FASD
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Últimos temas
El sentido de la vidaJue Mar 09 2023, 21:13izurdesorkundePopulismo y algo masSáb Feb 11 2023, 12:16Gaston BroguettHembrismo argentino (que no se expanda)Sáb Feb 04 2023, 17:57Gaston BroguettEl más bello de los ruidosJue Feb 02 2023, 20:34izurdesorkundeEl futuro (flipante) de las Inteligencias Artificiales; chatGpt.Jue Dic 22 2022, 17:55xero-q¿Maquiavelismo o qué?Jue Dic 15 2022, 13:18JesúsMarxismo, socialismo y comunismo: Las ideologías más malvadas y perversas que jamás creó el ser humanoLun Dic 05 2022, 23:36JesúsVideojuegos en las aulas.Sáb Dic 03 2022, 12:34milsieteEjercicios para la meditación diariaSáb Dic 03 2022, 12:24milsieteBlog recomendable y entrada sobre altas capacidadesSáb Dic 03 2022, 12:20milsiete
Buscar
Resultados por:
Búsqueda avanzada

Ir abajo
José Luis
José Luis
Veterano/a
Valoración : 22
Actividad : 13201
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009

Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na - Página 6 Empty Re: Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na

Jue Mayo 28 2015, 11:09
Sí, ya me entiendes...
avatar
Willy
Veterano/a
Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010

Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na - Página 6 Empty Re: Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na

Jue Mayo 28 2015, 11:34
Claro, simplemente me ha hecho gracia la expresión.
José Luis
José Luis
Veterano/a
Valoración : 22
Actividad : 13201
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009

Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na - Página 6 Empty Re: Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na

Jue Mayo 28 2015, 11:51
igual debí poner argumentos, que no conlleva la gracieta jeje
avatar
Willy
Veterano/a
Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010

Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na - Página 6 Empty Re: Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na

Jue Mayo 28 2015, 12:05
Entonces no hubiera sonreído al leerlo. Te culparé de mis patas de gallo pues...
avatar
Agustin
Veterano/a
Valoración : 9
Actividad : 5567
Cantidad de envíos : 1378
Fecha de inscripción : 27/09/2013

Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na - Página 6 Empty Re: Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na

Jue Mayo 28 2015, 19:49
Desearia decir algo que continue una conversacion, pero no se.
avatar
Willy
Veterano/a
Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010

Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na - Página 6 Empty Re: Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na

Jue Mayo 28 2015, 20:31
Y yo Smile

YoDigo escribió:
a eso le llamo observador

Yo diferencio dos "estados" del observador: el implicado y el desimplicado.
El implicado juzga su propio comportamiento, y, por tanto, sigue en conflicto: se echa la culpa a sí mismo por un comportamiento que considera erróneo. Si, por ejemplo, siente ira, se enfada consigo mismo por sentir ira, se frustra por no conseguir no sentir ira, y eso alimenta la ira.
El observador desimplicado simplemente observa su comportamiento, no lo juzga. Si uno observa la ira sin juzgar, la ira se extingue por si sola.
avatar
Agustin
Veterano/a
Valoración : 9
Actividad : 5567
Cantidad de envíos : 1378
Fecha de inscripción : 27/09/2013

Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na - Página 6 Empty Re: Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na

Jue Mayo 28 2015, 20:37
esperare un poco, para no hablar x hablar
avatar
Willy
Veterano/a
Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010

Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na - Página 6 Empty Re: Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na

Jue Mayo 28 2015, 20:41
Claro, cuando tenga que salir, saldrá Smile
avatar
Agustin
Veterano/a
Valoración : 9
Actividad : 5567
Cantidad de envíos : 1378
Fecha de inscripción : 27/09/2013

Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na - Página 6 Empty Re: Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na

Jue Mayo 28 2015, 22:42
Permiteme hablar de mi vida

Tengo muchas opciones al hablar, es a lo que llamo hablar x hablar. Porque no tengo nada predefinido, voy construyendo las opiniones al instante. Y el observador, naturalmente se da cuenta del cambio continuo, pero le da lo mismo todo. Ya no tengo moral aunque sigo viviendo en la cabeza, y no tengo activado el corazon, por lo que puedo hablar como un loco cada dia diferente. No me gusta ser un loco que se tira de panza a la piscina para observar las emociones, por lo que procuro actuar desde la memoria, desde mi 'yo', aunque quede poco de él. No puedo evitar comportarme como un hipocrita; al no tener sentimientos, no tengo nada verdadero que expresar. Al no tener activado el corazon, solo puedo opinar desde mi vida. El amor fraternal hace que salga de mi propio mundo.

Desde chico fui un poco mas consciente de mi alrededor, aunque mayormente estaba distraido en una nube como muchos de este foro. Pero a pesar de ser mecanicamente introspectivo, todavia estaba preso de la realidad condicionada, y no podia observar mi inconsciente. Ahi habia un observador que percibia globalmente mas que mis compañeros de clase (1, la diferencia solo era de grados 2, no se si la palabra sea global 3, obviamente era 'tonto' en muchos aspectos que los demas no). Una vez estabamos hablando basicamente de espiritualidad en el chatbox junto a vos, elise, y beap. Conté que un dia habia sucedido algo neuroticamente desesperante para mi mente, pero que no podia quejarme, ni patalear, ni nada, una nube trasparente externa a mi identidad impedia mi inmadurez obsesiva. Lo dije dudando teniendo en cuenta que, mi mente podria estar distorsionada y podria 'hablar x hablar'. Comentaste que las manifestaciones eran distintas en todas las personas. Bien, no hace mucho leyendo a tolle y cooperando hastiado de los circulos viciosos, surgio algo externo a mi 'yo' de forma permanente. Luego esa nube trasparente pase a ser yo, y mi ego sutilmente apartado. Ese nuevo observador, es lo que diferencia a alguien que decide caminar. Somos todos iguales, sin duda. Un detalle, si observas tu propio ego, como ya sabras, percibiras desde una realidad mas objetiva el ego de los demas.

