que se ejercita, y no me parecía nada lógico, hablar de inteligencia como factor hereditario, pero lo es...
Si te interesa el tema, después te explico el porque es así...
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Ideología política y relaciones humanas
Miér Sep 14 2016, 12:55
Regi, es una patraña ese estudio.
Hay un fenómeno universal que se llama apoptosis neuronal que tiene diferenciadas fases de desarrollo en las personas, por diferentes motivos endógenos y exógenos, con tendencia a ser mayor en determinadas franjas de edad biológica en todas las personas.
Hay un fenómeno universal que se llama apoptosis neuronal que tiene diferenciadas fases de desarrollo en las personas, por diferentes motivos endógenos y exógenos, con tendencia a ser mayor en determinadas franjas de edad biológica en todas las personas.
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4352
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: Ideología política y relaciones humanas
Miér Sep 14 2016, 13:13
No creo que lo de las diferencias tenga que ver con apoptosis neuronal, te dejo un enlace para que lo leas, los datos no son iguales a los que tengo yo, pero, son aproximados.
http://blog.psicoactiva.com/el-cerebro-de-los-ninos-superdotados-se-desarrolla-de-forma-diferente/
http://blog.psicoactiva.com/el-cerebro-de-los-ninos-superdotados-se-desarrolla-de-forma-diferente/
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Ideología política y relaciones humanas
Miér Sep 14 2016, 13:21
Solo quiero que tengas en cuenta dos factores que tu misma ya has tratado en el foro: la mielinización y la plasticidad neuronal, ahora le sumamos la apoptosis neuronal, tambien los neurotransmisores, etc... sigues sin ver el sinsentido a la interpretación del estudio y sus datos.
La categoría analítica "superdotado" se fundamenta como referencia a los test de inteligencia, es una reducción al absurdo pretender ahora referencias biológicas a posteriori sin evitar sacar a relucir cuestiones políticas y sociales que motivan esa búsqueda de referencias que justifiquen la discriminación categorica.
La categoría analítica "superdotado" se fundamenta como referencia a los test de inteligencia, es una reducción al absurdo pretender ahora referencias biológicas a posteriori sin evitar sacar a relucir cuestiones políticas y sociales que motivan esa búsqueda de referencias que justifiquen la discriminación categorica.
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4352
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: Ideología política y relaciones humanas
Miér Sep 14 2016, 14:14
Yo no veo como discriminación categórica... Estarás de acuerdo conmigo, que una persona que aprende mas deprisa necesita que le den información a la misma velocidad...
Cualquier niño, Sd o no, que haya pasado el 1º de primaria y esté alfabetizado, perderá el interés en ir al cole si le hacen volver a repetir la fase de vocalizar letra por letra en lugar de leer las palabras y cuentos.
Hay niños que aprenden mas deprisa porque sus cerebros funcionan y se desarrollan de otra manera.
Ahora te aportaré un dato de un estudio dudoso, que leí pero me pareció bastante coherente, mas bien, yo consideraría una hipótesis.
En el cerebro del superdotado, las conexiones son mas complexas y la mielinización mas rápida, dado que la red neuronal(una parte de ella) se forma sobre la marcha, la parte genética aquí sería la mielinización mas eficiente o mas rápida, o sea, sería como heredar la predisposición a una enfermedad, pero en este caso, la mayor rapidez de adherencia de la mielina.
En cuanto a los test, yo defiendo que los usen, simplemente porque los recursos disponibles, tanto materiales como humanos, en las escuelas no son eficientes.
Lo correcto sería que cada niño tuviera su escolarización individualizada, respetando su ritmo, reforzando sus debilidades e incentivando sus habilidades, pero esto, de momento, no existe...
Entonces te encuentras, que una mayoría de niños tiene determinado nivel, y otros poquitos están muy distanciados de ellos.
A los que tienen mas dificultades, se empeñan en ayudar, a los demás, los llevan mas o menos juntos y a los que ya lo saben, los dejan a un lado, porque ya aprendieron o no se interesan...
Esto no ocurre por mala gana del profesorado, y si por falta de formación e información.
Teniendo en cuenta este panorama, hoy los test son muy necesarios.
