Filosofía profunda y teatro.
5 participantes
Página 2 de 3. •
1, 2, 3 


- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9204
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Filosofía profunda y teatro.
Vie Sep 02 2016, 22:16
Me encanta cuando te enfadas y te pones dura.

- OslerVeterano/a
- Valoración : 31
Actividad : 5862
Cantidad de envíos : 1412
Fecha de inscripción : 24/05/2014
Edad : 29
Re: Filosofía profunda y teatro.
Sáb Sep 03 2016, 10:00
Matorral tiene un mensaje privado de mi parte para ti, Yves.
Al contrario que tú, trato de mantener los buenos modos y el decoro, porque creo que todos los foreros deben ser tratados con el respeto que se merecen.
Al contrario que tú, trato de mantener los buenos modos y el decoro, porque creo que todos los foreros deben ser tratados con el respeto que se merecen.
- OslerVeterano/a
- Valoración : 31
Actividad : 5862
Cantidad de envíos : 1412
Fecha de inscripción : 24/05/2014
Edad : 29
Re: Filosofía profunda y teatro.
Sáb Sep 03 2016, 11:17
matorral escribió:Osler escribió:Matorral tiene un mensaje privado de mi parte para ti, Yves.
Al contrario que tú, trato de mantener los buenos modos y el decoro, porque creo que todos los foreros deben ser tratados con el respeto que se merecen.
Bien por tu puesto. Porque es tu puesto. No el mío.
No, aquí se exige respeto a todo el mundo. Si no acatas esa exigencia no vuelvas a intervenir o borraré sistemáticamente cualquier exabrupto.
- Jorge M. L.Veterano/a
- Valoración : 28
Actividad : 4796
Cantidad de envíos : 1079
Fecha de inscripción : 12/11/2015
Edad : 26
Localización : LeBlanc
Re: Filosofía profunda y teatro.
Sáb Sep 03 2016, 12:15
Un usuario baneado no puede meterse al foro por ninguna cuenta, sea nueva o sea de otro usuario. Si Matorral no para esta farsa tendré que banearlo, esta situación es inconcebible.
No vengas de víctima porque ya te avisamos. Hasta te devolví un comentario que te había borrado y este tema que había dejado en la papelera, todo con la condición de que incluso, aún siendo Yves podrías hablar en el foro con la condición de que ni te mostraras como Yves ni hicieras flood ni postearas mensajes tan erráticos.
No has cumplido ni una de las 3, y yo cumplí todo lo que te prometí. Tienes un aviso, si sigues se te baneará temporalmente. Y de haber una reiteración en el futuro, el baneo permanente sería inevitable.
Esto es innegociable.
Por cierto, una persona inteligente sabe plasmar sus ideas de forma sencilla para que todos le entiendan. Yo sé que puedes, pero no quieres. No es cuestión de anular a nadie, sino de mantener esto ordenado, yo creo que deberías de ser capaz de entenderlo.
No vengas de víctima porque ya te avisamos. Hasta te devolví un comentario que te había borrado y este tema que había dejado en la papelera, todo con la condición de que incluso, aún siendo Yves podrías hablar en el foro con la condición de que ni te mostraras como Yves ni hicieras flood ni postearas mensajes tan erráticos.
No has cumplido ni una de las 3, y yo cumplí todo lo que te prometí. Tienes un aviso, si sigues se te baneará temporalmente. Y de haber una reiteración en el futuro, el baneo permanente sería inevitable.
Esto es innegociable.
Por cierto, una persona inteligente sabe plasmar sus ideas de forma sencilla para que todos le entiendan. Yo sé que puedes, pero no quieres. No es cuestión de anular a nadie, sino de mantener esto ordenado, yo creo que deberías de ser capaz de entenderlo.
- Brisa_baja_solicitadaConocido/a
- Valoración : 22
Actividad : 4174
Cantidad de envíos : 831
Fecha de inscripción : 19/05/2016
Re: Filosofía profunda y teatro.
Sáb Sep 03 2016, 16:04
@matorral yo si que voy a morir, si ya me frio las neuronas en las palabras jaja
todo sea por el avance.
todo sea por el avance.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9204
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Filosofía profunda y teatro.
Sáb Sep 03 2016, 17:50
matorral escribió:homo divergenticus escribió:Me encanta cuando te enfadas y te pones dura.![]()
Eso, ya me lo han dicho recientemente, y es de una estupidez absoluta. Yo digo cosas inteligentes y a cambio obtengo estupidez?
No os preocupeis que ya lo sé. Condicionarme positivamente. Pues el condicionarme positivamente casi me cuesta la vida fisica.
Tienes razón, solo digo estupideces...que estas condicionada es obvio...no llego a tu nivel intelectual ni al de tus condicionantes.
Me iré a plantar malvas al Sahara, allí el sol es más intenso aún, la muerte más lenta y el sufrimiento es la forma de existencia...junto con la felicidad que es lo que allí voy a buscar.
Deja ese tono de suficiencia conmigo, no te queda bien, te queda ridículo en este contexto.
Si quieres contarme a que te refieres con lo de que el condionamiento positivo casi te cuesta la vida te podré seguir, si lo comentas es por algo...adelante.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9204
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Filosofía profunda y teatro.
Sáb Sep 03 2016, 18:01
homo divergenticus escribió:matorral escribió:homo divergenticus escribió:Me encanta cuando te enfadas y te pones dura.![]()
Eso, ya me lo han dicho recientemente, y es de una estupidez absoluta. Yo digo cosas inteligentes y a cambio obtengo estupidez?
No os preocupeis que ya lo sé. Condicionarme positivamente. Pues el condicionarme positivamente casi me cuesta la vida fisica.
Tienes razón, solo digo estupideces...que estas condicionada es obvio...no llego a tu nivel intelectual ni al de tus condicionantes.
