- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8899
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
¿Tiene la homosexualidad una función evolutiva?
Sáb Oct 17 2015, 20:42
Del estudio de los yacimietos de Atapuerca se han sacado algunas conclusiones, como por ejemplo una explicación a porque los humanos vivimos más allá de nuestra edad reproductiva. (Se supone que para cuidar a los nietos, aumentando así las posibilidades de supervivencia de la propia progenie).
Esto me ha llevado a pensar; si admitimos que la homosexualidad es una conducta natural (es decir que se dá en la naturaleza sin intervención cultural) y ha perdurado durante la evolución humana ¿Cómo puede ayudar a la trasmisión de los propios genes (también se comparte genes con los sobrinos)?
Dejo un artículo que no me termina de convencer:
https://vonneumannmachine.wordpress.com/2009/06/13/homosexualidad-y-seleccion-natural/
Esto me ha llevado a pensar; si admitimos que la homosexualidad es una conducta natural (es decir que se dá en la naturaleza sin intervención cultural) y ha perdurado durante la evolución humana ¿Cómo puede ayudar a la trasmisión de los propios genes (también se comparte genes con los sobrinos)?
Dejo un artículo que no me termina de convencer:
https://vonneumannmachine.wordpress.com/2009/06/13/homosexualidad-y-seleccion-natural/
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12702
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: ¿Tiene la homosexualidad una función evolutiva?
Dom Oct 18 2015, 13:04
¿Qué tal si nos explicas en qué puntos no te convence?
Una cosa que nunca he comprendido es la beligerancia de algunos heteros hombres frente a los homosexuales: ¡pero si así tenéis menos competencia! les decía.
Una cosa que nunca he comprendido es la beligerancia de algunos heteros hombres frente a los homosexuales: ¡pero si así tenéis menos competencia! les decía.
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8899
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: ¿Tiene la homosexualidad una función evolutiva?
Dom Oct 18 2015, 14:09
Por ejemplo:
- No me convence que se apliquen modelos de otros animales a la conducta humana. Somos una especie un tanto diferente a las demás y si bien, puede explicarlo en parte, no es completamente trasladable de una especie a otra.
- No me convence que se aplique modelos de "en ocasiones". Eso explicaría la bisexualidad, no la homosexualidad.
- No me convence que se conceptualice como "una expresión de mando y sumisión", cómo si fuera una coacción del fuerte sobre el débil. Existen otros medios para expresar el poder y no explicaría que se usara justamente ese.
En definitiva, parece una aproximación a la pregunta, pero siendo simplemente una mera opinión sin fundamentación ni rigor y que se englobaría en el marco de lo posible.
- No me convence que se apliquen modelos de otros animales a la conducta humana. Somos una especie un tanto diferente a las demás y si bien, puede explicarlo en parte, no es completamente trasladable de una especie a otra.
- No me convence que se aplique modelos de "en ocasiones". Eso explicaría la bisexualidad, no la homosexualidad.
- No me convence que se conceptualice como "una expresión de mando y sumisión", cómo si fuera una coacción del fuerte sobre el débil. Existen otros medios para expresar el poder y no explicaría que se usara justamente ese.
En definitiva, parece una aproximación a la pregunta, pero siendo simplemente una mera opinión sin fundamentación ni rigor y que se englobaría en el marco de lo posible.
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12702
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: ¿Tiene la homosexualidad una función evolutiva?
Lun Oct 19 2015, 23:52
A veces podemos creer que ciertos comportamientos son exclusivos de nuestra especie, pero si se investiga se descubre que, por ejemplo, entre los delfines, grupos de jóvenes machos pueden acosar a hembras para tener relaciones sexuales a pesar de su resistencia. Al final resulta que no somos tan diferentes de los demás, que no somos tan especiales. Todo es posible en la viña del señor, que dirían algunos.
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8899
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: ¿Tiene la homosexualidad una función evolutiva?
Mar Oct 20 2015, 08:43
Quisiera centrar el debate en términos científicos o teóricos más que en una perspectiva moral que no permite salir de los propios pre-juicios, ya sea desde lo políticamente correcto o desde concepciones míticas del tema en cuestión.
- premiereAsiduo/a
- Valoración : 31
Actividad : 4388
Cantidad de envíos : 482
Fecha de inscripción : 26/06/2013
Re: ¿Tiene la homosexualidad una función evolutiva?
Mar Oct 20 2015, 11:53
La presencia de niveles altos de la hormona progesterona tiende a provocar una conducta homosexual que parece estar ligada al fortalecimiento de los lazos afectivos.
Creo que conviene recordar que la asociación que realizamos entre el sexo y el género es un producto intelectual de la mente humana que categoriza y restringe la naturaleza de los seres humanos con base en criterios multidisciplinares, lo cual omite su carácter proporcional que, de manera natural, ha desencadenado mayoritariamente dos sexos (por una cuestión de eficiencia) pero que, en origen y sustancialmente hablando, son consecuencia de una combinación genética enteramente entrópica y, en cierto modo, aleatoria cuyas excepciones o singularidades deben ser contempladas bajo las mismas premisas.
