FASD
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Últimos temas
El sentido de la vidaJue Mar 09 2023, 21:13izurdesorkundePopulismo y algo masSáb Feb 11 2023, 12:16Gaston BroguettHembrismo argentino (que no se expanda)Sáb Feb 04 2023, 17:57Gaston BroguettEl más bello de los ruidosJue Feb 02 2023, 20:34izurdesorkundeEl futuro (flipante) de las Inteligencias Artificiales; chatGpt.Jue Dic 22 2022, 17:55xero-q¿Maquiavelismo o qué?Jue Dic 15 2022, 13:18JesúsMarxismo, socialismo y comunismo: Las ideologías más malvadas y perversas que jamás creó el ser humanoLun Dic 05 2022, 23:36JesúsVideojuegos en las aulas.Sáb Dic 03 2022, 12:34milsieteEjercicios para la meditación diariaSáb Dic 03 2022, 12:24milsieteBlog recomendable y entrada sobre altas capacidadesSáb Dic 03 2022, 12:20milsiete
Buscar
Resultados por:
Búsqueda avanzada

Ir abajo
homo divergenticus
homo divergenticus
Veterano/a
Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012

Caer en aquello que se critica - Página 2 Empty Re: Caer en aquello que se critica

Vie Nov 21 2014, 11:06
melesigeni escribió:
homo divergenticus escribió:Freud lo que interpretaba en el conjunto de su obra es la crítica al "Hombre Moderno", en concreto a la sociedad europea, como referencia esta "El malestar en la cultura". Tiene su ironía que se le critique ad hominen, por ser europeo y ejercer la autocrítica colectiva.

Pero viene muy bien en el desarrollo de este curioso hilo.


Que manía tenéis con el ad-hominen cuando se desmitifica un falso mito    Furious  

tal vez ese es el problema, que primero se mistifica, se abstrae a la persona, se le hace personaje, se reifica. Entonces se le descalifica de sus pensamientos que ya están abstraidos de la persona, mitificada.

Es una alienación compartida, porque quien parte y reparte se lleva la mejor parte clown
m_bajasolicitada
m_bajasolicitada
Veterano/a
Valoración : 0
Actividad : 4422
Cantidad de envíos : 1142
Fecha de inscripción : 25/07/2014

Caer en aquello que se critica - Página 2 Empty Re: Caer en aquello que se critica

Vie Nov 21 2014, 11:16
homo divergenticus escribió:
melesigeni escribió:
homo divergenticus escribió:Freud lo que interpretaba en el conjunto de su obra es la crítica al "Hombre Moderno", en concreto a la sociedad europea, como referencia esta "El malestar en la cultura". Tiene su ironía que se le critique ad hominen, por ser europeo y ejercer la autocrítica colectiva.

Pero viene muy bien en el desarrollo de este curioso hilo.


Que manía tenéis con el ad-hominen cuando se desmitifica un falso mito    Furious  

tal vez ese es el problema, que primero se mistifica, se abstrae a la persona, se le hace personaje, se reifica. Entonces se le descalifica de sus pensamientos que ya están abstraidos de la persona, mitificada.

Es una alienación compartida, porque quien parte y reparte se lleva la mejor parte clown


Pero si hasta los neofreudianos criticaban sus ideas    Furious


. Es sorprendente que un psi tan típicamente americano naciera en Frankfurt. Con la palabra psi me refiero al conjunto, a veces impreciso, de psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, psicosociólogos. Fromm fue un poco de todo. El psicoanálisis recibió interpretaciones diferentes en Estados Unidos y en Europa. Aquélla era optimista, ésta pesimista. Nadie ignora el recelo de Freud hacia el ser humano. No creía que su agresividad pudiera controlarse. La cultura no hacía más que ponerle un incómodo bozal. Pensaba que el presente es hijo del pasado. O sea, difícilmente cambiable. Según Jones, el biógrafo oficial de Freud, éste se quejaba de que los americanos lo veían todo demasiado fácil. En efecto, los americanos creen en la plasticidad del individuo, que puede cambiar por su propio esfuerzo si lo desea. Piensan que el presente es hijo del futuro y, por lo tanto, que nada está determinado. Esto es lo que pensaba Fromm, por eso digo que es un psi típicamente americano.

