Héroe?
+6
Maat
eisoaleceia
Truman207
Yomisma_baja_solicitada
Jorge M. L.
Sempiterna
10 participantes
- Jorge M. L.Veterano/a
- Valoración : 28
Actividad : 4804
Cantidad de envíos : 1079
Fecha de inscripción : 12/11/2015
Edad : 26
Localización : LeBlanc
Re: Héroe?
Sáb Mayo 07 2016, 11:52
Hay héroes que hacen contribuciones poco a poco y pasan siempre desapercibidos. Por desagracia el ser humano sólo se centra en los logros grandes e inmediatos, no en la perseverancia y la fuerza de voluntad. Buen ejemplo los voluntarios de Médicos Sin Fronteras que fueron a asistir a pacientes de Ébola en el propio foco de la infección. Arriesgando sin duda su vida y ganando poco o nada de dinero.
¿ Vale más una gran acción o muchas pequeñas ?
*Edito: a lo de ganar poco o nada y arriesgar su vida añadele que llevan mínimo 6 años estudiando. Una persona que lleva ese tiempo pagando una carrera normalmente lo que quiere es recuperar el dinero y forrarse con el título si le es posible.
¿ Vale más una gran acción o muchas pequeñas ?
*Edito: a lo de ganar poco o nada y arriesgar su vida añadele que llevan mínimo 6 años estudiando. Una persona que lleva ese tiempo pagando una carrera normalmente lo que quiere es recuperar el dinero y forrarse con el título si le es posible.
- Yomisma_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 17
Actividad : 4569
Cantidad de envíos : 1192
Fecha de inscripción : 13/01/2016
Edad : 46
Localización : Aquimismo
Re: Héroe?
Sáb Mayo 07 2016, 16:19
.
- Truman207Veterano/a
- Valoración : 19
Actividad : 4748
Cantidad de envíos : 1212
Fecha de inscripción : 25/07/2015
Edad : 50
Re: Héroe?
Sáb Mayo 07 2016, 16:51
El vecino que salva a la ancianita de morir en el fuego por supuesto, que es un héroe, y si la ancianita es mi abuela, pues entonces es un Dios.
Y las personas que dan de comer a los animales abandonados de la calle todos los días , también son héroes.
Y luego están Spiderman,
X-Men, Dareldevil, The Punisher, etc,etc,
El término héroe no se vulgariza se idealiza.
Un héroe es la suma de sus actos con el valor que se le quiera dar.
Y las personas que dan de comer a los animales abandonados de la calle todos los días , también son héroes.
Y luego están Spiderman,
X-Men, Dareldevil, The Punisher, etc,etc,
El término héroe no se vulgariza se idealiza.
Un héroe es la suma de sus actos con el valor que se le quiera dar.
- eisoaleceiaVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 5251
Cantidad de envíos : 1689
Fecha de inscripción : 06/06/2015
Edad : 40
Re: Héroe?
Sáb Mayo 07 2016, 17:17
Mira, Sempi. Yo no creo en héroes, sino en el corazón, la voluntad y la determinación de las personas. Podría hablar más, pero no creo que haga falta.
- MaatConocido/a
- Valoración : 9
Actividad : 3701
Cantidad de envíos : 503
Fecha de inscripción : 09/03/2015
Localización : .ar
Re: Héroe?
Sáb Mayo 07 2016, 19:57
El héroe que @Jorge M.L. menciona es un héroe moral. El héroe visto desde la moralidad, es aquel que realiza una reacción con valentía, por la mera razón de que esta acción es justa, prescindiendo de todo reconocimiento. Sus motivaciones son del tipo "justicia", "bondad", "equidad". Y la mayoría se enfocan en el presente. Sus logros suceden en un momento dado, por ejemplo: cuando se cura a alguien o se rescata a una persona. Sus acciones se mantienen con el tiempo en forma de consciencia colectiva de la gente más allegada a los sucesos.
