- HelennaVergetAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 3253
Cantidad de envíos : 240
Fecha de inscripción : 07/01/2015
Edad : 50
¿Cuáles creéis que son los principales problemas y sus causas de la sociedad actual?
Lun Abr 06 2015, 00:40
Para mí en muchos aspectos hemos evolucionado a mejor si miramos en retrospectiva al pasado. El ser humano vive más años, hay más libertad de conocimiento y expresión... (Al menos si nos comparamos con la Edad Media).
Pero son muchos los problemas a los que hacer frente en la actualidad. Yo una causa que veo de transfondo a todo: los valores humanos más altos, más solidarios y de hermanamiento, no terminan de imponerse.
Un problema que llevará, el ser humano, consigo a cuestas siempre es el egoísmo y el amor al poder, al prestigio y al dinero. No hay filantropía auténtica por parte de los que tienen poder de mover los hilos.
Y los que nos con movemos ante la injusticia y vemos toda esta inmundicia, ¿podemos realmente hacer algo?, ¿o solo somos títeres, marionetas en manos de unos locos ambiciosos y ávidos de poder y gloria?
Pero son muchos los problemas a los que hacer frente en la actualidad. Yo una causa que veo de transfondo a todo: los valores humanos más altos, más solidarios y de hermanamiento, no terminan de imponerse.
Un problema que llevará, el ser humano, consigo a cuestas siempre es el egoísmo y el amor al poder, al prestigio y al dinero. No hay filantropía auténtica por parte de los que tienen poder de mover los hilos.
Y los que nos con movemos ante la injusticia y vemos toda esta inmundicia, ¿podemos realmente hacer algo?, ¿o solo somos títeres, marionetas en manos de unos locos ambiciosos y ávidos de poder y gloria?
- HamletAsiduo/a
- Valoración : 1
Actividad : 3866
Cantidad de envíos : 315
Fecha de inscripción : 23/07/2013
Edad : 35
Re: ¿Cuáles creéis que son los principales problemas y sus causas de la sociedad actual?
Lun Abr 06 2015, 01:01
Uno de ellos es desde luego el tema de la privacidad y la vigilancia. Parece que será uno de los grandes temas sociales que tendremos que afrontar los ciudadanos del siglo XXI (aparte del cambio climático y la revolución en biotecnología que está a la vuelta de la esquina, con los debates éticos que abrirá). Aquí me muestro un tanto pesimista, pues creo que tenemos todas las de perder; me imagino la sociedad de finales de siglo de tal manera que el Estado, base de datos informática en mano, lo sabe básicamente todo sobre la persona que ellos deseen (datos de perfil genético, actividad en internet, incluso puede que hasta datos basados en su fenotipo neuroeléctrico -permite diagnosticar cosas tales como la impulsividad, el autismo, la violencia, la depresión, etc.). Si ahora pueden evaluar el perfil psicológico de una persona basándose en su actividad en facebook, imaginaos cuánto más evolucionará esta tecnología en el futuro próximo. Evidentemente, nos lo venderá como algo en nuestro bien: si el Estado te conoce mejor, te puede ofrecer mejor publicidad, mejores medicamentos, mejores alimentos (adaptados a tu perfil genético), y un largo etc. En apariencia, habremos ganado en calidad de vida, pero será un trato como el de Fausto con Mefisto, en el fondo, es un timo: no les vendemos nuestro alma inmaterial, sino algo peor porque sí existe: toda nuestra información. La carne que nos compone no es relevante: somos sólo un conjunto de bits: genético, neurobiológico y celular. Si estos datos se colectan para millones de individuos, la posibilidad de crear un Gran Hermano que nos vigila y nos controla a diario será una pesadilla orwelliana hecha realidad (como decía, el gobierno será lo suficientemente inteligente para vendérnoslo "en nuestro beneficio"). Me temo que, efectivamente, al final es lo que sucederá, y no hay nada que hacer; al menos, también derivaremos ventajas por pactar con el diablo, pero demasiado alto es el precio. Hoy mismo somos testigos de cómo este peligro está emergiendo, lenta pero inexorablemente.
- CarisVeterano/a
- Valoración : 32
Actividad : 7722
Cantidad de envíos : 2591
Fecha de inscripción : 15/07/2013
Re: ¿Cuáles creéis que son los principales problemas y sus causas de la sociedad actual?
