EL DESAPEGO
+7
Elisewin
casiopea
Miltriades Eupator
matorral
Willy
ninja
Ataraxia80
11 participantes
Página 2 de 3. •
1, 2, 3 


- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: EL DESAPEGO
Lun Jul 14 2014, 14:50
casiopea escribió:Ojalá la vida fuera un camino de rosas.
¿Por qué la vida no es un camino de rosas? Os invito, con permiso del creador del hilo, a poner aquí vuestras respuestas, ya que tienen mucho que ver con el tema de los apegos.
- ElisewinVeterano/a
- Valoración : 5
Actividad : 8048
Cantidad de envíos : 4072
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Edad : 59
Localización : Argentina
Re: EL DESAPEGO
Lun Jul 14 2014, 15:06
casiopea escribió:Si quieres vivir intensamente, vivir el momento, no has de tener miedo al dolor, tampoco relativizar o minusvalorar, sólo saber domesticarlo. En primer lugar, hace mucho pensar que estás preparado para superar el embite.
envite? embate?
Fuera de tonterías (honestamente cualquiera de las dos palabras sirve para expresar lo que querías decir, creo yo) supongo que es muy difícil decirle a alguien que ha sufrido mucho emocionalmente que no se cierre, que siga viviendo sin que le importe que le duela lo que le pueda suceder. Que se lance a la piscina aunque no vea el agua. Que no le importe el mañana porque lo que interesa es el presente, que es lo único que tenemos porque no sabemos si mañana estaremos.
Eso puede ser válido para quien no ha sido abatido por numerosos golpes de la vida, pero lo cierto es que me parece a mí que lo más normal es cerrarse y no así nomás, herméticamente. Y no es porque uno esté pensando en el futuro, es porque está pensando en su presente fruto de las decisiones anteriores.
Eso es apego, y desapegarse cuesta porque uno siente el dolor actual y teme que se incremente. El desapego no da felicidad, claro. Mira que esto es tema de analista para mí. Me dicen "tenes que dejar ir" pero es que cuesta dejar ir. Cuesta pensar en que eso que dejo ir es mi única conexión con la felicidad, aunque lo que tengo es el recuerdo de esa felicidad y nada más, no es real. Pero cuesta, porque no hay nada que me haga sentir feliz ahora y ese cable que tengo me está haciendo daño porque pienso y estoy convencida de que es mi única conexión con lo que yo creí que era la felicidad. Y probablemente me impida encontrar lo que ahora podría hacerme sentir feliz. Así sea encontrarme a mí misma creyendo con total convencimiento que soy feliz.
En teoría hay que desapegarse. En la práctica... me parece sumamente difícil.
- ElisewinVeterano/a
- Valoración : 5
Actividad : 8048
Cantidad de envíos : 4072
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Edad : 59
Localización : Argentina
Re: EL DESAPEGO
Lun Jul 14 2014, 15:17
¿Y se puede ser feliz sin pasión? Esto es un planteamiento muy interesante.
- ElisewinVeterano/a
- Valoración : 5
Actividad : 8048
Cantidad de envíos : 4072
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Edad : 59
Localización : Argentina
Re: EL DESAPEGO
Lun Jul 14 2014, 15:23
Me refiero a que es interesante porque muchas parejas se separan dado que se sienten infelices al apagarse la llama de la pasión 

- ElisewinVeterano/a
- Valoración : 5
Actividad : 8048
Cantidad de envíos : 4072
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Edad : 59
Localización : Argentina
Re: EL DESAPEGO
Lun Jul 14 2014, 15:55
Si disminuye es porque todavía hay pasión. Se habla de desagregar pasión y felicidad, ergo, para sentirse infelices tiene que desaparecer.
Si la pasión no puede ser componente de la felicidad, no veo por qué entonces cuando no hay pasión (o disminuye, vamos) se termina una relación con el cantito "soy infeliz". Que digan "la pasión no es la de antes" pero no "soy infeliz" vamos, que si esas cosas no van de la mano...
(hoy ando belicosa).
Si la pasión no puede ser componente de la felicidad, no veo por qué entonces cuando no hay pasión (o disminuye, vamos) se termina una relación con el cantito "soy infeliz". Que digan "la pasión no es la de antes" pero no "soy infeliz" vamos, que si esas cosas no van de la mano...
(hoy ando belicosa).