El héroe que @Sempiterna quiere retratar es netamente un héroe intelectual. En el sentido del avance del conocimiento o de desarrollo de la humanidad. Sus motivaciones son del tipo "progreso", "avance", "futuro". Por lo tanto sus esfuerzos no dan logros en un momento dado, sino en una acumulación de momentos. Sus acciones se mantienen también en una consciencia colectiva, pero en una esfera distinta. Entre los que respetan el conocimiento y su sacrificio de tiempo hacia él.
Las dos categorías son sumamente distintas y tienen connotaciones distintas.
Por ejemplo, y ya que lo mencionan: Einstein. SI bien admito la teoría de la relatividad como algo sumamente positivo, Einstein tiene una moralidad que yo no soporto. De hecho no lo tengo de ningún tipo de referente en cuanto a moralidad se refiere: como persona, al menos sus acciones documentadas en biografías, no me terminan nunca de caer bien, indistintamente de lo mucho que puede valer para mí su teoría, ya que adoro la física y lo respeto como científico dentro de lo intelectual (aunque más como científico, como teórico).
Por otro lado, un héroe moral puede ser una persona sencilla sin necesidad de tener conocimiento ni intelectualidad. Lo que implica que héroe moral puede haber muchos, en determinado momento y que es algo también casual. Uno puede ayudar a una viejecita y no a otra. Las motivaciones de las personas son fluctuantes, a la vez que sus recursos para propiciar sus acciones. Los trabajadores de Médicos sin fronteras no podría mantenerse sin recursos económicos que necesitan para llevar a cabo su tarea. Entonces ¿héroe es solo el médico que va al frente o todo el conglomerado de gente que también está atrás de ellos que le permite realizar su tarea? Hay estrategas intelectuales y teóricos que también hicieron posible esa realización.
Luego, podemos nombrar a los héroes populares como Messi: Messi es el clásico ejemplo del "éxito" deseado por muchos. No cabe duda que el fútbol es una industria más del entretenimiento, y el entretenimiento juega con los deseos de la gente, uno de los más comunes es ver a tal equipo campeón o ser parte de indiscutibles hazañas, aún como espectadores. La realización de que existen alguien "especial" como Messi, es sumamente provocadora para el imaginario social.
Por último están los héroes de la ficción. Tipo Marvel o DC. Es indiscutible que están sumamente idealizados por los creadores, dado que poseen características "sobrehumanas" y además acceden a niveles de riqueza, fama y recursos sumamente irracionales. Pero la falta de realidad es también parte del proceso creativo. El héroe de la ficción también es una representación de deseos. No es algo en sí mismo, es algo por lo que le atribuye la gente que crea y la que lo lee. Eso hace que a veces la creación también sea susceptible de caer en la vulgaridad: chicas con grandes tetas y trajes pequeños, personajes masculinos ridículamente llenos de músculos, ricos frustrados de su riqueza y niñeces problemáticas.
La conclusión más importante que puedo sacar es que el héroe tiene la función (quizás única) de ser un ejemplo a seguir. En ese caso, los héroes que nosotros idolatremos como referentes, serán muy arraigados a nuestra cultura, creencia o forma de pensar hacia determinados sucesos.
El héroe es una representación humana que nosotros creamos para guiar nuestro comportamiento y por ende, no es necesario relegarlo a una sola categoría o forma de ser. Hay tantos héroes como personas que los necesiten.
El héroe que @Sempiterna quiere retratar es netamente un héroe intelectual. En el sentido del avance del conocimiento o de desarrollo de la humanidad. Sus motivaciones son del tipo "progreso", "avance", "futuro". Por lo tanto sus esfuerzos no dan logros en un momento dado, sino en una acumulación de momentos. Sus acciones se mantienen también en una consciencia colectiva, pero en una esfera distinta. Entre los que respetan el conocimiento y su sacrificio de tiempo hacia él.
Las dos categorías son sumamente distintas y tienen connotaciones distintas.