Lun Abr 06 2015, 10:01
Hamlet escribió:Uno de ellos es desde luego el tema de la privacidad y la vigilancia. Parece que será uno de los grandes temas sociales que tendremos que afrontar los ciudadanos del siglo XXI (aparte del cambio climático y la revolución en biotecnología que está a la vuelta de la esquina, con los debates éticos que abrirá). Aquí me muestro un tanto pesimista, pues creo que tenemos todas las de perder; me imagino la sociedad de finales de siglo de tal manera que el Estado, base de datos informática en mano, lo sabe básicamente todo sobre la persona que ellos deseen (datos de perfil genético, actividad en internet, incluso puede que hasta datos basados en su fenotipo neuroeléctrico -permite diagnosticar cosas tales como la impulsividad, el autismo, la violencia, la depresión, etc.). Si ahora pueden evaluar el perfil psicológico de una persona basándose en su actividad en facebook, imaginaos cuánto más evolucionará esta tecnología en el futuro próximo. Evidentemente, nos lo venderá como algo en nuestro bien: si el Estado te conoce mejor, te puede ofrecer mejor publicidad, mejores medicamentos, mejores alimentos (adaptados a tu perfil genético), y un largo etc. En apariencia, habremos ganado en calidad de vida, pero será un trato como el de Fausto con Mefisto, en el fondo, es un timo: no les vendemos nuestro alma inmaterial, sino algo peor porque sí existe: toda nuestra información. La carne que nos compone no es relevante: somos sólo un conjunto de bits: genético, neurobiológico y celular. Si estos datos se colectan para millones de individuos, la posibilidad de crear un Gran Hermano que nos vigila y nos controla a diario será una pesadilla orwelliana hecha realidad (como decía, el gobierno será lo suficientemente inteligente para vendérnoslo "en nuestro beneficio"). Me temo que, efectivamente, al final es lo que sucederá, y no hay nada que hacer; al menos, también derivaremos ventajas por pactar con el diablo, pero demasiado alto es el precio. Hoy mismo somos testigos de cómo este peligro está emergiendo, lenta pero inexorablemente.
Abuso. De nuevo veo algo que no es que sea malo, es bueno, pero se abusa de ello no en favor de la población, si no de quienes viven de ella. Como cuando un arma tiene dos filos y vendes el bueno pero usas el lado contrario.
- HelennaVergetAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 3253
Cantidad de envíos : 240
Fecha de inscripción : 07/01/2015
Edad : 50
Re: ¿Cuáles creéis que son los principales problemas y sus causas de la sociedad actual?
Lun Abr 06 2015, 10:15
Totalmente de acuerdo contigo, Hamlet. ¿Has oído hablar de la idea que ya se está gestando de implantarnos un microchip con diferente información para, supuestamente, localizarnos mejor en caso de desaparición o para ayudarnos mejor en una urgencia, por ejemplo?
Por lo visto, en discotecas creo que de Barcelona de alto nivel se lo han impuesto a sus clientes más vips para acceder más rápido a sus locales.
Obviamente, a los gobiernos les interesa tener cuanta más información mejor, para controlarnos y llevarnos a sus rediles fácilmente.
El problema de la intimidad no nos damos cuenta, pero se está haciendo muy acuciante ya, sobretodo con el uso de las redes sociales.
A parte ya de este tema, otro problema que veo en crecimiento es el uso de la sanidad como un negocio. Cada vez, se juega más con el uso de medicamentos para todo. Y esto se ve mucho en lo que se refiere a lo mental. Ahora, cualquier conducta es digna de ser catalogada en algún trastorno. Te mandan enseguida un cocktail de pastillas para cualquier conducta.
La sanidad que, por ejemplo, en España siempre ha sido pública se trata de privatizar, para empezarse a repartir mejor la manzana entre unos pocos.
Por lo visto, en discotecas creo que de Barcelona de alto nivel se lo han impuesto a sus clientes más vips para acceder más rápido a sus locales.
Obviamente, a los gobiernos les interesa tener cuanta más información mejor, para controlarnos y llevarnos a sus rediles fácilmente.
El problema de la intimidad no nos damos cuenta, pero se está haciendo muy acuciante ya, sobretodo con el uso de las redes sociales.
A parte ya de este tema, otro problema que veo en crecimiento es el uso de la sanidad como un negocio. Cada vez, se juega más con el uso de medicamentos para todo. Y esto se ve mucho en lo que se refiere a lo mental. Ahora, cualquier conducta es digna de ser catalogada en algún trastorno. Te mandan enseguida un cocktail de pastillas para cualquier conducta.
La sanidad que, por ejemplo, en España siempre ha sido pública se trata de privatizar, para empezarse a repartir mejor la manzana entre unos pocos.
