¿Y tú, de que hemisferio cojeas?
+25
Ela
Zèbre
Borth
Willy
BB_Baja_Solicitada
azor
Stendhal
Hamlet
Morgana
izurdesorkunde
Pabloski
xero-q
matorral
casiopea
Yves
alodnamra
Agustin
María
Violento Jazmín
Niki32
GNatalia
Chinaski
Elisewin
Caris
m_bajasolicitada
29 participantes
- StendhalConocido/a
- Valoración : 3
Actividad : 4278
Cantidad de envíos : 857
Fecha de inscripción : 26/11/2013
Re: ¿Y tú, de que hemisferio cojeas?
Lun Sep 29 2014, 20:31
Sobre todo que un abogado mediocre en paro.
- BB_Baja_SolicitadaAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 4207
Cantidad de envíos : 490
Fecha de inscripción : 07/02/2013
Edad : 47
Re: ¿Y tú, de que hemisferio cojeas?
Mar Sep 30 2014, 12:22
Elisewin escribió:Claro beap, ni se me había ocurrido pero en realidad de eso depende el éxito que esas personas (ese mínimo de la población) obtiene. Yo conozco mucha gente para la que su profesión es mucho más importante que su familia, y te lo dicen sin ambages. También es cierto que no están tan obsesionados con la profesión como para no tener otros intereses y quizás ahí esté la diferencia.
Otro punto es que muchos de esos supergenios tienen características propias de ese trastorno del espectro autista que es el Asperger (ahora llamado Autismo Leve en el DSM V) que como característica presenta la obsesión por un tema determinado, del que son absolutamente expertos. No es que vaya a decir que todos los genios han sido Asperger pero hay clara evidencia de que Bill Gates, Spielberg, Zuckerberg, Jobs y otros de esa categoría tienen/tuvieron un TEA...
Lo interesante es que hayan desarrollado la obsesión en algo "productivo" y no en los Pokémon, Dragon Ball Z o el origami, que son cosas mucho más frecuentes entre los TEA.
No sé qué es un TEA, pero Spilberg no puede ser Asperger. Alguien que ha hecho La lista de Schlinder conoce las emociones humanas y la empatía bastante bien. No puede ser. Los otros ya no sé.
- m_bajasolicitadaVeterano/a
- Valoración : 0
Actividad : 4423
Cantidad de envíos : 1142
Fecha de inscripción : 25/07/2014
Re: ¿Y tú, de que hemisferio cojeas?
Mar Sep 30 2014, 12:25
Elisewin escribió:Pues claro que no. De hecho yo tuve que hacer 2 años de posdoc para entrar en carrera(no es de "elilista", hombre, que eso es casi declaración de guerra...
).
Fuera de broma. El problema es que se desea acortar el tiempo de obtención de los títulos lo máximo que sea posible (sin ir mas lejos, en UK en tres años te dan un titulo de bachelor en ingenieria y con un año mas te dan el master). Con eso, comparándolo con un título de ingeniero de hace 20 años, el master ni le llega a la suela de los zapatos al ingeniero de ayer, que hizo 6 años de carrera.
Digan lo que digan... los contenidos no se pueden eliminar así nomás en aras de reducir el tiempo de titulación. Por mucho que me digas que lo importante es la innovación y la creatividad y desarrollar estas cosas, si no tenes idea de cosas básicas no podés desempeñarte adecuadamente. No quisiera que me haga una casa un ingeniero que no sepa calcular bien hormigón, por ejemplo.
La carrera de medicina aquí en mi universidad es historia aparte. Algún día les cuento.
Y sin embargo cuando nos llega un médico de Argentina damos las gracias a Dios, hay que tutorizarlos un poco, es verdad, pero cuando llega un cubano nos echamos a temblar ...
- m_bajasolicitadaVeterano/a
- Valoración : 0
Actividad : 4423
Cantidad de envíos : 1142
Fecha de inscripción : 25/07/2014
Re: ¿Y tú, de que hemisferio cojeas?