Por ejemplo, y ya que lo mencionan: Einstein. SI bien admito la teoría de la relatividad como algo sumamente positivo, Einstein tiene una moralidad que yo no soporto. De hecho no lo tengo de ningún tipo de referente en cuanto a moralidad se refiere: como persona, al menos sus acciones documentadas en biografías, no me terminan nunca de caer bien, indistintamente de lo mucho que puede valer para mí su teoría, ya que adoro la física y lo respeto como científico dentro de lo intelectual (aunque más como científico, como teórico).
Por otro lado, un héroe moral puede ser una persona sencilla sin necesidad de tener conocimiento ni intelectualidad. Lo que implica que héroe moral puede haber muchos, en determinado momento y que es algo también casual. Uno puede ayudar a una viejecita y no a otra. Las motivaciones de las personas son fluctuantes, a la vez que sus recursos para propiciar sus acciones. Los trabajadores de Médicos sin fronteras no podría mantenerse sin recursos económicos que necesitan para llevar a cabo su tarea. Entonces ¿héroe es solo el médico que va al frente o todo el conglomerado de gente que también está atrás de ellos que le permite realizar su tarea? Hay estrategas intelectuales y teóricos que también hicieron posible esa realización.
Luego, podemos nombrar a los héroes populares como Messi: Messi es el clásico ejemplo del "éxito" deseado por muchos. No cabe duda que el fútbol es una industria más del entretenimiento, y el entretenimiento juega con los deseos de la gente, uno de los más comunes es ver a tal equipo campeón o ser parte de indiscutibles hazañas, aún como espectadores. La realización de que existen alguien "especial" como Messi, es sumamente provocadora para el imaginario social.
Por último están los héroes de la ficción. Tipo Marvel o DC. Es indiscutible que están sumamente idealizados por los creadores, dado que poseen características "sobrehumanas" y además acceden a niveles de riqueza, fama y recursos sumamente irracionales. Pero la falta de realidad es también parte del proceso creativo. El héroe de la ficción también es una representación de deseos. No es algo en sí mismo, es algo por lo que le atribuye la gente que crea y la que lo lee. Eso hace que a veces la creación también sea susceptible de caer en la vulgaridad: chicas con grandes tetas y trajes pequeños, personajes masculinos ridículamente llenos de músculos, ricos frustrados de su riqueza y niñeces problemáticas.
La conclusión más importante que puedo sacar es que el héroe tiene la función (quizás única) de ser un ejemplo a seguir. En ese caso, los héroes que nosotros idolatremos como referentes, serán muy arraigados a nuestra cultura, creencia o forma de pensar hacia determinados sucesos.
El héroe es una representación humana que nosotros creamos para guiar nuestro comportamiento y por ende, no es necesario relegarlo a una sola categoría o forma de ser. Hay tantos héroes como personas que los necesiten.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9212
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Héroe?
Sáb Mayo 07 2016, 20:59
¿Pero y si queremos ampliar aún más el concepto de heroe en relación a la valía y el potencial, sin excluir de la categoría a niños, mujeres, ancianos, pobres, discriminados y excluidos?. Entonces debemos girar en otro sentido, o sentidos, que eviten el eurocentrismo, el androcentrismo y el adultocentrismo que fundamenta al héroe moderno. Postmodernizar al héroe es necesario, aunque nos de retortijones a los que estamos acostumbrados a las "excelencias de la cultura europea".
Si solapamos la valía y el potencial desde amplios marcos con el bien y el desarrollo común. Es necesaria desde una perspectiva ética actual, tener en cuenta la "agencia", dotar de condiciones de posibilidad a aquellos que no las tienen, esto debe incluir las categorías que describen y prescriben modos y maneras de ser, actuar e interpretar.
Si solapamos la valía y el potencial desde amplios marcos con el bien y el desarrollo común. Es necesaria desde una perspectiva ética actual, tener en cuenta la "agencia", dotar de condiciones de posibilidad a aquellos que no las tienen, esto debe incluir las categorías que describen y prescriben modos y maneras de ser, actuar e interpretar.
