FASD
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Últimos temas
El sentido de la vidaJue Mar 09 2023, 21:13izurdesorkundePopulismo y algo masSáb Feb 11 2023, 12:16Gaston BroguettHembrismo argentino (que no se expanda)Sáb Feb 04 2023, 17:57Gaston BroguettEl más bello de los ruidosJue Feb 02 2023, 20:34izurdesorkundeEl futuro (flipante) de las Inteligencias Artificiales; chatGpt.Jue Dic 22 2022, 17:55xero-q¿Maquiavelismo o qué?Jue Dic 15 2022, 13:18JesúsMarxismo, socialismo y comunismo: Las ideologías más malvadas y perversas que jamás creó el ser humanoLun Dic 05 2022, 23:36JesúsVideojuegos en las aulas.Sáb Dic 03 2022, 12:34milsieteEjercicios para la meditación diariaSáb Dic 03 2022, 12:24milsieteBlog recomendable y entrada sobre altas capacidadesSáb Dic 03 2022, 12:20milsiete
Buscar
Resultados por:
Búsqueda avanzada

Ir abajo
Offi_baja_solicitada
Offi_baja_solicitada
Veterano/a
Valoración : 4
Actividad : 4984
Cantidad de envíos : 1457
Fecha de inscripción : 07/12/2013
Localización : Joputilandia

Pensamientos internos sin cohesión Empty Pensamientos internos sin cohesión

Dom Feb 16 2014, 00:24
La verdad se inventa y se recrea, se recrea desde la mente, desde la cabeza. Se hay lo que se quiere que haya; de verdades tangibles no hablo, porque no hay verdad en lo que se ve o se toca, no este tipo de verdad. Vivimos y estamos porque sentimos, no es el pensamiento, es la conciencia. El pensamiento es un instante, al igual que la emoción; el sentimiento ya requiere de conciencia, requiere remontarse al pasado, recordar. ¿Cómo se podría vivir en un instante mismo?

Vives lo que quieres vivir; y cuando no quieres nada, entonces te dejas vivir por otros. Se deja vivir lo que te quieren vivir; y no es un querer de desear simplemente, es el impulso mismo de un acto. Sin actos no se vive, uno se deja vivir por otros, a merced de los actos de fuera. Actos, actos de voluntad; sin ella se cae rendido. Y no hay que confundir voluntad con objetivo. La vida se hace como se quiere, y sin vida no hay verdad, como sin verdad no hay vida; si construyes la vida, cosntruyes también la verdad.

Te dejas construir en cuanto la voluntad ajena supera a la propia.

Vives porque hay verdad, y si hay verdad es porque vives. Tú vida parte de tu conciencia, no hay conciencia sin vida, y no hay vida sin conciencia; porque si vives sin ser conciente, entonces no eres humano. Y un humano que no es humano, está muerto.

avatar
Obtuso
Recién llegado/a
Valoración : 0
Actividad : 3360
Cantidad de envíos : 31
Fecha de inscripción : 13/02/2014

Pensamientos internos sin cohesión Empty Re: Pensamientos internos sin cohesión

Miér Feb 19 2014, 22:47
Desgraciadamente en esto del querer y la voluntad depende muy mucho del temperamento, el carácter...unos son mas dominantes, otros menos; otros hacen equilibrios en la punta de un alfiler y otros van brincando por ahí como si nada. Además si la vida nos va dando palos, o no atempera las relaciones cercanas que pueden ser de desequilibrio al final uno se aparece a sí mismo viviendo la vida de otros y alienado por unos mecanismos y unas pautas de comportamiento que cuesta mucho cambiar. Y en los casos en que la maraña de pensamientos, actos y hábitos que nos conducen a vivir una vida no auténticamente nuestra se hace muy densa, al final uno puede sucumbir. Pero si el espacio es muy limitado si no queremos transitar directamente por el camino de la locura al final tendremos que asumir que somos responsables de nuestros propios actos y no extensiones de los demás, y crear una nueva maraña de pensamientos, actos y hábitos que nos dé mas autonomía. Aún así la fuerza de las circunstancias es pesada sin embargo uno puede usar la vara de la justicia como criterio regulador de las relaciones. Y si se vence esa resistencia uno puede ser algo mas libre y cobrar nuevo impulso; aun encontrándose incluso con apatía por que la libertad sin responsabilidad construida hacia uno mismo abruma.
Offi_baja_solicitada
Offi_baja_solicitada
Veterano/a
Valoración : 4
Actividad : 4984
Cantidad de envíos : 1457
Fecha de inscripción : 07/12/2013
Localización : Joputilandia