Me iré a plantar malvas al Sahara, allí el sol es más intenso aún, la muerte más lenta y el sufrimiento es la forma de existencia...junto con la felicidad que es lo que allí voy a buscar.
Deja ese tono de suficiencia conmigo, no te queda bien, te queda ridículo en este contexto.
Si quieres contarme a que te refieres con lo de que el condicionamiento positivo casi te cuesta la vida te podré seguir, si lo comentas es por algo...adelante.
Ah, será una estupidez pero seguro que sonrreiste cuando lo leiste, aunque luego te pongas en pose de matona descarriada cual Juanita Calamidad despechada.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9204
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Filosofía profunda y teatro.
Lun Sep 05 2016, 13:40
Mira Yves,
Hace poco más de un año, después de haber estado leyendo durante dias sobre antropología fenomenológica y a Hussler, intentando hilvanar la fenomenología y el trabajo de investigación sobre la dislexia, estaba tumbado adormilado con mi hijo al lado...me dio por practicar la epojé, curiosamente con aquellos fenómenos que me eran desagradables me era muy fácil, la epogé facilitaba la critica, te permitía derrumbar todos los pilares y andamios estructurales de los sistemas abstractos. Pero, que ocurría cuando se trataba aquello que más querías, aquello de lo que estabas más convencido de que era una realidad que trascendía lo físico, "aquello" que tenía a mi lado... ponerlo en duda, suspender el juicio,dolor, soledad, oscuridad...nada...todo...vacuidad.
Extendía el brazo y sentí el contacto de su piel, su olor, el sonido de su respiración dormida, su materialidad... y entonces...entonces la emoción me entretejió a la "realidad".
Si te acuestas con mierda en estado de epojé, tocarás mierda y te tejerás a la realidad en las emociones que te genera la mierda.
Es todo metáforico, menos algunas partes que son reales como la vida misma.
Hace poco más de un año, después de haber estado leyendo durante dias sobre antropología fenomenológica y a Hussler, intentando hilvanar la fenomenología y el trabajo de investigación sobre la dislexia, estaba tumbado adormilado con mi hijo al lado...me dio por practicar la epojé, curiosamente con aquellos fenómenos que me eran desagradables me era muy fácil, la epogé facilitaba la critica, te permitía derrumbar todos los pilares y andamios estructurales de los sistemas abstractos. Pero, que ocurría cuando se trataba aquello que más querías, aquello de lo que estabas más convencido de que era una realidad que trascendía lo físico, "aquello" que tenía a mi lado... ponerlo en duda, suspender el juicio,dolor, soledad, oscuridad...nada...todo...vacuidad.
Extendía el brazo y sentí el contacto de su piel, su olor, el sonido de su respiración dormida, su materialidad... y entonces...entonces la emoción me entretejió a la "realidad".
Si te acuestas con mierda en estado de epojé, tocarás mierda y te tejerás a la realidad en las emociones que te genera la mierda.
Es todo metáforico, menos algunas partes que son reales como la vida misma.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9204
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Filosofía profunda y teatro.
Lun Sep 05 2016, 15:49
https://es.wikipedia.org/wiki/Calamity_Jane
Ah, me harías muy feliz si reconoces que te has reido con mis estupideces.
Solo para saber si "realmente" funciona.
https://es.wikipedia.org/wiki/Epoj%C3%A9
No es un juego de niños esto de practicar la epojé.
Ah, me harías muy feliz si reconoces que te has reido con mis estupideces.
Solo para saber si "realmente" funciona.
https://es.wikipedia.org/wiki/Epoj%C3%A9
En la fenomenología de Husserl, el concepto de epojé se redefine de una manera más radical, como un cambio fundamental de actitud no sólo respecto al conocimiento y a las teorías ya existentes, (lo que se aparenta a la suspensión del juicio) sino también frente a la realidad misma, cambio de actitud que Husserl describe con las imágenes de "poner entre paréntesis" (Einklammerung), de «desconexión» (Ausschaltung) de la cotidianeidad. Esta sería un presupuesto del método para llegar a lo que Husserl denomina reducción fenomenológica. Tal radicalidad permite distinguir a la epoché en sentido husserliano, no sólo de la epojé clásica, sino también de todo otro concepto con el que puedan presentarse analogías, entre los que pueden citarse la duda cartesiana o la abstención de explicaciones metafísicas propugnada por Auguste Comte. Tampoco es para nada la negación de la realidad. Ese cambio radical frente a la actitud «natural», nos pone en el umbral del conocimiento filosófico. Ferrater Mora explica que en esa «puesta entre paréntesis» no sólo van a quedar encerradas las doctrinas y teorías respecto de la realidad, sino también, la realidad misma: como consecuencia de ello, la realidad no resulta modificada sino «alterada». Sólo esta actitud permitiría alcanzar la conciencia pura o transcendental. escribió:
No es un juego de niños esto de practicar la epojé.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9204
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Filosofía profunda y teatro.
Mar Sep 06 2016, 01:52
Es que eres un poco chapucera, como te vienes travestida de matorral a charlar de filosofía profunda y teatro...que esperabas.
Ahora, para que sufras atracón de mango, aqui tienes.
Ahora, para que sufras atracón de mango, aqui tienes.
Página 2 de 3. •
1, 2, 3 


Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|