- Yomisma_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 17
Actividad : 4569
Cantidad de envíos : 1192
Fecha de inscripción : 13/01/2016
Edad : 46
Localización : Aquimismo
Re: Héroe?
Sáb Mayo 07 2016, 21:39
.
- OtroAsiduo/a
- Valoración : 1
Actividad : 3393
Cantidad de envíos : 118
Fecha de inscripción : 23/04/2014
Edad : 97
Re: Héroe?
Dom Mayo 08 2016, 13:58
Un héroe puede ser Paul Tibbets, Cristiano Ronaldo en semifinales, Einstein, no tienen más mérito las teorías de Albert Einstein que el hecho de que mi jugador preferido marque en un momento clave o alguna mierda de esas, básicamente una contribuye a mi objetivo vital(la felicidad) y la otra bueno, pues eso.
- OtroAsiduo/a
- Valoración : 1
Actividad : 3393
Cantidad de envíos : 118
Fecha de inscripción : 23/04/2014
Edad : 97
Re: Héroe?
Dom Mayo 08 2016, 14:33
No he dicho que los considere héroes, cada uno tiene su concepto y capacidad de dar el adjetivo de héroe a cada cual, y decir que un científico es un héroe cuando no pillaras ni la mitad de sus conceptos es absurdo.
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8909
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: Héroe?
Lun Mayo 09 2016, 18:35
Estoy con @Otro en que todo depende de lo que se considere héroe, el clásico de Homero, el héroe medieval, el héroe literario o algún significado idiosincrático e inescrutable para el resto de los mortales. Lo que no me parece lógico es usar una concepción dada en un contexto para aplicarla a otro contexto: los héroes cotidianos nada tienen que ver en sus intereses, expectativas y ambiciones con D. Quijote.
Pero para héroe, qué mejor que ser superhéroe (que podríamos llamar altas capacidades heroicas):

Pero para héroe, qué mejor que ser superhéroe (que podríamos llamar altas capacidades heroicas):

- OslerVeterano/a
- Valoración : 31
Actividad : 5870
Cantidad de envíos : 1412
Fecha de inscripción : 24/05/2014
Edad : 29
Re: Héroe?
Vie Mayo 13 2016, 10:48
El héroes como necesidad y como anomalía es la visión más certera desde la que se puede dar trascendencia al término. El método epistemológico evolucionista, fiel a la visión posmodernista que se ha exigido con anterioridad en este hilo, es el que cuenta como eventos exitosos aquellos que permiten la continuación, por muy irracional que esta sea, de la especie en cuestión frente a su competencia y eventos adversos que la acosen. El héroe es necesario, pues la existencia del individuo es gratuita y sujeta al tiempo, que terminará desintegrándole en un pasado carente de recuerdo. No permite la continuación de su estirpe más allá de su descendencia que incluso en algunos individuos no es posible (impotencia coeundi o generandi, para todos los gustos). Al sublimar la especie por encima del individuo y sacrificarse individualmente, permite la perpetuación de su especie. El héroe y el antihéroe son dos caras de la misma moneda, el primero se perjudica por el bien de la especie cuando entiende que así la beneficia más (y que es lo que ha quedado reflejado anteriormente), el otro no se perjudica también por el bien de la especie, pues prefiere conservarse con vida (no todos los sacrificios son de semejante envergadura, pero sí tienen la misma orientación de perjucio individual, hacer sagradas las cosas que dirían los latinos) y perpetuar la especie en sí mismo.
El héroe tiene una visión largoplacista. El antihéroe, el cobarde, cortoplacista.
Menos mal que el evolucionismo permite justificar los comportamientos cobardes, y casi cualquier cosa. Cuando me siento mal suelo pensar en esta onda, por muy estúpida que sea.
El héroe tiene una visión largoplacista. El antihéroe, el cobarde, cortoplacista.
Menos mal que el evolucionismo permite justificar los comportamientos cobardes, y casi cualquier cosa. Cuando me siento mal suelo pensar en esta onda, por muy estúpida que sea.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|