Por otra parte, el ámbito cultural no puede separarse del estrictamente evolutivo, dado que es inherente a la evolución del ser humano que, como animal social, se desarrolla permanentemente catalizado por la normativa de las sociedades en las que habita.
Creo que conviene recordar que la asociación que realizamos entre el sexo y el género es un producto intelectual de la mente humana que categoriza y restringe la naturaleza de los seres humanos con base en criterios multidisciplinares, lo cual omite su carácter proporcional que, de manera natural, ha desencadenado mayoritariamente dos sexos (por una cuestión de eficiencia) pero que, en origen y sustancialmente hablando, son consecuencia de una combinación genética enteramente entrópica y, en cierto modo, aleatoria cuyas excepciones o singularidades deben ser contempladas bajo las mismas premisas.
Por otra parte, el ámbito cultural no puede separarse del estrictamente evolutivo, dado que es inherente a la evolución del ser humano que, como animal social, se desarrolla permanentemente catalizado por la normativa de las sociedades en las que habita.
- m_bajasolicitadaVeterano/a
- Valoración : 0
Actividad : 4413
Cantidad de envíos : 1142
Fecha de inscripción : 25/07/2014
Re: ¿Tiene la homosexualidad una función evolutiva?
Mar Oct 20 2015, 12:14
premiere escribió:La presencia de niveles altos de la hormona progesterona tiende a provocar una conducta homosexual que parece estar ligada al fortalecimiento de los lazos afectivos.
Creo que conviene recordar que la asociación que realizamos entre el sexo y el género es un producto intelectual de la mente humana que categoriza y restringe la naturaleza de los seres humanos con base en criterios multidisciplinares, lo cual omite su carácter proporcional que, de manera natural, ha desencadenado mayoritariamente dos sexos (por una cuestión de eficiencia) pero que, en origen y sustancialmente hablando, son consecuencia de una combinación genética enteramente entrópica y, en cierto modo, aleatoria cuyas excepciones o singularidades deben ser contempladas bajo las mismas premisas.
Por otra parte, el ámbito cultural no puede separarse del estrictamente evolutivo, dado que es inherente a la evolución del ser humano que, como animal social, se desarrolla permanentemente catalizado por la normativa de las sociedades en las que habita.
Los lazos afectivos se desarrollan fundamentalmente por la oxitocina, que se secreta en repuesta a caricias y abrazos y orgasmos, independientementemente del género, y también en el reflejo de succión, pero ese es otro tema. No se si lo sabréis que los tebanos tenían un ejercito imvencible de parejas homoxexuales -los 300 sagrados- que vencieron incluso a los espartanos, hombre, ventaja si es, mientras las mujeres procreaban -Grecia y su misoginía- ellos las defendian :
Grecia era costumbre exaltar los lazos personales y de camaradería entre los miembros de la falange hoplita; los miembros más jóvenes buscaban a un mentor más veterano, y entre ellos surgía una relación de connotaciones homosexuales. Esparta no era una excepción, así que probablemente los famosos 300 hoplitas de Leónidas eran, con todas las de la ley, un ejército gay.
El caso más notable de exaltación de la homosexualidad entre los hoplitas fue el del famoso Batallón Sagrado de Tebas, compuesto también por 300 hoplitas, a la sazón 150 parejas de amantes homosexuales; cada pareja contaba con un heniochoi (conductor) y uno más joven o paraibatai (compañero). Plutarco definía así el porqué de elegir a estos hombres como cuerpo de élite tebano:
Para hombres de la misma tribu o familia hay poco valor de uno por otro cuando el peligro presiona; pero un batallón cimentado por la amistad basada en el amor nunca se romperá y es invencible; ya que los amantes, avergonzados de no ser dignos ante la vista de sus amados y los amados ante la vista de sus amantes, deseosos se arrojan al peligro para el alivio de unos y otros.
El Batallón Sagrado de Tebas se hizo famoso luchando contra Filipo II de Macedonia y su hijo Alejandro Magno, al caer heróicamente en la batalla de Queronea mientras el resto de su ejército huía en desbandada. Plutarco cuenta que tal fue su heroismo y entrega, que el propio Filipo, al contemplar los cadáveres, amenazó de muerte a cualquiera de sus hombres que dijera algo malo de los componentes de aquel batallón.
https://ecmes.wordpress.com/2007/04/03/los-otros-300-el-ejercito-gay/
- premiereAsiduo/a
- Valoración : 31
Actividad : 4388
Cantidad de envíos : 482
Fecha de inscripción : 26/06/2013
Re: ¿Tiene la homosexualidad una función evolutiva?
