Estudio de la Religión obligatoria.
+12
Willy
Hierofante
Arni
Stendhal
Hamlet
ZID
Erasmo
alodnamra
matorral
Elisewin
Disperso
Otro
16 participantes
Página 1 de 3. • 1, 2, 3 

- OtroAsiduo/a
- Valoración : 1
Actividad : 3393
Cantidad de envíos : 118
Fecha de inscripción : 23/04/2014
Edad : 97
Estudio de la Religión obligatoria.
Vie Nov 07 2014, 20:40
En mi opinión esta asignatura lava cerebros es innecesaria e improductiva no debería ser obligatoria , esto debería ser una opción .
No tienen por que influenciar el pensamiento de un niño a una edad temprana como es el colegio primeros cursos , por que hay es cuando se lo han metido en la cabeza,a esa edad no están para andar juzgando o opinando si creerse la religión .
Me parece algo indignante ,es como el tipico padre que influencia a su hijo para que sea del mismo equipo que el.
Dejando al lado los intereses del estado , esto debería ser algo opcional y a criterio de cada cual después de una reflexión o no.
Según cada religión la única verdadera y el único dios verdadero es el suyo , solo hay que ver como la religión va de la mano con la geografía según el país te intentaran colar una religión y eso denota la credibilidad de todas.
Pero ese es otro tema, también había que debatir si es ético que los padres manipulen a los hijos también.
Respeto a los que creen , pero que sea opcional.
Se podría cambiar por asignaturas que impartan moral, ampliaciones algo productivo ...
Imparten algunos valores pero construidos sobre una ffantasía y no sobre ética.
Me gustan los párrafos,dar vuestra opinión.
No tienen por que influenciar el pensamiento de un niño a una edad temprana como es el colegio primeros cursos , por que hay es cuando se lo han metido en la cabeza,a esa edad no están para andar juzgando o opinando si creerse la religión .
Me parece algo indignante ,es como el tipico padre que influencia a su hijo para que sea del mismo equipo que el.
Dejando al lado los intereses del estado , esto debería ser algo opcional y a criterio de cada cual después de una reflexión o no.
Según cada religión la única verdadera y el único dios verdadero es el suyo , solo hay que ver como la religión va de la mano con la geografía según el país te intentaran colar una religión y eso denota la credibilidad de todas.
Pero ese es otro tema, también había que debatir si es ético que los padres manipulen a los hijos también.
Respeto a los que creen , pero que sea opcional.
Se podría cambiar por asignaturas que impartan moral, ampliaciones algo productivo ...
Imparten algunos valores pero construidos sobre una ffantasía y no sobre ética.
Me gustan los párrafos,dar vuestra opinión.
- DispersoVeterano/a
- Valoración : 6
Actividad : 6246
Cantidad de envíos : 2062
Fecha de inscripción : 11/03/2013
Localización : La parra
Re: Estudio de la Religión obligatoria.
Vie Nov 07 2014, 22:30
A qué país te refieres?
- OtroAsiduo/a
- Valoración : 1
Actividad : 3393
Cantidad de envíos : 118
Fecha de inscripción : 23/04/2014
Edad : 97
Re: Estudio de la Religión obligatoria.
Sáb Nov 08 2014, 12:16
Spain y latino América supongo que tendrán la misma cosa.
- ElisewinVeterano/a
- Valoración : 5
Actividad : 8049
Cantidad de envíos : 4072
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Edad : 59
Localización : Argentina
Re: Estudio de la Religión obligatoria.
Sáb Nov 08 2014, 13:18
La asignatura religión es obligatoria solamente en establecimientos privados religiosos. O sea, si no queres que tu hijo tenga esa asignatura, elegí un colegio laico. Y ya está.
- DispersoVeterano/a
- Valoración : 6
Actividad : 6246
Cantidad de envíos : 2062
Fecha de inscripción : 11/03/2013
Localización : La parra
Re: Estudio de la Religión obligatoria.
Sáb Nov 08 2014, 15:02
En cuanto a spain es más o menos como dice eli, aunque a veces por zona te toca un concertado religioso en el que desencaja un poco pedir alternativa.