Como no tengo sentimientos, todavia me importan los detalles. Cuando tuve sentimientos, pude salir de mi mundo y notar que no tenia mas razon que nadie, que hay muchas maneras de mirar la realidad y se esfumaron las comparaciones de todo tipo
avatar
Willy
Veterano/a
Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010

Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na - Página 6 Empty Re: Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na

Jue Mayo 28 2015, 23:21
Sip, me siento identificado en muchas de las cosas que dices.
Percibir el ego de los demás me resulta agotador, sobre todo cuando se trata de personas a las que respeto, porque me hace perderles ese respeto y sufrir por ello.

No hagas mucho caso a lo que dije en aquella época. Fueron tiempos oscuros. Algunas veces hablaba el corazón pero la mayoría de las veces no eran más que juegos mentales, hablaba la soberbia de creer saber cosas importantes que nadie más sabía.

Yo recuerdo dos acontecimientos especialmente: uno fue el día que, leyendo un post de este foro me quedé mirando fijamente a la palabra "yo" en una de las frases. Sentí como si me atravesara un rayo y de repente comprendí. Me eche a llorar de alegría mientras mi cuerpo temblaba. Fue una sensación fantástica.
La segunda fue sentado en el sofá intentando leer un libro pero mi mente no dejaba de llevarme una y otra vez a un asunto de trabajo. De repente apareció en mi mente "tengo que enviar un email" y, como un resorte, me levanté para coger el PC, algo extraño en mi pues suelo tratar de separar mi tiempo de ocio de mi tiempo de trabajo, y nada más levantarme sentí de nuevo el rayo que me atravesaba. Esta vez no fue agradable, e incluso llegué a pensar que había llegado mi hora. Me senté otra vez y creo recordar que recé pidiendo clemencia o algo parecido. Fue todo muy confuso. Pero recuerdo el miedo que sentí como si fuese ayer. Fue una experiencia aterradora. Unas horas después me sentía bien, mejor que de costumbre, pero el recuerdo se quedó ahí.
He tenido alguna que otra experiencia similar pero de muchísima menos intensidad, y cada vez que la siento llegar aparece en mi mente el recuerdo de aquel miedo y percibo como yo mismo le pongo freno y no dejo que acontezca. Hace bastante tiempo ya desde la última. Reconozco que de vez en cuando quiero que vuelva a pasar, por aterrador que sea, aunque reconozco que es mi mente haciéndose ilusiones acerca de algún estado "especial" y permanente que alcanzaré si consigo superar el miedo.

Madre mía, suena de locos. Y sin embargo...
avatar
Agustin
Veterano/a
Valoración : 9
Actividad : 5567
Cantidad de envíos : 1378
Fecha de inscripción : 27/09/2013

Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na - Página 6 Empty Re: Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na

Dom Mayo 31 2015, 02:01
Basicamente, cual es (o era) tu forma de meditar, Willy?
avatar
Willy
Veterano/a
Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010

Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na - Página 6 Empty Re: Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na

Dom Mayo 31 2015, 10:52

Si durante el día está usted alerta, si está atento a todo el movimiento del pensar, a lo que usted dice, a sus gestos -cómo se sienta, cómo camina, cómo habla- si está atento a sus respuestas, entonces todas las cosas ocultas salen a la luz muy fácilmente. En ese estado de atención lúcida, despierta, todo es puesto al descubierto.

- La mayoría de nosotros está inatenta. Darse cuenta de esa inatención, es atención.

- La meditación no es una fragmentación de la vida; no consiste en retirarse a un monasterio o encerrarse en una habitación sentándose quietamente por diez minutos o una hora en un intento de concentrarse para aprender a meditar, mientras que por el resto del tiempo uno continúa siendo un feísimo, desagradable ser humano.

- Para percibir la verdad, uno debe poseer una mente muy aguda, clara y precisa —no una mente astuta, torturada, sino una mente capaz de mirar sin distorsión alguna, una mente inocente y vulnerable. Tampoco puede percibir la verdad una mente llena de conocimientos; sólo puede hacerlo una mente que posee completa capacidad de aprender. Y también es necesario que la mente y el cuerpo sean altamente sensibles —con un cuerpo torpe, pesado, cargado de vino y comida, no se puede tratar de meditar. Por lo tanto, la mente debe estar muy despierta, sensible e inteligente.

- Las necesidades básicas para descubrir aquello que está mas allá de la medida del pensamiento, para descubrir algo que el pensamiento no ha producido son tres: 1) se debe producir un estado de altísima sensibilidad e inteligencia en la mente; 2) ésta debe ser capaz de percibir con lógica y orden; 3) finalmente, la mente debe estar disciplinada en alto grado.

- Una mente que ve las cosas con total claridad, sin distorsión alguna, sin prejuicios personales, ha comprendido el desorden y está libre de él; una mente así es virtuosa, ordenada. Sólo una mente muy ordenada puede ser sensible, inteligente.

- Es preciso estar atento al desorden que hay dentro de uno mismo, atento a las contradicciones, a las luchas dualísticas, a los deseos opuestos, atento a las actividades ideológicas y a su irrealidad. Uno ha de observar "lo que es" sin condenar, sin juzgar, sin evaluar en absoluto.

- La mayor parte del tiempo está uno inatento. Si usted sabe que está inatento, y presta atención en el momento de advertir la inatención, entonces ya está atento.