Mira que interesante es, que, para que un niño mas inteligente tenga el derecho de aprender como cualquier otro, o sea, acompañando su ritmo, necesite una evaluación psicológica.
Además, tienes el problema del niño que es más maduro de lo que se espera para su edad... Este niño debe estar con niños de su misma edad mental, otra vez los test.
Pero vuelvo a insistir, que las diferencias nos hacen iguales, y el tema, para mi, no es cualificar para diferenciar, es cualificar para encajar.
Los lápices de una caja de colores, son todos lápices(iguales) pero cada uno de un color(individualidad), pero, aunque no se repitan en color no dejarán de ser lápices de la misma caja.
Cualquier niño, Sd o no, que haya pasado el 1º de primaria y esté alfabetizado, perderá el interés en ir al cole si le hacen volver a repetir la fase de vocalizar letra por letra en lugar de leer las palabras y cuentos.
Hay niños que aprenden mas deprisa porque sus cerebros funcionan y se desarrollan de otra manera.
Ahora te aportaré un dato de un estudio dudoso, que leí pero me pareció bastante coherente, mas bien, yo consideraría una hipótesis.
En el cerebro del superdotado, las conexiones son mas complexas y la mielinización mas rápida, dado que la red neuronal(una parte de ella) se forma sobre la marcha, la parte genética aquí sería la mielinización mas eficiente o mas rápida, o sea, sería como heredar la predisposición a una enfermedad, pero en este caso, la mayor rapidez de adherencia de la mielina.
En cuanto a los test, yo defiendo que los usen, simplemente porque los recursos disponibles, tanto materiales como humanos, en las escuelas no son eficientes.
Lo correcto sería que cada niño tuviera su escolarización individualizada, respetando su ritmo, reforzando sus debilidades e incentivando sus habilidades, pero esto, de momento, no existe...
Entonces te encuentras, que una mayoría de niños tiene determinado nivel, y otros poquitos están muy distanciados de ellos.
A los que tienen mas dificultades, se empeñan en ayudar, a los demás, los llevan mas o menos juntos y a los que ya lo saben, los dejan a un lado, porque ya aprendieron o no se interesan...
Esto no ocurre por mala gana del profesorado, y si por falta de formación e información.
Teniendo en cuenta este panorama, hoy los test son muy necesarios.
Mira que interesante es, que, para que un niño mas inteligente tenga el derecho de aprender como cualquier otro, o sea, acompañando su ritmo, necesite una evaluación psicológica.
Además, tienes el problema del niño que es más maduro de lo que se espera para su edad... Este niño debe estar con niños de su misma edad mental, otra vez los test.
Pero vuelvo a insistir, que las diferencias nos hacen iguales, y el tema, para mi, no es cualificar para diferenciar, es cualificar para encajar.
Los lápices de una caja de colores, son todos lápices(iguales) pero cada uno de un color(individualidad), pero, aunque no se repitan en color no dejarán de ser lápices de la misma caja.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Ideología política y relaciones humanas
Miér Sep 14 2016, 14:24
Entonces podríamos afirmar que se trataría de una subespecie humana, con marcadores biológicos diferenciados aplicables a todas las sociedades y culturas?
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4352
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: Ideología política y relaciones humanas
Miér Sep 14 2016, 14:38
No.
Son exactamente iguales, pero con sus individualidades.
Alguien que tenga, por decir algo, diabetes es de alguna subespecie humana?
Alguien que padece autismo es de otra subespecie humana?
Mira, con el color de la piel, la estatura, el color del pelo... Son marcadores genéticos diferentes y no somos subespécies humanas...
Lo difícil, creo yo, es aceptar que existen diferencias entre los iguales.
Las personas son personas...
Las diferencias son factores de enriquecimiento en un aula...
Son exactamente iguales, pero con sus individualidades.
Alguien que tenga, por decir algo, diabetes es de alguna subespecie humana?
Alguien que padece autismo es de otra subespecie humana?
Mira, con el color de la piel, la estatura, el color del pelo... Son marcadores genéticos diferentes y no somos subespécies humanas...
Lo difícil, creo yo, es aceptar que existen diferencias entre los iguales.
Las personas son personas...
