Psiconeuroinmunología: Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra
+8
Hierofante
Elisewin
matorral
homo divergenticus
alodnamra
Willy
Disperso
casiopea
12 participantes
Página 2 de 4. •
1, 2, 3, 4 


- ElisewinVeterano/a
- Valoración : 5
Actividad : 8048
Cantidad de envíos : 4072
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Edad : 59
Localización : Argentina
Re: Psiconeuroinmunología: Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra
Jue Dic 04 2014, 14:51
melesigeni escribió:Elisewin escribió:Yo tengo una amiga que estuvo casada 24 años con un alcóholico que cometía toda clase de abusos contra ella (de esto me entere después de que ella finalmente le pidió el divorcio y tuvo que hacerlo contencioso porque el tío no quería darselo) y es la persona con mejor salud que conozco, no se enferma nunca.
Una respuesta muy científica¿Has oido hablar de la resiliencia, que desgraciadamente no desarrollan ni mucho menos todos?
Acabo de falsar la hipótesis con un contraejemplo. Si es que los contraejemplos son geniales.
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12711
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: Psiconeuroinmunología: Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra
Jue Dic 04 2014, 15:53
melesigeni escribió: Amo a vé, una situación estresante mantenida en el tiempo origina una respuesta biológica con norepinefrina y cortisol -entre otros- elevados que acaba afectando a la inmunidad ...¿Verdad o mentira?![]()
Llamarlo como queráis pero los hechos son los hechos![]()
Efectivamente.
Veamos algunas afirmaciones:
- "Hay que sacar el foco de atención de esos pensamientos que nos están alterando, provocando desánimo, ira o preocupación, y que hacen que nuestras decisiones partan desde un punto de vista inadecuado. Es más inteligente, no más razonable, llevar el foco de atención a la respiración, que tiene la capacidad de serenar nuestro estado mental."- Si no hay estudios al respecto, deberían hacerse, y descubrir porqué y cómo tiene lugar eso que se describe ahí.
- "El miedo nos impide salir de la zona de confort, tendemos a la seguridad de lo conocido, y esa actitud nos impide realizarnos. Para crecer hay que salir de esa zona."- Que den un paso adelante los que han salido de su zona de confort más de una vez y no les ha ocurrido lo que se describe a continuación.
- "Reaccionamos según unos automatismos que hemos ido incorporando. Pensamos que la espontaneidad es un valor; pero para que haya espontaneidad primero ha de haber preparación, sino sólo hay automatismos. Cada vez estoy más convencido del poder que tiene el entrenamiento de la mente."
En cuanto a lo que afirmas de los hechos...
Pensemos. Me dicen " si ves caer una estrella fugaz y piensas un deseo, se cumple". Lo hago y no se cumple. Reiteradamente. En ese caso está claro que me quedo con los hechos y tiro la hipótesis a la basura. Los hechos son los hechos.
Me dicen "los pensamientos no pueden cambiar la realidad". Cambio de forma de pensar, dejo de ver a mis compañeros de clase como estúpidos niñatos e intento descubrir algo positivo en cada uno de ellos, aprendo algo nuevo con ellos cada dia y ... ya no me parecen ni tan niñatos ni tan estúpidos. Evidentemente son las mismas personas. Ellos no han cambiado por sí mismos. He sido yo quien lo ha hecho... he sido yo quien ha cambiado mi pensamiento, he sido yo quien ha cambiado su percepción. Los hechos son los hechos... Me quedo con los hechos y tiro la hipótesis a la basura. Quizás me empiece a preguntar qué sucede fisiológicamente para que algo así sea posible. Quizás si tengo tiempo y recursos investigo sobre el tema, aplico el método científico en una batería de experimentos y obtengo ciertas pruebas...
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12711
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: Psiconeuroinmunología: Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra
Jue Dic 04 2014, 16:01
homo divergenticus escribió:Willy escribió:homo divergenticus escribió:Contra Willy, pero si pseudo ciencia, no tiene que ser una clasificación negativa per se, toda ciencia y avance científico ha tenido en los inicios un punto pseudo científico, esto es necesario por los propios criterios de verificación de la ciencia, en que ella misma pretende su autoverificacion "objetiva", si es absurdo, pero esta cambiando.
Correcto, no tiene que ser una clasificación negativa. Tampoco lo es, per sé, la etiqueta de "bruja", pero en la época medieval se usaba para que alguien acabara quemado en una hoguera. Y lo que señalo es que es una pena que eso pase con este tema, porque insisto, los beneficios son reales.
Ya, pero con el concepto "ciencia", pasa como con el concepto "superdotado", pretensiones de fijación y criterios de exclusion en busca de una legitimación permanente que permita ocupar puestos relevantes en la jerarquía social a aquellos incluidos dentro del criterio hegemónico.
Na, tonterías y juegos mundanos que nos entretienen tanto.![]()
Quizás deberías delimitar qué entiendes por superdotado, si es :
- El que saca mejores notas en clase y el que tiene éxito en la vida.
- El que se ha sacado un numerito en un test que solo mide capacidad lógica en internet.