Mar Sep 30 2014, 12:34
beapbeap escribió:Yo creo que también se olvidan de hablar en estos vídeos de la obsesión (o lo que algunos llaman motivación). Los ejemplos que citan son de gente tan obsesionada con el tema en el que trabajan que están aprendiendo constantemente sobre ello. No es ningún esfuerzo para ellos, porque les apasiona lo que hacen, están las 24 horas del día pensando en bucle. Me di cuenta viendo un documental sobre Zidane (ni idea de por qué lo estaba viendo), salía su vecina y contaba cómo de pequeño iba con el balón hasta para comprar el pan. Se lo comenté a una amiga y me dijo que un chico que ahora es profesional era su vecino y que le pasaba lo mismo, no soltaba el balón. Steven Spilberg empezó a grabar películas a los 8 años, Steve Jobs empezó a trabajar con computadoras a los 12 años, Truman Capote escribía cuentos desde los 11. A lo que voy, a lo mejor no fueron a la universidad, pero probablemente porque iban tan avanzados y conocían tan bien su campo que no podían aprender nada que la universidad pudiese ofrecerles a esas alturas.
La mayoría de la gente no es así. No están tan obsesionados con un único tema como para haber aprendido todo lo que se puede aprender y poder prescindir de estudios superiores. No es una cuestión de capacidad (aunque se necesite un mínimo, anda que no hay sd rulando por el mundo), ni siquiera de esfuerzo (ya que a ellos seguro que no les costaba aprender). Por lo que han triunfado las personas que se nombran en el video es porque están obsesionadas con lo que hacen. Viven para eso. Si hubiesen tenido que elegir entre familia y profesión, probablemente hubiesen elegido profesión. ¿Qué porcentaje de la población es así? ¿Capaz de autoeducarse para que cuatro años de estudios no le merezcan la pena? Yo diría que mínima, por eso hay tan pocos genios.
Es que hay muchos tipos de inteligencia Beap, y sólo valoramos uno. Mi hija la mayor se va a ganar una beca para estudiar en Estados Unidos gracias a que destaca sobre manera en deportes y además les facilitan la cuestión académica, y hay muchas:
• La inteligencia física-cinestésica: es la habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y sus particularidades de coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad, así como propioceptivas y táctiles.
Se la aprecia en los niños que se destacan en actividades deportivas, danza, expresión corporal y/o en trabajos de construcciones utilizando diversos materiales concretos. También en aquellos que son hábiles en la ejecución de instrumentos.
http://www.psicologia-online.com/infantil/inteligencias_multiples.shtml
http://agmsports.com/esp/serviciosbecasdeportivas.asp
- m_bajasolicitadaVeterano/a
- Valoración : 0
Actividad : 4423
Cantidad de envíos : 1142
Fecha de inscripción : 25/07/2014
Re: ¿Y tú, de que hemisferio cojeas?
Mar Sep 30 2014, 12:44
Chicos, esto es lo que hay:
Las empresas españolas repudian al empollón a la hora de reclutar nuevos talentos
Como la eterna pescadilla que se muerde la cola, los seleccionadores de personal de nuestro país se fijan mayoritariamente, en primer lugar (el 66%), en la experiencia laboral que hayan adquirido durante su etapa estudiantil, a pesar de tratarse de jóvenes recién graduados que intentar introducirse en el mercado laboral.
Son algunas de las conclusiones de un estudio elaborado por el Instituto Trendence, una firma con base en Berlín (Alemania) especializada en el desarrollo de investigaciones en el ámbito universitario y laboral. El informe, bautizado como Campus 360, se ha confeccionado en torno a los resultados de una encuesta online realizada entre los seleccionadores de personal de las compañías que mayor número de jóvenes titulados contratan en 20 países de todo el mundo, incluido España.
http://www.geolit.es/Las-empresas-espanolas-repudian-al-empollon-a-la-hora-de-reclutar-nuevos-talentos_a1448.html
Las empresas españolas repudian al empollón a la hora de reclutar nuevos talentos
Hoy día apenas se valoran las calificaciones académicas obtenidas en la universidad. La nueva tendencia es buscar titulados que hayan aprovechado sus años de estudio para adquirir sus primeras experiencias laborales, hábiles para trabajar bien en equipo, flexibles, y con capacidad de adaptación y de aprendizaje.
Las empresas españolas repudian al empollón a la hora de reclutar nuevos talentos
Sólo el 15% de las empresas españolas consideran que las calificaciones académicas obtenidas durante los años de Universidad son la información más relevante de un joven recién titulado a la hora de contratarle.
Las empresas españolas repudian al empollón a la hora de reclutar nuevos talentos
Sólo el 15% de las empresas españolas consideran que las calificaciones académicas obtenidas durante los años de Universidad son la información más relevante de un joven recién titulado a la hora de contratarle.
Como la eterna pescadilla que se muerde la cola, los seleccionadores de personal de nuestro país se fijan mayoritariamente, en primer lugar (el 66%), en la experiencia laboral que hayan adquirido durante su etapa estudiantil, a pesar de tratarse de jóvenes recién graduados que intentar introducirse en el mercado laboral.