Mar Oct 20 2015, 13:11
melesigeni escribió:Los lazos afectivos se desarrollan fundamentalmente por la oxitocina, que se secreta en repuesta a caricias y abrazos y orgasmos, independientementemente del género, y también en el reflejo de succión, pero ese es otro tema.
La oxitocina es una hormona que potencia las relaciones humanas porque alimenta el apego, el afecto, la percepción atractiva y, en general, la atracción sexual que se tiene hacia la pareja. Asimismo, también alimenta los estados emocionales antagónicos, puesto que opera como una droga natural bajo el propósito mencionado.
Por tanto, la oxitocina tiene una actuación más local y práctica que la progesterona, que es la que promueve la conducta homosexual y de manera relativamente ajena a lo que, a la postre, la oxitocina pueda provocar y fortalecer en la relación homosexual que pueda surgir como consecuencia de la tendencia a dicha conducta impulsada por la progesterona.
- m_bajasolicitadaVeterano/a
- Valoración : 0
Actividad : 4413
Cantidad de envíos : 1142
Fecha de inscripción : 25/07/2014
Re: ¿Tiene la homosexualidad una función evolutiva?
Mar Oct 20 2015, 13:39
premiere escribió:melesigeni escribió:Los lazos afectivos se desarrollan fundamentalmente por la oxitocina, que se secreta en repuesta a caricias y abrazos y orgasmos, independientementemente del género, y también en el reflejo de succión, pero ese es otro tema.
La oxitocina es una hormona que potencia las relaciones humanas porque alimenta el apego, el afecto, la percepción atractiva y, en general, la atracción sexual que se tiene hacia la pareja. Asimismo, también alimenta los estados emocionales antagónicos, puesto que opera como una droga natural bajo el propósito mencionado.
Por tanto, la oxitocina tiene una actuación más local y práctica que la progesterona, que es la que promueve la conducta homosexual y de manera relativamente ajena a lo que, a la postre, la oxitocina pueda provocar y fortalecer en la relación homosexual que pueda surgir como consecuencia de la tendencia a dicha conducta impulsada por la progesterona.
Premiere, la oxitocina -una superhormona- casi comparable a la DHEA, el gran neuroesteroide arquitecto del cerebro y abuelo de hormonas sexuales testosterona y estradiol y que esta si que tiene que ver con la evolución, tiene su principal acción a nivel central hasta el punto de que se está investigando para tratar el autismo y no promueve las conductas antagónicas sino la sociabilidad, los lazos afectivos y el amor, eso si, dentro del grupo:
http://www.abc.es/salud/noticias/20150121/abci-autismo-oxitocina-terapia-201501211522.html
El lado oscuro de la oxitocina
Publicado en enero 24, 2015
Suele decirse que la oxitocina es la hormona del amor, de la afiliación, de la fidelidad y de la sociabilidad pero la oxitocina tiene un lado oscuro. En realidad conocemos muy poco de los genes implicados en la conducta social, lo que sabemos es que pertenecemos a una especie social y que la cooperación y la rivalidad son dos de los rasgos paradójicos más importantes de nuestro linaje.
Quizá por ese desconocimiento de los genes implicados en nuestro cerebro social, los medios de comunicación se han empeñado en poner el énfasis en la oxitocina. Pero la oxitocina tiene su cara y su cruz como el lector podrá comprender enseguida.
La oxitocina es una hormona que tiene dos efectos bastante distintos en su efecto sobre el cerebro y el resto del cuerpo. En el cuerpo se dedica a promover los cambios uterinos (contracciones) en el parto, probablemente también en el orgasmo y en la lactancia promoviendo el apego de la madre hacia su bebé. También tiene efectos en el hombre pero estos efectos son mucho más sutiles debido a que en el hombre sus efectos son cerebrales y no corpóreos.
La oxitocina es una especie de hormona opuesta a la testosterona de modo que asegura que el padre de un niño recién nacido no se dedicará a merodear por ahí cuando su mujer se ponga de parto e incluso se ha hablado de una especie de “sindrome de la couvade”, un remedo masculino de las actitudes maternas durante el embarazo y puerperio..
La oxitocina, sin embargo, a ese nivel de sutileza tiene su parte oscura. Se trata de una hormona de afiliación, si pero con lo propio. Fortalece los vínculos con el grupo o los parientes pero debilita los vínculos con los grupos extraños o ajenos. Es por eso que Carsten de Dreu ha hablado de que la oxitocina en realidad es una hormona que favorece el nepotismo por un lado y el etnocentrismo por otro.
https://pacotraver.wordpress.com/2015/01/24/el-lado-oscuro-de-la-oxitocina/
Filogenia y DHEA
Las diferencias entre los DNA del ser humano y del chimpancé son tan sólo de un 1,2%; se ha vinculado a la DHEA con el proceso de evolución puesto que se cree que los homínidos sufrieron este cambio gracias a dos procesos primarios 1)- El aumento de la producción de testosterona en ambos sexos y 2)- El aumento de la utilización cerebral de melatonina y DHEA.