- HamletAsiduo/a
- Valoración : 1
Actividad : 3866
Cantidad de envíos : 315
Fecha de inscripción : 23/07/2013
Edad : 35
Re: ¿Cuáles creéis que son los principales problemas y sus causas de la sociedad actual?
Lun Abr 06 2015, 13:20
Otra amenaza que veo en el horizonte es la cuestión de las relaciones políticas internacionales en un futuro inmediato, causadas por el nuevo equilibrio de poder político-militar derivado de la supremacía china como principal superpotencia. A día de hoy, los EEUU siguen siendo la principal superpotencia mundial, pero los analistas pronostican que para 2018-19 lo será el gigante "comunista" de China ("comunista" entre comillas porque son de hecho el país de más exacerbado capitalismo en el mundo; lo único que tienen de comunismo es el aspecto dictatorial). Este imparable auge ya lo vi venir por primera vez allá por 2005; cualquiera que siguiera atentamente las noticias referentes a este país lo podía intuir, cómo se iba revelando paulatinamente, cada vez más claro.
Sin embargo, aunque China será indudablemente un nuevo actor que hasta ahora no habíamos siquiera pensado en el equilibrio de poder mundial, todavía le faltan unos factores importantes que no controla. No existe clase media apenas: o se es un magnate extremedamente rico, o un trabajador (esclavo) o campesino paupérrimo; no cuentan con ningún socio importante en otra parte del mundo que les permita el control indirecto de otras partes del planeta (por ej., los americanos tienen a Israel en este sentido); tercero, aún no tienen experiencia diplomática significativa, de modo que un control económico-militar no supone una expansión de la influencia cultural china (basta que caigan en desgracia para deshacer el proceso). En fin, es un tema por el que siento una gran curiosidad en ver cómo se desenvuelve; no pienso que China vaya a declarar una tercera guerra mundial (al menos no en un futuro próximo; no parecen tener interés estratégico, por ejemplo, en Europa), pero sí que podría llevar a cabo algunas guerras rápidas contra otros países de Asia, si la presión económica no les resulta suficiente.
Sin embargo, aunque China será indudablemente un nuevo actor que hasta ahora no habíamos siquiera pensado en el equilibrio de poder mundial, todavía le faltan unos factores importantes que no controla. No existe clase media apenas: o se es un magnate extremedamente rico, o un trabajador (esclavo) o campesino paupérrimo; no cuentan con ningún socio importante en otra parte del mundo que les permita el control indirecto de otras partes del planeta (por ej., los americanos tienen a Israel en este sentido); tercero, aún no tienen experiencia diplomática significativa, de modo que un control económico-militar no supone una expansión de la influencia cultural china (basta que caigan en desgracia para deshacer el proceso). En fin, es un tema por el que siento una gran curiosidad en ver cómo se desenvuelve; no pienso que China vaya a declarar una tercera guerra mundial (al menos no en un futuro próximo; no parecen tener interés estratégico, por ejemplo, en Europa), pero sí que podría llevar a cabo algunas guerras rápidas contra otros países de Asia, si la presión económica no les resulta suficiente.
- privilegeAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 3954
Cantidad de envíos : 314
Fecha de inscripción : 08/04/2013
Re: ¿Cuáles creéis que son los principales problemas y sus causas de la sociedad actual?
Lun Abr 06 2015, 14:44
Identificar problemas exige tener una referencia personal a partir de la cual identificar las diferencias entre esta referencia y el objetivo.
Yo creo que el principal "problema" es que estamos entrando en una realidad en la que las emociones juegan un papel secundario. Hemos llegado a un punto en la sociedad en la que todo es productividad; cosificamos a las personas.
En los juicios no hay emociones. Si has echo tal delito, se crea una estrategia a partir del cual se utilizan los recursos legales. No hay cabida para una union empatica en la que le dices al juez "pero señor juez, mataron a mi hijo esos ladrones". Nada nada, tu les mataste en tu casa pero les mataste, a la carcel!" porque ESO DICE esta constitucion. Eso dice este papel, y es lo mas prioritario, como si fuesemos maquinas y fuese un protocolo estandar de actuacion en caso de que la maquina tal le ocurra tal accidente.
No hay un analisis empatico.
En la empresa caes malo y te echan a la calle, "porque eso dice el protocolo, que no se pueden faltar X dias", pero no se hace una union empatica, se hace lo que esta en el papel.
Estamos dejando atras los valores comunitarios que la gente tenia en periodos de guerra / post-guerra. Antes una vecina te dejaba una torta con azucar y vino, si no tenias para dar de comer a tu hijo, porque HABIA NECESIDAD, y afloraban valores adecuados para esa situacion.