Las diferencias son factores de enriquecimiento en un aula...
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Ideología política y relaciones humanas
Miér Sep 14 2016, 16:05
n el cerebro del superdotado, las conexiones son mas complexas y la mielinización mas rápida, dado que la red neuronal(una parte de ella) se forma sobre la marcha, la parte genética aquí sería la mielinización mas eficiente o mas rápida, o sea, sería como heredar la predisposición a una enfermedad, pero en este caso, la mayor rapidez de adherencia de la mielina. escribió:
Se ha comprobado por muchos estudios que la mielinización ocurre tras la práctica intensa, estos estudios se han realizado con grupos de personas talentosas, con habilidades demostradas en el deporte o la música, de muy diversa procedencia, incluso con gemelos, demostrándose que el factor principal es la práctica intensa, no el factor genético, respecto a los grupos de control.
De otra forma podría ser un peligro una mielinización dependiente de la genetica en casos de variabilidades contextuales y del entorno, poco sostenible.
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4352
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: Ideología política y relaciones humanas
Miér Sep 14 2016, 17:52
No hace falta una práctica intensa, y para cada persona es necesária una cantidad de repeticiones diferente.
No es que la mielinización dependa de la genética, si no, que gracias a la genética puede ser mas eficiente o intensa, ella te da una predisposición a.
No es que la mielinización dependa de la genética, si no, que gracias a la genética puede ser mas eficiente o intensa, ella te da una predisposición a.
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12711
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: Ideología política y relaciones humanas
Miér Sep 14 2016, 19:27
Homo, las altas capacidades intelectuales son un constructo, el diferente color de la piel también, son debidas a condiciones socioculturales/económicas y tal y tal, una reificación en toda regla: Tú eres moreno y yo no. ¿verdad?
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8908
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: Ideología política y relaciones humanas
Miér Sep 14 2016, 20:53
Yo soy moreno, pero más o menos moreno dependiendo de la época del año y del tiempo que esté al sol.
En Brasil la gente también cambia de raza a lo largo de su vida
http://luislcebrero-misapuntes.blogspot.com.es/2011/05/diversidad-humana-y-raza.html
En Brasil la gente también cambia de raza a lo largo de su vida

http://luislcebrero-misapuntes.blogspot.com.es/2011/05/diversidad-humana-y-raza.html
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4352
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: Ideología política y relaciones humanas
Miér Sep 14 2016, 23:01
@Albedrio
Es la primera vez que veo/leo tal cosa... Sera porque sali de allí en 2002 y el articulo no estaba escrito...
Es la primera vez que veo/leo tal cosa... Sera porque sali de allí en 2002 y el articulo no estaba escrito...

- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8908
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: Ideología política y relaciones humanas
Jue Sep 15 2016, 00:25
No sé, yo lo he leído en varios sitios.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Ideología política y relaciones humanas
Jue Sep 15 2016, 01:11
Izurde, mi cuerpo está musculado y el tuyo no ¿verdad?
Lo que tu llamas color de la piel supongo te refieres al pool filogenetico que se actualiza según la exposición del sol y otras circunstancias como la dieta, enfermedades, golpes, etc, puede tener un amplio margen de variabilidad de la misma persona ( por ejemplo las pecas), y de la persona respecto a otras, y que junto a otras características fisionómicas como el pelo, forma de la nariz y labios, etc, comportan los estereotipos o constructos culturales de las razas, denostados por las ciencias en la actualidad, ya que las ideologías políticas sustentadas en dichos principios filogeneticos de la raza llevan irremisiblemente a la discriminación en las relaciones humanas.
Si quieres tener musculos entrena... si quieres tener habilidades metacognitivas... entrena, no pain no gain. Si quieres estar morena confía en tu genetica, el protector y tumbate al sol. Yo me pongo moreno haciendo deporte.
https://www.adultosupertado.org/t2085-la-reificacion-de-la-inteligencia?highlight=reificacion
https://www.adultosupertado.org/t1939-raza-c-i-y-otras-tonterias?highlight=tonterias
Lo que tu llamas color de la piel supongo te refieres al pool filogenetico que se actualiza según la exposición del sol y otras circunstancias como la dieta, enfermedades, golpes, etc, puede tener un amplio margen de variabilidad de la misma persona ( por ejemplo las pecas), y de la persona respecto a otras, y que junto a otras características fisionómicas como el pelo, forma de la nariz y labios, etc, comportan los estereotipos o constructos culturales de las razas, denostados por las ciencias en la actualidad, ya que las ideologías políticas sustentadas en dichos principios filogeneticos de la raza llevan irremisiblemente a la discriminación en las relaciones humanas.