Los homínidos presentaron a diferencia de los póngidos (chimpancés y gorilas) un significativo aumento en la masa cerebral con relación a su peso corporal total. La testosterona incrementa la agresividad, el patrón de apareamiento, y aumenta la captación de DHEA por los tejidos ávidos de ella como la corteza cerebral (estudios in vitro demuestran como pequeñas cantidades de DHEA incrementan la diferenciación y sobrevida de las neuronas).
La hipótesis fundamental consiste en que la DHEA es necesaria para la duplicación y transcripción del DNA, así pues los estudios de crecimiento, desarrollo y mantenimiento de funciones así como también el envejecimiento son dependientes de la producción y de la acción de la DHEA.
- See more at: http://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/menopausia/vol-5399/meno5399revision-verdades/#sthash.LXn74ooS.dpuf

- premiereAsiduo/a
- Valoración : 31
Actividad : 4388
Cantidad de envíos : 482
Fecha de inscripción : 26/06/2013
Re: ¿Tiene la homosexualidad una función evolutiva?
Mar Oct 20 2015, 13:58
melesigeni escribió:Hija mia, la oxitocina -una superhormona- casi comparable a la DHEA, el gran neuroesteroide y abuelo de los gestágenos y progestágenos y que esta si que tiene que ver con la evolución, tiene su principal acción a nivel central hasta el punto de que se está investigando para tratar el autismo y no promueve las conductas antagónicas sino la sociabilidad, los lazos afectivos y el amor, eso si, dentro del grupo:
http://www.abc.es/salud/noticias/20150121/abci-autismo-oxitocina-terapia-201501211522.html
Como muy bien no has leído, la oxitocina tiene su foco de actividad en la naturaleza e intensidad del vínculo que se desarrolla con la pareja, con todas sus implicaciones, entre las que no se encuentra la tendencia a una conducta homosexual, inducida principalmente por la progesterona y siendo la que parecer crear y promover escenario adecuado para que nazcan relaciones homosexuales, tal y como sugiere el estudio realizado por doctora Diana Fleischman.
http://quo.mx/noticias/2014/12/12/homosexualidad-ventaja-evolutiva
Cualquier persona que sepa construir cuatro triángulos equiláteros con seis palillos puede inferir que una hormona del calado de la oxitocina también estimula y potencia el nacimiento de conductas homosexuales pero de una manera mucho más indirecta, puesto que dicha hormona está principalmente supeditada a cómo interviene e intensifica la relación ya creada. La causa y el catalizador no son lo mismo.
No obstante, tampoco esperes que me tome demasiado en serio tus exhortaciones retóricas ni tus sesgos cognitivos cuando jamás he dicho aquí ser una mujer ni que la oxitocina promueva conductas antagónicas, sino estados emocionales antagónicos, puesto que la intensidad del vínculo que se desarrolla a raíz de la actividad de esta hormona provoca estados mentales más intensos que, en caso de perturbaciones, alteraciones o problemas, son enteramente opuestos, negativos e incluso tendentes a provocar enfermedades patológicas.
- m_bajasolicitadaVeterano/a
- Valoración : 0
Actividad : 4413
Cantidad de envíos : 1142
Fecha de inscripción : 25/07/2014
Re: ¿Tiene la homosexualidad una función evolutiva?
Mar Oct 20 2015, 14:10
premiere escribió:melesigeni escribió:Hija mia, la oxitocina -una superhormona- casi comparable a la DHEA, el gran neuroesteroide y abuelo de los gestágenos y progestágenos y que esta si que tiene que ver con la evolución, tiene su principal acción a nivel central hasta el punto de que se está investigando para tratar el autismo y no promueve las conductas antagónicas sino la sociabilidad, los lazos afectivos y el amor, eso si, dentro del grupo:
http://www.abc.es/salud/noticias/20150121/abci-autismo-oxitocina-terapia-201501211522.html
Como muy bien no has leído, la oxitocina tiene su foco de actividad en la naturaleza e intensidad del vínculo que se desarrolla con la pareja, con todas sus implicaciones, entre las que no se encuentra la tendencia a una conducta homosexual, inducida principalmente por la progesterona y siendo la que parecer crear y promover escenario adecuado para que nazcan relaciones homosexuales, tal y como sugiere el estudio realizado por doctora Diana Fleischman.
http://quo.mx/noticias/2014/12/12/homosexualidad-ventaja-evolutiva
Cualquier persona que sepa construir cuatro triángulos equiláteros con seis palillos puede inferir que una hormona del calado de la oxitocina también estimula y potencia el nacimiento de conductas homosexuales pero de una manera mucho más indirecta, puesto que dicha hormona está principalmente supeditada a cómo interviene e intensifica la relación ya creada. La causa y el catalizador no son lo mismo.