Pensamientos internos sin cohesión Empty Re: Pensamientos internos sin cohesión

Jue Abr 03 2014, 23:21
A veces creo que debería clonarme y no reconocerme, para enfrentarme a mi mismo, para ver mis errores de fuera, para criticarme y gritarme como si de otro se tratas, para ver cada idiotez, para ver qué comprendo de mí y no del resto; esto lo entiendo y soporto en mí ¿Lo haría en ti?
Offi_baja_solicitada
Offi_baja_solicitada
Veterano/a
Valoración : 4
Actividad : 4984
Cantidad de envíos : 1457
Fecha de inscripción : 07/12/2013
Localización : Joputilandia

Pensamientos internos sin cohesión Empty Las percepciones erroneas

Sáb Abr 19 2014, 21:31
A veces intento dicernir entre percepciones erróneas de la mente, entendiendo por errónea aquella percepción que realmente no existe -dentro de lo que se considera existencia-

Diría que por un lado, cuando el ojo o la mente están cansados, las imágenes se superponen al no poder ser interpretadas a la misma velocidad que atraviesan la retina, así pueden aparecer los objetos desplazados, o al superponerse unos sobre otros, aprentar lo que no son (¿Nunca somnoliento has confundido una tolla en el suelo con tu perro acurrucado?). Es gracioso...al estar medio adormidete o yo qué sé. ¿Llamamos a esto ilusión por cansancio?...Es como si entrasen más imágenes que las que la cabeza más imágenes que las que puedden ser procesadas, y entonces la cabeza optase por mezclarlas para darte una imagen más o menos clara.

La ilusión real sería engañar al ojo, nada de superposiciones de cositas.

Pero, el punto de todo esto es la idea de alucinación:

Una alucinación real sería una proyección real del entorno, que al llegar a la mente es mal intepretada, de ahí que en el entorno se encuentre como real lo que no es real, y se perciba como tal lo que no es; de ahí que sea indistinguible de lo real, y la mente no tenga capacidad de auto conciencia (de darse cuenta ella del error, porque es un error de interpretación). La mente se aisla del entorno, interpretando cualquier cosa....

Una pseudoalucinación sería una proyección de la mente hacia el entorno, que al llegar a este se refleja volviendo a la mente y siendo interpretada como lo que originariamente proyectó, así se toma como percibido real una proyección imaginaria, pero, que sin embargo, tuvo origen en la mente, por lo que existe la posibilidad de auto conciencia sobre ella, y claro, la percepción no se origina en el entorno, sino que es un reflejo de la mente en el entorno, así que en vez de percibirse en el entorno mismo, se percibe como un reflejo de la mente, en la propia mente. En este caso, la mente influye sobre el entorno, hay una relación bidireccional: yo doy, tu das.

Por último, quizá, esté el traslado de conciencia: trasladar la conciencia desde lo real a lo imaginario, dejando lo real en segundo plano y percibiendo primariamente lo imaginado; dejando de existir en primera instancia en lo real, y pasando a lo imaginario. Primero lo que mi mente crea, depués lo ya creado. Así, lo imaginado se vuelve más cercano que lo real, y se siente con todos los sentidos existentes, la mente se desdobla y la conciencia deja de estar ligada a las percepciones reales para ligarse a lo imaginado.

Pirím póm póm.

Nada, se me ocurría ayer.

