FASD
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Últimos temas
El sentido de la vidaJue Mar 09 2023, 21:13izurdesorkundePopulismo y algo masSáb Feb 11 2023, 12:16Gaston BroguettHembrismo argentino (que no se expanda)Sáb Feb 04 2023, 17:57Gaston BroguettEl más bello de los ruidosJue Feb 02 2023, 20:34izurdesorkundeEl futuro (flipante) de las Inteligencias Artificiales; chatGpt.Jue Dic 22 2022, 17:55xero-q¿Maquiavelismo o qué?Jue Dic 15 2022, 13:18JesúsMarxismo, socialismo y comunismo: Las ideologías más malvadas y perversas que jamás creó el ser humanoLun Dic 05 2022, 23:36JesúsVideojuegos en las aulas.Sáb Dic 03 2022, 12:34milsieteEjercicios para la meditación diariaSáb Dic 03 2022, 12:24milsieteBlog recomendable y entrada sobre altas capacidadesSáb Dic 03 2022, 12:20milsiete
Buscar
Resultados por:
Búsqueda avanzada

Ir abajo
Disperso
Disperso
Veterano/a
Valoración : 6
Actividad : 6246
Cantidad de envíos : 2062
Fecha de inscripción : 11/03/2013
Localización : La parra

El ser humano : el único ser vivo que no sabe su objetivo en la vida - Página 2 Empty Re: El ser humano : el único ser vivo que no sabe su objetivo en la vida

Dom Nov 30 2014, 18:58
Yo tampoco le veo ningún sentido, así que, si eso inquieta, no queda más remedio que dárselo de alguna forma. Esa forma quizá es variable para cada cual.
Stendhal
Stendhal
Conocido/a
Valoración : 3
Actividad : 4278
Cantidad de envíos : 857
Fecha de inscripción : 26/11/2013

El ser humano : el único ser vivo que no sabe su objetivo en la vida - Página 2 Empty Re: El ser humano : el único ser vivo que no sabe su objetivo en la vida

Dom Nov 30 2014, 23:33
avatar
Ataraxia80
Recién llegado/a
Valoración : 0
Actividad : 3540
Cantidad de envíos : 55
Fecha de inscripción : 27/09/2013

El ser humano : el único ser vivo que no sabe su objetivo en la vida - Página 2 Empty Con todo el respeto

Lun Dic 01 2014, 00:13
Hamlet escribió:Sí, hemos de ser muy cautos con el lenguaje, sobre todo en una discusión como esta, dado que cualquier desliz puede sonar a teleología (tipo "las nubes producen lluvia para regar la tierra") o peor aún, "diseño inteligente", si usamos la palabra "propósito" de vivir del hombre (que suena al Dios bíblico y parece suscitar la idea de que existimos por una razón fundamental). Acepto pues tu distinción, y te contesto a la cuestión del "camino a seguir".

En mi opinión, la respuesta al camino de vida se encuentra en nuestro pasado evolutivo; de ahí podemos extraer algunas ideas interesantes en cuanto a nuestro camino a seguir, y la dirección que deberíamos conducirnos en el futuro. Empecemos por lo fácil: sabemos que el ser humano ha estado en la Tierra sobre 150-200 mil años. Durante una abrumadora mayoría de estos milenios, el hombre ha sido nómada, y sólo en los últimos 9 mil años, con el nacimiento de la agricultura, tuvo ocasión para permitirse llevar una vida sedentaria, que le posibilitó la creación de la civilización. Si el camino a seguir en la vida de cualquier animal lo basamos en su conducta (por ejemplo, un depredador debe ser rápido y astuto para cazar sus presas, un mamífero debe garantizar que su progenie esté, al poco de nacer, bien amamantada y resguardada), lo cual es una buena forma de empezar, entonces, dado que expandirnos por lo inexplorado es lo que hemos estado haciendo por >95% de nuestra historia, generación tras otra, yo diría que el camino a seguir del hombre es continuar con esa misma conducta, pero sobre nuevos territorios.

El ser humano empezó su vida en la sabana africana, pero decidió continuar (en parte motivado por razones externas, como la escasez de alimentos): Asia, Europa, Oceanía y América. Ningún otro animal ha actuado de una forma semejante, con lo cual yo diría que esto es lo propio de la naturaleza del hombre, aventurarse a lo desconocido, arriesgarse a lo nuevo; quizá nos quedemos por el camino, y muchos de nosotros mueran, pero merece la pena si una parte de nosotros sobrevive y consigue algo mejor para nuestra especie. Me parece que la historia bíblica del camino hacia la "tierra prometida" es, sin saberlo los autores de la Biblia, una historia sobre los orígenes del hombre; parece que la peregrinación en busca del paraíso es un arquetipo que ha motivado esta búsqueda desde nuestros primeros días como especie; lo mismo los españoles en busca del Dorado en América. Lo propio de la naturaleza del hombre es la exploración y conquista de lo desconocido. Si una especie como el hombre descubre América, la mapea metro cuadrado por metro cuadrado, no importa los peligros que (lo sabe de antemano) vaya a encontrarse. Sólo el hombre escala el Himalaya porque puede, por ser un reto, un nuevo frente. Lo mismo las expediciones al Ártico y Antártico, donde el asentamiento humano es difícil y casi inútil, y no obstante, el hombre quiere hacerlo. Probablemente esto sea algo programado genéticamente, una especie de instinto que nos hace ser exploradores. Por qué fuimos a la Luna, un pedrusco desértico? Por nuestro instinto de exploradores.

Qué nos depara en el futuro, como camino a seguir? Mi respuesta: seguir con lo mismo, pues siempre hay más. Si encontramos un nuevo frente, los humanos lo abrimos, vamos a por él. Este siglo a Marte, y con el tiempo nos asentaremos allí y lo terraformaremos. Lo propio del hombre es expandirse a nuevos entornos y amoldarlos para su hábitat; la mayoría de los animales no lo hacen, se quedan donde están, y sólo se van porque lo necesitan; a nosotros parece que "nos gusta", que sacamos un placer comportándonos así. Quizá dentro de cinco siglos sea Venus, o el resto del Sistema Solar. Dentro de 10 mil años, serán otros territorios de la galaxia. El universo es infinito, y mientras haya humanos o lo que quiera que una vez fue llamado Homo Sapiens, hará esto si tiene nuestra herencia genética: el universo entero si pudiera.  Yo contestaría así a nuestro "objetivo" como especie: Si un nuevo rincón del universo es potencialmente explorable, nosotros iremos allí, e intentaremos modificarlo a nuestra ergonomía como humanos.
No he debido explicarme bien porque leo en sus comentarios cosas que no pretendía decir y en mi humilde opinión tergiversa mi comentario de que los animales sepan su objetivo en la vida, en un sentido genético, con que lo sepan de una forma consciente...
Por cierto simplifiquemos por favor...

El autor de este mensaje ha sido baneado del foro - Ver el mensaje

El autor de este mensaje ha sido baneado del foro - Ver el mensaje

Contenido patrocinado

El ser humano : el único ser vivo que no sabe su objetivo en la vida - Página 2 Empty Re: El ser humano : el único ser vivo que no sabe su objetivo en la vida

Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.