FASD
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Últimos temas
El sentido de la vidaJue Mar 09 2023, 21:13izurdesorkundePopulismo y algo masSáb Feb 11 2023, 12:16Gaston BroguettHembrismo argentino (que no se expanda)Sáb Feb 04 2023, 17:57Gaston BroguettEl más bello de los ruidosJue Feb 02 2023, 20:34izurdesorkundeEl futuro (flipante) de las Inteligencias Artificiales; chatGpt.Jue Dic 22 2022, 17:55xero-q¿Maquiavelismo o qué?Jue Dic 15 2022, 13:18JesúsMarxismo, socialismo y comunismo: Las ideologías más malvadas y perversas que jamás creó el ser humanoLun Dic 05 2022, 23:36JesúsVideojuegos en las aulas.Sáb Dic 03 2022, 12:34milsieteEjercicios para la meditación diariaSáb Dic 03 2022, 12:24milsieteBlog recomendable y entrada sobre altas capacidadesSáb Dic 03 2022, 12:20milsiete
Buscar
Resultados por:
Búsqueda avanzada

Ir abajo
avatar
Osler
Veterano/a
Valoración : 31
Actividad : 5869
Cantidad de envíos : 1412
Fecha de inscripción : 24/05/2014
Edad : 29

La antropología de Zubiri Empty La antropología de Zubiri

Mar Mayo 24 2016, 09:49
En nuestra particular búsqueda por el conocimiento del ser humano me gustaría iniciar una serie de debates acerca de la concepción antropológica de distintos pensadores. Como este es el primer boceto y prototipo, que servirá para según su buen funcionamiento retomar más adelante el pensamiento de otros autores, creo menester inaugurar la sección con un filósofo que cuenta con un gran seguidor entre los foreros (va por ti, homo).

Para Zubiri la realidad está sujeta a la intelectualidad, esto es que la realidad es constitutiva de las cosas y queda (utiliza expresamente esta palabra) en la intelección no como algo ajeno a ella, sino propio, con formalidad. La diferencia entre el hombre y el animal se sitúa en el ámbito de la consciencia de dicha realidad. Es decir, el hombre sabe que la realidad está atada a su consciencia y puede dudar de ella, así como distinguir distintos niveles de realidad. En "Sobre la esencia" nos viene a situar tres secuencias que plasmarán de manera efectiva la diferencia de la realidad entre el hombre y el animal, mostrando en el último peldaño la "inteligización de la animalidad".
Sirva esto como conato de introducción a la ontología zubiriana y sirva así mismo de contexto para empezar a hablar de su concepción antropológica. Como esto es un foro y se trata de avivar la participación de los foreros, expondré el primer rasgo de su antropología que a mí me causa interés, dejando a futuros participantes la posibilidad de ampliar, refutar o añadir otros rasgos de la misma.

El estar en el mundo:

Rasgo esencial de la filosofía de Zubiri, en mi humilde opinión de lector aficionado y fracasado comprendedor. Es por la "independencia y control sobre el medio" por lo que el hombre más allá de lo que elaborara el animal, al ser capaz de modificar su medio y no supeditarse a él. Es esta capacidad plástica la que obliga, en cierta manera a la persona, a ser consciente de la relativa realidad que le rodea y le impera a desenvolverse en él. Somos conscientes de que podemos modificar el medio y de que podemos realidarizarlo y vivirlo en múltiples esferas. Y es esta vivencia la que marca la diferencia entre lo real y estar en el mundo. Esta plasticidad del medio la que sitúa al hombre en una posición privilegiada de relativismo real que marca su actitud diferente hacia el mundo.

PS: Creo conveniente añadir algún tipo de bibliografía para poder dirigir las miradas curiosas hacia donde yo lo he hecho con mayor o menor acierto.

  • Voluntad de verdad. Para leer a Zubiri. Diego Gracia. Ed Triacastela.
  • Sobre la esencia. Zubiri. Ed Alianza
  • Artículo: Sobre la antropología filosófica de Zubiri. Luis Rosa.


Última edición por Osler el Mar Mayo 24 2016, 10:04, editado 1 vez (Razón : Post scríptum)
homo divergenticus
homo divergenticus
Veterano/a
Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012

La antropología de Zubiri Empty Re: La antropología de Zubiri

Mar Mayo 24 2016, 10:12
Osler,


Desde la antropología de Zubiri como afrontarías la infidelidad? seguiría siendo una traición? una traición a quién o quienes? que sentido tendría entonces el concepto de disidencia?

avatar
Osler
Veterano/a
Valoración : 31
Actividad : 5869
Cantidad de envíos : 1412
Fecha de inscripción : 24/05/2014
Edad : 29

La antropología de Zubiri Empty Re: La antropología de Zubiri

Mar Mayo 24 2016, 10:43
Lo abordaría desde la intersubjetividad. Para Zubiri, el hombre no valora a los demás de manera externa, sino que componen su propia suidad (de hecho son constituyentes previos a dicha suidad). Y están imbuidos en ella. La ética no surge como un complemento a lo intersubjetivo, sino como su núcleo duro. No es posible entender la infidelidad sin ser conscientes de la propia responsabilidad para con nosotros. No existiría mayor disidencia que la de separarse de uno mismo.
homo divergenticus
homo divergenticus
Veterano/a
Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012

La antropología de Zubiri Empty Re: La antropología de Zubiri

Mar Mayo 24 2016, 11:17
O.K.