Wombat enmascarado. Creación Nevérica.
Offi_baja_solicitada
Offi_baja_solicitada
Veterano/a
Valoración : 4
Actividad : 4984
Cantidad de envíos : 1457
Fecha de inscripción : 07/12/2013
Localización : Joputilandia

Pensamientos internos sin cohesión Empty Sobre el suicidio

Dom Abr 20 2014, 00:25
Muchas veces me he preguntado el valor de vivir la vida, como la validez de acabar con ella; y, creo, he encontrado respuesta:

La conciencia y el sentimiento;

La vida se vive, sin un objetivo ulterior que ser vivida, y en la mayor parte de los casos, sin conciencia de que se vive; al igual que quien respira no siente a cada instante su pulmón ampliándose y reduciéndose ¿Cuál es el problema de vivir la vida? La conciencia de estar viviendo, y preguntarse si hay valor o no en ser vivida, como quien respira y entra en razón de que respira, y comienza a perder los nervios al intentar controlar el respirar, como si dejase de controlarlo implicase dejar de respirar; es una atadura nerviosa, obsesivo y complusiva, si dejo muero -y es mentira, porque no muero- y si sigo, me carcome el estar pendiente a cada mismo instante de cada bocanada de aire.

Yo concluyo, sin más ni menos, que el objetivo de vivir es estar vivo, hasta que entras en cuenta de que estás viviendo, entonces comienzas a vivir para morir, corroído por la conciencia, adolorido por el saber: estás vivo, respiras y no quieres dejarlo, porque no quieres morir, como si fueses a morir por dejar la conciencia de lado y vivir a lo animal ¡A lo animal, vivir por estar vivo! y a la vez, duele, duele sentir cada respiración, duele tener que controlar cada instante de vida, y parece que sólo hay una salida: la muerte. ¡Y no! Hay dos: abandonar la conciencia de la vida y ser animal, o vivir para morir en vida (Muerto)

Los placeres más intensos, los placeres más jugosos, son los placeres sin conciencia: sexo, amor, juego. No piensas, sólo padeces y sientes, sin conciencia: vives. Es increiblemente irónico que para vivir no haya de ser consciente de la vida misma; aunque, claro, quizá sí que haya que ser consciente del sentimiento que se siente. Y ahora pienso en los animales, en quien dice que no sienten, porque no son conscientes ¿Tú no estás vivo por no ser consciente a cada instante de tu vida? ¿Tú no respiras por no ser consciente a cada instante del aire que entra en tu cuerpo? ¿Hay que serlo para pasar de no sentir al sentir? ¡Mentiras y pamplinas! Sentir es padecer, es sin conciencia, es cargarlo en el cuerpo, y porque la vida es puro sentimiento, se vive sólo cuando no hay conciencia de la vida misma, sino se comienza a morir a cada instante, no a vivir más.

Por las pasiones, por lo que te enriquece, por la locura de la mente, que te tira de un lado a otro por los brazos, pidiéndote te más...¡El éxtasis de sentir sin más que sentir! Y no, esto no es ignorancia: no hay que ser extremistas, el saber no es conciencia, el saber es otro placer más.

Consciencia ¿Qué es conciencia? Conciencia es desdoblarte sobre lo primario, y tratar de averiguar de dónde viene lo que viene de ninguna parte, conciencia es preguntar por qué sientes, y tratar de averiguar por qué sientes por sentir -ya que se siente por sentir, no por nada más-; y no hay respuesta, la conciencia aflige, porque no encuentra respuesta; y desespera, te desespera. Mata.


Ya seguiré hablando de la validez de vivir para vivir y el suicidio. Dadme un respiro.


-------------------------------------


El sucidio -en vida- parece ser una extasiosa salida para la vida; en el fondo ¿Quién puede resistirse a la conciencia? Mata no tenerla, mata tenerla; hay una cosa muy curiosia, y es, de la nada, caer en consciencia de que no quieres caer en consciencia; de ahí: angustia.