- La percepción alerta, la comprensión, es un estado de la mente de completo silencio, silencio en el cual no existe opinión, juicio ni evaluación alguna. Es realmente un escuchar desde el silencio. Y es sólo entonces que comprendemos algo en lo cual no está en absoluto envuelto el pensamiento. Esa atención, ese silencio, es un estado de meditación.

- Comprender el ahora es un inmenso problema de la meditación —ello es meditación. Comprender el pasado totalmente, ver dónde radica su importancia, ver la naturaleza del tiempo, todo eso forma parte de la meditación.

- En la meditación existe una gran belleza. Es una cosa extraordinaria. La meditación, no "cómo meditar".

- La meditación es la comprensión de uno mismo y, por lo tanto, significa echar los cimientos del orden —que es virtud— en el cual existe esa cualidad de disciplina que no es represión ni imitación ni control. Una mente así, se halla, entonces, en un estado de meditación.

- Meditar implica ver muy claramente, y no es posible ver claramente ni estar por completo involucrado en lo que uno ve, cuando hay un espacio entre el observador y la cosa observada. Cuando no hay pensamiento, cuando no hay información sobre el objeto, cuando no hay agrado ni desagrado sino tan sólo atención completa, entonces el espacio desaparece y, por lo tanto, está uno en relación completa con esa flor, con ese pájaro que vuela, con la nube o con ese rostro.

- Es sólo la mente inatenta que ha conocido lo que es estar atenta, la que dice: "¿Puedo estar atenta todo el tiempo?" A lo que uno debe estar atento, pues, es a la inatención. Estar alerta a la inatención, no a cómo mantener la atención. Cuando la mente se da cuenta de la inatención, ya está atenta —no hay que hacer nada más.

- La meditación es algo que requiere una formidable base de rectitud, virtud y orden. No se trata de algún estado místico o visionario inducido por el pensamiento, sino de algo que adviene natural y fácilmente cuando uno ha establecido las bases de una recta conducta. Sin tales bases, la meditación se vuelve meramente un escape, una fantasía. De modo que uno ha de asentar esas bases; en realidad, esta misma manera de asentar las bases, es la meditación.

- Los meditadores profesionales nos dicen que es necesario ejercer el control. Cuando prestamos atención a la mente, vemos que el pensamiento vaga sin rumbo, por lo que tiramos de él hacia atrás tratando de sujetarlo; entonces el pensamiento vuelve a descarriarse y nosotros volvemos a sujetarlo, Y de ese modo el juego continúa interminablemente. Y si podemos llegar a controlar la mente de manera tan completa que ya no divague en absoluto, entonces —se dice— habremos alcanzado el más extraordinario de los estados. Pero en realidad, es todo lo contrario: no habremos alcanzado absolutamente nada. El control implica resistencia. La concentración es una forma de resistencia que consiste en reducir el pensamiento a un punto en particular. Y cuando la mente se adiestra para concentrarse por completo en una sola cosa, pierde su elasticidad, su sensibilidad, y se vuelve incapaz de captar el campo total de la vida.

- El principio de la meditación es el conocimiento de uno mismo, y esto significa darse cuenta de todo movimiento del pensar y del sentir, conocer todas las capas de la conciencia, no sólo las superficiales sino las ocultas, las actividades profundas. Para ello, la mente consciente debe estar serena, calma, a fin de recibir la proyección del inconsciente. La mente superficial sólo puede lograr tranquilidad, paz y serenidad, comprendiendo sus propias actividades, observándolas, dándose cuenta de ellas; cuando la mente se da plena cuenta de todas sus actividades, mediante esa comprensión se queda en silencio espontáneamente; entonces el inconsciente puede proyectarse y aflorar. Cuando la totalidad de la conciencia se ha liberado, sólo entonces está en condiciones de recibir lo eterno.

- Entre dos pensamientos hay un periodo de silencio que no está relacionado con el proceso del pensamiento. Si observas, verás que ese período de silencio, ese intervalo, no es de tiempo, y el descubrimiento de ese intervalo, la total experimentación del mismo, te libera del condicionamiento.

- La meditación no es un medio para algo. Descubrir en todos los momentos de la vida cotidiana qué es verdadero y qué es falso, es meditación. La meditación no es algo por cuyo medio escapáis. Algo en lo que conseguís visiones y toda clase de grandes emociones. Mas el vigilar todos los momentos del día, ver cómo opera vuestro pensamiento, ver funcionar el mecanismo de la defensa, ver los temores, las ambiciones, las codicias y envidias, vigilar todo esto, indagarlo todo el tiempo, eso es meditación, o parte de la meditación. No tenéis que acudir a nadie para que os diga qué es meditación o para que os dé un método. Lo puedo descubrir muy sencillamente vigilándome. No me lo tiene que decir otro; lo sé. Queremos llegar muy lejos sin dar el primer paso. Y hallaréis que si dais el primer paso, ese es el último. No hay otro paso.

Krishnamurti

Dicho esto, mi método es el típico: una postura en equilibrio entre relax y tensión, ni muy cómoda ni muy "exigente", y una primera fase en la que trato de calmar mi mente centrando la atención en la respiración. En esta fase el observador está ejerciendo "control" sobre la mente, así que tenemos, por un lado, una mente que no es libre, que está siendo controlada, y un observador que tampoco es libre, pues está tratando de controlar la mente (y lo que yo llamaba por ahí atrás "observador implicado").
Esto es lo que Krishnamurti señala como no-meditación, pero es la fase previa, lo que da la entrada, lo que facilita lo siguiente.
Y lo siguiente es que el observador trata de "ceder control" sin perderlo del todo, buscando un estado de equilibrio en el que se le concede a la mente mayor libertad para que se mueva hacia donde quiera, ganando el observador libertad también al no estar "atado" al método, al control (observador desimplicado).
Y cuanto más desimplicado está el observador, menor subjetividad hay en el escenario, lo que permite una observación clara, sin distorsión.
avatar
Agustin
Veterano/a
Valoración : 9
Actividad : 5567
Cantidad de envíos : 1378
Fecha de inscripción : 27/09/2013

Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na - Página 6 Empty Re: Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na

Dom Mayo 31 2015, 17:09
Ok... leeré a Krishnamurti. Pero solo porque mi ego se resiste.