En ciertos pueblos puede haber cierta sutil presión social hacia las tradiciones, que hace algo extraño sortear el bautizo o la comunión. Pero legalmente se supone que no es obligatoria.
Mato, nadie dice que haya que prescindir de transmitir ciertos valores morales a los niños. Lo que a algunos no nos gusta es que adoctrinen a niños muy pequeños en alguna religión, sea la que sea según la zona donde te haya tocado nacer. Aunque respeto que cada cual decida hacerlo con sus hijos, yo no lo haré con los míos.
En ciertos pueblos puede haber cierta sutil presión social hacia las tradiciones, que hace algo extraño sortear el bautizo o la comunión. Pero legalmente se supone que no es obligatoria.
Mato, nadie dice que haya que prescindir de transmitir ciertos valores morales a los niños. Lo que a algunos no nos gusta es que adoctrinen a niños muy pequeños en alguna religión, sea la que sea según la zona donde te haya tocado nacer. Aunque respeto que cada cual decida hacerlo con sus hijos, yo no lo haré con los míos.
- ElisewinVeterano/a
- Valoración : 5
Actividad : 8049
Cantidad de envíos : 4072
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Edad : 59
Localización : Argentina
Re: Estudio de la Religión obligatoria.
Sáb Nov 08 2014, 15:07
No creo que sea necesario inculcarles ninguna religión para transmitirles valores morales.
- DispersoVeterano/a
- Valoración : 6
Actividad : 6246
Cantidad de envíos : 2062
Fecha de inscripción : 11/03/2013
Localización : La parra
Re: Estudio de la Religión obligatoria.
Sáb Nov 08 2014, 16:05
Eso quise decir.
- OtroAsiduo/a
- Valoración : 1
Actividad : 3393
Cantidad de envíos : 118
Fecha de inscripción : 23/04/2014
Edad : 97
Re: Estudio de la Religión obligatoria.
Sáb Nov 08 2014, 16:19
La moral es mas de lo mismo es algo impuesto en una sociedad pero supongo que es necesaria, se enseña en una clase la religión y en la siguiente ciencias naturales wtf,solo opcional.
- DispersoVeterano/a
- Valoración : 6
Actividad : 6246
Cantidad de envíos : 2062
Fecha de inscripción : 11/03/2013
Localización : La parra
Re: Estudio de la Religión obligatoria.
Sáb Nov 08 2014, 16:42
Pues no lo llames moral si no te gusta. Llámalo aprender a respetar al otro.
Re: Estudio de la Religión obligatoria.
Sáb Nov 08 2014, 16:56
Yo ya lo decía desde el instituto: lo que hacía falta era algo del estilo "Historia de las Religiones" o "Religiones comparadas" o algo así. Si el estado es laico y aconfesional, no veo motivo para que sólo se oferte religión católica en la mayoría de casos (creo que por el sur cada vez se oferta más la musulmana, pero siguen siendo pocos). Pero la historia de las religiones es muy importante porque va entremezclada con la historia de la humanidad en general, y conocer las creencias esenciales de todas ellas sería, en mi opinión, también muy interesante.
- DispersoVeterano/a
- Valoración : 6
Actividad : 6246
Cantidad de envíos : 2062
Fecha de inscripción : 11/03/2013
Localización : La parra
Re: Estudio de la Religión obligatoria.
Sáb Nov 08 2014, 19:45
Claro. Aunque ya verías la oposición que generaría. Poner luz, enfocar la historia de las religiones, suele resultar hiriente a los más fervientes creyentes. Es de 'laicos radicales'.
- OtroAsiduo/a
- Valoración : 1
Actividad : 3393
Cantidad de envíos : 118
Fecha de inscripción : 23/04/2014
Edad : 97
Re: Estudio de la Religión obligatoria.
Dom Nov 09 2014, 11:51
Es objetivamente moral(algo concreto , es decir en una sociedad , no universalmente) yo ya he dicho que es necesaria , solo digo que se debería apoyar mas a la reflexión de esta, la ética y no la religión que es lo mas moralista que hay ,esto es así por que lo dice este tío y punto.