Ese es el "problema" que veo yo, que todos esos cerebros con una configuracion estandar (amigdala de volumen estandar, numero de receptores dopaminergicos y serotoninergicos estandar) van a caer sin piedad ante las exigencias que los nuevos cerebros estan imponiendo. Ritmos de vida que una personja normal no puede soportar, y lleva a trastornos de ansiedad y depresiones.
Pongo las comillas porque no es un problema realmente, es seleccion natural. Sobreviviran las configuraciones cerebrales mas aptas.
Yo creo que el principal "problema" es que estamos entrando en una realidad en la que las emociones juegan un papel secundario. Hemos llegado a un punto en la sociedad en la que todo es productividad; cosificamos a las personas.
En los juicios no hay emociones. Si has echo tal delito, se crea una estrategia a partir del cual se utilizan los recursos legales. No hay cabida para una union empatica en la que le dices al juez "pero señor juez, mataron a mi hijo esos ladrones". Nada nada, tu les mataste en tu casa pero les mataste, a la carcel!" porque ESO DICE esta constitucion. Eso dice este papel, y es lo mas prioritario, como si fuesemos maquinas y fuese un protocolo estandar de actuacion en caso de que la maquina tal le ocurra tal accidente.
No hay un analisis empatico.
En la empresa caes malo y te echan a la calle, "porque eso dice el protocolo, que no se pueden faltar X dias", pero no se hace una union empatica, se hace lo que esta en el papel.
Estamos dejando atras los valores comunitarios que la gente tenia en periodos de guerra / post-guerra. Antes una vecina te dejaba una torta con azucar y vino, si no tenias para dar de comer a tu hijo, porque HABIA NECESIDAD, y afloraban valores adecuados para esa situacion.
Ese es el "problema" que veo yo, que todos esos cerebros con una configuracion estandar (amigdala de volumen estandar, numero de receptores dopaminergicos y serotoninergicos estandar) van a caer sin piedad ante las exigencias que los nuevos cerebros estan imponiendo. Ritmos de vida que una personja normal no puede soportar, y lleva a trastornos de ansiedad y depresiones.
Pongo las comillas porque no es un problema realmente, es seleccion natural. Sobreviviran las configuraciones cerebrales mas aptas.
- HelennaVergetAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 3253
Cantidad de envíos : 240
Fecha de inscripción : 07/01/2015
Edad : 50
Re: ¿Cuáles creéis que son los principales problemas y sus causas de la sociedad actual?
Mar Abr 07 2015, 00:57
El panorama político intuyo que va a cambiar mucho. Nuevas potencias emergentes como la India o Brasil van a coger peso. No solo China va a ser un gigante. India en el tema de las nuevas tecnologías informáticas va a dar mucho juego.
Los países árabes a través del ISIS van a ser el nuevo bloque enemigo en occidente sustituyendo a la URSS, van a ser la "nueva guerra fría". Y pueden ser una seria amenaza que se está obviando pero que está originando ya muchos crímenes.
Países como los africanos que no terminan de emerger y se debaten entre las guerras, las enfermedades y el hambre. Y que van a necesitar la ayuda internacional para poder encontrar soluciones.
Y, ante todo este panorama político, algo que me parece muy preocupante: el fracaso de la ONU como organismo internacional de defensa de derechos humanos.
Por muchas políticas, creación de protocolos, comités, consejos, a la larga, es un organismo vacío, lleno de un contenido que no tiene fuerza de aplicación.
¿Y en todo esto qué pinta la OTAN? Solo la defensa de los intereses del petróleo.
Si en algo me equivoco, alguien más docto que yo en el tema que me corrija.
Los países árabes a través del ISIS van a ser el nuevo bloque enemigo en occidente sustituyendo a la URSS, van a ser la "nueva guerra fría". Y pueden ser una seria amenaza que se está obviando pero que está originando ya muchos crímenes.
Países como los africanos que no terminan de emerger y se debaten entre las guerras, las enfermedades y el hambre. Y que van a necesitar la ayuda internacional para poder encontrar soluciones.
Y, ante todo este panorama político, algo que me parece muy preocupante: el fracaso de la ONU como organismo internacional de defensa de derechos humanos.
Por muchas políticas, creación de protocolos, comités, consejos, a la larga, es un organismo vacío, lleno de un contenido que no tiene fuerza de aplicación.
¿Y en todo esto qué pinta la OTAN? Solo la defensa de los intereses del petróleo.
Si en algo me equivoco, alguien más docto que yo en el tema que me corrija.
- Contenido patrocinado
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|