Y luego volvere a leer esto.

Empezare con la 'la libertad primera y ultima '
avatar
Agustin
Veterano/a
Valoración : 9
Actividad : 5567
Cantidad de envíos : 1378
Fecha de inscripción : 27/09/2013

Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na - Página 6 Empty Re: Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na

Lun Jun 01 2015, 07:31
Como las opines son gratuitas, empezare diciendo una cosa de Krishnamurti, y luego dire lo mismo pero al reves.

Hasta donde estuve leyendo, estoy de acuerdo con Osho, la via negativa ayuda poco, y Krishnamurti aconseja librarse de autoridades, pero inevitablemente el se convierte una autoridad psicologica-espiritual para quien lo lea, a menos que esas personas sean Willy y Jose Luis. Si vamos al caso, los libros de Tolle (quien dice haber sido influenciado por Krishnamurti) Si ayudan mas. Porque es por via positiva, Tolle dice, entreguense a mi, y yo los transformare, a mi me transformo. Y otra cosa que estoy de acuerdo con Osho, es en que lo que dice no impregna en el Ser. Mas bien, hay que prestar atencion, entenderlo... pero no ayuda mucho, queda en el intelecto. De hecho al leerlo me confundio, porque se convierte en una autoridad espiritual. Solo lei unos cuantos capitulos, no termine su libro. Tratando de simplificar, complica. Conozco a un tipo, lector de Krishnamurti, decia :todo esta bien: porque Krishnamurti lo dijo en un video, y entonces el tipo va por la vida diciendo :todo esta bien: con pretension de sabiduria, cuando en realidad no se conoce a si mismo.

Creo que Krishnamurti es para pocas personas. Yo no le recomendaria Krishnamurti a nadie. Tal vez busca algo en especifico.

A Gurdjieff cuesta mas leerlo, pero llega al ser. Krishnamurti puede que si.... pero es otra cosa, no se es raro. Miren sus videos, debajo en los comentarios, se ve a gente haciendo de la espiritualidad un juego de palabras, queda en el intelecto.

Por suerte, cuando dejaba de leerlo, me olvidaba de el. Luego lo despoje a un lado y segui con mi proceso espiritual que es mas fructifero que leerlo.

El autor de este mensaje ha sido baneado del foro - Ver el mensaje

avatar
Agustin
Veterano/a
Valoración : 9
Actividad : 5567
Cantidad de envíos : 1378
Fecha de inscripción : 27/09/2013

Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na - Página 6 Empty Re: Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na

Mar Jun 02 2015, 04:19
Hola Yves, leiste otro libro de Ouspenski aparte del nombrado?

El autor de este mensaje ha sido baneado del foro - Ver el mensaje

avatar
Agustin
Veterano/a
Valoración : 9
Actividad : 5567
Cantidad de envíos : 1378
Fecha de inscripción : 27/09/2013

Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na - Página 6 Empty Re: Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na

Mar Jun 02 2015, 20:43
En esos tiempos ocurrian las guerras mundiales.

Como podras ver, Ouspenski en 2/2 libros que lei, señala que hay que ingresar a escuelas para verificar hechos (y dejar de teorizar ¿?). Conozco a una usuaria de este foro que está en el cuarto camino. Tengo entendido, yo que nunca fui, que te enfrentan a vos mismo. Que es para valientes... eso dicen. Si te interesan sus libros, tal vez luego te interese ingresar. Ouspenski dice que el humano no tiene alma, tendra que ganarsela;,una vez que muere, no reencarna; y que la persona no puede hacer nada solo, necesita ayuda de los que saben (escuelas ¿?).
avatar
Agustin
Veterano/a
Valoración : 9
Actividad : 5567
Cantidad de envíos : 1378
Fecha de inscripción : 27/09/2013

Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na - Página 6 Empty Re: Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na

Miér Jun 03 2015, 09:08
Willy escribió:

Si durante el día está usted alerta, si está atento a todo el movimiento del pensar, a lo que usted dice, a sus gestos -cómo se sienta, cómo camina, cómo habla- si está atento a sus respuestas, entonces todas las cosas ocultas salen a la luz muy fácilmente. En ese estado de atención lúcida, despierta, todo es puesto al descubierto.

- La mayoría de nosotros está inatenta. Darse cuenta de esa inatención, es atención.

- La meditación no es una fragmentación de la vida; no consiste en retirarse a un monasterio o encerrarse en una habitación sentándose quietamente por diez minutos o una hora en un intento de concentrarse para aprender a meditar, mientras que por el resto del tiempo uno continúa siendo un feísimo, desagradable ser humano.

- Para percibir la verdad, uno debe poseer una mente muy aguda, clara y precisa —no una mente astuta, torturada, sino una mente capaz de mirar sin distorsión alguna, una mente inocente y vulnerable. Tampoco puede percibir la verdad una mente llena de conocimientos; sólo puede hacerlo una mente que posee completa capacidad de aprender. Y también es necesario que la mente y el cuerpo sean altamente sensibles —con un cuerpo torpe, pesado, cargado de vino y comida, no se puede tratar de meditar. Por lo tanto, la mente debe estar muy despierta, sensible e inteligente.