- casiopeaConocido/a
- Valoración : 1
Actividad : 4039
Cantidad de envíos : 733
Fecha de inscripción : 22/04/2014
Re: EL DESAPEGO
Lun Jul 14 2014, 16:14
Tienes razón, Elisewin, no sé de dónde he sacado ese “palabro”
. A ver, si se trata de salir del pozo profundo, cierto, hay que buscar algo lo suficientemente fuerte para que compense, o bien ir surgiendo poco a poco, con pequeños placeres y paciencia. Si se trata de desapegarse de una persona, cabría decir que el “apegarse” a alguien en exceso nunca es del todo bueno. Cuando uno se enamora, hay un tiempo de locura mutua, o no tan mutua, pero que pasa con el tiempo. Cuando el apego se prolonga de forma enfermiza, no poder estar sin la otra persona, no poder ser feliz sin ella, estamos hablando de la “enfermedad” del amor, de una obsesión, y eso no es bueno. Entonces es cuando hay que leer a Epicuro.
Pero cuando hablamos de desapego como una filosofía de vida, entonces es cuando nos acercamos más bien a una filosofía de la muerte. Es llevar la cosa al extremo, pasar de puntillas por las cosas para no vivirlas intensamente. Salirse de uno mismo para no experimentar el dolor. A veces, como dice Miltriades Eupator, pasarlo mal lleva a ese miedo a nuevas experiencias desagradables, y a un intento de evadirse por completo: sólo buscar el placer inmediato, pero sin complicaciones. Y ahí está el mal de Epicuro.
Las relaciones cambian. Si somos capaces de ver lo bueno del cambio, la relación no tiene por qué ir a peor, al contrario, profundiza. Si queremos actuar como el primer día, sencillamente, andamos completamente errados. Quien quiere vivir en un enamoramiento perpetuo está condenado a relaciones de un día. Para muchos puede ser una dulce condena…por un tiempo.

Pero cuando hablamos de desapego como una filosofía de vida, entonces es cuando nos acercamos más bien a una filosofía de la muerte. Es llevar la cosa al extremo, pasar de puntillas por las cosas para no vivirlas intensamente. Salirse de uno mismo para no experimentar el dolor. A veces, como dice Miltriades Eupator, pasarlo mal lleva a ese miedo a nuevas experiencias desagradables, y a un intento de evadirse por completo: sólo buscar el placer inmediato, pero sin complicaciones. Y ahí está el mal de Epicuro.
Las relaciones cambian. Si somos capaces de ver lo bueno del cambio, la relación no tiene por qué ir a peor, al contrario, profundiza. Si queremos actuar como el primer día, sencillamente, andamos completamente errados. Quien quiere vivir en un enamoramiento perpetuo está condenado a relaciones de un día. Para muchos puede ser una dulce condena…por un tiempo.
- ElisewinVeterano/a
- Valoración : 5
Actividad : 8048
Cantidad de envíos : 4072
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Edad : 59
Localización : Argentina
Re: EL DESAPEGO
Lun Jul 14 2014, 16:15
Pues más de uno piensa que esa es la forma, Casiopea. Es muy triste.
- Ataraxia80Recién llegado/a
- Valoración : 0
Actividad : 3539
Cantidad de envíos : 55
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Re: EL DESAPEGO
Lun Jul 14 2014, 22:35
Totalmente de acuerdoYves escribió:Se denomina ataraxia (del griego ἀταραξία, «ausencia de turbación») a la disposición del ánimo propuesta por los epicúreos, estoicos y escépticos, gracias a la cual un sujeto, mediante la disminución de la intensidad de sus pasiones y deseos, y la fortaleza frente a la adversidad, alcanza el equilibrio y finalmente la felicidad, que es el fin de estas tres corrientes filosóficas. La ataraxia es, por tanto, tranquilidad, serenidad e imperturbabilidad en relación con el alma, la razón y los sentimientos. El budismo no es ajeno a este tipo de planteamientos.
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Ataraxia
Ojo, siguiendo a Epicuro, satisfacción de los deseos naturales (necesarios y no necesarios), no aquellos productos de la opinión vana, para la consecución del placer, que te permite seguir alcanzando la felicidad. No es lo mismo un estado calmado inducido por el deporte que el de un tranxilium. Por mucho que se parezcan, uno de los dos te termina consumiendo.