- OtroAsiduo/a
- Valoración : 1
Actividad : 3393
Cantidad de envíos : 118
Fecha de inscripción : 23/04/2014
Edad : 97
Re: Estudio de la Religión obligatoria.
Dom Nov 09 2014, 14:47
A ver que mas da donde es obligatoria y donde no además no en todos sitios es opcional ,solo hablo de las PUBLICAS que hacen esto , hablo de colegios , y en mi caso no había alternativa.
- ZIDAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 4775
Cantidad de envíos : 444
Fecha de inscripción : 13/07/2011
Re: Estudio de la Religión obligatoria.
Dom Nov 09 2014, 15:17
Molaría una asignatura de religión que enseñara a ver los tipos de religiones que existen de una forma crítica, que hable del cristianismo, el judaísmo, el islamismo, etc... desde una perspectiva neutral y aséptica y que hable de los creyentes, agnósticos, ateos, etc... y explique las diferencias entre ellos.
Creo que una asignatura así molaría...
Y ahora ya dejo de soñar y me voy.
Creo que una asignatura así molaría...
Y ahora ya dejo de soñar y me voy.
- HamletAsiduo/a
- Valoración : 1
Actividad : 3876
Cantidad de envíos : 315
Fecha de inscripción : 23/07/2013
Edad : 35
Re: Estudio de la Religión obligatoria.
Dom Nov 09 2014, 17:41
Yo voy a hacer mi crítica desde un punto de vista más original: la religión que se estudie, pero dentro de la asignatura de Historia. Observad estos artículos:
http://religion.blogs.cnn.com/2011/03/23/religion-to-go-extinct-in-9-countries-experts-predict/
http://www.futuretimeline.net/21stcentury/2090-2099.htm#religion
http://usatoday30.usatoday.com/news/world/2005-08-10-europe-religion-cover_x.htm
Como curiosidad, el último artículo es de 2005, así que podéis imaginaros resultados mucho más deprimentes 10 años después.
Ahora bien, se puede argüir: el decline estadístico de la religión y las personas que atienden al servicio religioso de su comunidad no obedece a una falta propia de fe en un Dios creador; sino a otros factores como las distracciones de las modernas tecnologías (como los tablets o las redes sociales), o a que las personas siguen considerándose religiosas pero, en vez, de seguir las religiones tradicionales, tienen sus propias concepciones acerca de Dios o la espiritualidad. Aunque estos dos últimos puntos cuenta con evidencia a favor, no son toda la explicación para los datos claros de las estadísticas en cuanto a la desaparición de la religión; falta que, en efecto, está aumentando el porcentaje de gente que ha perdido toda fe, no ya que meramente crean en Dios pero no les interese pertenecer a ninguna religión o asistir a una congregación religiosa. Aquí os aporto los datos:
http://www.patheos.com/blogs/friendlyatheist/2012/08/10/survey-says-atheism-is-on-the-rise-worldwide-and-in-america/
Por tanto, la mecha se está consumiendo por ambos lados (acelerando el fenómeno): realmente en la actualidad hay muchos más ateos y agnósticos que hace 50 o 100 años (en valor absoluto y ponderado respecto al total de la población), y del otro, incluso en la gente que conserva creencias religiosas, éstas están empezando a ser "librepensadoras", más que adherirse a la línea oficial de una religión particular. Mi abuelo lo resumía en vida perfectamente: "creo en Dios, pero no en los curas". Este fenómeno se está consolidando en numerosas regiones del mundo, no meramente en Europa.
Además, la generación a la cual yo pertenezco, la generación Y (también llamada generación del milenio, nacidos entre 1980 y picos y 2000), es hasta ahora, la generación menos religiosa de la que se tengan datos. Pero pensemos a largo plazo: si la generación Y (en promedio) no concede ningún papel importante a la religión, ni en sus vidas ni en lo social, qué será de las siguientes generaciones? Qué será pues de los nacidos entre 2050-60, digamos? Entre menos religiosa la generación de las padres, tanto más probable que la siguiente (al ser educados por la primera) lo sea aún menos (como poco, igual, pero me inclino realmente por un coeficiente negativo, no cero). Es decir, estamos en el comienzo de una extinción masiva de las religiones oficiales, estadísticas en mano.
