Fobia superyoica
4 participantes
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8899
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Fobia superyoica
Mar Ago 16 2016, 14:08
Fobia es un término que viene del latín que unas veces se traduce como miedo y otras como odio. Creo que en castellano incluye ambos significado.
Superyoico es lo relativo al superyó, a grandes rasgos y según la teoría freudiana el superyó se refiere a la parte de nuestra mente que se ocupa de las normas éticas y valores morales que rigen nuestra conducta. Estos valores y normas se personalizan en las figuras de autoridad como los padres, los profesores…
Junto los dos conceptos para hacer una crítica a una tendencia social que veo muy marcada y que realmente no me consigo explicar.
Cualquier figura que represente autoridad tiene (en general) socialmente una connotaciones peyorativas (incluso la autoridad paterna, pero ese es otro tema que no me gustaría tratar en este hilo).
Así la policía, el médico, el militar, el político, el juez, el jefe, el director, presidente, secretario general, el empresario, el millonario, el CEO,el administrador…. y un largo etcétera son (por lo menos en su rol como autoridad social) vilipendiados y duramente criticados. Todos ellos son puestos de responsabilidad, todos ellos son personas que de una forma u otra tiene diferentes cuotas de poder.
Poder como capacidad de decisión sobre la vida de los demás. Son la gente que mantiene o cambia las cosas. Son los que pueden empeorar o mejora nuestras vidas.
He observado que la mayor parte de la gente tiene la intención de mejorar las cosas de esta sociedad, todos tenemos ideas de cómo se puede hacer esto o aquello y sobre las injusticias que crean aquellos que ahora mismo nos mandan: es decir, las figuras superyoicas.
Por otro lado, normalmente también, existe un rechazo a ocupar esos puestos por parte de estas personas concienciadas con el bien social. Si yo fuera muy mal pensado diría que hay una especie de lavado de cerebro que hace que aquellas personas con sensibilidad social sientan que pretender cualquier tipo de poder es en sí mismo inmoral.
¿Se ve la contradicción?
Es decir, ¿por qué aquellas personas que se consideran a sí mismo buenas personas ven ostentar cualquier tipo de poder como algo malo? ¿Es falta de responsabilidad o efectivamente hay un lavado de cerebro de los poderosos que no les quieren en puestos mando?
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13475
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Fobia superyoica
Mar Ago 16 2016, 17:04
Albedrio escribió:
Así la policía, el médico, el militar, el político, el juez, el jefe, el director, presidente, secretario general, el empresario, el millonario, el CEO,el administrador…. y un largo etcétera son (por lo menos en su rol como autoridad social) vilipendiados y duramente criticados.
Lo que yo observo no cuadra con lo que tú observas.
Lo del político te lo admito, evidentemente, pero el resto no; no veo esa actitud en la generalidad de la población. Si acaso en la juventud, pero eso no es nuevo...viene de serie
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4343
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: Fobia superyoica
Miér Ago 17 2016, 14:41
Conocí a un chico que es muy buena persona, le invitaron a candidatarse a un cargo político... Él, muy ilusionado de poder hacer algo por el bien común lo aceptó.
Cuándo lo aceptó, empezaron a explicarle cosas de como funcionaba ese mundo.
Pasados unos 20 días, renunció a su candidatura y me dijo:
"No te voy a explicar lo que he visto, pero es imposible hacer algo y todo está podrido".
Este chico es abogado, así que estaba acostumbrado a ver cosas podridas, no sé que le habrán dicho...
Hoy es juez, y cree que así puede hacer mucho más.
Cuándo lo aceptó, empezaron a explicarle cosas de como funcionaba ese mundo.
Pasados unos 20 días, renunció a su candidatura y me dijo:
"No te voy a explicar lo que he visto, pero es imposible hacer algo y todo está podrido".
Este chico es abogado, así que estaba acostumbrado a ver cosas podridas, no sé que le habrán dicho...
Hoy es juez, y cree que así puede hacer mucho más.
- GNataliaAsiduo/a
- Valoración : 9
Actividad : 3725
Cantidad de envíos : 463
Fecha de inscripción : 28/08/2014
Re: Fobia superyoica
Miér Ago 17 2016, 16:36
Sobre papel, todas esas figuras tienen capacidad de decisión y pueden hacer grandes cosas.