Entonces podemos entender la diferencia entre infidelidad y traición siguiendo la argumentación.


"el hombre sabe que la realidad está atada a su consciencia y puede dudar de ella, así como distinguir distintos niveles de realidad." Con esta premisa la infidelidad está servida, a diferentes niveles. La fe no admite dudas.

La traición, implica mostrase fiel, sin dudas, para posteriormente perjudicar. La traición requiere un planeamiento previo.

Es ese planeamiento previo con el fin de perjudicar a otro u otros, lo que constituye la perdida de respeto a sí mismo.

La disidencia no sería una traición. Recuerda que Zubiri fue sacerdote.
avatar
Osler
Veterano/a
Valoración : 31
Actividad : 5869
Cantidad de envíos : 1412
Fecha de inscripción : 24/05/2014
Edad : 29

La antropología de Zubiri Empty Re: La antropología de Zubiri

Jue Mayo 26 2016, 10:29
No estoy seguro de que comprenda esa línea de argumentación.
Para ti la infidelidad no tiene cabida en una relación pues es una categoría que le es ajena, entiendo. Es decir, que las relaciones interpersonales no obedecen a la fe puesto que no se pueden entregar a ella de una manera ciega, como lo haría un creyente. Por ello no se da la infidelidad en ellas sino la traición.
¿Qué diferencia hay entre tener fe y mostrarse fiel sin dudas? ¿Si la traición requiere alevosía, un "calentón" repentino no sería traicionar?
homo divergenticus
homo divergenticus
Veterano/a
Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012

La antropología de Zubiri Empty Re: La antropología de Zubiri

Jue Mayo 26 2016, 10:44
Bueno, estabamos hablando de la infidelidad en principio como abstracto, como categoría analítica abierta y fluida, pero con un fundamento de permanencia. Entendemos infidelidad a no ser fiel. Entonces nos planteamos ¿ Qué es ser fiel ? y como respuesta sintética se me ocurre: no dudar, seguir un único sentido.

Me sigues y estás de acuerdo en la definición de fidelidad? o prefieres alguna otra definición?.
avatar
Osler
Veterano/a
Valoración : 31
Actividad : 5869
Cantidad de envíos : 1412
Fecha de inscripción : 24/05/2014
Edad : 29

La antropología de Zubiri Empty Re: La antropología de Zubiri

Jue Mayo 26 2016, 10:59
Entender fidelidad como seguir en un único sentido para mí es hacer una analogía con la devoción propia del que no vacila, algo así como la fe. El término fidelidad yo lo entendería como la capacidad, si bien para diferir en opinión, de no abandonar en la discrepancia. Aunque quizás este enfoque sea erróneo para el debate por su ambivalencia y falta de concreción.
homo divergenticus
homo divergenticus
Veterano/a
Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012

La antropología de Zubiri Empty Re: La antropología de Zubiri

Jue Mayo 26 2016, 11:24
Si, entonces tal vez sea mejor ir de lo particular a lo general, para luego ver si podemos volver y aplicar lo particular a otros ejemplos en otros contextos.

Elijamos un caso particular. Por ejemplo el propio caso de Zubiri, si te parece bién, en el que decide abandonar el sacerdocio y casarce. ¿ Es infiel a sus ideas? ¿ Es infiel a su congregación ?¿ Es infiel a Dios ? ¿ Es infiel a sí mismo ?¿ Es infiel a sus sentimientos?

Entonces vemos ,como comentas, que no solo hay ambivalencia, sino que hay diferentes niveles que se relacionan y solapan.

Para valorar la fidelidad entonces nos vemos avocados a utilizar diferentes niveles: paramétricos ( en relación a las medidas dentro de una escala de menos a más), semióticos ( en relación a la diferencia) y posicionales ( en relación a nuestros vínculos ). Podemos ser infieles y fieles al mismo tiempo, el termino se relativiza.

Que ocurre entonces con la traición, pues lo mismo. Solo que en la traición solemos añadir un fundamento de engaño. Hacer parecer por cierto lo que no es.