Si quieres tener musculos entrena... si quieres tener habilidades metacognitivas... entrena, no pain no gain. Si quieres estar morena confía en tu genetica, el protector y tumbate al sol. Yo me pongo moreno haciendo deporte.
https://www.adultosupertado.org/t2085-la-reificacion-de-la-inteligencia?highlight=reificacion
https://www.adultosupertado.org/t1939-raza-c-i-y-otras-tonterias?highlight=tonterias
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4352
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: Ideología política y relaciones humanas
Jue Sep 15 2016, 11:10
Mira como son buenas las teorías, pero, lo importante que es la conclusión...
No es que sea un articulo muy profundizado, pero me gusta como se desarrolla.
http://www.omicrono.com/2014/03/cuales-son-las-bases-biologicas-de-la-superdotacion/
No es que sea un articulo muy profundizado, pero me gusta como se desarrolla.
http://www.omicrono.com/2014/03/cuales-son-las-bases-biologicas-de-la-superdotacion/
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Ideología política y relaciones humanas
Jue Sep 15 2016, 12:01
Regi, desgraciadamente las mismas técnicas de manipulación que se emplean para la construcción de nacionalismos identitarios, se emplean en este mundillo de las altas capacidades intelectuales. Se confunde a proposito estudios realizados con sujetos que destacan por sus habilidades intelectuales contrastadas en producciones culturales, más allá de los test, con "gifted" y en español con "superdotados". No hay universidades serias que financien estudios pasra el estudio de la inteligencia y los procesos neurocognitivos desde la perspectiva que se usa por lo general de "superdotación", esta categoría analítica no se utiliza en las ciencias más que como categoría emic, de los nativos, no como categoría cientíca. La mayoría de estudios que se sitan en el articulo no son relaizados con "superdotados", si lees los articulos originales verás que no aparece la palabra por ningún lado, se habla de inteligencia, capacidades intelectuales, desarrollo intelectual, etc. De hecho algunos de los estudios refieren a otras categorías estudiadas como dislexicos, atribuyendo el estudio en este caso a "superdotados". Un disparate de articulo.
Siento tener el papel de tocapelotas, no te creas que es muy agradable, menos en este lugar...me ha costado muchas enemistades y ataques continuados que aún hoy en día contínuan, dando la curiosa circunstancias de que personas que presumen de un intelecto privilegiado y una orientación científica les cueste tanto seguir la perspectiva científica cuando emocialmente creen no les beneficia.
Siento tener el papel de tocapelotas, no te creas que es muy agradable, menos en este lugar...me ha costado muchas enemistades y ataques continuados que aún hoy en día contínuan, dando la curiosa circunstancias de que personas que presumen de un intelecto privilegiado y una orientación científica les cueste tanto seguir la perspectiva científica cuando emocialmente creen no les beneficia.
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4352
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: Ideología política y relaciones humanas
Jue Sep 15 2016, 13:11
Verás, yo, en realidad, como te dije, siempre fui una persona que no creía posible la interferencia genética en la inteligencia, pero, he cambiado mi parecer...
Soy una persona, a la que, desde siempre, no le gustan las etiquetas, pero, hay casos en que hay que dar nombre a las cosas...
¿Por que te crees que no voy a un psicólogo a hacer pruebas de CI?
Primero porque no tengo ninguna necesidad de comprobar si tengo o no un CI por encima de la media, ya, que soy consciente, que por mi trayectoria, tengo bastante capacidad intelectual para aprender y desarrollar lo que me interese, y capacidad de ser flexible y cambiar, cuando es necesario... Bien, soy bastante consciente de mis capacidades, y esto a mi me basta.