¿Tienen un jefe esas personas? ¿Son realmente personas que pueden tomar decisiones unilateralmente según su escala de valores, su ética y su moral, o por el contrario deben someterse a la voluntad de esas personas que mandan sobre ellos y son los que realmente deciden su decisión mediante tácticas más o menos invasivas tanto en su terreno laboral como personal?
Cuando uno opta a un puesto de poder, y voy a concretar en la política, puesto al que todos deberíamos poder optar, no lo hace por sus cualidades personales, sino por las ganas que tienen de seguir al líder. ¿En serio alguien cree que un partido político va a dejar a cualquiera con buenas intenciones a que les desmonte el chiringuito? Ni de coña. Para nuestra desgracia, hay gente que se siente por encima de los demás incluso siendo el presidente de la comunidad de vecinos, o de una asociación sin ánimo de lucro, como podría ser un AMPA. Parece una locura, pero es increíble los chanchullos que hay. Si una asociación sin ánimo de lucro tiene chanchullos, imagina si hablamos de política a nivel nacional. PUes pasa lo que sale, y muchas otras cosas que se quedan de puertas para adentro. ¿En serio alguien cree que Bárcenas ha hecho algo que no haya hecho nadie más? En absoluto, la diferencia, que se quisieron quitar a Bárcenas de encima y les ha escupido en la cara. Las mordidas son ley, Pepiño Blanco supo desaparecer más o menos sin hacer ruido. ¿Alguien con una moral más o menos decente podría convivir con esto o luchar contra esto? Cargarían contra él y su familia sin piedad. Mejor retirarse y que hagan lo que quieran.
Las personas más o menos buenas, no tienen la suficiente sangre fría para enfrentarse a ciertas situaciones sin salir malherido, porque en todas las guerras hay víctimas inocentes. Afortunadamente, y aunque los indecentes hagan más ruido y se dejen ver más, hay gente buena y honrada en todos los sitios y posiciones, que resisten y luchan por un mundo mejor y más justo para todos. Quizás es gente con más "mano izquierda" o con una voluntad más férrea que aquellos que declinan poder por tranquilidad.
Hablando siempre de valores beneficiosos para el conjunto de la sociedad y no para el propio individuo.
¿Tienen un jefe esas personas? ¿Son realmente personas que pueden tomar decisiones unilateralmente según su escala de valores, su ética y su moral, o por el contrario deben someterse a la voluntad de esas personas que mandan sobre ellos y son los que realmente deciden su decisión mediante tácticas más o menos invasivas tanto en su terreno laboral como personal?
Cuando uno opta a un puesto de poder, y voy a concretar en la política, puesto al que todos deberíamos poder optar, no lo hace por sus cualidades personales, sino por las ganas que tienen de seguir al líder. ¿En serio alguien cree que un partido político va a dejar a cualquiera con buenas intenciones a que les desmonte el chiringuito? Ni de coña. Para nuestra desgracia, hay gente que se siente por encima de los demás incluso siendo el presidente de la comunidad de vecinos, o de una asociación sin ánimo de lucro, como podría ser un AMPA. Parece una locura, pero es increíble los chanchullos que hay. Si una asociación sin ánimo de lucro tiene chanchullos, imagina si hablamos de política a nivel nacional. PUes pasa lo que sale, y muchas otras cosas que se quedan de puertas para adentro. ¿En serio alguien cree que Bárcenas ha hecho algo que no haya hecho nadie más? En absoluto, la diferencia, que se quisieron quitar a Bárcenas de encima y les ha escupido en la cara. Las mordidas son ley, Pepiño Blanco supo desaparecer más o menos sin hacer ruido. ¿Alguien con una moral más o menos decente podría convivir con esto o luchar contra esto? Cargarían contra él y su familia sin piedad. Mejor retirarse y que hagan lo que quieran.
Las personas más o menos buenas, no tienen la suficiente sangre fría para enfrentarse a ciertas situaciones sin salir malherido, porque en todas las guerras hay víctimas inocentes. Afortunadamente, y aunque los indecentes hagan más ruido y se dejen ver más, hay gente buena y honrada en todos los sitios y posiciones, que resisten y luchan por un mundo mejor y más justo para todos. Quizás es gente con más "mano izquierda" o con una voluntad más férrea que aquellos que declinan poder por tranquilidad.
Hablando siempre de valores beneficiosos para el conjunto de la sociedad y no para el propio individuo.