Son algunas de las conclusiones de un estudio elaborado por el Instituto Trendence, una firma con base en Berlín (Alemania) especializada en el desarrollo de investigaciones en el ámbito universitario y laboral. El informe, bautizado como Campus 360, se ha confeccionado en torno a los resultados de una encuesta online realizada entre los seleccionadores de personal de las compañías que mayor número de jóvenes titulados contratan en 20 países de todo el mundo, incluido España.
Y no digo que haya que cerrar universidades -aquí bastante endogámicas- sino que hay que abrirlas a la sociedad y a los creativos con vistas a su desarrollo más que al propio, y eso exige una reflexión, que es lo que pretendo hacer ...
Lo siento pero en gerencia hospitalaria vinieron los head hunters a explicarnos que es lo que buscan en un candidato.- casiopeaConocido/a
- Valoración : 1
Actividad : 4040
Cantidad de envíos : 733
Fecha de inscripción : 22/04/2014
Re: ¿Y tú, de que hemisferio cojeas?
Mar Sep 30 2014, 16:44
A las empresas les interesa que sepan hacer su trabajo y, cuanto menos sepan de lo demás, mucho mejor: más fáciles de domesticar. Han de ser flexibles, sobre todo, flexibles, que se adapten a cualquier escenario, como un junco de los que doblas y doblas, pero nunca se rompen. El trabajador ideal. Otra cosa es lo que le interesa al trabajador en cuestión, que no siempre coincide.
- ZèbreRecién llegado/a
- Valoración : 0
Actividad : 3131
Cantidad de envíos : 22
Fecha de inscripción : 29/09/2014
Re: ¿Y tú, de que hemisferio cojeas?
Mar Sep 30 2014, 18:41
.
- ElaAsiduo/a
- Valoración : 6
Actividad : 3336
Cantidad de envíos : 151
Fecha de inscripción : 22/09/2014
Edad : 36
Localización : Jalisco, México
Re: ¿Y tú, de que hemisferio cojeas?
Miér Oct 01 2014, 00:27
Llego tarde y no he leído todo, solo hice el test inicial..
Para mi la bailarina gira a la derecha y después de un buen rato de tratar de verla girar en sentido contrario, me doy cuenta que es la pierna la que no me lo permite, le tapé la parte inferior y bualá! giro inmediatamente a la izquierda, después de eso, la veo girar a los dos lados, pero sigue prevaleciendo el derecho.
Se lo mostré a un amigo y con expresión de mareo me dijo 'Gira a los dos lados al mismo tiempo!' xD
Para mi la bailarina gira a la derecha y después de un buen rato de tratar de verla girar en sentido contrario, me doy cuenta que es la pierna la que no me lo permite, le tapé la parte inferior y bualá! giro inmediatamente a la izquierda, después de eso, la veo girar a los dos lados, pero sigue prevaleciendo el derecho.
Se lo mostré a un amigo y con expresión de mareo me dijo 'Gira a los dos lados al mismo tiempo!' xD
- ElaAsiduo/a
- Valoración : 6
Actividad : 3336
Cantidad de envíos : 151
Fecha de inscripción : 22/09/2014
Edad : 36
Localización : Jalisco, México
Re: ¿Y tú, de que hemisferio cojeas?
Miér Oct 01 2014, 00:33
casiopea escribió:A las empresas les interesa que sepan hacer su trabajo y, cuanto menos sepan de lo demás, mucho mejor: más fáciles de domesticar. Han de ser flexibles, sobre todo, flexibles, que se adapten a cualquier escenario, como un junco de los que doblas y doblas, pero nunca se rompen. El trabajador ideal. Otra cosa es lo que le interesa al trabajador en cuestión, que no siempre coincide.
Casiopea en la empresa donde colaboro nos capacitan en todas las áreas y nos hacen trabajar en proyectos en grupos heterogéneos promoviendo las capacidades múltiples y la empatía laboral, le llaman la capacidad de ser 'antifrágil' por un libro de Nassim Taleb basado en la resiliencia.
Pero después de leer tu comentario ya no me suena tan poético el asunto...
- m_bajasolicitadaVeterano/a
- Valoración : 0
Actividad : 4423
Cantidad de envíos : 1142
Fecha de inscripción : 25/07/2014
Re: ¿Y tú, de que hemisferio cojeas?
Miér Oct 01 2014, 17:07
Borth escribió:Ya que volvemos al tema de la bailarina, y dejando a un lado el rapero de la educación.