- El que tiene un percentil >75 en todas las áreas (aplicando o no la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner)
- El que muestra "comportamiento superdotado" según Renzulli
- El que ocupa puestos relevantes en la sociedad hegemónica por derecho legítimo y que excluye a todo hijo de vecino que no es como él.
Mas que nada para que no haya mal entendidos.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Psiconeuroinmunología: Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra
Jue Dic 04 2014, 16:25
No nos vayamos del tema pleaseeeee....
- HierofanteAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 3492
Cantidad de envíos : 140
Fecha de inscripción : 01/02/2014
Re: Psiconeuroinmunología: Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra
Jue Dic 04 2014, 19:29
Hasta donde yo sé, la psiconeuroinmunología no es una pseudociencia. De hecho, no es más que una superposición de diversos campos de estudio científicos, de los que toma el contenido y los métodos, también científicos.
Ahora, que haya "estudios" o personajes que se apoyen en la psiconeuroinmunología para pronunciar afirmaciones pseudocientíficas y lucrar con ellas,
es otra cosa.
Willy, yo creo que el problema surge al usar la palabra superguay. Yo lo veo más así: yo decido que hago hiperbasura. Defino la hiperbasura y fijo criterios para decir que algo es hiperbasura, lo haya hecho yo o no. La hiperbasura cobra importancia porque funciona (pero no es hiperbasura porque funcione o no, sino por sus criterios), y un día viene un tipo que no se ajusta a los criterios de la hiperbasura y decide llamar a lo que hace hiperbasura. ¡Epa!, diré yo, ¡eso es pseudohiperbasura!
Supongamos que haya quejas por el oligopolio de la expresión "hiperbasura". Entonces yo decido dejar ese campo para los que lo desean, y decido que lo mío de siempre, con mis criterios estrictos de siempre, es "hiperbasura hierofántica". ¿Cuánto van a tardar en aparecer las pseudohiperbasuras hierofánticas?
Claro que eso no justifica la condena de la comunidad científica hacia el conocimiento no científico. Pero siempre va a haber un rechazo hacia el conocimiento no científico que se camufla de ciencia.
Pero, insisto, en ningún lado he visto que la psiconeuroinmunología sea pseudociencia. ¡Si hasta las hipótesis que plantea son legítimas! Si la hipótesis se pone a prueba mediante un método científico, ¿de qué manera es la psiconeuroinmunología pseudociencia, incluso si llegase a tener resultados negativos (y he visto publicados resultados positivos)?
Ahora, que haya "estudios" o personajes que se apoyen en la psiconeuroinmunología para pronunciar afirmaciones pseudocientíficas y lucrar con ellas,
es otra cosa.
Willy, yo creo que el problema surge al usar la palabra superguay. Yo lo veo más así: yo decido que hago hiperbasura. Defino la hiperbasura y fijo criterios para decir que algo es hiperbasura, lo haya hecho yo o no. La hiperbasura cobra importancia porque funciona (pero no es hiperbasura porque funcione o no, sino por sus criterios), y un día viene un tipo que no se ajusta a los criterios de la hiperbasura y decide llamar a lo que hace hiperbasura. ¡Epa!, diré yo, ¡eso es pseudohiperbasura!
Supongamos que haya quejas por el oligopolio de la expresión "hiperbasura". Entonces yo decido dejar ese campo para los que lo desean, y decido que lo mío de siempre, con mis criterios estrictos de siempre, es "hiperbasura hierofántica". ¿Cuánto van a tardar en aparecer las pseudohiperbasuras hierofánticas?
Claro que eso no justifica la condena de la comunidad científica hacia el conocimiento no científico. Pero siempre va a haber un rechazo hacia el conocimiento no científico que se camufla de ciencia.
Pero, insisto, en ningún lado he visto que la psiconeuroinmunología sea pseudociencia. ¡Si hasta las hipótesis que plantea son legítimas! Si la hipótesis se pone a prueba mediante un método científico, ¿de qué manera es la psiconeuroinmunología pseudociencia, incluso si llegase a tener resultados negativos (y he visto publicados resultados positivos)?
- StendhalConocido/a
- Valoración : 3
Actividad : 4277
Cantidad de envíos : 857
Fecha de inscripción : 26/11/2013
Re: Psiconeuroinmunología: Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra
Jue Dic 04 2014, 21:42
izurdesorkunde escribió:melesigeni escribió: Amo a vé, una situación estresante mantenida en el tiempo origina una respuesta biológica con norepinefrina y cortisol -entre otros- elevados que acaba afectando a la inmunidad ...¿Verdad o mentira?![]()
Llamarlo como queráis pero los hechos son los hechos
Efectivamente.