- RegiConocido/a
- Valoración : 30
Actividad : 4343
Cantidad de envíos : 926
Fecha de inscripción : 24/07/2016
Edad : 50
Re: Fobia superyoica
Miér Ago 17 2016, 23:30
No sé si estoy de acuerdo que esta "fuga" de las "responsabilidades" se pueda llamar de Fobia Superyoica. No veo a un medico con cuota de poder, o que se sienta poderoso por ser medico. Un policía sí, ejerce una autoridad sobre otras personas.
Hace muchos años que había estudiado el ID, EGO y SUPEREGO. Entonces fui a aclarar ideas y encontré una explicación sencilla y bastante buena.
ID, EGO Y SUPEREGO
Se dice que en la personalidad siempre están presentes tres partes: ID O ELLO, EGO O YO, y SUPEREGO O SUPER YO. Es así que Freud uno de los más grandes representantes de la Psicología, especialmente del Psicoanálisis; indica que cada una de estas partes cumplen una función primordial en la personalidad del individuo de forma diferente. Por ello es necesario saber que son cada una de estas partes.
El ID (ello) es de carácter impersonal, está formado por disposiciones congénitas y todo aquello que es o ha sido reprimido por el individuo a lo largo de su vida; también están presentes dos grandes instintos: Eros y Thanatos, el instinto de vida o libido (deseo) y el de muerte o destrucción. Es el instinto de vida lo que dirige la existencia del hombre y lo protege contra el de destrucción. Constituye el subconsciente, lo que para Freud es lo primordial para determinar la personalidad del individuo.
El EGO (yo) se entiende como un plano de adaptación por medio de los sentidos, las representaciones verbales, la razón y la moral así como las expresiones de distensión de la vida instintiva. Está formado por la experiencia consciente y lo preconsciente, por lo cual dicha experiencia consciente no entrega al hombre sino una representación engañosa de sí mismo, de los demás, de la humanidad y del mundo. El psicoanálisis pretende encontrar la verdadera imagen del hombre dando predominancia al subconsciente.
El SUPEREGO (Superyo), es la parte cumbre donde el aprendizaje social y los valores aprendidos operan. De él provienen la conciencia moral y la censura, la represión y la sublimación, y se encuentran los remordimientos y los sentimientos de culpabilidad.
Kathy Carrera Penas
Estoy por decirte que optaría por una fobia yoica, porque el superyo está para limitarte, controlarte, atarte... La parte que interactúa con el mundo exterior es el yo, y es a través del yo que ves al mundo y a ti mismo.
Hace muchos años que había estudiado el ID, EGO y SUPEREGO. Entonces fui a aclarar ideas y encontré una explicación sencilla y bastante buena.
ID, EGO Y SUPEREGO
Se dice que en la personalidad siempre están presentes tres partes: ID O ELLO, EGO O YO, y SUPEREGO O SUPER YO. Es así que Freud uno de los más grandes representantes de la Psicología, especialmente del Psicoanálisis; indica que cada una de estas partes cumplen una función primordial en la personalidad del individuo de forma diferente. Por ello es necesario saber que son cada una de estas partes.
El ID (ello) es de carácter impersonal, está formado por disposiciones congénitas y todo aquello que es o ha sido reprimido por el individuo a lo largo de su vida; también están presentes dos grandes instintos: Eros y Thanatos, el instinto de vida o libido (deseo) y el de muerte o destrucción. Es el instinto de vida lo que dirige la existencia del hombre y lo protege contra el de destrucción. Constituye el subconsciente, lo que para Freud es lo primordial para determinar la personalidad del individuo.
El EGO (yo) se entiende como un plano de adaptación por medio de los sentidos, las representaciones verbales, la razón y la moral así como las expresiones de distensión de la vida instintiva. Está formado por la experiencia consciente y lo preconsciente, por lo cual dicha experiencia consciente no entrega al hombre sino una representación engañosa de sí mismo, de los demás, de la humanidad y del mundo. El psicoanálisis pretende encontrar la verdadera imagen del hombre dando predominancia al subconsciente.
El SUPEREGO (Superyo), es la parte cumbre donde el aprendizaje social y los valores aprendidos operan. De él provienen la conciencia moral y la censura, la represión y la sublimación, y se encuentran los remordimientos y los sentimientos de culpabilidad.
Kathy Carrera Penas
Estoy por decirte que optaría por una fobia yoica, porque el superyo está para limitarte, controlarte, atarte... La parte que interactúa con el mundo exterior es el yo, y es a través del yo que ves al mundo y a ti mismo.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|