Por consiguiente: enseñanza de la religión, pero en la clase de historia hasta el siglo XX.
http://religion.blogs.cnn.com/2011/03/23/religion-to-go-extinct-in-9-countries-experts-predict/
http://www.futuretimeline.net/21stcentury/2090-2099.htm#religion
http://usatoday30.usatoday.com/news/world/2005-08-10-europe-religion-cover_x.htm
Como curiosidad, el último artículo es de 2005, así que podéis imaginaros resultados mucho más deprimentes 10 años después.
Ahora bien, se puede argüir: el decline estadístico de la religión y las personas que atienden al servicio religioso de su comunidad no obedece a una falta propia de fe en un Dios creador; sino a otros factores como las distracciones de las modernas tecnologías (como los tablets o las redes sociales), o a que las personas siguen considerándose religiosas pero, en vez, de seguir las religiones tradicionales, tienen sus propias concepciones acerca de Dios o la espiritualidad. Aunque estos dos últimos puntos cuenta con evidencia a favor, no son toda la explicación para los datos claros de las estadísticas en cuanto a la desaparición de la religión; falta que, en efecto, está aumentando el porcentaje de gente que ha perdido toda fe, no ya que meramente crean en Dios pero no les interese pertenecer a ninguna religión o asistir a una congregación religiosa. Aquí os aporto los datos:
http://www.patheos.com/blogs/friendlyatheist/2012/08/10/survey-says-atheism-is-on-the-rise-worldwide-and-in-america/
Por tanto, la mecha se está consumiendo por ambos lados (acelerando el fenómeno): realmente en la actualidad hay muchos más ateos y agnósticos que hace 50 o 100 años (en valor absoluto y ponderado respecto al total de la población), y del otro, incluso en la gente que conserva creencias religiosas, éstas están empezando a ser "librepensadoras", más que adherirse a la línea oficial de una religión particular. Mi abuelo lo resumía en vida perfectamente: "creo en Dios, pero no en los curas". Este fenómeno se está consolidando en numerosas regiones del mundo, no meramente en Europa.
Además, la generación a la cual yo pertenezco, la generación Y (también llamada generación del milenio, nacidos entre 1980 y picos y 2000), es hasta ahora, la generación menos religiosa de la que se tengan datos. Pero pensemos a largo plazo: si la generación Y (en promedio) no concede ningún papel importante a la religión, ni en sus vidas ni en lo social, qué será de las siguientes generaciones? Qué será pues de los nacidos entre 2050-60, digamos? Entre menos religiosa la generación de las padres, tanto más probable que la siguiente (al ser educados por la primera) lo sea aún menos (como poco, igual, pero me inclino realmente por un coeficiente negativo, no cero). Es decir, estamos en el comienzo de una extinción masiva de las religiones oficiales, estadísticas en mano.
Por consiguiente: enseñanza de la religión, pero en la clase de historia hasta el siglo XX.
- HamletAsiduo/a
- Valoración : 1
Actividad : 3876
Cantidad de envíos : 315
Fecha de inscripción : 23/07/2013
Edad : 35
Re: Estudio de la Religión obligatoria.
Dom Nov 09 2014, 19:20
"Fósiles del pensamiento sobrenatural". Así se podría titular la religión. Excelente, matorral.
- OtroAsiduo/a
- Valoración : 1
Actividad : 3393
Cantidad de envíos : 118
Fecha de inscripción : 23/04/2014
Edad : 97
Re: Estudio de la Religión obligatoria.
Lun Nov 10 2014, 11:51
Denota evolución la desaparición de la religión.
- StendhalConocido/a
- Valoración : 3
Actividad : 4278
Cantidad de envíos : 857
Fecha de inscripción : 26/11/2013
Re: Estudio de la Religión obligatoria.
