El respeto en la escuela
+3
GNatalia
Erasmo
izurdesorkunde
7 participantes
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12702
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
El respeto en la escuela
Dom Feb 08 2015, 19:41
Situémonos:
- Prueba de conocimientos. Algunos alumnos se quejan porque no les dejo procrastinar, y dejar la prueba para otro dia.
- Se recuerda que lo conocian de antemano, que se advirtió que no se dejara todo para el último dia, que siempre se ha insistido en lo importante que es adquirir hábitos como una buena organización o planificación, y la constancia.
- Cada alumno empieza a hacer su labor.
- Un alumno empieza a hacer algunos comentarios en voz alta, que no vienen a cuento
-Le digo que se calle, que están haciendo una prueba, que requiere concentración
- Al de un par de minutos vuelve a hacer lo mismo
- Le hago notar que si continúa así, tendrá repercusión en la evaluación
- Al de un rato se pone el puff tapando la boca y vuelve a hacer otro comentario que no venía al cuento.
- Le digo que como sigue faltando al respeto a sus compañeros, que tienen derecho a que nadie les distraiga es ya un hecho que su calificación bajará.
- Se queja diciendo que lo hago porque se ha puesto el puff
- Le digo que es por hablar
- Insiste en dar una interpretación erronea de lo que ha pasado (es por ponerme el puff)
- No caigo en su juego, sabe porqué ha sido, se lo he dicho claramente
- Continúa la prueba
- Vuelta a hacer coentarios que distraen a sus compañeros
- Le recuerdo que cada vez qeu lo haga tendrá repercusión negativa en su evaluación final
- Cambia la estrategia, dice que no es el único que ha hablado en esa hora, que porqué lo hago. Mas comentarios suyos
- Acaba la hora. Me dice que si voy a cumplir lo que he dicho. Le digo que por pura coherencia. Me viene otra vez con lo que porqué "le castigo" por subirse el puff. Le vuelvo a recordar que lo hizo para disimular que estaba hablando, que a mí no me molesta el puff, pero puede perjudicar a sus compañeros por hablar
- Insiste que otros también han hablado (al principio). Le recuerdo que es el único al que he tenido que llamarle repetidamente la atención, que muestra una falta de respeto por los derechos ajenos, que hay otros alumnos cuyo rendimiento puede no ser el adecuado si hay muchas distracciones en el entorno, y que ha mostrado nula empatia con esos compañeros.
¿Creeis que se le debería consentir eso? si no hay una medida, el comportamiento poco respetuoso sale reforzado, y lo repetirá en el futuro. No me estoy inventando nada, todos sabemos cuales son las experiencias al respecto, corroborado por estudios de todo tipo.
Evidentemente esa persona se beneficia de algún modo de un peor resultado ajeno, porque es competitivo, y tiende (en ese caso particular) a vivir de rentas del trabajo ajeno.
¿Cuantos de vosotros tomaríais una actitud permisiva en ese tipo de casos si fuera vuestro hijo y lo hiciera en casa, con vosotros? (me refiero a intentar distraer la atención del asunto principal, insitir en la manipulación de la realidad, buscar culpar a otros para exculparse a sí mismo, no asumir sus responsabilidades, no mostrar empatía hacia los demás ni respeto a las necesidades ajenas)
PD: agradecería que los comentarios fueran serios, y si se hacen en plan de guasa, se especifique en el comentario.
- Prueba de conocimientos. Algunos alumnos se quejan porque no les dejo procrastinar, y dejar la prueba para otro dia.
- Se recuerda que lo conocian de antemano, que se advirtió que no se dejara todo para el último dia, que siempre se ha insistido en lo importante que es adquirir hábitos como una buena organización o planificación, y la constancia.
- Cada alumno empieza a hacer su labor.
- Un alumno empieza a hacer algunos comentarios en voz alta, que no vienen a cuento
-Le digo que se calle, que están haciendo una prueba, que requiere concentración
- Al de un par de minutos vuelve a hacer lo mismo
- Le hago notar que si continúa así, tendrá repercusión en la evaluación
- Al de un rato se pone el puff tapando la boca y vuelve a hacer otro comentario que no venía al cuento.
- Le digo que como sigue faltando al respeto a sus compañeros, que tienen derecho a que nadie les distraiga es ya un hecho que su calificación bajará.