Explicar el éxito es siempre fascinante y difícil. ¿A qué se debe el de Erich Fromm? Creo que a su optimismo y a su habilidad para sintetizar informaciones muy dispares, desde el psicoanálisis al budismo, de la biología a las ciencias sociales. Se une a esto un innegable talento para seleccionar temas de interés permanente, a los que daba un tratamiento teórico y práctico. Jugaba, pues, a todos los paños, lo que es receta infalible para ganar.

Su optimismo era más religioso que científico. él mismo contó que siempre se sintió atraído por los aspectos mesiánicos del pensamiento judío: “La visión de una paz y armonía universales entre las naciones me asaltó cuando tenía doce o trece años”. ¿Quién no se ha sentido emocionado alguna vez por los brillantes poemas del profeta Isaías? “En los tiempos de plenitud, el niño jugará con el áspid, y la ternera pastará junto al león. La creación entera se habrá reconciliado”. Maravilloso.



http://www.elcultural.es/revista/letras/Fromm-contra-Freud/13457



El alemán Erich Fromm, psicoanalista crítico y humanista, es, meses después de su muerte, el más vendido, tanto en la República Federal de Alemania como en el Reino Unido, donde los libros de pensamiento abundan y los pensadores también. Una de sus obras inéditas en España, La misión de Sigmund Freud, una discusión teórica sobre la obra del gran psicoanalista austriaco, acaba de ser publicada en nuestro país.La presentación del libro, editado por el Fondo de Cultura Económica, se celebró el martes en Madrid. Esta obra, desconocida en España, según explicó el psiquiatra Pedro Guillo en la presentación, opera una revisión humanista y social del psicoanálisis freudiano. Añadió que para entender la obra de Fromm es necesario conocer su dimensión como clínico y creador de un método terapéutico, que son los aspectos más ignorados de su pensamiento en España...


http://elpais.com/diario/1980/11/06/cultura/342313206_850215.html



Aunque como te digo, hoy por hoy hay más interés en la psicología analítica de Jung que en tradicional psicoanálisis freudiano:

RESUMEN

El presente artículo responde al notable interés que viene despertando de un tiempo atrás la Psicología Analítica,
escuela que recoge la obra del médico suizo Carl G. Jung (1875-1961). Existe un alto nivel de desconocimiento en
nuestro medio sobre este enfoque, por lo cual el artículo busca ofrecer una visión amplia de sus fundamentos
. Debido
a que el desconocimiento es aún mayor en relación con sus innovaciones en el trabajo clínico, el documento realiza un
recuento de los principales aportes hechos por esta orientación a la psicoterapia. Finalmente se mencionan los desarrollos,
revisiones y escuelas postjunguianas que han evolucionado a partir de las ideas originales de Jung hasta nuestros días,
así como los interesantes puntos de encuentro con las corrientes psicoanalistas.


http://www.redalyc.org/pdf/647/64730107.pdf




Última edición por melesigeni el Vie Nov 21 2014, 11:26, editado 2 veces
homo divergenticus
homo divergenticus
Veterano/a
Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012

Caer en aquello que se critica - Página 2 Empty Re: Caer en aquello que se critica

Vie Nov 21 2014, 11:25
Tiene muy buena pinta el libro de Fromm. Intentare agenciarmelo, aunque tengo aun mucho pendiente por leer, lo pondré en la lista de preferentes.

Zankiu Melesigeni

El autor de este mensaje ha sido baneado del foro - Ver el mensaje

Hyoga
Hyoga
Asiduo/a
Valoración : 0
Actividad : 4468
Cantidad de envíos : 491
Fecha de inscripción : 18/09/2012
Edad : 47

Caer en aquello que se critica - Página 2 Empty Re: Caer en aquello que se critica

Miér Ene 07 2015, 06:04
El dinero en el 99.9999% de los casos. Esto describe porque la ambición hace que las personas cambien de pensamiento.
Contenido patrocinado

Caer en aquello que se critica - Página 2 Empty Re: Caer en aquello que se critica

Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.