Mi truco para verla girar en un sentido u otro, está en el momento que las piernas se superponen. En ese momento puedes cambiar el sentido de giro. No se si alguien lo ha dicho ya, no me he leído el hilo entero.
Si señor, así también se puede

- GNataliaAsiduo/a
- Valoración : 9
Actividad : 3735
Cantidad de envíos : 463
Fecha de inscripción : 28/08/2014
Re: ¿Y tú, de que hemisferio cojeas?
Jue Oct 02 2014, 17:33
Hay escuelas y escuelas, igual que hay profesores y profesores... Encontrar una escuela a la que vayan tus hijos y la forma de estudiar, de enseñar y los valores vayan en armonía con los de tu casa, en mi caso es bastante complicado. Yo soy pro-Montessori, porque da libertad a los niños para aprender a su ritmo. Ir a la escuela no es garantía de aprender, puedes pasar sin pena ni gloria, y sí, habrá profesores que se preocupen porque aprendas, pero en mi experiencia, los menos. Muchos profesores, al igual que pasa en otras profesiones, han perdido la motivación por su trabajo,o quizás nunca llegaron a encontrarla.
Estudiar y formarse es importante, pero lo es mucho más que hagas lo que te gusta. No caer en el bucle de estudiar para ser importante. Sentir la pasión por lo que haces y poner todo tu esfuerzo en ello, da igual que estés en un laboratorio, en un parlamento o limpiando escaleras.
Me alegra mucho tu postura respecto a tu hijo, elise, la cocina es pasión, si no hay pasión en la cocina, se saca bazofia
Cuando algo se vive... se hace bien.
Estudiar y formarse es importante, pero lo es mucho más que hagas lo que te gusta. No caer en el bucle de estudiar para ser importante. Sentir la pasión por lo que haces y poner todo tu esfuerzo en ello, da igual que estés en un laboratorio, en un parlamento o limpiando escaleras.
Me alegra mucho tu postura respecto a tu hijo, elise, la cocina es pasión, si no hay pasión en la cocina, se saca bazofia

- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: ¿Y tú, de que hemisferio cojeas?
Jue Oct 02 2014, 22:41
GNatalia escribió:Hay escuelas y escuelas, igual que hay profesores y profesores... Encontrar una escuela a la que vayan tus hijos y la forma de estudiar, de enseñar y los valores vayan en armonía con los de tu casa, en mi caso es bastante complicado. Yo soy pro-Montessori, porque da libertad a los niños para aprender a su ritmo. Ir a la escuela no es garantía de aprender, puedes pasar sin pena ni gloria, y sí, habrá profesores que se preocupen porque aprendas, pero en mi experiencia, los menos. Muchos profesores, al igual que pasa en otras profesiones, han perdido la motivación por su trabajo,o quizás nunca llegaron a encontrarla.
Estudiar y formarse es importante, pero lo es mucho más que hagas lo que te gusta. No caer en el bucle de estudiar para ser importante. Sentir la pasión por lo que haces y poner todo tu esfuerzo en ello, da igual que estés en un laboratorio, en un parlamento o limpiando escaleras.
Me alegra mucho tu postura respecto a tu hijo, elise, la cocina es pasión, si no hay pasión en la cocina, se saca bazofiaCuando algo se vive... se hace bien.
Hoy he tenido la gran suerte de poder oir a dos físicos (podríamos decir cuánticos) contar como ha sido su vida, y qué les llevó a este campo del saber. Casualmente ambos tenían en mente , inicialmente, dedicarse a otros campos, pero fue la influencia de algún profesor que despertó en ellos la pasión por la física o las ciencias en general, lo que les llevó a donde están ahora, con un premio nobel en mano y otro posiblemente en camino. También otros profesores inclinaron la balanza desfavorablemente. Por ejemplo, uno se desanimó en tres dias de cursar ingeniería aeronáutica cuando oyó a los que iban a ser sus profesores que dado que el número de alumnos en primero era muy elevado solo mirarían el resultado de las pruebas, sin molestarse en mirar cómo lo habían conseguido. Esos comentarios le llevaron a estudiar físicas, porque lo que a él más le llamaba era saber cómo se hacían las cosas, no el resultado final.
Disfrutar del camino, no obsesionarse por llegar a la meta de cualquier manera..
- azorVeterano/a
- Valoración : 4
Actividad : 7091
Cantidad de envíos : 2302
Fecha de inscripción : 11/08/2010
Edad : 48
Localización : Bolivia
Re: ¿Y tú, de que hemisferio cojeas?