Es verdad, que he descubierto muchas cosas, después de empezar a estudiar este "mundo", características mías que, sabía que eran diferentes a las demás personas, pero, siempre lo he visto sencillamente como diferencia.
Entonces, te preguntarás: ¿Por que tanto interés en este asunto?
Por mi hija, por buscar información para poder cumplir mi labor de madre de la mejor manera posible.
Y es a partir de ahí, que descubro la necesidad de las etiquetas, para que los niños tengan una educación tanto escolar como emocional adecuada...
Pero, cuando vas a hablar con quién debería tener información... sabe menos que tu(en este caso yo), que leíste tres artículos en google, ellos no hicieron ni siquiera esto...
De ahí, los posgrados y ahora el grado de psicología...
Pero bueno, después de leer, repetidas veces, en varios textos, ya no solo en google, que la inteligencia se hereda, fui a profundizar, y seguidamente, fue surgiendo lo de las diferencias biológicas en el desarrollo de la corteza cerebral de los Sd(que yo creía inconcebibles y absurdos, dado todo el tema de la plasticidad cerebral y la red neuronal), pero, lo interesante, es que, esta diferencia en la corteza cerebral, en principio, solo se da en Sds, no en talentos, como toda la temática de la emocionalidad, etc.
En fin, que yo te entiendo, porque para que yo cambiara de opinión, me costó horas y horas de estudio; de todo lo que leí, la verdad, no tengo la bibliografía, era solo para mi interés personal.
Me acuerdo de un vídeo, donde una neuróloga explicaba el tema, muy interesante, pero, no sé por donde andará...
Yo no creo que tener un intelecto privilegiado, por utilizar tus palabras, haga nadie mejor ni peor. En lo que sí, estoy de acuerdo, es que a veces dan mucha importancia a esto y relacionan todos los problemas emocionales/psicológicos a este intelecto, olvidándose que los simples mortales padecen los mismos problemas. Claro, que, como dije yo misma, hay algunas características, pero no la montaña que hacen algunos.
También, hay que entender que para algunos, esta auto afirmación de ser "mas inteligente" que la media les hace falta, y puede ser realmente importante tener una etiqueta. Como a un atleta le gusta ganar una medalla...
No lo se, el reconocimiento ajeno a veces hace falta.
O, puede que, esta simple etiqueta, le explique cosas de su vida, que hasta no saber de ella, no entendía...
Hay que entender la diversidad que existe, y gracias a ella evolucionamos, aprendemos y, algunas veces, recapacitamos.
A mi, la gente que discute y defiende su opinión con argumentos, no es toca pelotas, si no, alguién que te puede hacer reflexionar y ver lo que no veías, o profundizar tus conocimientos en lo que ya sabes.
P.S. Por cierto, yo, como atleta he ganado unas cuántas medallas, y me quedé contentísima de saber que lo había conseguido, fueron mis premios.
Soy una persona, a la que, desde siempre, no le gustan las etiquetas, pero, hay casos en que hay que dar nombre a las cosas...
¿Por que te crees que no voy a un psicólogo a hacer pruebas de CI?
Primero porque no tengo ninguna necesidad de comprobar si tengo o no un CI por encima de la media, ya, que soy consciente, que por mi trayectoria, tengo bastante capacidad intelectual para aprender y desarrollar lo que me interese, y capacidad de ser flexible y cambiar, cuando es necesario... Bien, soy bastante consciente de mis capacidades, y esto a mi me basta.
Es verdad, que he descubierto muchas cosas, después de empezar a estudiar este "mundo", características mías que, sabía que eran diferentes a las demás personas, pero, siempre lo he visto sencillamente como diferencia.
Entonces, te preguntarás: ¿Por que tanto interés en este asunto?
Por mi hija, por buscar información para poder cumplir mi labor de madre de la mejor manera posible.
Y es a partir de ahí, que descubro la necesidad de las etiquetas, para que los niños tengan una educación tanto escolar como emocional adecuada...
Pero, cuando vas a hablar con quién debería tener información... sabe menos que tu(en este caso yo), que leíste tres artículos en google, ellos no hicieron ni siquiera esto...
De ahí, los posgrados y ahora el grado de psicología...