- Se queja diciendo que lo hago porque se ha puesto el puff
- Le digo que es por hablar
- Insiste en dar una interpretación erronea de lo que ha pasado (es por ponerme el puff)
- No caigo en su juego, sabe porqué ha sido, se lo he dicho claramente
- Continúa la prueba
- Vuelta a hacer coentarios que distraen a sus compañeros
- Le recuerdo que cada vez qeu lo haga tendrá repercusión negativa en su evaluación final
- Cambia la estrategia, dice que no es el único que ha hablado en esa hora, que porqué lo hago. Mas comentarios suyos
- Acaba la hora. Me dice que si voy a cumplir lo que he dicho. Le digo que por pura coherencia. Me viene otra vez con lo que porqué "le castigo" por subirse el puff. Le vuelvo a recordar que lo hizo para disimular que estaba hablando, que a mí no me molesta el puff, pero puede perjudicar a sus compañeros por hablar
- Insiste que otros también han hablado (al principio). Le recuerdo que es el único al que he tenido que llamarle repetidamente la atención, que muestra una falta de respeto por los derechos ajenos, que hay otros alumnos cuyo rendimiento puede no ser el adecuado si hay muchas distracciones en el entorno, y que ha mostrado nula empatia con esos compañeros.
¿Creeis que se le debería consentir eso? si no hay una medida, el comportamiento poco respetuoso sale reforzado, y lo repetirá en el futuro. No me estoy inventando nada, todos sabemos cuales son las experiencias al respecto, corroborado por estudios de todo tipo.
Evidentemente esa persona se beneficia de algún modo de un peor resultado ajeno, porque es competitivo, y tiende (en ese caso particular) a vivir de rentas del trabajo ajeno.
¿Cuantos de vosotros tomaríais una actitud permisiva en ese tipo de casos si fuera vuestro hijo y lo hiciera en casa, con vosotros? (me refiero a intentar distraer la atención del asunto principal, insitir en la manipulación de la realidad, buscar culpar a otros para exculparse a sí mismo, no asumir sus responsabilidades, no mostrar empatía hacia los demás ni respeto a las necesidades ajenas)
PD: agradecería que los comentarios fueran serios, y si se hacen en plan de guasa, se especifique en el comentario.
- GNataliaAsiduo/a
- Valoración : 9
Actividad : 3725
Cantidad de envíos : 463
Fecha de inscripción : 28/08/2014
Re: El respeto en la escuela
Lun Feb 09 2015, 00:45
La cuestión no es lo que yo haría en mi casa, sino que en cada escenario, las normas son diferentes. En la clase las normas son del profesor, en casa de los padres, y en su vida son suyas. Un niño no es el mismo en su casa ni es el mismo en el colegio y mucho menos con los abuelos.
Como madre quizás tenga pocas normas, quizás sea demasiado permisiva, pero quizás también demasiado autoritaria. Creo que es mejor tener pocas normas pero muy claras e inamovibles que cien mil normas absurdas. Nunca amenazo con un castigo, intento gritar lo mínimo. Es mi forma de educar, pero no tiene por qué serlo en la escuela ( y para mi pesar no lo es). Aunque yo no esté de acuerdo, saben que tienen que respetar las normas del colegio, les guste o no, estén o no de acuerdo.
En casa saben que pueden rebatir los argumentos, en la vida pueden y deben rebatir los argumentos, pero en el colegio... a su pesar saben que dentro de un contexto, siempre que no se les pida algo humillante o peligroso, deben cumplir las normas, porque les he explicado que no todos los adultos consideran adecuado que los niños rechisten.
Las normas son parte del crecimiento personal, cada uno las pone como puede y como considera adecuado, y cada uno las acata como puede y como considera adecuado. Lo importante es tener bien presente que cada decisión conlleva una consecuencia, buena, mala, pequeña o grande, no importa, siempre hay una consecuencia. Hay gente que considera que a los niños hay que tratarlos mediante premio - castigo, yo no soy partidaria, creo que es contraproducente y no ayuda, no contiene una enseñanza más allá de inculcar un miedo. Creo que es mucho más productivo hablar, explicar y que razonen. Supongo que habrá excepciones donde no sea posible razonar con los niños, al igual que los adultos, pero en una persona normal, con una capacidad normal siempre funciona. Solo que a veces el resultado no es el que esperamos.
En este caso, lo importante no es lo que hubieran hecho los demás, sino que tú estés plenamente convencida de lo que has hecho. ¿Es la mejor decisión que podías tomar? Bien hecho. ¿Además contiene una enseñanza? Mucho mejor.
Personalmente, creo que ese niño necesita que alguien hable con él y le pregunte qué le pasa. Quizás se siente perdido, confundido, solo o tiene algún otro problema. Todas las personas que pasan por nuestra vida nos ayudan en mayor o menor medida, quizás tú puedas aportar algo más allá si mantienes una charla franca con él.
Como madre quizás tenga pocas normas, quizás sea demasiado permisiva, pero quizás también demasiado autoritaria. Creo que es mejor tener pocas normas pero muy claras e inamovibles que cien mil normas absurdas. Nunca amenazo con un castigo, intento gritar lo mínimo. Es mi forma de educar, pero no tiene por qué serlo en la escuela ( y para mi pesar no lo es). Aunque yo no esté de acuerdo, saben que tienen que respetar las normas del colegio, les guste o no, estén o no de acuerdo.