Vie Oct 03 2014, 02:36
Es siempre bueno recordar esta última frase, Izur. Habría que sumarle también que es importante también disfrutar del lado lúdico de las pesquisas.
- m_bajasolicitadaVeterano/a
- Valoración : 0
Actividad : 4423
Cantidad de envíos : 1142
Fecha de inscripción : 25/07/2014
Re: ¿Y tú, de que hemisferio cojeas?
Vie Oct 03 2014, 09:32
GNatalia escribió:Hay escuelas y escuelas, igual que hay profesores y profesores... Encontrar una escuela a la que vayan tus hijos y la forma de estudiar, de enseñar y los valores vayan en armonía con los de tu casa, en mi caso es bastante complicado. Yo soy pro-Montessori, porque da libertad a los niños para aprender a su ritmo. Ir a la escuela no es garantía de aprender, puedes pasar sin pena ni gloria, y sí, habrá profesores que se preocupen porque aprendas, pero en mi experiencia, los menos. Muchos profesores, al igual que pasa en otras profesiones, han perdido la motivación por su trabajo,o quizás nunca llegaron a encontrarla.
Estudiar y formarse es importante, pero lo es mucho más que hagas lo que te gusta. No caer en el bucle de estudiar para ser importante. Sentir la pasión por lo que haces y poner todo tu esfuerzo en ello, da igual que estés en un laboratorio, en un parlamento o limpiando escaleras.
Me alegra mucho tu postura respecto a tu hijo, elise, la cocina es pasión, si no hay pasión en la cocina, se saca bazofiaCuando algo se vive... se hace bien.
Total mente de acuerdo:
Cuando la escuela es un espacio creativo
La semana pasada contábamos que todos nacemos creativos, pero que hay muchos expertos en psicología y educación convencidos de que el sistema educativo mata esa creatividad. En las líneas que siguen apuntamos formas de lograr que los niños desarrollen su imaginación y capacidad de crear e innovar
Un entorno estimulante y que permita expresarse de diferentes formas; un ambiente donde las ideas nuevas o insólitas sean respetadas y valoradas; un contexto de libertad y autonomía para experimentar, equivocarse y evolucionar; profesores guía en lugar de instructores para que los conocimientos se descubran en vez de aprenderse; mucho juego; educación sensorial y emocional; un sistema de autocorrección y evaluación por metas y progresos… Estas son algunas de las premisas que los expertos ven indispensables para que la escuela preserve el potencial creativo con el que los niños inician su etapa escolar y, de adultos, puedan resultar innovadores. Pero, todas estas premisas, ¿cómo se concretan?
“Todos tenemos posibilidades de ser creativos e innovadores; biológicamente somos creadores, pero nos adaptamos al medio que nos toca vivir y ese medio puede fomentar la creatividad o no; en el caso concreto de la escuela, resultará creativa si dinamiza las potencialidades individuales, si favorece la flexibilidad mental, la originalidad, la inventiva, las nuevas ideas, la autonomía y, además, el desarrollo emocional y social”, coincide Petra María Pérez, catedrática de Teoría de la Educación y miembro del Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas de la Universitat de València. Porque, enfatiza, cuando se habla de fomentar la creatividad en la escuela no se está hablando de reforzar la enseñanza de las artes plásticas o de la música, sino de enseñar a salirse de las rutas trazadas, enseñar a innovar: “Creativo es quien produce algo nuevo y valioso, y ese algo no necesariamente ha de ser una obra de arte; puede ser una idea, una solución a un problema, un nuevo producto…”, explica Pérez.
Malleu subraya que en el colegio Madrid Montessori esto se promueve desde el primer día porque el niño se enfrenta a diario a un proceso creativo: qué va a hacer, cómo y con quién, puesto que dispone de un mínimo de tres horas de trabajo libre y autónomo mientras el maestro explica contenidos a pequeños grupos de la clase (2-4 niños). “Esto significa que en un aula con 25 niños, pueden coincidir dos leyendo un libro, otro poniendo acentos en fichas de colores, otro revisando tarjetas de animales, otros con tarjetas con adjetivos y nombres… y un adulto dando una lección a cuatro; y pueden cambiar de actividad cuando quieran o, si alguno desea estar solo, puede salir al patio o al pasillo”...