- Ataraxia80Recién llegado/a
- Valoración : 0
Actividad : 3539
Cantidad de envíos : 55
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Re: EL DESAPEGO
Lun Jul 14 2014, 22:36
PAra nada...confundís dolor con sufrimiento y desapego con insensibilidad...nada que ver.Elisewin escribió:Pues más de uno piensa que esa es la forma, Casiopea. Es muy triste.
- Ataraxia80Recién llegado/a
- Valoración : 0
Actividad : 3539
Cantidad de envíos : 55
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Re: EL DESAPEGO
Lun Jul 14 2014, 22:43
LA vida es perfecta tal cual...no podría ser de otra manera, sin romper el equilibrio: Un ejemplo, que es un camino de rosas? Tener bienes, comodidad, ser guapos altos y sanos...vivir para siempre?...si tenemos de todo no habria motivación para evolucionar, si tuvieramos de todo...que hacer?..si todos somos guapos...no exestirían los guapos...pues todos seríamos iguales de una forma muy aburrida...si nada pudiera enfermarnos o matarnos...no nos cuidaríamos para estar sanos y si no morimos...queremos ser inmortales?...para qué si no tendríamos nada que hacer porque lo tendríamos todo?...Ese es para vosotros la vida que querríais...es viable? Yo creo que no..si lo pensais bien...todo es tal cual debe ser...la vida es de una perfección absolutaWilly escribió:casiopea escribió:Ojalá la vida fuera un camino de rosas.
¿Por qué la vida no es un camino de rosas? Os invito, con permiso del creador del hilo, a poner aquí vuestras respuestas, ya que tienen mucho que ver con el tema de los apegos.
- Ataraxia80Recién llegado/a
- Valoración : 0
Actividad : 3539
Cantidad de envíos : 55
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Re: EL DESAPEGO
Mar Jul 15 2014, 00:07
No me debi explicar, la vida está perfectamente diseñada...no que las cosas sean perfectas..para nada, el día que empecemos a comprender lo perfecta que es la vida...ese día estaremos un poco más cerca de que realmente la vivamos y disfrutemos exprimiendo al máximo sus posibilidadesYves escribió:Yo no quiero evolucionar. Estoy muy bien como estoy. Yo solamente quiero jugar, lo más limpia, sana, sentida y alegremente posible. Y eso es el único sentido que le veo a todo esto, convertirlo en un juego continuo. La evolución es para los caracoles.
Lo que pasa que los aburridos siempre la cagan, te joden el juego y de paso te montan un drama. Y después te dicen que no había más remedio, y que las cosas son como son porque es con lo que todos tragan, y tu no vas a ser menos.
Mentira, que coño, en cuanto se puede se hacen cosas divertidas. Será que el placer está en el humor, el buen rollo, el estar a gusto, y el hacer que ese camino sea el que menos esfuerzo cueste recorrer, será por algo.
Que no, que a mi siguen sin venderme la moto, que esto es para pasarlo bien, no pa pasar penurias. Quien quiere estar enfermo, pobre, ser feo y morir? Con lo que cuesta mantenerte vivo, encima pa eso.
Si promocionamos la fealdad, es lo que quedara. Si aceptas que eso está bien, no moverás un dedo. Y una mierda el mundo está bien como esta. El mundo tiene que arreglarse a sí mismo, empezando por cada individuo, y eso sólo pasa si no aceptan un destino de miseria para ellos. Siendo la miseria bueno... Lo que te vende la gente aburrida. Como los de la tele.
Algo tan bien hecho como el cuerpo de un ser humano, algo con tantas posibilidades, tan difícil de constituir, tan absolutamente complejo, una maravilla de ese calibre, tiene que seguir el continuo camino de la degeneración? Pero que clase de pesadilla es esa?
Lo que tiene es que salir de ese mal sueño, y recobrar camino. Hacerse con el control, no tratarse como algo que lleva a cuestas, con lo que no quiere tener contacto.
- DispersoVeterano/a
- Valoración : 6
Actividad : 6245
Cantidad de envíos : 2062
Fecha de inscripción : 11/03/2013
Localización : La parra
Re: EL DESAPEGO
Mar Jul 15 2014, 00:38
Esto del desapego budista, que nos corrijan los que saben más del tema (Jose Luis, manifiéstate) pero no veo yo que esté relacionado con el desapego a la vida, sino más bien a las cosas externas a uno mismo.
Respecto a las cosas materiales es de entender que un fuerte apego nos causa problemas. Por ejemplo, mola tener dinero, pero si tienes un fuerte apego a él sufres por la posibilidad de perderlo, y te pasas la vida buscándolo y dejas de hacer otras cosas.