No esos no son los hechos, es la interpretación que sacáis de los hechos. No es por meterme contigo, Melesi, pero es que haces lo mismo siempre. No se deben tomar variables intermedias como finales. Fumar produce cáncer. El tratamiento del cáncer produce caída del pelo. Por lo tanto fumar produce la caída del pelo. Si quieres demostrar que una cosa causa otra no puedes tomas variables intermedias, ni indirectas, ni extrapolar parte del resultado al todo. La hipótesis de este señor es que una clase de pensamiento positivo produce ventajas en la salud. Para demostrar eso tiene a) transformar ese pensamiento positivo abstracto en un método estandarizado que se pueda utilizar (como ocurre en los cursos de mindfullnes) b) realizar un ensayo clínico aleatoriado demostrando que aquellos sujetos que usaron ese método tienen mejora significativa respecto a los que no lo hicieron en parámetros medibles (tienen menos accidentes cardiovasculares o menos infecciones o menos lo que sea). Todo lo demás es un brindis al sol.
Willy, Izurde. No me hace falta evidencia científica para saber que abrazar a mis hijas o hacer el amor con mi pareja me sienta bien y me eleva el ánimo. Las vivencias forman parte de la vida íntima, como muy bien decía Willy, cada uno las experimenta para sí y la ciencia no pinta nada ahí. Ni en el arte, Ni en la literatura. La ciencia tiene su campo, no lo abarca todo ni el término "científico" es el único término que da marchamo de calidad a una creación humana. Por supuesto.
El término científico no tiene nada que ver con estatus social (sólo faltaría, menudo estatus de mierda que tienen los científicos en este país), tiene que ver con un método reproducible, contrastado en el tiempo y que ha permitido (supongo que estaréis de acuerdo) un avance espectacular del conocimiento y de las capacidades técnicas del ser humano. El término pseudociencia se reserva a aquellas disciplinas que pretenden ser ciencia o utilizan lenguaje parecido a la ciencia sin utilizar el método científico, como ocurre con la disciplina de marras que comentamos aquí. La filosofía no es una pseudociencia, ni la estética, ni la literatura, ni tantas y tantas disciplinas valiosas y honorables que no son ciencia ni pretenden serlo porque su método de actuación no es ni ha sido nunca el científico.
- DispersoVeterano/a
- Valoración : 6
Actividad : 6245
Cantidad de envíos : 2062
Fecha de inscripción : 11/03/2013
Localización : La parra
Re: Psiconeuroinmunología: Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra
Jue Dic 04 2014, 22:40
Elisewin escribió:Yo tengo una amiga que estuvo casada 24 años con un alcóholico que cometía toda clase de abusos contra ella (de esto me entere después de que ella finalmente le pidió el divorcio y tuvo que hacerlo contencioso porque el tío no quería darselo) y es la persona con mejor salud que conozco, no se enferma nunca.
Pero eli, yo conozco gente que ha fumado y no tiene cáncer. Eso no es una prueba -por desgracia también conozco gente que sí, que por cierto solía usar ese argumento-. No falsea una influencia que tal vez pueda medirse como la relación fumar-cáncer.
Stendhal, tenía entendido que sí había cierta relación estado de ánimo - sistema inmune y que eso se usa ya, se tiene en cuenta en tratamientos por ejemplo relacionados con cáncer o sida. No me digas que no hay nada demostrado. Qué desilusión.
- StendhalConocido/a
- Valoración : 3
Actividad : 4277
Cantidad de envíos : 857
Fecha de inscripción : 26/11/2013
Re: Psiconeuroinmunología: Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra
Jue Dic 04 2014, 23:43
Disperso: sí (hablo de memoria). Se han objetivado cambios del sistema inmune relacionados con variaciones neurológicas o psicológicas, pero eso no significa que eso produzca enfermedades infecciosas o lo contrario, que estados psicológicos "positivos" prevengan enfermedades relacionadas con la inmunidad. Para demostrar ambas cosas hacen falta ensayos clínicos, que por lo menos yo no conozco. Es como si dijera que tomar el café con azúcar en vez de sin ella produce alteraciones en el sistema endocrino. Es cierto, te subirá más la glucemia y eso cambiara tu sistema hormonal para regularlo. Pero de ahí no puedes inferir que sólo con eso te produzca diabetes, la diabetes para desarrollarse necesita muchas más cosas o cosas diferentes a eso. Sólo podrías demostrar la producción de diabetes por la ingesta de azúcar en el café con leche haciendo un ensayo clínico. A la mitad de los participantes con azúcar y a la mitad sin azúcar y comparar la tasa de diabéticos en ambos grupos. Y aún eso sería sólo una parte de lo que necesitas para demostrar causalidad.
- m_bajasolicitadaVeterano/a
- Valoración : 0
Actividad : 4422
Cantidad de envíos : 1142
Fecha de inscripción : 25/07/2014
Re: Psiconeuroinmunología: Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra
Vie Dic 05 2014, 09:27
Elisewin escribió:melesigeni escribió:Elisewin escribió:Yo tengo una amiga que estuvo casada 24 años con un alcóholico que cometía toda clase de abusos contra ella (de esto me entere después de que ella finalmente le pidió el divorcio y tuvo que hacerlo contencioso porque el tío no quería darselo) y es la persona con mejor salud que conozco, no se enferma nunca.