...Admite que todo eso implica una revolución en la organización y funcionamiento habitual de las escuelas, que se basan en un modelo directivo y habrían de adoptar un modelo más democrático, donde los profesores dejarían de ser instructores y transmisores de información para convertirse en guías. “La función del profesor habría de ser la de seleccionar lo que es más atractivo y motivador para sus alumnos, y llevar a cabo una pedagogía de la acción, pragmática, con métodos y estrategias creativas”, dice De Prado...
...“Lo ideal sería que en la escuela se explicaran cosas al alumno y él hiciera preguntas nuevas sobre ello o diera soluciones diferentes a las preguntas de siempre; que el profesor, en lugar de encargar un trabajo sobre determinado tema y con una estructura concreta, se dejara sorprender promoviendo un torbellino de ideas para que cada chaval desarrolle un proyecto sobre la que más le interese y de la forma que considere más adecuada, ya sea como dibujo, texto, presentación oral…”, indica el profesor Fernando Alberca, autor, entre otros, de Todos los niños pueden ser Einstein (Toro Mítico)
Añade que preservar la creatividad en la escuela exige también cambios en el lenguaje de los profesores, en su manera de explicar, de enseñar a estudiar y de evaluar. “Hace falta incluir en las explicaciones mucha más implicación emocional para llegar a todos los alumnos; si sólo se dan explicaciones racionales y repetitivas, dirigidas al hemisferio izquierdo, el que rige nuestra capacidad de análisis, los alumnos con predominancia del hemisferio derecho se pierden, porque su lógica es distinta”, reflexiona. Y pone algunos ejemplos: “En clase de matemáticas, no es lo mismo explicar que dos más dos son cuatro, que contar que si tenemos dos galletas y dos trozos de pan tenemos comida para cuatro personas; ¡esa es la implicación emocional!; como lo es referirse a los sentimientos de las madres de los soldados durante las guerras que se explican en la clase de historia”.
http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20120210/54251821828/cuando-la-escuela-es-un-espacio-creativo.html#
- m_bajasolicitadaVeterano/a
- Valoración : 0
Actividad : 4423
Cantidad de envíos : 1142
Fecha de inscripción : 25/07/2014
Re: ¿Y tú, de que hemisferio cojeas?
Vie Oct 03 2014, 11:28
Bueno, volviendo al rapero y a los test, prueba superada, sois muy listos:
Un estudio realizado por Virgil Griffith, estudiante de doctorado del Instituto de Tecnología de California (Caltech), reveló que personas con un coeficiente intelectual más alto se inclinan a escuchar diferentes grupos y estilos musicales que aquellos con un CI más bajo.
Obtuvo los datos de los gustos musicales de estudiantes de diferentes universidades americanas y las puntuaciones promedio que éstos obtuvieron en sus exámenes SAT (examen estándar de admisión a universidades en Estados Unidos) y comparó ambos. Quienes obtuvieron los puntajes más altos en sus exámenes señalaron a Beethoven como su músico preferido por un amplio margen. Las puntuaciones más bajas, en cambio, confesaron que sus preferidos eran el rapero Lil Wayne y el reggaeton.
El director de la Orquesta Sinfónica Nacional de Paraguay, Juan Carlos dos Santos, dijo “se trata de obras con estructuras musicales complejas y toman más tiempo poder comprender sus códigos sonoros que, de acuerdo a estudios, desarrollan la capacidad cognitiva porque se estimulan ciertas neuronas. Estilos como el rock en donde es posible encontrar grupos con una gran riqueza musical y elaboración. En contraste, estilos como el reguetón manejan una fórmula más chata y repetitiva que a la larga aburre”

Por cierto, a Yodigo y a mi nos encanta Beethoven
Un estudio realizado por Virgil Griffith, estudiante de doctorado del Instituto de Tecnología de California (Caltech), reveló que personas con un coeficiente intelectual más alto se inclinan a escuchar diferentes grupos y estilos musicales que aquellos con un CI más bajo.
Obtuvo los datos de los gustos musicales de estudiantes de diferentes universidades americanas y las puntuaciones promedio que éstos obtuvieron en sus exámenes SAT (examen estándar de admisión a universidades en Estados Unidos) y comparó ambos. Quienes obtuvieron los puntajes más altos en sus exámenes señalaron a Beethoven como su músico preferido por un amplio margen. Las puntuaciones más bajas, en cambio, confesaron que sus preferidos eran el rapero Lil Wayne y el reggaeton.