Con las personas también es un problema tener demasiado apego hacia alguien, para uno mismo y para el otro. No se trata de aislarse sino de darse cuenta que el otro, hablando de parejas, siempre es libre de cambiar, evolucionar, y alejarse, y eso no debe ser un trauma para uno mismo sino un cambio a experimentar. Un fuerte apego produce celos, sufrimiento ante la posible pérdida, ansiedad...
Esta es mi interpretación de lo bueno del desapego.
Respecto a las cosas materiales es de entender que un fuerte apego nos causa problemas. Por ejemplo, mola tener dinero, pero si tienes un fuerte apego a él sufres por la posibilidad de perderlo, y te pasas la vida buscándolo y dejas de hacer otras cosas.
Con las personas también es un problema tener demasiado apego hacia alguien, para uno mismo y para el otro. No se trata de aislarse sino de darse cuenta que el otro, hablando de parejas, siempre es libre de cambiar, evolucionar, y alejarse, y eso no debe ser un trauma para uno mismo sino un cambio a experimentar. Un fuerte apego produce celos, sufrimiento ante la posible pérdida, ansiedad...
Esta es mi interpretación de lo bueno del desapego.
- Ataraxia80Recién llegado/a
- Valoración : 0
Actividad : 3539
Cantidad de envíos : 55
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Re: EL DESAPEGO
Mar Jul 15 2014, 01:11
El apego o desapego es hacia cualquier cosa..el apego es temor a perder sea lo que sea: la vida un cosa o persona...si vives con miedo sufres, si vives sin temor a la pérdida, que nada tiene que ver con no sentir dolor o alegría, consigues no sufrir y por tanto el estado de ataraxia... se llama FELICIDAD. Es tan sencillo...como eso
- Ataraxia80Recién llegado/a
- Valoración : 0
Actividad : 3539
Cantidad de envíos : 55
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Re: EL DESAPEGO
Mar Jul 15 2014, 01:15
La evolución no es cosa que decidas..sale sólo...porque el devenir no se para por nada, evolucionamos queramos o no, en uno u otro sentido...pues hoy eres la que eres y mañana no será la misma...por las experiencias, por aquello de no me acostaré sin aprender algo nuevo...la de mañana es diferente a la de hoy.Yves escribió:Yo no quiero evolucionar. Estoy muy bien como estoy. Yo solamente quiero jugar, lo más limpia, sana, sentida y alegremente posible. Y eso es el único sentido que le veo a todo esto, convertirlo en un juego continuo. La evolución es para los caracoles.
Lo que pasa que los aburridos siempre la cagan, te joden el juego y de paso te montan un drama. Y después te dicen que no había más remedio, y que las cosas son como son porque es con lo que todos tragan, y tu no vas a ser menos.
Mentira, que coño, en cuanto se puede se hacen cosas divertidas. Será que el placer está en el humor, el buen rollo, el estar a gusto, y el hacer que ese camino sea el que menos esfuerzo cueste recorrer, será por algo.
Que no, que a mi siguen sin venderme la moto, que esto es para pasarlo bien, no pa pasar penurias. Quien quiere estar enfermo, pobre, ser feo y morir? Con lo que cuesta mantenerte vivo, encima pa eso.
Si promocionamos la fealdad, es lo que quedara. Si aceptas que eso está bien, no moverás un dedo. Y una mierda el mundo está bien como esta. El mundo tiene que arreglarse a sí mismo, empezando por cada individuo, y eso sólo pasa si no aceptan un destino de miseria para ellos. Siendo la miseria bueno... Lo que te vende la gente aburrida. Como los de la tele.
Algo tan bien hecho como el cuerpo de un ser humano, algo con tantas posibilidades, tan difícil de constituir, tan absolutamente complejo, una maravilla de ese calibre, tiene que seguir el continuo camino de la degeneración? Pero que clase de pesadilla es esa?
Lo que tiene es que salir de ese mal sueño, y recobrar camino. Hacerse con el control, no tratarse como algo que lleva a cuestas, con lo que no quiere tener contacto.