Una respuesta muy científica¿Has oido hablar de la resiliencia, que desgraciadamente no desarrollan ni mucho menos todos?
Acabo de falsar la hipótesis con un contraejemplo. Si es que los contraejemplos son geniales.
Y la realidad más, no todos somos iguales ni todos reaccionamos igual, para ejemplo este foro

Este libro -de reciente aparición en español- que el Dr. Cyrulnik presentó para Uruguay en la Universidad Católica el pasado mes de marzo -en ocasión del Primer Encuentro Regional sobre Resiliencia-, reafirma la ya tradicional postura del autor en cuanto a la imbricación entre la biologíay la afectividad. En él da cuenta de su vasta cultura, recurre a fuentes bibliográficas ricas y diversas y se apoya en investigaciones rigurosas de distintas áreas del conocimiento
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/cpsi/v1n1/v1n1a11.pdf

http://www.casadellibro.com/libro-de-cuerpo-y-alma-neuronas-y-afectos-la-conquista-del-bienestar/9788497841894/1125679
Stendhal:
Stendhal escribió:izurdesorkunde escribió:melesigeni escribió: Amo a vé, una situación estresante mantenida en el tiempo origina una respuesta biológica con norepinefrina y cortisol -entre otros- elevados que acaba afectando a la inmunidad ...¿Verdad o mentira?![]()
Llamarlo como queráis pero los hechos son los hechos
Efectivamente.
No esos no son los hechos, es la interpretación que sacáis de los hechos. No es por meterme contigo, Melesi, pero es que haces lo mismo siempre. No se deben tomar variables intermedias como finales. Fumar produce cáncer. El tratamiento del cáncer produce caída del pelo. Por lo tanto fumar produce la caída del pelo. Si quieres demostrar que una cosa causa otra no puedes tomas variables intermedias, ni indirectas, ni extrapolar parte del resultado al todo. La hipótesis de este señor es que una clase de pensamiento positivo produce ventajas en la salud. Para demostrar eso tiene a) transformar ese pensamiento positivo abstracto en un método estandarizado que se pueda utilizar (como ocurre en los cursos de mindfullnes) b) realizar un ensayo clínico aleatoriado demostrando que aquellos sujetos que usaron ese método tienen mejora significativa respecto a los que no lo hicieron en parámetros medibles (tienen menos accidentes cardiovasculares o menos infecciones o menos lo que sea). Todo lo demás es un brindis al sol.
Willy, Izurde. No me hace falta evidencia científica para saber que abrazar a mis hijas o hacer el amor con mi pareja me sienta bien y me eleva el ánimo. Las vivencias forman parte de la vida íntima, como muy bien decía Willy, cada uno las experimenta para sí y la ciencia no pinta nada ahí. Ni en el arte, Ni en la literatura. La ciencia tiene su campo, no lo abarca todo ni el término "científico" es el único término que da marchamo de calidad a una creación humana. Por supuesto.
El término científico no tiene nada que ver con estatus social (sólo faltaría, menudo estatus de mierda que tienen los científicos en este país), tiene que ver con un método reproducible, contrastado en el tiempo y que ha permitido (supongo que estaréis de acuerdo) un avance espectacular del conocimiento y de las capacidades técnicas del ser humano. El término pseudociencia se reserva a aquellas disciplinas que pretenden ser ciencia o utilizan lenguaje parecido a la ciencia sin utilizar el método científico, como ocurre con la disciplina de marras que comentamos aquí. La filosofía no es una pseudociencia, ni la estética, ni la literatura, ni tantas y tantas disciplinas valiosas y honorables que no son ciencia ni pretenden serlo porque su método de actuación no es ni ha sido nunca el científico.
Que pesadito y que monotema en tus suposiciones, anda "DR. NO", mírate la parábola esa del la paja en el ojo ajeno -y la paja mental en el propio- que de todo se aprende y es que, perdona, pero los corticoides -las HORMONAS DEL STRESS- elevados AFECTAN DIRECTAMENTE a la inmunidad -son INMUNOSUPRESORES, por eso se utilizan en las alergias, por ejemplo- como deberias saber si los usas, veo que no

Quien solo sabe de una cosa ni de esa cosa sabe ...
- m_bajasolicitadaVeterano/a
- Valoración : 0
Actividad : 4422
Cantidad de envíos : 1142
Fecha de inscripción : 25/07/2014
Re: Psiconeuroinmunología: Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra
Vie Dic 05 2014, 09:42
Mensaje unido al anterior ...
- ElisewinVeterano/a
- Valoración : 5
Actividad : 8048
Cantidad de envíos : 4072
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Edad : 59
Localización : Argentina
Re: Psiconeuroinmunología: Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra
Vie Dic 05 2014, 10:51
Ya. Es que mi amiga realmente vivía triste y lloraba todos los días y no es que le ponía "al mal tiempo buena cara" sino que le ponía a la vida una buena careta, no era una actitud real, detrás de la careta lloras igual pero la gente no se entera... será resiliencia, yo te puedo contar lo mío y sí que me afecta en lo físico cualquier problema emocional, pero lo que no me pasa es poner mejor ánimo y mejorarme de lo físico, mira que últimamente he probado de todo. Hacer lo que me gusta y me gratifica y mejorar en lo físico, como que no me pasó. Si yo pensaba que mi dolor de espalda inicialmente era porque tenía un problema que realmente solucioné hace como cinco años y el problema no se fue, y así terminé.