Lun Nov 10 2014, 15:24
Estudiar las religiones es muy diferente a adoctrinar en ellas. Igual que se estudia historia de la filosofía debería estudiarse historia de las religiones. Sin conocerla mínimamente no entenderemos muchas cosas que ocurren en nuestro mundo. Pero igual que en filosofía no te preparan para ser marxista o hedonista o estructuralista y te dejan libertad para ejercitar tu pensamiento crítico con las religiones debería ser exactamente igual.
- ArniAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 3306
Cantidad de envíos : 206
Fecha de inscripción : 12/11/2014
Edad : 29
Re: Estudio de la Religión obligatoria.
Lun Dic 22 2014, 16:25
Entraré (en este hilo medio caduco) con un poquitín más de profundidad en el tema. Ustedes, mortales que han cursado religión en el colegio e/o instituto, ¿me podrían decir si han aprendido algo de esa asignatura?
Quizá sea un poco debido a lo que Hamlet decía ahí arriba. Las cosas se van extinguiendo. La religión no va a ser menos. Y puede que nosotros ya pertenezcamos a otra generación. ("Dios ha muerto")
Pero yo en mis... (cálculo rápido) QUINCE años cursando religión católica en el cole, nunca he aprendido nada. Es más, me ha hecho reafirmarme en mis "anticreencias". Y no solo no he aprendido nada, sino que no he hecho nada. No hemos hecho nada. Han sido horas tiradas. (Quitando puede que los años de preescolar y dos o tres de primaria que en navidad hacíamos campanitas y otro tipo de manualidades mientras cantábamos villancicos. Lalalalalala). Y los pobres anticristos que se quedaban en ética, pues desgraciadamente tampoco hacían nada (profesor de guardia y macro recreo).
Y ahora quería unir esto un poco con los argumentos de matorral, que creo que quedan (en mi humilde opinión) para mi y mi experiencia, completamente fuera de este juego. Estoy completamente de acuerdo con él en que hacen falta valores. Pero no podemos confundir valores con disciplina en ningún caso. (Aunque en mis clases ni eso se enseñaba, pero imagino que unos años antes les gustaría recitar oraciones y castigaros con muchos libros encima de las manos) Siempre he entendido basar estos valores en religión, como una forma de miedo entre los conciudadanos. Antes miedo, ¿y ahora?
Pues bien, siguiendo con la diferencia entre valores y disciplina, esta última semana una buena amiga y yo hemos estado reflexionando un poco sobre el tema. Veamos, estábamos ante un caso de una niña de 15 años que había suspendido un montón de asignaturas y su madre la había castigado sin salir en fin de año. La niña (fíjense ustedes) había tomado la iniciativa y decía a su madre que si le prohibía salir ese día, no iba a motivarse para estudiar y quitar el curso adelante. Y llegados a este punto, nos hemos parado a pensar que es lo que ha fallado aquí.
Hemos tratado el tema del castigo en primera instancia, y descubrimos que ni ella ni yo habíamos sido nunca castigadas. Pero estábamos de acuerdo en que nunca nos había hecho falta, ya que cuando hacíamos algo mal nos lo decían y nos sentíamos mal. Ese sentimiento era en si, un castigo. Así mismo había veces que no hacía falta que nadie te dijera que algo estaba mal, lo habías hecho, lo habías hecho mal, y te sentías mal. Eso es el castigo.