No obstante, tampoco esperes que me tome demasiado en serio tus exhortaciones retóricas ni tus sesgos cognitivos cuando jamás he dicho aquí ser una mujer.
1. -El post que te acabo de poner está clarito.
2. -Paco Traver te hace un buen resumen, te aconsejo que lo leas, difiere de loque comentas del link.
3. -Supongo que te referiras a la redacción de los artículos a los que hago referencia, por que yo escribir escribo poco.
4. -Cuida tu testosterona, sea cual sea tu género, tiene que ver con la agresividad, tampoco te has leído el link.
5. -Buscáte otro en el que reafirmar tu autoestima, o tu valía, en ciernes.
6. -estoy harto de ese grupito que cuando no da el nivel se centra en la forma de argumentar, en ciencia se argumenta con hechos y papers.
7. -A Dios gracias ya hay otras alternativas al foro que no citaré aquí solo hacía falta que se contaminara.
8. -De momento me voy a pensarlo por que esta historia ya se repite mucho y yo ya tengo una edad como para demostrar nada y pelear por pelear para qué si no saco nada.
9 ._ Y es que hace un tiempo que no saco nada de calidad e innovador, al menos con los que han venido a embestir

- premiereAsiduo/a
- Valoración : 31
Actividad : 4388
Cantidad de envíos : 482
Fecha de inscripción : 26/06/2013
Re: ¿Tiene la homosexualidad una función evolutiva?
Mar Oct 20 2015, 15:00
melesigeni escribió:1. -El post que te acabo de poner está clarito.
2. -Paco Traver te hace un buen resumen, te aconsejo que lo leas, difiere de loque comentas del link.
3. -Supongo que te referiras a la redacción de los artículos a los que hago referencia, por que yo escribir escribo poco.
4. -Cuida tu testosterona, sea cual sea tu género, tiene que ver con la agresividad, tampoco te has leído el link.
5. -Buscáte otro en el que reafirmar tu autoestima, o tu valía, en ciernes.
6. -estoy harto de ese grupito que cuando no da el nivel se centra en la forma de argumentar, en ciencia se argumenta con hechos y papers.
7. -A Dios gracias ya hay otras alternativas al foro que no citaré aquí solo hacía falta que se contaminara.
8. -De momento me voy a pensarlo por que esta historia ya se repite mucho y yo ya tengo una edad como para demostrar nada y pelear por pelear para qué si no saco nada.
9 ._ Y es que hace un tiempo que no saco nada de calidad e innovador, al menos con los que han venido a embestir![]()
Si comienzas peyorativamente diciendo hija mía (como muy bien has editado y eliminado) y negando que la oxitocina promueva conductas antagónicas —cosa que nadie dijo—, lo primero que haré será restar importancia a tu comentario y negar que dije tal cosa, respectivamente; ni por agresividad ni por exceso de testosterona, sino por insultante y falaz. Haz autocrítica y aplícate tu propia medicina.
Tampoco diré mucho respecto al resentimiento que, punto a punto, manifiesta tu respuesta, no vaya a ser que pienses que sigo centrándome en la forma y no en el fondo.
Leí los artículos cuando los pusiste, y en ninguno de ellos se pone el foco en el origen de este hilo, que pareces haber olvidado, ignorado o desviado.
La oxitocina es considerada, según Carsten de Dreu, una hormona que favorece el nepotismo por un lado y el etnocentrismo por otro, y ninguna de estas dos preferencias o conductas representa un deseo o crea tendencia alguna a la homosexualidad, no al menos desde el texto de tus enlaces.
En el artículo que puse, sin embargo, pueden observarse las conclusiones de un estudio de naturaleza sexual, no de comportamiento general o social, las cuales se centran específicamente en la causa de la homosexualidad y no en el comportamiento general del ser humano, que es multifactorial.
He aquí los detalles de la conducta homoerótica que provoca la progesterona:
http://www.dianafleischman.com/fleischman2012EHBEAposter.pdf
Asimismo, dejo dos mejores explicaciones acerca de cómo los niveles altos de progesterona promueven de manera directa las relaciones homoeróticas dentro del contexto de afiliación social:
http://www.chueca.com/articulo/la-atraccion-homosexual-es-parte-esencial-de-la-evolucion-de-la-humanidad
http://revistapaleo.com/2014/11/26/progesterona-homosexualidad-evolucion/
Que la oxitocina tiene implicaciones en el comportamiento sexual, homosexual y heterosexual es algo tan obvio como insuficiente para afirmar que es la causa de la tendencia o la posibilidad de homosexualidad en el ser humano, la cual parece estar primeramente subordinada a niveles altos de progesterona.