- Las necesidades básicas para descubrir aquello que está mas allá de la medida del pensamiento, para descubrir algo que el pensamiento no ha producido son tres: 1) se debe producir un estado de altísima sensibilidad e inteligencia en la mente; 2) ésta debe ser capaz de percibir con lógica y orden; 3) finalmente, la mente debe estar disciplinada en alto grado.

- Una mente que ve las cosas con total claridad, sin distorsión alguna, sin prejuicios personales, ha comprendido el desorden y está libre de él; una mente así es virtuosa, ordenada. Sólo una mente muy ordenada puede ser sensible, inteligente.

- Es preciso estar atento al desorden que hay dentro de uno mismo, atento a las contradicciones, a las luchas dualísticas, a los deseos opuestos, atento a las actividades ideológicas y a su irrealidad. Uno ha de observar "lo que es" sin condenar, sin juzgar, sin evaluar en absoluto.

- La mayor parte del tiempo está uno inatento. Si usted sabe que está inatento, y presta atención en el momento de advertir la inatención, entonces ya está atento.

- La percepción alerta, la comprensión, es un estado de la mente de completo silencio, silencio en el cual no existe opinión, juicio ni evaluación alguna. Es realmente un escuchar desde el silencio. Y es sólo entonces que comprendemos algo en lo cual no está en absoluto envuelto el pensamiento. Esa atención, ese silencio, es un estado de meditación.

- Comprender el ahora es un inmenso problema de la meditación —ello es meditación. Comprender el pasado totalmente, ver dónde radica su importancia, ver la naturaleza del tiempo, todo eso forma parte de la meditación.

- En la meditación existe una gran belleza. Es una cosa extraordinaria. La meditación, no "cómo meditar".

- La meditación es la comprensión de uno mismo y, por lo tanto, significa echar los cimientos del orden —que es virtud— en el cual existe esa cualidad de disciplina que no es represión ni imitación ni control. Una mente así, se halla, entonces, en un estado de meditación.

- Meditar implica ver muy claramente, y no es posible ver claramente ni estar por completo involucrado en lo que uno ve, cuando hay un espacio entre el observador y la cosa observada. Cuando no hay pensamiento, cuando no hay información sobre el objeto, cuando no hay agrado ni desagrado sino tan sólo atención completa, entonces el espacio desaparece y, por lo tanto, está uno en relación completa con esa flor, con ese pájaro que vuela, con la nube o con ese rostro.

- Es sólo la mente inatenta que ha conocido lo que es estar atenta, la que dice: "¿Puedo estar atenta todo el tiempo?" A lo que uno debe estar atento, pues, es a la inatención. Estar alerta a la inatención, no a cómo mantener la atención. Cuando la mente se da cuenta de la inatención, ya está atenta —no hay que hacer nada más.

- La meditación es algo que requiere una formidable base de rectitud, virtud y orden. No se trata de algún estado místico o visionario inducido por el pensamiento, sino de algo que adviene natural y fácilmente cuando uno ha establecido las bases de una recta conducta. Sin tales bases, la meditación se vuelve meramente un escape, una fantasía. De modo que uno ha de asentar esas bases; en realidad, esta misma manera de asentar las bases, es la meditación.

- Los meditadores profesionales nos dicen que es necesario ejercer el control. Cuando prestamos atención a la mente, vemos que el pensamiento vaga sin rumbo, por lo que tiramos de él hacia atrás tratando de sujetarlo; entonces el pensamiento vuelve a descarriarse y nosotros volvemos a sujetarlo, Y de ese modo el juego continúa interminablemente. Y si podemos llegar a controlar la mente de manera tan completa que ya no divague en absoluto, entonces —se dice— habremos alcanzado el más extraordinario de los estados. Pero en realidad, es todo lo contrario: no habremos alcanzado absolutamente nada. El control implica resistencia. La concentración es una forma de resistencia que consiste en reducir el pensamiento a un punto en particular. Y cuando la mente se adiestra para concentrarse por completo en una sola cosa, pierde su elasticidad, su sensibilidad, y se vuelve incapaz de captar el campo total de la vida.

- El principio de la meditación es el conocimiento de uno mismo, y esto significa darse cuenta de todo movimiento del pensar y del sentir, conocer todas las capas de la conciencia, no sólo las superficiales sino las ocultas, las actividades profundas. Para ello, la mente consciente debe estar serena, calma, a fin de recibir la proyección del inconsciente. La mente superficial sólo puede lograr tranquilidad, paz y serenidad, comprendiendo sus propias actividades, observándolas, dándose cuenta de ellas; cuando la mente se da plena cuenta de todas sus actividades, mediante esa comprensión se queda en silencio espontáneamente; entonces el inconsciente puede proyectarse y aflorar. Cuando la totalidad de la conciencia se ha liberado, sólo entonces está en condiciones de recibir lo eterno.

- Entre dos pensamientos hay un periodo de silencio que no está relacionado con el proceso del pensamiento. Si observas, verás que ese período de silencio, ese intervalo, no es de tiempo, y el descubrimiento de ese intervalo, la total experimentación del mismo, te libera del condicionamiento.

- La meditación no es un medio para algo. Descubrir en todos los momentos de la vida cotidiana qué es verdadero y qué es falso, es meditación. La meditación no es algo por cuyo medio escapáis. Algo en lo que conseguís visiones y toda clase de grandes emociones. Mas el vigilar todos los momentos del día, ver cómo opera vuestro pensamiento, ver funcionar el mecanismo de la defensa, ver los temores, las ambiciones, las codicias y envidias, vigilar todo esto, indagarlo todo el tiempo, eso es meditación, o parte de la meditación. No tenéis que acudir a nadie para que os diga qué es meditación o para que os dé un método. Lo puedo descubrir muy sencillamente vigilándome. No me lo tiene que decir otro; lo sé. Queremos llegar muy lejos sin dar el primer paso. Y hallaréis que si dais el primer paso, ese es el último. No hay otro paso.