En casa saben que pueden rebatir los argumentos, en la vida pueden y deben rebatir los argumentos, pero en el colegio... a su pesar saben que dentro de un contexto, siempre que no se les pida algo humillante o peligroso, deben cumplir las normas, porque les he explicado que no todos los adultos consideran adecuado que los niños rechisten.
Las normas son parte del crecimiento personal, cada uno las pone como puede y como considera adecuado, y cada uno las acata como puede y como considera adecuado. Lo importante es tener bien presente que cada decisión conlleva una consecuencia, buena, mala, pequeña o grande, no importa, siempre hay una consecuencia. Hay gente que considera que a los niños hay que tratarlos mediante premio - castigo, yo no soy partidaria, creo que es contraproducente y no ayuda, no contiene una enseñanza más allá de inculcar un miedo. Creo que es mucho más productivo hablar, explicar y que razonen. Supongo que habrá excepciones donde no sea posible razonar con los niños, al igual que los adultos, pero en una persona normal, con una capacidad normal siempre funciona. Solo que a veces el resultado no es el que esperamos.
En este caso, lo importante no es lo que hubieran hecho los demás, sino que tú estés plenamente convencida de lo que has hecho. ¿Es la mejor decisión que podías tomar? Bien hecho. ¿Además contiene una enseñanza? Mucho mejor.
Personalmente, creo que ese niño necesita que alguien hable con él y le pregunte qué le pasa. Quizás se siente perdido, confundido, solo o tiene algún otro problema. Todas las personas que pasan por nuestra vida nos ayudan en mayor o menor medida, quizás tú puedas aportar algo más allá si mantienes una charla franca con él.
- GNataliaAsiduo/a
- Valoración : 9
Actividad : 3725
Cantidad de envíos : 463
Fecha de inscripción : 28/08/2014
Re: El respeto en la escuela
Lun Feb 09 2015, 10:16
Joer, matorral, así dan miedo los críos. Cuando ellos no dan miedo, miedo da la NO educación. Creo firmemente que la clave no es la represión o el castigo, sino el diálogo, conseguir que el niño razone. Sí, razonan, ningún juez, ningún fiscal, ningún psicólogo en sus cabales puede oponerse a un niño que razona. Teniendo siempre presente que el niño no es un adulto, es un ser que se inicia, que yerra, que se caerá, y que puede caer en la comodidad, pero para eso estamos los adultos, para enseñarle a pescar, para darle la caña y enseñar como se usa, el error es darle los peces. Es lo más cómodo. Entiendo también que es duro, sobre todo cuando el entorno está en contra, cuando no entienden esto. En mi pequeña porción de mundo, he podido comprobar que los niños respetan mucho más a un adulto seguro, tranquilo, que les enseña a razonar aunque no les de lo que desean en ese instante. Da igual lo caprichoso y consentido que pueda parecer, dentro de un niño caprichoso hay un niño que desea normas, que desea un no. Porque la frustración es parte de la vida, y eso lo sabemos todos. Expulsarlo y someterlo no es frustración es humillación. Ahí el niño aprende que el adulto es represor, no enseña, castiga tus acciones. Cuando el adulto pierde los papeles y castiga, no enseña, nace fruto de la propia frustración, a mi también me ocurre, y veo sus ojos, no entienden por qué, pero no se atreven a preguntar. El diálogo, siempre es más fructuoso. También me he encontrado gente que desaprueba frontalmente esta forma, pero lo importante para mi no es lo que los demás aprueben, sino conseguir un mundo mejor. ¿Utopía? Puede, pero no lo es en mi pequeña parcela del mundo, y si hubiera muchas más pequeñas parcelas todo iría mejor. Habría menos ninis y menos chorizos, más valores morales, más dignidad.
(No se nota que me apasiona el tema :D Siento el tochazo, me emociono.......)
(No se nota que me apasiona el tema :D Siento el tochazo, me emociono.......)
- Offi_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 4
Actividad : 4982
Cantidad de envíos : 1457
Fecha de inscripción : 07/12/2013
Localización : Joputilandia
Re: El respeto en la escuela
Mar Feb 10 2015, 08:23
Tempus, con la fuerza física seguro que logras controlarlo, pero entonces habrá aprendido que quién tiene el poder a través de hostiones consigue lo que quiere.
- Offi_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 4
Actividad : 4982
Cantidad de envíos : 1457
Fecha de inscripción : 07/12/2013
Localización : Joputilandia
Re: El respeto en la escuela
Mar Feb 10 2015, 13:29
¿Aliviado por una hostia?