Y si, tengo alergia cuando me estreso, me pasa de todo, pero siempre para el lado malo, no es que mejorar el animo me mejora lo físico.
Y mas, hombre, yo te quiero ver dolorido de los dedos de los pies a la punta de los pelos porque un médico se mandó la madre de las macanas y me contas si no te deprimís. Cuando alguien me dice "cambia el animo y mejoraras" es que me dan ganas de ir a patearle algo. De onda. Y como me duele tanto todo se que si voy a patearle algo terminare mas dolorida
Y si, tengo alergia cuando me estreso, me pasa de todo, pero siempre para el lado malo, no es que mejorar el animo me mejora lo físico.
Y mas, hombre, yo te quiero ver dolorido de los dedos de los pies a la punta de los pelos porque un médico se mandó la madre de las macanas y me contas si no te deprimís. Cuando alguien me dice "cambia el animo y mejoraras" es que me dan ganas de ir a patearle algo. De onda. Y como me duele tanto todo se que si voy a patearle algo terminare mas dolorida

- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Psiconeuroinmunología: Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra
Vie Dic 05 2014, 12:18
Es importante recordar que la separación biologia, psicologia, cultura y sociedad, es una abstracción metodologica, sostenible por el carácter representativo de nuestras realidades.
El juego análisis-síntesis es complementario, si lo binarizamos, corremos el riesgo de caer en contradicciones lógicas.
El juego análisis-síntesis es complementario, si lo binarizamos, corremos el riesgo de caer en contradicciones lógicas.
- m_bajasolicitadaVeterano/a
- Valoración : 0
Actividad : 4422
Cantidad de envíos : 1142
Fecha de inscripción : 25/07/2014
Re: Psiconeuroinmunología: Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra
Vie Dic 05 2014, 14:38
homo divergenticus escribió:Es importante recordar que la separación biologia, psicologia, cultura y sociedad, es una abstracción metodologica, sostenible por el carácter representativo de nuestras realidades.
El juego análisis-síntesis es complementario, si lo binarizamos, corremos el riesgo de caer en contradicciones lógicas.
Coñe, no sólo te he entendido


- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Psiconeuroinmunología: Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra
Vie Dic 05 2014, 14:40
Jajajajaja, menos mal, comenzaba a creerme un iluminado incomprendido.


- StendhalConocido/a
- Valoración : 3
Actividad : 4277
Cantidad de envíos : 857
Fecha de inscripción : 26/11/2013
Re: Psiconeuroinmunología: Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra
Vie Dic 05 2014, 14:50
Melesi:
Hasta ahí llego. Pero esa subida de cortisol no tiene por qué provocar enfermedades relacionadas con baja inmundidad, igual que el azúcar del café con leche puede incrementar la glucemia pero no tiene por qué provocar diabetes.
Página típica pseudocientífica.
El Universo Vegano. La lactopatología. Un nuevo paradigma del siglo XXI.
La leche de origen animal ha venido formando parte de la dieta occidental desde los albores de la Humanidad. Sin embargo, recientes descubrimientos científicos han cambiado dramáticamente el conocimiento que tenemos sobre el tema
La leche animal presenta trazas de la proteina X (Jones y Wharton). Este péptido ha sido involucarado en la fisiopatología del Alzehimer (Crispin y Barow) debido a su inerferencia demostradas con receptores de las membranas celulares de las células axonales de las neuronas J, las más frecuentemente implicadas en el desarrollo de esta enfermedad (Bullshit y Peter)
Además, en el proceso de pasteurización de la leche animal se utiliza metilescomercidina, un alcaloide de la familia de los epinefríni. Este alcaloide alcanza tasas elevadas en los tejidos hepáticos de enfermos afectadas Poe el síndrome de Wilson (Alcanfor et al). Esta enfermedad puede produce depósitos dañinos en todo el organismo y afectación del sistema nervioso con cefalea, convulsiones e incluso demencia (iras nos y Feymann)
Pero aún hay más. La leche animal, en contacto con las bacterias intestinales del género serratia se degrada en numerosos compuestos macromoleculares (pépticos de cadena larga, Pitt y Reymur) que potencialmente pueden producir micro trombosis del sistema mesentérico. Las trombosis mesentéricas son un cuadro extraordinariamente grave que puede desencadenar la muerte (Harrison, Farreras, Schuller).
Estos descubrimientos deben ser tomados muy en cuenta y ayudarnos a reducir el componente de leche animal en nuestra dieta. Como dice Nawarshinda Jaipur en su monografía alimenticia, es necesario que el tracto digestivo purifique nuestra psique y no la intoxique, lo que da lugar a las dolencias típicas de nuestro tiempo, la ansiedad, la depresión y la no aceptación del yo.