Krishnamurti

Dicho esto, mi método es el típico: una postura en equilibrio entre relax y tensión, ni muy cómoda ni muy "exigente", y una primera fase en la que trato de calmar mi mente centrando la atención en la respiración. En esta fase el observador está ejerciendo "control" sobre la mente, así que tenemos, por un lado, una mente que no es libre, que está siendo controlada, y un observador que tampoco es libre, pues está tratando de controlar la mente (y lo que yo llamaba por ahí atrás "observador implicado").
Esto es lo que Krishnamurti señala como no-meditación, pero es la fase previa, lo que da la entrada, lo que facilita lo siguiente.
Y lo siguiente es que el observador trata de "ceder control" sin perderlo del todo, buscando un estado de equilibrio en el que se le concede a la mente mayor libertad para que se mueva hacia donde quiera, ganando el observador libertad también al no estar "atado" al método, al control (observador desimplicado).
Y cuanto más desimplicado está el observador, menor subjetividad hay en el escenario, lo que permite una observación clara, sin distorsión.

Ahora si lo lei. Divierte hacer la tarea en temas que ahora si me importan.

Aplicas la primera fase cuando te despiertas a la mañana, o cuando?

El mismo 'observador implicado'se implica y menos-implica, no? no consideras a un observador desimplicado permanentemente, o eso ya seria Consciencia?  (espera... CONSCIENCIA... ahi queda claro)



"el observador trata de 'ceder control' sin perderlo del todo."

Esto lo puedo interpretar de dos formas: "trata de ceder control, sin perderlo del todo" y luego "trata de ceder control sin perderlo del todo"


Creo que ya voy comprendiendo a lo que llamas escenario. Saber es ser?

______________________________________________

Una vez superado lo que personalmente llamo neuroticismo (ya sabes igual a que me refiero) si te doy la razon con que el miedo es un 'obstaculo'. Todavia no se si sea el contrario al amor, tal vez si lo se pero mentalmente no lo tengo claro, por eso digo obstaculo. Veo las cuestiones como algo a comprender. En fin, eso de los espiritus me aterra un poco (entre otras cosas 'sobrenaturales'), y no es miedo de la mente, sino de todo el 'cuerpo'. Cuando se esfuma la 'mentalidad' vienen emociones mas nitidas. Y es que al estar plasmado en el presente, si cerrar los parpados es completa oscuridad, dormir lo es mucho mas. Oi que hay que ser sensitivo para percibirlos, y la espiritualidad te hace mas sensitivo...

_____________________________________________

Pregunta plus: por que hay tanta gente que consume esoterismo integrando mezcladamente: reiki, horoscopo, tarot, yoga, etc...? Es una secuencia muy repetida. Dado que no tengo Paz interior (aunque sí ausencia de conflictos) quiero creer que tal persona verdaderamente charlatana que escucho desde la tv, no sea alguien en Paz, porque no tiene mucha gracia en si mismo, es bizarro. Pero no me molesta.

_____________________________________________

Me quedo con esto:

- Los meditadores profesionales nos dicen que es necesario ejercer el control. Cuando prestamos atención a la mente, vemos que el pensamiento vaga sin rumbo, por lo que tiramos de él hacia atrás tratando de sujetarlo; entonces el pensamiento vuelve a descarriarse y nosotros volvemos a sujetarlo, Y de ese modo el juego continúa interminablemente. Y si podemos llegar a controlar la mente de manera tan completa que ya no divague en absoluto, entonces —se dice— habremos alcanzado el más extraordinario de los estados. Pero en realidad, es todo lo contrario: no habremos alcanzado absolutamente nada. El control implica resistencia. La concentración es una forma de resistencia que consiste en reducir el pensamiento a un punto en particular. Y cuando la mente se adiestra para concentrarse por completo en una sola cosa, pierde su elasticidad, su sensibilidad, y se vuelve incapaz de captar el campo total de la vida.

El autor de este mensaje ha sido baneado del foro - Ver el mensaje

avatar
Agustin
Veterano/a
Valoración : 9
Actividad : 5567
Cantidad de envíos : 1378
Fecha de inscripción : 27/09/2013

Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na - Página 6 Empty Re: Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na

Miér Jun 03 2015, 21:27
Yves escribió:thaks.

sobre que el ser humano no tiene alma, pues se refiere a que no tiene experiencia. Tesplico: aprender es crear puentes sobre el vacío para llegar a ninguna parte. Es una escaleras de escher (lo típico, el camino hacia abajo es el camino hacia arriba, las escaleras de escher son infinitas ya que siempre están empezando y terminando en todos los puntos porque están entrelazadas, es decir, si las tienes que analizar, se hallan siempre dirigiéndose hacia el siguiente escalón que es desde otro punto de vista, el anterior escalón. por eso no sales de ahí)

Segun lei, dice que hay un alma pero que no le pertenece al ser humano 'perezoso' que no obra en si mismo. Hay un segundo cuerpo, tercero y cuarto. Si no se llega al segundo la persona simplemente se desintegra.. Dice que el hombre solo actua por mecanismos, es alborotado, aprende imitando y no tiene un 'yo' unico que viva. Tiene muchos yoes, que crean la ilusion de unidad por la repetida palabra 'yo' y el nombre. Ejemplo, todas tus diferentes partes dicen 'yo soy yves'. Dice que una persona no puede hacer nada sola, que no puede salir de sus propios circulos viciosos. Una maquina con posibilidad de ser humano.