Poner muchos datos irrelevantes o interesados está muy chulo y mola mucho pero no es dar el nivel, sino la expresión del complejo que te impide tenerlo con un lenguaje burdo e insultante, motivo por el cual te invito a que respetes a quien no opina lo mismo que tú.
- m_bajasolicitadaVeterano/a
- Valoración : 0
Actividad : 4413
Cantidad de envíos : 1142
Fecha de inscripción : 25/07/2014
Re: ¿Tiene la homosexualidad una función evolutiva?
Miér Oct 21 2015, 10:21
premiere escribió:melesigeni escribió:1. -El post que te acabo de poner está clarito.
2. -Paco Traver te hace un buen resumen, te aconsejo que lo leas, difiere de loque comentas del link.
3. -Supongo que te referiras a la redacción de los artículos a los que hago referencia, por que yo escribir escribo poco.
4. -Cuida tu testosterona, sea cual sea tu género, tiene que ver con la agresividad, tampoco te has leído el link.
5. -Buscáte otro en el que reafirmar tu autoestima, o tu valía, en ciernes.
6. -estoy harto de ese grupito que cuando no da el nivel se centra en la forma de argumentar, en ciencia se argumenta con hechos y papers.
7. -A Dios gracias ya hay otras alternativas al foro que no citaré aquí solo hacía falta que se contaminara.
8. -De momento me voy a pensarlo por que esta historia ya se repite mucho y yo ya tengo una edad como para demostrar nada y pelear por pelear para qué si no saco nada.
9 ._ Y es que hace un tiempo que no saco nada de calidad e innovador, al menos con los que han venido a embestir![]()
Si comienzas peyorativamente diciendo hija mía (como muy bien has editado y eliminado) y negando que la oxitocina promueva conductas antagónicas —cosa que nadie dijo—, lo primero que haré será restar importancia a tu comentario y negar que dije tal cosa, respectivamente; ni por agresividad ni por exceso de testosterona, sino por insultante y falaz. Haz autocrítica y aplícate tu propia medicina.
Tampoco diré mucho respecto al resentimiento que, punto a punto, manifiesta tu respuesta, no vaya a ser que pienses que sigo centrándome en la forma y no en el fondo.
Leí los artículos cuando los pusiste, y en ninguno de ellos se pone el foco en el origen de este hilo, que pareces haber olvidado, ignorado o desviado.
La oxitocina es considerada, según Carsten de Dreu, una hormona que favorece el nepotismo por un lado y el etnocentrismo por otro, y ninguna de estas dos preferencias o conductas representa un deseo o crea tendencia alguna a la homosexualidad, no al menos desde el texto de tus enlaces.
En el artículo que puse, sin embargo, pueden observarse las conclusiones de un estudio de naturaleza sexual, no de comportamiento general o social, las cuales se centran específicamente en la causa de la homosexualidad y no en el comportamiento general del ser humano, que es multifactorial.
He aquí los detalles de la conducta homoerótica que provoca la progesterona:
http://www.dianafleischman.com/fleischman2012EHBEAposter.pdf
Asimismo, dejo dos mejores explicaciones acerca de cómo los niveles altos de progesterona promueven de manera directa las relaciones homoeróticas dentro del contexto de afiliación social:
http://www.chueca.com/articulo/la-atraccion-homosexual-es-parte-esencial-de-la-evolucion-de-la-humanidad
http://revistapaleo.com/2014/11/26/progesterona-homosexualidad-evolucion/
Que la oxitocina tiene implicaciones en el comportamiento sexual, homosexual y heterosexual es algo tan obvio como insuficiente para afirmar que es la causa de la tendencia o la posibilidad de homosexualidad en el ser humano, la cual parece estar primeramente subordinada a niveles altos de progesterona.
Poner muchos datos irrelevantes o interesados está muy chulo y mola mucho pero no es dar el nivel, sino la expresión del complejo que te impide tenerlo con un lenguaje burdo e insultante, motivo por el cual te invito a que respetes a quien no opina lo mismo que tú.
El post, del que no renuncio a nada, lo estuve redactando a la vez que trabajaba, de hecho cuando cambie el inicio ni siquiera habia leido tu respuesta y podría seguir refutando tu tésis de la progestrona como generadora de lazos afectivos y por tanto homosexualidad, pero dado que me voy de este foro te voy a hacer un regalo:
El lenguaje retórico - de repente paso de lenguaje retórico a burdo- es el que usas -se llama proyección- y es típico del carácter querulante -para mi que hay más que carácter, por cierto tiene otro nombre, ya lo pillaras por ahí- entre otras cosas se caracteriza por buscar la querella en cuanto les llevas la contraria, también por un sentimiento de superioridad. Por cierto también -es curioso- mis referencias son futiles pero las citas para autoafirmarte. Pero ya no voy a entrar, no vale la pena, como dije antes me lo iba a pensar y mi tiempo es demasiado valioso para perderlo con posts como los tuyos y ya me cansais, no tengo vocación de alimento de querulantes ni de trolls y sus supporters que ya acampan por estos pagos, por este foro venido a menos. Es tiempo de abrirse antes de caer en la zafiedad, eso también define a tus escritos disfrazados -y te lo crees- de conocimiento, y en busca de eso voy, por aquí ya no encuentro mucho y el que quiera encontrarme pues seguro que o él o el destino, vete tú a saber, lo harán.