El director de la Orquesta Sinfónica Nacional de Paraguay, Juan Carlos dos Santos, dijo “se trata de obras con estructuras musicales complejas y toman más tiempo poder comprender sus códigos sonoros que, de acuerdo a estudios, desarrollan la capacidad cognitiva porque se estimulan ciertas neuronas. Estilos como el rock en donde es posible encontrar grupos con una gran riqueza musical y elaboración. En contraste, estilos como el reguetón manejan una fórmula más chata y repetitiva que a la larga aburre”

Por cierto, a Yodigo y a mi nos encanta Beethoven

- ElisewinVeterano/a
- Valoración : 5
Actividad : 8049
Cantidad de envíos : 4072
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Edad : 59
Localización : Argentina
Re: ¿Y tú, de que hemisferio cojeas?
Vie Oct 03 2014, 11:46
¿Esa gráfica que es, puntaje SAT vs. Grupo favorito?
A mi me gustan los RHCP. Además de Beethoven... Jaja!
A mi me gustan los RHCP. Además de Beethoven... Jaja!
- m_bajasolicitadaVeterano/a
- Valoración : 0
Actividad : 4423
Cantidad de envíos : 1142
Fecha de inscripción : 25/07/2014
Re: ¿Y tú, de que hemisferio cojeas?
Vie Oct 03 2014, 11:57
Elisewin escribió:¿Esa gráfica que es, puntaje SAT vs. Grupo favorito?
A mi me gustan los RHCP. Además de Beethoven... Jaja!
Si (a mis hijas también les gusta RHCP) y los de Beethoven se salen de la gráfica, y los del 2º Movimiento de la 7ª Sinfonía más

- m_bajasolicitadaVeterano/a
- Valoración : 0
Actividad : 4423
Cantidad de envíos : 1142
Fecha de inscripción : 25/07/2014
Re: ¿Y tú, de que hemisferio cojeas?
Jue Oct 09 2014, 10:18
Bueno, ahora una prueba facilita, de atención:
¿Cuantas veces se pasan la pelota los jugadores de blanco?
¿No habéis notado nada raro?
Aquí otro, a ver si acertáis donde queda la bolita amarilla, yo lo hice
¿Cuantas veces se pasan la pelota los jugadores de blanco?
¿No habéis notado nada raro?
Aquí otro, a ver si acertáis donde queda la bolita amarilla, yo lo hice

- BB_Baja_SolicitadaAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 4207
Cantidad de envíos : 490
Fecha de inscripción : 07/02/2013
Edad : 47
Re: ¿Y tú, de que hemisferio cojeas?
Jue Oct 09 2014, 10:28
Pero si Beethoven no sale en la gráfica!!!!
- m_bajasolicitadaVeterano/a
- Valoración : 0
Actividad : 4423
Cantidad de envíos : 1142
Fecha de inscripción : 25/07/2014
Re: ¿Y tú, de que hemisferio cojeas?
Jue Oct 09 2014, 10:29
beapbeap escribió:Pero si Beethoven no sale en la gráfica!!!!
Porque esos se salen, ya te avisé

- m_bajasolicitadaVeterano/a
- Valoración : 0
Actividad : 4423
Cantidad de envíos : 1142
Fecha de inscripción : 25/07/2014
Re: ¿Y tú, de que hemisferio cojeas?
Lun Oct 20 2014, 11:06
Bueno, otra vuelta de tuerca: del por qué de la importancia de sincronizar los hemisferios y usar los dos para que demasiada empatía -la de las neuronas de espejo- no te lleve a la melancolia o a la ansiedad :
Correlato neural de las emociones
La neurociencia está demostrando que las personas con una gran actividad cerebral en la corteza prefrontal izquierda son más propensas a experimentar sentimientos asociados a la felicidad, la alegría o el entusiasmo. Por el contrario, aquellas con una elevada actividad de la corteza prefrontal derecha (en conjunción con una actividad baja de la corteza prefrontal izquierda) son más propensas a experimentar sentimientos relacionados con la ansiedad o la tristeza.
La corteza prefrontal, sede de las llamadas funciones ejecutivas, es crucial en los procesos de regulación emocional y la región izquierda, en concreto, es capaz de inhibir la amígdala facilitando la resiliencia (Davidson, 2012).
https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2014/06/
Y es que señor Davidson, la naturaleza siempre un plan B:
Las neuronas espejo están reguladas po un complejo de ondas phi (phi1 y phi2) situado en el cortex parietal derecho. La onda ph1 favorece que el sujeto actue independientemente, la phi2 que lo haga socialmente.