La experiencia no necesariamente te da un alma, a que tipo de experiencias te referis?

Yo no Sé la muerte, no puedo decir que aprender sea hacia el vacio. El camino interior tal vez si sea hacia el vacio, pero incluso 'vacio' seria una palabra sin significado, porque nunca lo experimente.

Me interesa comprender tu modo de expresarte.
avatar
Willy
Veterano/a
Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010

Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na - Página 6 Empty Re: Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na

Miér Jun 03 2015, 22:41
YoDigo escribió:
Willy escribió:

Si durante el día está usted alerta, si está atento a todo el movimiento del pensar, a lo que usted dice, a sus gestos -cómo se sienta, cómo camina, cómo habla- si está atento a sus respuestas, entonces todas las cosas ocultas salen a la luz muy fácilmente. En ese estado de atención lúcida, despierta, todo es puesto al descubierto.

- La mayoría de nosotros está inatenta. Darse cuenta de esa inatención, es atención.

- La meditación no es una fragmentación de la vida; no consiste en retirarse a un monasterio o encerrarse en una habitación sentándose quietamente por diez minutos o una hora en un intento de concentrarse para aprender a meditar, mientras que por el resto del tiempo uno continúa siendo un feísimo, desagradable ser humano.

- Para percibir la verdad, uno debe poseer una mente muy aguda, clara y precisa —no una mente astuta, torturada, sino una mente capaz de mirar sin distorsión alguna, una mente inocente y vulnerable. Tampoco puede percibir la verdad una mente llena de conocimientos; sólo puede hacerlo una mente que posee completa capacidad de aprender. Y también es necesario que la mente y el cuerpo sean altamente sensibles —con un cuerpo torpe, pesado, cargado de vino y comida, no se puede tratar de meditar. Por lo tanto, la mente debe estar muy despierta, sensible e inteligente.

- Las necesidades básicas para descubrir aquello que está mas allá de la medida del pensamiento, para descubrir algo que el pensamiento no ha producido son tres: 1) se debe producir un estado de altísima sensibilidad e inteligencia en la mente; 2) ésta debe ser capaz de percibir con lógica y orden; 3) finalmente, la mente debe estar disciplinada en alto grado.

- Una mente que ve las cosas con total claridad, sin distorsión alguna, sin prejuicios personales, ha comprendido el desorden y está libre de él; una mente así es virtuosa, ordenada. Sólo una mente muy ordenada puede ser sensible, inteligente.

- Es preciso estar atento al desorden que hay dentro de uno mismo, atento a las contradicciones, a las luchas dualísticas, a los deseos opuestos, atento a las actividades ideológicas y a su irrealidad. Uno ha de observar "lo que es" sin condenar, sin juzgar, sin evaluar en absoluto.

- La mayor parte del tiempo está uno inatento. Si usted sabe que está inatento, y presta atención en el momento de advertir la inatención, entonces ya está atento.

- La percepción alerta, la comprensión, es un estado de la mente de completo silencio, silencio en el cual no existe opinión, juicio ni evaluación alguna. Es realmente un escuchar desde el silencio. Y es sólo entonces que comprendemos algo en lo cual no está en absoluto envuelto el pensamiento. Esa atención, ese silencio, es un estado de meditación.

- Comprender el ahora es un inmenso problema de la meditación —ello es meditación. Comprender el pasado totalmente, ver dónde radica su importancia, ver la naturaleza del tiempo, todo eso forma parte de la meditación.

- En la meditación existe una gran belleza. Es una cosa extraordinaria. La meditación, no "cómo meditar".

- La meditación es la comprensión de uno mismo y, por lo tanto, significa echar los cimientos del orden —que es virtud— en el cual existe esa cualidad de disciplina que no es represión ni imitación ni control. Una mente así, se halla, entonces, en un estado de meditación.

- Meditar implica ver muy claramente, y no es posible ver claramente ni estar por completo involucrado en lo que uno ve, cuando hay un espacio entre el observador y la cosa observada. Cuando no hay pensamiento, cuando no hay información sobre el objeto, cuando no hay agrado ni desagrado sino tan sólo atención completa, entonces el espacio desaparece y, por lo tanto, está uno en relación completa con esa flor, con ese pájaro que vuela, con la nube o con ese rostro.

- Es sólo la mente inatenta que ha conocido lo que es estar atenta, la que dice: "¿Puedo estar atenta todo el tiempo?" A lo que uno debe estar atento, pues, es a la inatención. Estar alerta a la inatención, no a cómo mantener la atención. Cuando la mente se da cuenta de la inatención, ya está atenta —no hay que hacer nada más.

- La meditación es algo que requiere una formidable base de rectitud, virtud y orden. No se trata de algún estado místico o visionario inducido por el pensamiento, sino de algo que adviene natural y fácilmente cuando uno ha establecido las bases de una recta conducta. Sin tales bases, la meditación se vuelve meramente un escape, una fantasía. De modo que uno ha de asentar esas bases; en realidad, esta misma manera de asentar las bases, es la meditación.