Hemos ido enlazando historias y dedujimos en cierto modo que una educación con reglas estrictas que marquen todo tu comportamiento y con sus respectivos castigos no hacen más que borrar de ti lo que ya sabes, y hacer que te rijas por esas nuevas leyes establecidas. ¿Qué pasa entonces? Pues que cuando haces algo mal ya no te sientes mal, porque vas a pagarlo mediante un castigo. Es capitalismo emocional. Y aunque parezca mentira, eso es lo que yo creo que hace la religión en las personas (aunque no era ese su objetivo en un principio, quiero imaginar. Por eso la biblia, y quizá Jesús en si, me parezcan interesantes)
A veces queremos con tanta ansia inculcar un buen comportamiento, que nos olvidamos de los valores que hay detrás de ese comportamiento (eso es disciplina). Por eso no me gusta la disciplina. Ya que muchas veces, y ahora que te vas haciendo mayor y vas conviviendo con distintas personas educadas de distintos modos, te das cuenta de que la disciplina en parte remplaza los valores (o camufla el hecho de no tenerlos). La disciplina con valores está bien; pero por si sola carece de sentido. Vivir sin valores es puro teatro. Hacer que tu vida se rija únicamente por disciplina, es completamente triste.
Lo siento si ofendo a alguien, es mi "humilde" y agnóstica (sí, agnóstica, no atea) opinión.
Quizá sea un poco debido a lo que Hamlet decía ahí arriba. Las cosas se van extinguiendo. La religión no va a ser menos. Y puede que nosotros ya pertenezcamos a otra generación. ("Dios ha muerto")
Pero yo en mis... (cálculo rápido) QUINCE años cursando religión católica en el cole, nunca he aprendido nada. Es más, me ha hecho reafirmarme en mis "anticreencias". Y no solo no he aprendido nada, sino que no he hecho nada. No hemos hecho nada. Han sido horas tiradas. (Quitando puede que los años de preescolar y dos o tres de primaria que en navidad hacíamos campanitas y otro tipo de manualidades mientras cantábamos villancicos. Lalalalalala). Y los pobres anticristos que se quedaban en ética, pues desgraciadamente tampoco hacían nada (profesor de guardia y macro recreo).
Y ahora quería unir esto un poco con los argumentos de matorral, que creo que quedan (en mi humilde opinión) para mi y mi experiencia, completamente fuera de este juego. Estoy completamente de acuerdo con él en que hacen falta valores. Pero no podemos confundir valores con disciplina en ningún caso. (Aunque en mis clases ni eso se enseñaba, pero imagino que unos años antes les gustaría recitar oraciones y castigaros con muchos libros encima de las manos) Siempre he entendido basar estos valores en religión, como una forma de miedo entre los conciudadanos. Antes miedo, ¿y ahora?
Pues bien, siguiendo con la diferencia entre valores y disciplina, esta última semana una buena amiga y yo hemos estado reflexionando un poco sobre el tema. Veamos, estábamos ante un caso de una niña de 15 años que había suspendido un montón de asignaturas y su madre la había castigado sin salir en fin de año. La niña (fíjense ustedes) había tomado la iniciativa y decía a su madre que si le prohibía salir ese día, no iba a motivarse para estudiar y quitar el curso adelante. Y llegados a este punto, nos hemos parado a pensar que es lo que ha fallado aquí.
Hemos tratado el tema del castigo en primera instancia, y descubrimos que ni ella ni yo habíamos sido nunca castigadas. Pero estábamos de acuerdo en que nunca nos había hecho falta, ya que cuando hacíamos algo mal nos lo decían y nos sentíamos mal. Ese sentimiento era en si, un castigo. Así mismo había veces que no hacía falta que nadie te dijera que algo estaba mal, lo habías hecho, lo habías hecho mal, y te sentías mal. Eso es el castigo.
Hemos ido enlazando historias y dedujimos en cierto modo que una educación con reglas estrictas que marquen todo tu comportamiento y con sus respectivos castigos no hacen más que borrar de ti lo que ya sabes, y hacer que te rijas por esas nuevas leyes establecidas. ¿Qué pasa entonces? Pues que cuando haces algo mal ya no te sientes mal, porque vas a pagarlo mediante un castigo. Es capitalismo emocional. Y aunque parezca mentira, eso es lo que yo creo que hace la religión en las personas (aunque no era ese su objetivo en un principio, quiero imaginar. Por eso la biblia, y quizá Jesús en si, me parezcan interesantes)
A veces queremos con tanta ansia inculcar un buen comportamiento, que nos olvidamos de los valores que hay detrás de ese comportamiento (eso es disciplina). Por eso no me gusta la disciplina. Ya que muchas veces, y ahora que te vas haciendo mayor y vas conviviendo con distintas personas educadas de distintos modos, te das cuenta de que la disciplina en parte remplaza los valores (o camufla el hecho de no tenerlos). La disciplina con valores está bien; pero por si sola carece de sentido. Vivir sin valores es puro teatro. Hacer que tu vida se rija únicamente por disciplina, es completamente triste.