Pero bueno, después de leer, repetidas veces, en varios textos, ya no solo en google, que la inteligencia se hereda, fui a profundizar, y seguidamente, fue surgiendo lo de las diferencias biológicas en el desarrollo de la corteza cerebral de los Sd(que yo creía inconcebibles y absurdos, dado todo el tema de la plasticidad cerebral y la red neuronal), pero, lo interesante, es que, esta diferencia en la corteza cerebral, en principio, solo se da en Sds, no en talentos, como toda la temática de la emocionalidad, etc.
En fin, que yo te entiendo, porque para que yo cambiara de opinión, me costó horas y horas de estudio; de todo lo que leí, la verdad, no tengo la bibliografía, era solo para mi interés personal.
Me acuerdo de un vídeo, donde una neuróloga explicaba el tema, muy interesante, pero, no sé por donde andará...
Yo no creo que tener un intelecto privilegiado, por utilizar tus palabras, haga nadie mejor ni peor. En lo que sí, estoy de acuerdo, es que a veces dan mucha importancia a esto y relacionan todos los problemas emocionales/psicológicos a este intelecto, olvidándose que los simples mortales padecen los mismos problemas. Claro, que, como dije yo misma, hay algunas características, pero no la montaña que hacen algunos.
También, hay que entender que para algunos, esta auto afirmación de ser "mas inteligente" que la media les hace falta, y puede ser realmente importante tener una etiqueta. Como a un atleta le gusta ganar una medalla...
No lo se, el reconocimiento ajeno a veces hace falta.
O, puede que, esta simple etiqueta, le explique cosas de su vida, que hasta no saber de ella, no entendía...
Hay que entender la diversidad que existe, y gracias a ella evolucionamos, aprendemos y, algunas veces, recapacitamos.
A mi, la gente que discute y defiende su opinión con argumentos, no es toca pelotas, si no, alguién que te puede hacer reflexionar y ver lo que no veías, o profundizar tus conocimientos en lo que ya sabes.
P.S. Por cierto, yo, como atleta he ganado unas cuántas medallas, y me quedé contentísima de saber que lo había conseguido, fueron mis premios.

- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Ideología política y relaciones humanas
Jue Sep 15 2016, 15:16
Te voy a explicar una breve historia sobre las etiquetas:
En una región de Africa que conocemos como Ruhanda, convivían diferentes etnias, sociedades y culturas. En su propia terminología se distinguían entre ellos por las actividades económicas y formas y modos de vida. Había dos grupos mayoritarios: los hutus, prioritariamente pastores seminómadas y los tutsis agricultores sedentarios. Esta división no era estricta ni refería en principio a características raciales, obviamente el concepto raza no tenía sentido en esas sociedades. Cuando llegaron los europeos, algunos de ellos muy espabilados, se dieron cuenta que había personas en esas sociedades que eran más parecidas a los "blancos", estos los relacionaron con los tutsis, curiosamente sedentarios y con mayor poder político por ello mismo. Los europeos se dedicaron a medir los craneos, la inteligencia y otras proporciones para construir dos "razas" bien diferenciadas, donde en la realidad social y cultural de esas sociedades ese fenómeno anteriormente no se daba. Los Tutsis ganaron en autoestima, se les dieron las medallas y el poder, los hutus fueron discriminados...se hicieron carnets que identificaban a las personas por su "raza" según parametros europeos que separaban a familiares según los criterios establecidos. Sabes como continúa la historia... mientras en europa y norte america hacían furor los test de inteligencia...en Ruhanda se cometía un proceso brutal de genocidio justificado por diferencias raciales, ante la pasividad de la comunidad internacional...las victimas eran apoyadas por gobiernos de paises socialistas. Con la independencia del país los hutus apoyados desde el exterior, y los tutsis abandonados por sus apoyos extranjeros, llegaron al poder los hutus y planearon un plan estrategico para exterminar a todos los Tutsis, " la solución final".
Es diferente a la historia de las medallas, pero tiene vastante más relación con la ideología política y las relaciones humanas, tambien creo que trabajamos con etiquetas, que no es lo mismo que medallas, tambien con medir la inteligencia y la raza.