- Los meditadores profesionales nos dicen que es necesario ejercer el control. Cuando prestamos atención a la mente, vemos que el pensamiento vaga sin rumbo, por lo que tiramos de él hacia atrás tratando de sujetarlo; entonces el pensamiento vuelve a descarriarse y nosotros volvemos a sujetarlo, Y de ese modo el juego continúa interminablemente. Y si podemos llegar a controlar la mente de manera tan completa que ya no divague en absoluto, entonces —se dice— habremos alcanzado el más extraordinario de los estados. Pero en realidad, es todo lo contrario: no habremos alcanzado absolutamente nada. El control implica resistencia. La concentración es una forma de resistencia que consiste en reducir el pensamiento a un punto en particular. Y cuando la mente se adiestra para concentrarse por completo en una sola cosa, pierde su elasticidad, su sensibilidad, y se vuelve incapaz de captar el campo total de la vida.

- El principio de la meditación es el conocimiento de uno mismo, y esto significa darse cuenta de todo movimiento del pensar y del sentir, conocer todas las capas de la conciencia, no sólo las superficiales sino las ocultas, las actividades profundas. Para ello, la mente consciente debe estar serena, calma, a fin de recibir la proyección del inconsciente. La mente superficial sólo puede lograr tranquilidad, paz y serenidad, comprendiendo sus propias actividades, observándolas, dándose cuenta de ellas; cuando la mente se da plena cuenta de todas sus actividades, mediante esa comprensión se queda en silencio espontáneamente; entonces el inconsciente puede proyectarse y aflorar. Cuando la totalidad de la conciencia se ha liberado, sólo entonces está en condiciones de recibir lo eterno.

- Entre dos pensamientos hay un periodo de silencio que no está relacionado con el proceso del pensamiento. Si observas, verás que ese período de silencio, ese intervalo, no es de tiempo, y el descubrimiento de ese intervalo, la total experimentación del mismo, te libera del condicionamiento.

- La meditación no es un medio para algo. Descubrir en todos los momentos de la vida cotidiana qué es verdadero y qué es falso, es meditación. La meditación no es algo por cuyo medio escapáis. Algo en lo que conseguís visiones y toda clase de grandes emociones. Mas el vigilar todos los momentos del día, ver cómo opera vuestro pensamiento, ver funcionar el mecanismo de la defensa, ver los temores, las ambiciones, las codicias y envidias, vigilar todo esto, indagarlo todo el tiempo, eso es meditación, o parte de la meditación. No tenéis que acudir a nadie para que os diga qué es meditación o para que os dé un método. Lo puedo descubrir muy sencillamente vigilándome. No me lo tiene que decir otro; lo sé. Queremos llegar muy lejos sin dar el primer paso. Y hallaréis que si dais el primer paso, ese es el último. No hay otro paso.

Krishnamurti

Dicho esto, mi método es el típico: una postura en equilibrio entre relax y tensión, ni muy cómoda ni muy "exigente", y una primera fase en la que trato de calmar mi mente centrando la atención en la respiración. En esta fase el observador está ejerciendo "control" sobre la mente, así que tenemos, por un lado, una mente que no es libre, que está siendo controlada, y un observador que tampoco es libre, pues está tratando de controlar la mente (y lo que yo llamaba por ahí atrás "observador implicado").
Esto es lo que Krishnamurti señala como no-meditación, pero es la fase previa, lo que da la entrada, lo que facilita lo siguiente.
Y lo siguiente es que el observador trata de "ceder control" sin perderlo del todo, buscando un estado de equilibrio en el que se le concede a la mente mayor libertad para que se mueva hacia donde quiera, ganando el observador libertad también al no estar "atado" al método, al control (observador desimplicado).
Y cuanto más desimplicado está el observador, menor subjetividad hay en el escenario, lo que permite una observación clara, sin distorsión.

Ahora si lo lei. Divierte hacer la tarea en temas que ahora si me importan.

Aplicas la primera fase cuando te despiertas a la mañana, o cuando?

Cuando me siento a meditar, que suele ser cuando me doy cuenta de que estoy neurótico, lo que pocas veces ocurre porque, como decía, cuando te das cuenta de que has estado neurótico es cuando no lo estás Laughing

YoDigo escribió:

El mismo 'observador implicado'se implica y menos-implica, no? no consideras a un observador desimplicado permanentemente, o eso ya seria Consciencia?  (espera... CONSCIENCIA... ahi queda claro)


Claro, un observador totalmente desimplicado es imposible, pues eso sería la ausencia de observador. Eso sería La Conciencia.
El observador no puede señalarse a sí mismo como "observador" sin implicarse, que es cuando entra en juego la consciencia, en minúsculas y con s: el observador es consciente de que hay un observador (y que resulta ser él mismo).
La consciencia siempre es consciencia de algo. Cuando sueñas, hay observador, que es el que recuerda después lo que soñó, así que hay algo de "consciencia" pues si no, pienso yo, no podría haber recuerdo. Ahora, hay algún momento en el que estás durmiendo pero no estás soñando? quién lo sabe? eso nunca lo puede saber uno por si mismo, pues no había observador ahí. Te lo podrán decir con una máquina y unos electrodos enchufados al cerebro después, pero no lo podrás experimentar por ti mismo (lo sabrás por "conocimiento mediato", creo que se podría decir, por cierto, ya que se habla en otro hilo de eso: https://www.adultosupertado.org/t4387p15-intuicion#116851 )



Me reclaman. En otro rato sigo.
avatar
Agustin
Veterano/a
Valoración : 9
Actividad : 5567
Cantidad de envíos : 1378
Fecha de inscripción : 27/09/2013

Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na - Página 6 Empty Re: Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na

Miér Jun 03 2015, 22:46
Gracias Willy Happy

Anoche lei el post de Intuicion, suena interesante.

El autor de este mensaje ha sido baneado del foro - Ver el mensaje

El autor de este mensaje ha sido baneado del foro - Ver el mensaje

Contenido patrocinado

Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na - Página 6 Empty Re: Filosofia taoista, y la manguera de incendios que no sirve pa na

Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.