¿Os suena? Todas las referencias pueden ser ciertas, pero están empleadas torticera e interesadamente para poner en relación la leche de vaca con el Alzehimer, las alteraciones nerviosas y potencialmente con la muerte. Unas relaciones que jamás se han probado ni remotamente. Este tipo de hallazgos o relaciones tangenciales pueden encontrarse para cualquier cosa, una barbacoa produce productos cancerígenos, la práctica del fútbol segrega catecolaminas que producen hipertensión y son factores de riesgo para problemas cardiovasculares, etc, etc.
Sed un poco críticos, leñe. Aunque la música os guste, en la letra os pueden estar colando un pepino del tamaño de Stonehenge. No compréis el producto completo.
Hasta ahí llego. Pero esa subida de cortisol no tiene por qué provocar enfermedades relacionadas con baja inmundidad, igual que el azúcar del café con leche puede incrementar la glucemia pero no tiene por qué provocar diabetes.
Página típica pseudocientífica.
El Universo Vegano. La lactopatología. Un nuevo paradigma del siglo XXI.
La leche de origen animal ha venido formando parte de la dieta occidental desde los albores de la Humanidad. Sin embargo, recientes descubrimientos científicos han cambiado dramáticamente el conocimiento que tenemos sobre el tema
La leche animal presenta trazas de la proteina X (Jones y Wharton). Este péptido ha sido involucarado en la fisiopatología del Alzehimer (Crispin y Barow) debido a su inerferencia demostradas con receptores de las membranas celulares de las células axonales de las neuronas J, las más frecuentemente implicadas en el desarrollo de esta enfermedad (Bullshit y Peter)
Además, en el proceso de pasteurización de la leche animal se utiliza metilescomercidina, un alcaloide de la familia de los epinefríni. Este alcaloide alcanza tasas elevadas en los tejidos hepáticos de enfermos afectadas Poe el síndrome de Wilson (Alcanfor et al). Esta enfermedad puede produce depósitos dañinos en todo el organismo y afectación del sistema nervioso con cefalea, convulsiones e incluso demencia (iras nos y Feymann)
Pero aún hay más. La leche animal, en contacto con las bacterias intestinales del género serratia se degrada en numerosos compuestos macromoleculares (pépticos de cadena larga, Pitt y Reymur) que potencialmente pueden producir micro trombosis del sistema mesentérico. Las trombosis mesentéricas son un cuadro extraordinariamente grave que puede desencadenar la muerte (Harrison, Farreras, Schuller).
Estos descubrimientos deben ser tomados muy en cuenta y ayudarnos a reducir el componente de leche animal en nuestra dieta. Como dice Nawarshinda Jaipur en su monografía alimenticia, es necesario que el tracto digestivo purifique nuestra psique y no la intoxique, lo que da lugar a las dolencias típicas de nuestro tiempo, la ansiedad, la depresión y la no aceptación del yo.
¿Os suena? Todas las referencias pueden ser ciertas, pero están empleadas torticera e interesadamente para poner en relación la leche de vaca con el Alzehimer, las alteraciones nerviosas y potencialmente con la muerte. Unas relaciones que jamás se han probado ni remotamente. Este tipo de hallazgos o relaciones tangenciales pueden encontrarse para cualquier cosa, una barbacoa produce productos cancerígenos, la práctica del fútbol segrega catecolaminas que producen hipertensión y son factores de riesgo para problemas cardiovasculares, etc, etc.
Sed un poco críticos, leñe. Aunque la música os guste, en la letra os pueden estar colando un pepino del tamaño de Stonehenge. No compréis el producto completo.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Psiconeuroinmunología: Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra
Vie Dic 05 2014, 15:07
me perdí hace tiempo, pero creo que lo que hay que comprender es que como el título del hilo menta, psiconeuroinmunologia, es una disciplina multidisciplinar que emplea diferentes métodos cientificos, complementa tres diferentes niveles: el físico, biológico y psicológico. Por tanto pretender emplear los mismos métodos en los diferentes niveles de integración y diversidad, no sería adecuado.
Por el ejemplo del artículo que ha puesto Stendhal, deduzco que la cuestión y las diferencias de opinión, estriban en el desconocimiento de métodos de investigación no individualistas .
Por el ejemplo del artículo que ha puesto Stendhal, deduzco que la cuestión y las diferencias de opinión, estriban en el desconocimiento de métodos de investigación no individualistas .
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Psiconeuroinmunología: Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra
Vie Dic 05 2014, 15:19
- ElisewinVeterano/a
- Valoración : 5
Actividad : 8048
Cantidad de envíos : 4072
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Edad : 59
Localización : Argentina
Re: Psiconeuroinmunología: Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra
Vie Dic 05 2014, 15:37
A mi me van a tener que perdonar pero ya desde el titulo del hilo "Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra" estoy en desacuerdo con las hipótesis planteadas. Hace rato que lo quería decir pero es que ando con muchas cosas estos días.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Psiconeuroinmunología: Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra
Vie Dic 05 2014, 16:28
Stendhal escribió:
Willy, Izurde. No me hace falta evidencia científica para saber que abrazar a mis hijas o hacer el amor con mi pareja me sienta bien y me eleva el ánimo. Las vivencias forman parte de la vida íntima, como muy bien decía Willy, cada uno las experimenta para sí y la ciencia no pinta nada ahí. Ni en el arte, Ni en la literatura. La ciencia tiene su campo, no lo abarca todo ni el término "científico" es el único término que da marchamo de calidad a una creación humana. Por supuesto.