Abstract
Many social interactions rely upon mutual information exchange: one member of a pair changes in response to the other while at the same time producing actions that alter the behavior of the other. However, little is known about how such social processes are integrated in the brain. Here, we used a specially designed dual-electroencephalogram system and the conceptual framework of coordination dynamics to identify neural signatures of effective, real-time coordination between people and its breakdown or absence. High-resolution spectral analysis of electrical brain activity before and during visually mediated social coordination revealed a marked depression in occipital alpha and rolandic mu rhythms during social interaction that was independent of whether behavior was coordinated or not. In contrast, a pair of oscillatory components (phi1 and phi2) located above right centro-parietal cortex distinguished effective from ineffective coordination: increase of phi1 favored independent behavior and increase of phi2 favored coordinated behavior. The topography of the phi complex is consistent with neuroanatomical sources within the human mirror neuron system. A plausible mechanism is that the phi complex reflects the influence of the other on a person's ongoing behavior, with phi1 expressing the inhibition of the human mirror neuron system and phi2 its enhancement.
http://www.pnas.org/content/104/19/8190.full.pdf+html
Que mania con primar el izquierdo
Correlato neural de las emociones
La neurociencia está demostrando que las personas con una gran actividad cerebral en la corteza prefrontal izquierda son más propensas a experimentar sentimientos asociados a la felicidad, la alegría o el entusiasmo. Por el contrario, aquellas con una elevada actividad de la corteza prefrontal derecha (en conjunción con una actividad baja de la corteza prefrontal izquierda) son más propensas a experimentar sentimientos relacionados con la ansiedad o la tristeza.
La corteza prefrontal, sede de las llamadas funciones ejecutivas, es crucial en los procesos de regulación emocional y la región izquierda, en concreto, es capaz de inhibir la amígdala facilitando la resiliencia (Davidson, 2012).
https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2014/06/
Y es que señor Davidson, la naturaleza siempre un plan B:
Las neuronas espejo están reguladas po un complejo de ondas phi (phi1 y phi2) situado en el cortex parietal derecho. La onda ph1 favorece que el sujeto actue independientemente, la phi2 que lo haga socialmente.
Abstract
Many social interactions rely upon mutual information exchange: one member of a pair changes in response to the other while at the same time producing actions that alter the behavior of the other. However, little is known about how such social processes are integrated in the brain. Here, we used a specially designed dual-electroencephalogram system and the conceptual framework of coordination dynamics to identify neural signatures of effective, real-time coordination between people and its breakdown or absence. High-resolution spectral analysis of electrical brain activity before and during visually mediated social coordination revealed a marked depression in occipital alpha and rolandic mu rhythms during social interaction that was independent of whether behavior was coordinated or not. In contrast, a pair of oscillatory components (phi1 and phi2) located above right centro-parietal cortex distinguished effective from ineffective coordination: increase of phi1 favored independent behavior and increase of phi2 favored coordinated behavior. The topography of the phi complex is consistent with neuroanatomical sources within the human mirror neuron system. A plausible mechanism is that the phi complex reflects the influence of the other on a person's ongoing behavior, with phi1 expressing the inhibition of the human mirror neuron system and phi2 its enhancement.
http://www.pnas.org/content/104/19/8190.full.pdf+html
Que mania con primar el izquierdo

- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: ¿Y tú, de que hemisferio cojeas?
Jue Sep 03 2015, 19:59
No sabía si ponerlo aquí o no, pero por si a alguien le interesa el tema de la llamada "lateralidad cruzada", ahí van un par de enlaces, que puede que ya estén en este foro, perdidos en la selva de mensajes...
[url=http://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2012-11/trastornos-del-aprendizaje/ http://ocularis.es/blog/lateralidad-cruzada]http://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2012-11/trastornos-del-aprendizaje/ http://ocularis.es/blog/lateralidad-cruzada[/url]
[url=http://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2012-11/trastornos-del-aprendizaje/ http://ocularis.es/blog/lateralidad-cruzada]http://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2012-11/trastornos-del-aprendizaje/ http://ocularis.es/blog/lateralidad-cruzada[/url]
- soñando despiertaRecién llegado/a
- Valoración : 1
Actividad : 2892
Cantidad de envíos : 76
Fecha de inscripción : 29/07/2015
Re: ¿Y tú, de que hemisferio cojeas?
Dom Sep 06 2015, 02:16
Ayer hice test de la sombra y es super curioso puedo hacerla girar en ambos sentidos solo con cerrar los ojos y visualizar que gira en el otro sentido y la cambio eso significa que uso los dos hemisferios. Alguien le sucede lo mismo lo probe con mi madre y solo la giraba en un sentido.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|