¡Oh, sí, dame duro!
Me pregunto si los presos se sienten más seguros cuando los guardias marcan pautas con la violencia.
Un niño es un humano cualquiera, no es diferente, sino que simplemente es más influenciable. Si no puedes ir por la vida dando hostias a un humano adulto, no veo por qué puedas dárselas a un humano niño. Seamos justos: o las dos cosas o ninguna.
¿Es tan difícil diferenciar entre no usar violencia (ninguna) y no educar en absoluto? Porque parece que no ejercer fuerza física o amenaza verbal es sinónimo de educar mal o dejar el niño a sus anchas.
¡Oh, sí, dame duro!
Me pregunto si los presos se sienten más seguros cuando los guardias marcan pautas con la violencia.
Un niño es un humano cualquiera, no es diferente, sino que simplemente es más influenciable. Si no puedes ir por la vida dando hostias a un humano adulto, no veo por qué puedas dárselas a un humano niño. Seamos justos: o las dos cosas o ninguna.
¿Es tan difícil diferenciar entre no usar violencia (ninguna) y no educar en absoluto? Porque parece que no ejercer fuerza física o amenaza verbal es sinónimo de educar mal o dejar el niño a sus anchas.
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12702
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: El respeto en la escuela
Mar Feb 10 2015, 22:14
Para los que quieren saber en qué ha acabado esto: tiene que asumir que sus resultados no serán condicionados solo por la demostración de conocimientos específicos del tema. Hay una serie de competencias comunes a todas las áreas, como es la competencia social y ciudadana, y la autonomía e iniciativa personal (entre otras), que también se han de tener en cuenta en el currículo.
De modo que tendrá que recuperar esos puntos negativos, Tendrá que demostrar que es capaz de respetar los derechos de sus compañeros, trabajar cooperativamente en beneficio no solo suyo propio sino del grupo, etc. Si demuestra, con hechos, dia a dia, que es capaz de hacerlo, que lo ha interiorizado y que no vuelve a repetir, recuperará lo perdido. En caso contrario, estará claro que no ha alcanzado las competencias necesarias. Deberá reflejarse en los resultados, sí o sí. Aunque le pese a quien le pese.
De modo que tendrá que recuperar esos puntos negativos, Tendrá que demostrar que es capaz de respetar los derechos de sus compañeros, trabajar cooperativamente en beneficio no solo suyo propio sino del grupo, etc. Si demuestra, con hechos, dia a dia, que es capaz de hacerlo, que lo ha interiorizado y que no vuelve a repetir, recuperará lo perdido. En caso contrario, estará claro que no ha alcanzado las competencias necesarias. Deberá reflejarse en los resultados, sí o sí. Aunque le pese a quien le pese.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9202
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: El respeto en la escuela
Miér Feb 11 2015, 12:30
No será la escuela el problema?
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12702
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: El respeto en la escuela
Miér Feb 11 2015, 15:52
¿y si ocurre en la cuadrilla de amigos es la cuadrilla el problema? ¿y si surge en la familia es la familia el problema? ¿o es el modo de gestionar o no-gestionar (en la taberna, la escuela o la fábrica) lo que crea o mantiene los conflictos?
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9202
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: El respeto en la escuela
Miér Feb 11 2015, 16:08
me refiero a estos textos, pero cuidado son de dos rombos y algunos se pueden ofender y lo que es peor, irritarse por no entender.
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0CCgQFjAB&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fservlet%2Flibro%3Fcodigo%3D351298&ei=u2_bVKK8KsLUari3gNAO&usg=AFQjCNGw9TNuUnMwjr8Y4fIAkaWXGZoD-Q
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0CCgQFjAB&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fservlet%2Flibro%3Fcodigo%3D351298&ei=u2_bVKK8KsLUari3gNAO&usg=AFQjCNGw9TNuUnMwjr8Y4fIAkaWXGZoD-Q
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12702
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: El respeto en la escuela
Miér Feb 11 2015, 16:10
Qué raro que esté la antropología por medio.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9202
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: El respeto en la escuela
Miér Feb 11 2015, 16:11
la antropología está donde hay personas, Izurde, se te olvida o lo ignoras.
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12702
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: El respeto en la escuela
Miér Feb 11 2015, 16:13
Hay vida más allá de ella, no se reduce a eso solo.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9202
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: El respeto en la escuela
Miér Feb 11 2015, 16:16
Si, en Marte y miércoles.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9202
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: El respeto en la escuela
Miér Feb 11 2015, 16:30
Me alegro Erasmo, por este foro te he dejado mucho material que puedes utilizar para ese proyecto.
No olvides el concepto de "idiota estructural" es clave en ese tipo de proyectos.
No olvides el concepto de "idiota estructural" es clave en ese tipo de proyectos.

Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|