Se habla de los beneficios de la práctica de la meditación y tú lo comparas con los beneficios de los abrazos paternales y de los polvos conyugales? Ahora entiendo por qué nunca llegamos a entendimiento...

- ElisewinVeterano/a
- Valoración : 5
Actividad : 8048
Cantidad de envíos : 4072
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Edad : 59
Localización : Argentina
Re: Psiconeuroinmunología: Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra
Vie Dic 05 2014, 17:11
¿Acaso alguien no medita mientras está en medio del fragor de la batalla? 
(Willy, no me niegues el beneficio de los polvos conyugales, por el amor de quien sea en quien creas. La cara de felicidad del pariente la mañana siguiente no tiene precio).
Creo yo que están mezclando las cosas, muchachos.
Si a alguien le hace bien meditar supongo que a lo que se refiere Stendhal con esa comparación (Dok corríjame si no es así) es que es algo que forma parte de sus vivencias íntimas e intransferibles. Muchas veces he pensado en que sería bueno poder meditar en serio pero hallo que no es algo que me salga "así como así" y tampoco me parece algo que me puedan enseñar a hacer, porque forma parte de algo que tiene que ser muy mío, muy íntimo, y nadie puede transferirme su experiencia porque cada experiencia es única aunque se encuentre que hay beneficios "comunes" de la práctica.
No sé si no lo he embarullado más.

(Willy, no me niegues el beneficio de los polvos conyugales, por el amor de quien sea en quien creas. La cara de felicidad del pariente la mañana siguiente no tiene precio).
Creo yo que están mezclando las cosas, muchachos.
Si a alguien le hace bien meditar supongo que a lo que se refiere Stendhal con esa comparación (Dok corríjame si no es así) es que es algo que forma parte de sus vivencias íntimas e intransferibles. Muchas veces he pensado en que sería bueno poder meditar en serio pero hallo que no es algo que me salga "así como así" y tampoco me parece algo que me puedan enseñar a hacer, porque forma parte de algo que tiene que ser muy mío, muy íntimo, y nadie puede transferirme su experiencia porque cada experiencia es única aunque se encuentre que hay beneficios "comunes" de la práctica.
No sé si no lo he embarullado más.
- HierofanteAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 3492
Cantidad de envíos : 140
Fecha de inscripción : 01/02/2014
Re: Psiconeuroinmunología: Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra
Vie Dic 05 2014, 17:26
Me parece que se está confundiendo la psiconeuroinmunología con lo que dice de ella un charlatán. Sugiero fuertemente leer el artículo de wikipedia dedicado a este tema.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Psiconeuroinmunología: Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra
Vie Dic 05 2014, 18:08
Elisewin escribió:¿Acaso alguien no medita mientras está en medio del fragor de la batalla?
(Willy, no me niegues el beneficio de los polvos conyugales, por el amor de quien sea en quien creas. La cara de felicidad del pariente la mañana siguiente no tiene precio).
Creo yo que están mezclando las cosas, muchachos.
Si a alguien le hace bien meditar supongo que a lo que se refiere Stendhal con esa comparación (Dok corríjame si no es así) es que es algo que forma parte de sus vivencias íntimas e intransferibles. Muchas veces he pensado en que sería bueno poder meditar en serio pero hallo que no es algo que me salga "así como así" y tampoco me parece algo que me puedan enseñar a hacer, porque forma parte de algo que tiene que ser muy mío, muy íntimo, y nadie puede transferirme su experiencia porque cada experiencia es única aunque se encuentre que hay beneficios "comunes" de la práctica.
No sé si no lo he embarullado más.
El tema es que, precisamente, para comparar algo hay que conocer eso que se compara. Aprender, comprender, experimentar y juzgar. Y cuando sale este tema a la palestra se critica que no es científico, esto es, se juzga, sin pasar por los pasos anteriores de aprender, comprender y experimentar. Un proceder muy poco científico, ironías de la vida. Y eso es lo que vengo intentando hacerle ver a Stendhal.
- StendhalConocido/a
- Valoración : 3
Actividad : 4277
Cantidad de envíos : 857
Fecha de inscripción : 26/11/2013
Re: Psiconeuroinmunología: Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra
Vie Dic 05 2014, 20:54
De eso nada. No necesito aprender, comprender y experimentar algo para determinar que no es científico, me basta observar su método. No he aprendido ni experimentado ni intentado comprender mínimamente la homeopatia para saber que tiene de científica lo que yo de monarca inca.