En una región de Africa que conocemos como Ruhanda, convivían diferentes etnias, sociedades y culturas. En su propia terminología se distinguían entre ellos por las actividades económicas y formas y modos de vida. Había dos grupos mayoritarios: los hutus, prioritariamente pastores seminómadas y los tutsis agricultores sedentarios. Esta división no era estricta ni refería en principio a características raciales, obviamente el concepto raza no tenía sentido en esas sociedades. Cuando llegaron los europeos, algunos de ellos muy espabilados, se dieron cuenta que había personas en esas sociedades que eran más parecidas a los "blancos", estos los relacionaron con los tutsis, curiosamente sedentarios y con mayor poder político por ello mismo. Los europeos se dedicaron a medir los craneos, la inteligencia y otras proporciones para construir dos "razas" bien diferenciadas, donde en la realidad social y cultural de esas sociedades ese fenómeno anteriormente no se daba. Los Tutsis ganaron en autoestima, se les dieron las medallas y el poder, los hutus fueron discriminados...se hicieron carnets que identificaban a las personas por su "raza" según parametros europeos que separaban a familiares según los criterios establecidos. Sabes como continúa la historia... mientras en europa y norte america hacían furor los test de inteligencia...en Ruhanda se cometía un proceso brutal de genocidio justificado por diferencias raciales, ante la pasividad de la comunidad internacional...las victimas eran apoyadas por gobiernos de paises socialistas. Con la independencia del país los hutus apoyados desde el exterior, y los tutsis abandonados por sus apoyos extranjeros, llegaron al poder los hutus y planearon un plan estrategico para exterminar a todos los Tutsis, " la solución final".
Es diferente a la historia de las medallas, pero tiene vastante más relación con la ideología política y las relaciones humanas, tambien creo que trabajamos con etiquetas, que no es lo mismo que medallas, tambien con medir la inteligencia y la raza.
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4352
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: Ideología política y relaciones humanas
Jue Sep 15 2016, 17:35
Cuando te dan una medalla, quiere decir que, en esta competición has estado entre los tres mejores, y eso te sube la autoestima, en el momento y cuando la ves, te da un recuerdo de un sentimiento positivo, no hablaba de medallas como etiquetas, si no, como manera de sentirse auto afirmado de una manera que, demuestras a los demás de lo que eres capaz. No se si me explico bien...
Lo de "etiquetar",es lo que te digo, a veces hay que hacerlo, pero si hay una causa que lo justifique, como en este caso que te digo, una mejor educación curricular/emocional para un determinado grupo, como lo hacen con los nns que son autistas, por ejemplo. No defiendo los test en adultos, a no ser, que realmente necesiten esta auto afirmación, o otro motivo que no sea la mera curiosidad. A un adulto, normalmente ya no hay mucho qué hacer, pero, en algunos casos, es necesario para trabajar su inteligencia emocional. Y vamos, en estos casos, yo no diría que es crear etiquetas, mas bien, es "diagnosticar"(que no me gusta) la fuente de un problema, normalmente de falta de adaptación.
No me gusta lo de las razas, porque para mi, personas son personas...
No me gusta lo del estatus social...
No me gusta las distancias creadas por las religiones...
No me gusta tratar a dos niños de manera diferente porque uno tenga ojos azules y el otro no...
Lo de "etiquetar",es lo que te digo, a veces hay que hacerlo, pero si hay una causa que lo justifique, como en este caso que te digo, una mejor educación curricular/emocional para un determinado grupo, como lo hacen con los nns que son autistas, por ejemplo. No defiendo los test en adultos, a no ser, que realmente necesiten esta auto afirmación, o otro motivo que no sea la mera curiosidad. A un adulto, normalmente ya no hay mucho qué hacer, pero, en algunos casos, es necesario para trabajar su inteligencia emocional. Y vamos, en estos casos, yo no diría que es crear etiquetas, mas bien, es "diagnosticar"(que no me gusta) la fuente de un problema, normalmente de falta de adaptación.
No me gusta lo de las razas, porque para mi, personas son personas...
No me gusta lo del estatus social...
No me gusta las distancias creadas por las religiones...
No me gusta tratar a dos niños de manera diferente porque uno tenga ojos azules y el otro no...
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.