P.D. : Pido perdón a todos aquellos a los que les gustaría asistir a mi entierro por no presentarme
El lenguaje retórico - de repente paso de lenguaje retórico a burdo- es el que usas -se llama proyección- y es típico del carácter querulante -para mi que hay más que carácter, por cierto tiene otro nombre, ya lo pillaras por ahí- entre otras cosas se caracteriza por buscar la querella en cuanto les llevas la contraria, también por un sentimiento de superioridad. Por cierto también -es curioso- mis referencias son futiles pero las citas para autoafirmarte. Pero ya no voy a entrar, no vale la pena, como dije antes me lo iba a pensar y mi tiempo es demasiado valioso para perderlo con posts como los tuyos y ya me cansais, no tengo vocación de alimento de querulantes ni de trolls y sus supporters que ya acampan por estos pagos, por este foro venido a menos. Es tiempo de abrirse antes de caer en la zafiedad, eso también define a tus escritos disfrazados -y te lo crees- de conocimiento, y en busca de eso voy, por aquí ya no encuentro mucho y el que quiera encontrarme pues seguro que o él o el destino, vete tú a saber, lo harán.
P.D. : Pido perdón a todos aquellos a los que les gustaría asistir a mi entierro por no presentarme

- premiereAsiduo/a
- Valoración : 31
Actividad : 4388
Cantidad de envíos : 482
Fecha de inscripción : 26/06/2013
Re: ¿Tiene la homosexualidad una función evolutiva?
Miér Oct 21 2015, 11:31
melesigeni escribió:El lenguaje retórico - de repente paso de lenguaje retórico a burdo- es el que usas -se llama proyección- y es típico del carácter querulante -para mi que hay más que carácter, por cierto tiene otro nombre, ya lo pillaras por ahí- entre otras cosas se caracteriza por buscar la querella en cuanto les llevas la contraria, también por un sentimiento de superioridad. Por cierto también -es curioso- mis referencias son futiles pero las citas para autoafirmarte. Pero ya no voy a entrar, no vale la pena, como dije antes me lo iba a pensar y mi tiempo es demasiado valioso para perderlo con posts como los tuyos y ya me cansais, no tengo vocación de alimento de querulantes ni de trolls y sus supporters que ya acampan por estos pagos, por este foro venido a menos. Es tiempo de abrirse antes de caer en la zafiedad, eso también define a tus escritos disfrazados -y te lo crees- de conocimiento, y en busca de eso voy, por aquí ya no encuentro mucho y el que quiera encontrarme pues seguro que o él o el destino, vete tú a sabe,r lo harán.
P.D. : Pido perdón a todos aquellos a los que les gustaría asistir a mi entierro por no presentarme[/justify]
Dije que utilizaste exhortaciones retóricas, no que tu lenguaje sea retórico, el cual, además, puede ser burdo, que lo es y a la vista queda sin que necesariamente pases a él, tal y como inventas o tergiversas de nuevo. Parafraseando a Ludwig Wittgenstein: el lenguaje es el límite del pensamiento.
Cualquiera que lea este hilo podrá advertir tu resentimiento y la expresión de una superioridad advenediza con tus hija mía, tu psicología de quiosco, tus consejos y cátedra, tu valioso tiempo y tus regalos, expresiones y actitudes ante las cuales lo único que hice fue rechazaras o señalaras por no considerarlas admisibles o aceptables, ya sea por falaces o por insultantes.
Cito tus referencias para refutarlas y mantener la conversación bajo su propósito, para expresar mi opinión sobre ellas y para contravenirlas, ya que las mías pareces ignorarlas o rechazarlas. Esto es mantener una posición fundamentada acerca de una idea, aunque tú digas que me autoafirmo en otro de tus desconcertantes ejercicios catedráticos.
Con sujetos como tú hay que tener un cierto cuidado con la forma, no vaya a ser que debido a esa falta de autoestima que sin ningún fundamento me atribuyes la utilicen para poseer un debate en el que —prefiero pensar que involuntariamente— provocan indefensión permanente. Que perciba esto lo único que me hace es cauto con individuos como tú, que no tienen demasiados miramientos hacia la opinión ajena.
Repasa el hilo y date cuenta de quién ha mantenido el foco sin ataques y qué expresiones responden a qué causas y deja los típicos y tópicos y el uso de la instrumentación lingüística de forma violenta, que yo no me he ofendido ni tengo animadversión alguna hacia ti ni hacia nadie.