- m_bajasolicitadaVeterano/a
- Valoración : 0
Actividad : 4422
Cantidad de envíos : 1142
Fecha de inscripción : 25/07/2014
Re: Psiconeuroinmunología: Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra
Sáb Dic 06 2014, 11:23
Stendhal escribió:Melesi:
Hasta ahí llego. Pero esa subida de cortisol no tiene por qué provocar enfermedades relacionadas con baja inmundidad, igual que el azúcar del café con leche puede incrementar la glucemia pero no tiene por qué provocar diabetes.
¿Te suenan las infecciones?
Sistema inmune: Entre los efectos de los GC sobre el sistema inmune está el aumento de neutrófilos en sangre (leucocitosis) debido al aumento de su liberación desde la médula ósea; y la disminución de linfocitos (linfopenia), eosinófilos, monocitos y basófilos circulantes, por aumento de su redistribución desde la sangre hacia los órganos linfoides. Además los GC disminuyen la respuesta de los linfocitos a los mitógenos, al inhibir la liberación de interleuquina 1 por parte de los macrófagos y también de interleuquina-2, inhibiendo la proliferación de clones de linfocitos que participan en la respuesta inmune.
Los glucococorticoides inhiben el acceso de los leucocitos al foco inflamatorio, interfieren en la función de los fibroblastos y de las células endoteliales y suprimen la producción o los efectos de numerosos mediadores químicos de la inflamación. En general, se afecta más la llegada de los leucocitos al foco que su función y la inmunidad celular que la humoral.
La leucocitosis puede ser tan intensa que puede simular una infección bacteriana activa.
No tienen un efecto significativo sobre la producción de anticuerpos ni sobre los niveles del complemento.
Todos estos efectos sobre la inmunidad celular y humoral hacen que los corticoides sean un arma de doble filo, por una parte al favorecer la aparición de infecciones bacterianas, víricas y fúngicas y, por otro el efecto antiinflamatorio que se perseguir
http://2011.elmedicointeractivo.com/farmacia/temas/tema11-12/farmaco6.htm?botsearch
La autocrítica y la visión integral -no lineal- tampoco están de más:
Estrés y sistema inmune
RESUMEN
El término estrés denota el efecto de estímulos aversivos que perturban gravemente la homeostasis sobre las constantes fisiológicas y la conducta de los seres vivientes. La respuesta al estrés está controlada por el sistema nervioso central y los tres sistemas encargados de mantener la homeostasis: nervioso autónomo, endocrino e inmune. En las primeras descripciones del síndrome general de alarma (respuesta al estrés), realizadas por Selye (1936), se describió hipotrofia del timo y de los ganglios linfáticos. Estudios clínicos y experimentales en el ser humano han mostrado que el estrés psicosocial produce aumento en la susceptibilidad y evolución de enfermedades infecciosas, e incremento en el tiempo de cicatrización de heridas en individuos jóvenes y adultos. De igual forma, en modelos animales el estrés acelera el desarrollo y crecimiento de tumores, retrasa la producción de anticuerpos y suprime la actividad de las células asesinas naturales, linfocitos T citotóxicos y macrófagos ante la exposición del organismo a un agente infeccioso.
Los efectos del estrés sobre el funcionamiento inmune están mediados por los glucocorticoides y las catecolaminas, adrenalina y noradrenalina. Los glucocorticoides y la adrenalina se liberan por la glándula suprarrenal durante la exposición del organismo al estrés, mientras que la noradrenalina se libera en las terminales simpáticas que inervan los órganos del sistema inmune. La adrenalectomía o la simpatectomía en modelos animales disminuyen los niveles circulantes de glucocorticoides y catecolaminas, y suprimen los efectos adversos del estrés sobre la función inmune. Las hormonas que se liberan durante la exposición del organismo al estrés pueden incidir sobre el inicio y curso de las enfermedades y prolongar el tiempo de tratamiento, con lo que aumentan los costos sociales y económicos de la enfermedad y su
tratamiento.
Los efectos del estrés sobre el funcionamiento inmune están mediados por los glucocorticoides y las catecolaminas, adrenalina y noradrenalina. Los glucocorticoides y la adrenalina se liberan por la glándula suprarrenal durante la exposición del organismo al estrés, mientras que la noradrenalina se libera en las terminales simpáticas que inervan los órganos del sistema inmune. La adrenalectomía o la simpatectomía en modelos animales disminuyen los niveles circulantes de glucocorticoides y catecolaminas, y suprimen los efectos adversos del estrés sobre la función inmune. Las hormonas que se liberan durante la exposición del organismo al estrés pueden incidir sobre el inicio y curso de las enfermedades y prolongar el tiempo de tratamiento, con lo que aumentan los costos sociales y económicos de la enfermedad y su
tratamiento.
Rev Mex Neuroci 2006; 7(1): 30-38
http://www.medigraphic.com/pdfs/revmexneu/rmn-2006/rmn061f.pdf
Joder, Sthendal, es que esto se sabe hace décadas y desde primeros años de carrera.
Página 2 de 4. •
1, 2, 3, 4 


Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|