En " La condición humana " de André Malraux se ejemplifica. Una persona se puede manifestar como fiel a unos ideales, prometer dar su vida por los mismos, criticar a los que no muestran la misma determinación. Para llegado el momento ser el "otro", el no comprometido, ( la traición requiere de un previo compromiso), el que da la vida defendiendo la "causa", aunque tal vez simplemente por defender a un amigo.

No se si se me va la bola. Tu dime, para sino seguir por otro camino.

avatar
Osler
Veterano/a
Valoración : 31
Actividad : 5869
Cantidad de envíos : 1412
Fecha de inscripción : 24/05/2014
Edad : 29

La antropología de Zubiri Empty Re: La antropología de Zubiri

Jue Mayo 26 2016, 19:39
Es difícil contemplar la traición y la infidelidad desde la perspectiva plástica de la construcción de lo real, si esta está condicionada a su propia "suidad" que diría Zubiri. Sin embargo con el ejemplo que has puesto creo que podría concluir que Zubiri no traicionó pero sí fue infiel. No traicionó en el sentido de que al secularizarse por "perder la vocación" abandonó su congregación. Habría sido un traidor de permanecer en su papel actuando. Pero fue infiel a lo que en un primer momento había profesado devoción.

No creo que se nos vaya la bola especialmente, mejor esto que una sucesión de datos históricobiográficos así a cascoporro. Me gustan estas conversaciones.
Albedrio_baja_solicitada
Albedrio_baja_solicitada
Veterano/a
Valoración : 56
Actividad : 8908
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí

La antropología de Zubiri Empty Re: La antropología de Zubiri

Vie Mayo 27 2016, 07:43
yo creo que os estáis metiendo en un charco semántico.
Truman207
Truman207
Veterano/a
Valoración : 19
Actividad : 4747
Cantidad de envíos : 1212
Fecha de inscripción : 25/07/2015
Edad : 50

La antropología de Zubiri Empty Re: La antropología de Zubiri

Vie Mayo 27 2016, 10:06
Zubiri traicionó o fuel infiel? Pues depende para empezar, porque se hizo sacerdote, fué algo que eligió el de forma vocacional, o lo obligaron? si el fue educado, aconsejado y casi que se sintió en la obligación de ser sacerdote, no veo yo la traición ni la infidelidad por ningún sitio, es más veo que tuvo lealtad hacia el mismo y sus creencias...
homo divergenticus
homo divergenticus
Veterano/a
Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012

La antropología de Zubiri Empty Re: La antropología de Zubiri

Vie Mayo 27 2016, 11:09
Albedrio escribió:yo creo que os estáis metiendo en un charco semántico.

Pues tienes razón, estamos en un circulo hermenéutico, que queda más fissno.

También me gusta Osler, con los problemas de lógica me aburro, prefiero la semántica.

Tras el giro hermenéutico, la filosófia es cuestión de dar sentido, precisamente es el fundamento de este tema. La infidelidad, ¿que sentido tiene?. Para la fenomenología la fidelidad es relativa a la convención. la fidelidad es compartir sentidos, compartir interpretaciones de la realidad. Esta es una posibilidad, pero también está la posibilidad de la infidelidad, de no poder compartir todo, de no estar siempre de acuerdo, de la mismidad. Quién es consciente de esto no exige fidelidad plena. Pero si intención de entendimiento mutuo. Desde esta perspectiva la infidelidad sería traición cuando no hay dicha intención.


avatar
Osler
Veterano/a
Valoración : 31
Actividad : 5869
Cantidad de envíos : 1412
Fecha de inscripción : 24/05/2014
Edad : 29

La antropología de Zubiri Empty Re: La antropología de Zubiri

Sáb Mayo 28 2016, 10:51
Completamente de acuerdo con la afirmación que has expuesto anteriormente, a pesar de que yo la concepción epistemológica de la fenomenología deba quedar acotada únicamente a la investigación de lo subjetivo. Sería únicamente válida dicha afirmación dando por sentado la subjetividad del concepto fidelidad/infidelidad, del cual yo soy subsidiario.

Traigo a colación un pequeño fragmento del un texto precisamente acerca de la intersubjetividad en la antropología de Zubiri, que oportunamente recibió el título por parte de José Antúnez Cid de "La intersubjetividad en Xavier Zubiri". No he leído el libro entero, peor creo oportuno leer el pequeño parrafito que he puesto a continuación.
La antropología de Zubiri 25ut8o4

Definitivamente podríamos apuntalar la posición de Zubiri de que la fidelidad es para consigo mismo en tanto en cuanto afirme y cimente el devenir del sujeto en su construcción de sí mismo.
Contenido patrocinado

La antropología de Zubiri Empty Re: La antropología de Zubiri

Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.