- casiopeaConocido/a
- Valoración : 1
Actividad : 4039
Cantidad de envíos : 733
Fecha de inscripción : 22/04/2014
Re: EL DESAPEGO
Mar Jul 15 2014, 02:38
Claro que la vida es un juego. Como digo otras veces, vale la pena fijarse en los niños. No suelen ser rencorosos, siempre están dispuestos a empezar de cero. Quieren experimentar, no huyen de nada. Bueno, de lo desconocido si se encuentran solos, puro sentido de la supervivencia. No les gusta sufrir, pero no temen los obstáculos. Y también se rebelan, perciben el dolor, gritan alto y claro. Son intensos, en lo bueno y en lo malo. Viven con plenitud.
Que sí, que Epicuro parece muy equilibrado: come, pero no en exceso; bebe, pero no en exceso; no te enamores, que da problemas; no discutas, no combatas, que te enervas. Vive sosegado y cuida tu cuerpo al igual que tu mente. Lo ideal, el perfecto equilibrio. Pues voy a poner un ejemplo manido por actual: me acaban de desahuciar, no tengo pan para darle a mis hijos, el gobierno me roba, no tengo trabajo… ¿cómo puede uno no inmutarse entonces? Que el hombre tendría un jardín bonito, tanto como para quedarse eternamente. Pero más allá del jardín del bien y del mal, hay que enervarse de vez en cuando. Saber cómo hacerlo y sin dramatizar en exceso. Vaya, sacar las uñas. Que el sosiego es nuestro fin, tal vez. Pero para llegar a él hay que moverse primero.
Que sí, que Epicuro parece muy equilibrado: come, pero no en exceso; bebe, pero no en exceso; no te enamores, que da problemas; no discutas, no combatas, que te enervas. Vive sosegado y cuida tu cuerpo al igual que tu mente. Lo ideal, el perfecto equilibrio. Pues voy a poner un ejemplo manido por actual: me acaban de desahuciar, no tengo pan para darle a mis hijos, el gobierno me roba, no tengo trabajo… ¿cómo puede uno no inmutarse entonces? Que el hombre tendría un jardín bonito, tanto como para quedarse eternamente. Pero más allá del jardín del bien y del mal, hay que enervarse de vez en cuando. Saber cómo hacerlo y sin dramatizar en exceso. Vaya, sacar las uñas. Que el sosiego es nuestro fin, tal vez. Pero para llegar a él hay que moverse primero.
- CarisVeterano/a
- Valoración : 32
Actividad : 7731
Cantidad de envíos : 2591
Fecha de inscripción : 15/07/2013
Re: EL DESAPEGO
Mar Jul 15 2014, 13:48
En mi opinión la opresión sentimental hacia algo que potencialmente pueda causarte daño por la misma causa de un lazo sentimental en si, es de lo mas poco natural.
Sentir afecto en su esencia es correr riesgo de que ese afecto sea vea dañado o no correspondido, es correr riesgo de pasarlo mal. Pero sentir es naturaleza, sentir eres tu, si no sientes no padeces pero tampoco vives. El desapego es precisamente el aislamiento emocional que usamos en defensa no sólo de pasarlo mal, si no de no pasar nada en absoluto.
Soy de las que creen que todas las emociones, incluso las negativas, tienen mucha mas razón de ser de lo que creemos. No creo que sea cuestión de como pasar por alto las emociones que no interesan en nuestro equilibrio vital, es mas cuestión de como lidiar con ellas de forma correcta.
Huir de algo no es lo mismo que resolverlo, oprimir algo no es lo mismo que eliminarlo, ignorar algo no es lo mismo que conseguir que no nos haga efecto.
Para mi gusto, el arma mas poderosa contra las emociones negativas es dejar que lo sean y dejar que el dolor pase el periodo de transición necesario para que por si mismo deje de ser dolor, para que sane en base al reconocimiento de este y que a partir de ahí se trabaje a favor de hacer el proceso más ameno. Cosa muy diferente a ignorarlo.
La opresión en base al desapego hacia algo que nos produce un vinculo emocional, es igual a guardarlo en una caja y esperar a que explote. Toda emoción negativa vuelve a si y crea un lastre inconsciente, un precio caro por cierto.
Tu en realidad no puedes oprimir nada en primer lugar, si a lo que se refiere es a no sentir nada, por que tu no controlas las emociones. Por tanto el desapego nunca tiene como resultado el no sentir realmente, tiene como resultado una opresión que tarde o temprano explotará por algún lado en una falsa transición de indiferencia, falsa por que solo es temporal y transición por la misma razón.