Lo siento si ofendo a alguien, es mi "humilde" y agnóstica (sí, agnóstica, no atea) opinión.
- ArniAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 3306
Cantidad de envíos : 206
Fecha de inscripción : 12/11/2014
Edad : 29
Re: Estudio de la Religión obligatoria.
Lun Dic 22 2014, 20:12
No sé si me he explicado bien. No hablo de ausencia de educación. Digo que valores y disciplina son cosas distintas y que los valores son fundamentales para el desarrollo moral y emocional de las personas.
Por ejemplo;
Decirle a un niño "No toques eso" (porque quema) es educar en disciplina. No le dejas tocar, él tiene que obedecer, porque es una norma.
Decirle a un niño "Eso quema mucho" es educar en valores. El va a decidir si tocar o no tocar, pero tú le das la pista de que quizás no sea bueno para él, por lo tanto si no lo toca no es porque alguien se lo haya ordenado, sino porque sabe que es bueno para él.
Decirle a un niño "Igual no deberías tocar eso porque quema mucho" quizá sea una mezcla de los dos anteriores, educar en valores con disciplina.
Con esto quería decir que la educación claro que es esencial. Pero una buena educación. No un inculcar un dogma, como forma de vida.
Por ejemplo;
Decirle a un niño "No toques eso" (porque quema) es educar en disciplina. No le dejas tocar, él tiene que obedecer, porque es una norma.
Decirle a un niño "Eso quema mucho" es educar en valores. El va a decidir si tocar o no tocar, pero tú le das la pista de que quizás no sea bueno para él, por lo tanto si no lo toca no es porque alguien se lo haya ordenado, sino porque sabe que es bueno para él.
Decirle a un niño "Igual no deberías tocar eso porque quema mucho" quizá sea una mezcla de los dos anteriores, educar en valores con disciplina.
Con esto quería decir que la educación claro que es esencial. Pero una buena educación. No un inculcar un dogma, como forma de vida.
- HierofanteAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 3493
Cantidad de envíos : 140
Fecha de inscripción : 01/02/2014
Re: Estudio de la Religión obligatoria.
Lun Dic 22 2014, 21:05
Yo los mezclaría, por lo menos en un entorno controlado por mí. Los que no sean capaces de asimilar los valores dominantes o permitidos, los aceptarán por la fuerza de la disciplina. Así ha funcionado la sociedad siempre.
Los que no aceptan los valores dominantes ni la fuerza de la disciplina se rebelarán e intentarán instituir unos nuevos valores dominantes y permitidos acordes con los suyos. Así ha cambiado la sociedad siempre.
Por cierto, Arni, el ejemplo que pusiste es justamente uno en que en mi caso particular la disciplina va primero NO TOQUES NI AUNQUE QUIERAS, y la explicación después: porque quema, aunque ahora no lo entiendas ni lo vayas a entender nunca. Porque las "quemaduras", volviendo a darle su simbolismo, son graves en mi escala de valores, sobre todo en menores.
Los que no aceptan los valores dominantes ni la fuerza de la disciplina se rebelarán e intentarán instituir unos nuevos valores dominantes y permitidos acordes con los suyos. Así ha cambiado la sociedad siempre.
Por cierto, Arni, el ejemplo que pusiste es justamente uno en que en mi caso particular la disciplina va primero NO TOQUES NI AUNQUE QUIERAS, y la explicación después: porque quema, aunque ahora no lo entiendas ni lo vayas a entender nunca. Porque las "quemaduras", volviendo a darle su simbolismo, son graves en mi escala de valores, sobre todo en menores.
Página 1 de 3. • 1, 2, 3 

Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.