PS. Lo que sucede es que no tienes razón, y, con la vía agotada, haces todo lo que me atribuyes y que pareces conocer bien: te vuelves zafio manifestando ese sentimiento de superioridad para disfrazar una conducta querellante ante una contrariedad que, al contrario que tú, he expresado de manera respetuosa. Que te vaya bien.
- Albedrio_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 56
Actividad : 8899
Cantidad de envíos : 2836
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Edad : 44
Localización : Aquí
Re: ¿Tiene la homosexualidad una función evolutiva?
Jue Feb 04 2016, 12:09
Fuera de cuestiones hormonales, que tampoco explican más que una tendencia a tener conductas homosexuales (que es diferente a tener una preferencia por sexual por personas del mismo sexo), la cuestión sigue sin responderse, a saber:
La homosexualidad como función biológica de algunos miembros del grupo que permitan una ventaja evolutiva a todo el grupo sobre aquellos grupos que no tienen esos miembros.
¿Cuál puede ser esa ventaja evolutiva?
La homosexualidad como función biológica de algunos miembros del grupo que permitan una ventaja evolutiva a todo el grupo sobre aquellos grupos que no tienen esos miembros.
¿Cuál puede ser esa ventaja evolutiva?
Re: ¿Tiene la homosexualidad una función evolutiva?
Mar Nov 27 2018, 16:07
Bueno a ver que os parece esta teoría:
A una persona homosexual se le supone que no tendrá descendencia, por lo tanto:
- La energía que suministrara su trabajo se sumaría en beneficio del grupo: si caza o recolecta o hace cualquier otra actividad, todo lo que no necesitara para su propio consumo, redundaría a mayores en el grupo, produciendo un excedente de energía utilizable para "ahorrarlo" o para suplir las necesidades energéticas de miembros de grupos sin un proveedor directo (huérfanos, ancianos, enfermos...).
- Al no tener descendencia (directa, se entiende) también podría estar liberado de los roles sexuales y servir como una especie de comodín para realizar aquellos trabajos según la temporada: si hacía falta gente para una partida de caza, podría participar. Si hacía falta gente para el cuidado del poblado o la recolección, también podría participar de ello.
- Por otro lado, en ocasiones sería necesario explorar diferentes entornos o adelantarse en el camino. Sería un miembro prescindible temporalmente o, al ser una actividad peligrosa, indefinidamente. "Fulanito, métete en esa cueva a ver si hay un oso".
- Además al no ser un miembro estéril, también podría servir como progenitor en caso de que el grupo perdiera un número impórtate de varones.
- En momentos de abundancia, sería el primer miembro liberado de la mayor parte de necesidades de subsistencia (sólo tendría que cuidar de sí mismo), por lo que tendría tiempo libre, que se podría utilizar para tareas de no subsistencia, de tipo místico, artístico o científico.
Esto que comento tendría su utilidad tanto si la tribu tenía un reparto comunitario de los productos, como si el reparto se hacía mediante otros sistemas, como el familiar o el jerárquico.
¿Alguien conoce alguna teoría al respecto?
A una persona homosexual se le supone que no tendrá descendencia, por lo tanto:
- La energía que suministrara su trabajo se sumaría en beneficio del grupo: si caza o recolecta o hace cualquier otra actividad, todo lo que no necesitara para su propio consumo, redundaría a mayores en el grupo, produciendo un excedente de energía utilizable para "ahorrarlo" o para suplir las necesidades energéticas de miembros de grupos sin un proveedor directo (huérfanos, ancianos, enfermos...).
- Al no tener descendencia (directa, se entiende) también podría estar liberado de los roles sexuales y servir como una especie de comodín para realizar aquellos trabajos según la temporada: si hacía falta gente para una partida de caza, podría participar. Si hacía falta gente para el cuidado del poblado o la recolección, también podría participar de ello.
- Por otro lado, en ocasiones sería necesario explorar diferentes entornos o adelantarse en el camino. Sería un miembro prescindible temporalmente o, al ser una actividad peligrosa, indefinidamente. "Fulanito, métete en esa cueva a ver si hay un oso".
- Además al no ser un miembro estéril, también podría servir como progenitor en caso de que el grupo perdiera un número impórtate de varones.
- En momentos de abundancia, sería el primer miembro liberado de la mayor parte de necesidades de subsistencia (sólo tendría que cuidar de sí mismo), por lo que tendría tiempo libre, que se podría utilizar para tareas de no subsistencia, de tipo místico, artístico o científico.
Esto que comento tendría su utilidad tanto si la tribu tenía un reparto comunitario de los productos, como si el reparto se hacía mediante otros sistemas, como el familiar o el jerárquico.
¿Alguien conoce alguna teoría al respecto?
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.