Sentir afecto en su esencia es correr riesgo de que ese afecto sea vea dañado o no correspondido, es correr riesgo de pasarlo mal. Pero sentir es naturaleza, sentir eres tu, si no sientes no padeces pero tampoco vives. El desapego es precisamente el aislamiento emocional que usamos en defensa no sólo de pasarlo mal, si no de no pasar nada en absoluto.
Soy de las que creen que todas las emociones, incluso las negativas, tienen mucha mas razón de ser de lo que creemos. No creo que sea cuestión de como pasar por alto las emociones que no interesan en nuestro equilibrio vital, es mas cuestión de como lidiar con ellas de forma correcta.
Huir de algo no es lo mismo que resolverlo, oprimir algo no es lo mismo que eliminarlo, ignorar algo no es lo mismo que conseguir que no nos haga efecto.
Para mi gusto, el arma mas poderosa contra las emociones negativas es dejar que lo sean y dejar que el dolor pase el periodo de transición necesario para que por si mismo deje de ser dolor, para que sane en base al reconocimiento de este y que a partir de ahí se trabaje a favor de hacer el proceso más ameno. Cosa muy diferente a ignorarlo.
La opresión en base al desapego hacia algo que nos produce un vinculo emocional, es igual a guardarlo en una caja y esperar a que explote. Toda emoción negativa vuelve a si y crea un lastre inconsciente, un precio caro por cierto.
Tu en realidad no puedes oprimir nada en primer lugar, si a lo que se refiere es a no sentir nada, por que tu no controlas las emociones. Por tanto el desapego nunca tiene como resultado el no sentir realmente, tiene como resultado una opresión que tarde o temprano explotará por algún lado en una falsa transición de indiferencia, falsa por que solo es temporal y transición por la misma razón.
- Ataraxia80Recién llegado/a
- Valoración : 0
Actividad : 3539
Cantidad de envíos : 55
Fecha de inscripción : 27/09/2013
Re: EL DESAPEGO
Mar Jul 15 2014, 20:31
El desapego es precisamente lo que dices, dejar que los sentimientos fluyan, nada de oprimir sino liberarte...y el apego por contra, es vivir esclavo de todo a lo que te apegas.Viuda Negra escribió:En mi opinión la opresión sentimental hacia algo que potencialmente pueda causarte daño por la misma causa de un lazo sentimental en si, es de lo mas poco natural.
Sentir afecto en su esencia es correr riesgo de que ese afecto sea vea dañado o no correspondido, es correr riesgo de pasarlo mal. Pero sentir es naturaleza, sentir eres tu, si no sientes no padeces pero tampoco vives. El desapego es precisamente el aislamiento emocional que usamos en defensa no sólo de pasarlo mal, si no de no pasar nada en absoluto.
Soy de las que creen que todas las emociones, incluso las negativas, tienen mucha mas razón de ser de lo que creemos. No creo que sea cuestión de como pasar por alto las emociones que no interesan en nuestro equilibrio vital, es mas cuestión de como lidiar con ellas de forma correcta.
Huir de algo no es lo mismo que resolverlo, oprimir algo no es lo mismo que eliminarlo, ignorar algo no es lo mismo que conseguir que no nos haga efecto.
Para mi gusto, el arma mas poderosa contra las emociones negativas es dejar que lo sean y dejar que el dolor pase el periodo de transición necesario para que por si mismo deje de ser dolor, para que sane en base al reconocimiento de este y que a partir de ahí se trabaje a favor de hacer el proceso más ameno. Cosa muy diferente a ignorarlo.
La opresión en base al desapego hacia algo que nos produce un vinculo emocional, es igual a guardarlo en una caja y esperar a que explote. Toda emoción negativa vuelve a si y crea un lastre inconsciente, un precio caro por cierto.
Tu en realidad no puedes oprimir nada en primer lugar, si a lo que se refiere es a no sentir nada, por que tu no controlas las emociones. Por tanto el desapego nunca tiene como resultado el no sentir realmente, tiene como resultado una opresión que tarde o temprano explotará por algún lado en una falsa transición de indiferencia, falsa por que solo es temporal y transición por la misma razón.
- CarisVeterano/a
- Valoración : 32
Actividad : 7731
Cantidad de envíos : 2591
Fecha de inscripción : 15/07/2013
Re: EL DESAPEGO
Mar Jul 15 2014, 21:41
Humm,,, no lo había planteado así, pero desapegarse también me suena a una forma de alejarse sentimentalmente, una forma de protección...
Página 2 de 3. •
1, 2, 3 


Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|