Morir; podríamos verlo como la máxima rebelión a la naturaleza, un grito adolescente ¡Y no! No hablo de morir por tristeza, no hablo de morir por melancolía (Esto, a parte) hablo de morir para no abandonar a la conciencia, para no vivir a lo animal: para rebelarte a la naturaleza.

Una idea seductora, apasionante, no vivir para lo que estás escrito; teniendo una vez conciencia de esto, no puedes abandonarlo nunca. Lo que se prueba, no se olvida.

Estar vivo para acercarse cada vez a la muerte, no para vivir ¡Vivir para morir!

Y bien, y bien; también tenemos la opción de vivir muerto, así no habrá que morir: vas y dices "Me ahogo en la conciencia", te haces una pelota en una esquina, y ya todo a tomar bien tomado por saco.

Muy buenas opciones;

Animal, vivir para vivir.
Estar vivo para caminar hacia la muerte (¡Morir, morir!)
Ahogarte en la conciencia, morir en vida.


Ya hablaré de la muerte real, del suicidio físico; porque estar vivo pensando en la muerte o vivir muerto no es lo mismo que morirse físicamente, claro está.

ACLARO: No es lo mismo la conciencia sobre el sentimiento que la conciencia sobre la cuestión de estar vivo.
Lo primero parece ser, ejem, humano, y en cierta forma, intensificador de la emoción; sería conciencia como memoria y razón (Conciencia que siente), no como conciencia de búsqueda del por qué sobre el por qué (Conciencia que mata, esta)

¿Si no es cosa, qué tienes? La emoción es un sentir más, como el sentimiento, como las pasiones; uno de las tres maneras de sentir (Pasión, emoción y sentimiento como cosilla en la barriga)

Para mí, conciencia es empezar a morir, ya que cuestionas el mismo sentir. Conciencia es reflexionar sobre lo irreflexionable, sobre lo que simplemente tiene que ser sentido y nada más que sentido, vivido por vivir, y no hay respuesta; es morir, como quien se esforzase en ser todo segundo consciente de que respira.

¿Tú qué eres? Sentir, nada más. Cuestionarlo es conciencia, es intentar explicarlo, sí, explicar lo inexplicable; ya dije arriba, que no es lo mismo la conciencia del sentir (sentir, sentir, vivir y nada más) que la conciencia que cuestiona el sentir (El vivir); y yo hablo de este último, de la conciencia que quiere saber que respira a cada instante; la que te descarría y cuelga del cuello.

-------------------------------

Suicidarse es sacarse el polvo del cuerpo, volverse polvo en la tierra -y es lo que eres, polvo de la tierra-

Decisión sin posibilidad de vuelta, porque, simplemente, no hay posibilidad de lamento; la decisión perfecta, contra natura, contra el tiempo, el espacio ¡Contra lo que es vida, contra lo que está escrito! La rebelión máxima del ser.

Si no sientes, no padeces de conciencia, no hay posibilidad de ella; te liberas de la carga injusta de la vida. Y vuelves, a un estado anterior a la de ella, a un vacío en el vacío, y no a un vacío en vida. A estar muerto en la muerte, y no muerto en vida; al descansar al final del camino, y no a caminar hacia el final.

No hay voluntad que valga dado el paso, por lo tanto, no hay imperfecciones futuras. Si vives como animal, en algún momento caes en conciencia; si vives para morir, en algún momento lamentas no estar vivo para vivir; y si mueres en vida, en algún momento, deseas ser animal, deseas vivir para vivir, o deseas, morir ¡Lamentas apagar tu mente de la aflicción de la conciencia! es quitarse la vida sin morir, y lamentas morir vivo y lamentas apagar y la falta de aflicción y el robo de humanidad.

Y ahora, en muerte, estando verdaderamente muerto, no hay posibilidad de lamento, no hay posibilidad de lamento: no hay ninguna conciencia, ningún recuerdo.

La decisión perfecta; pero, los humanos ¿Somos perfectos?

-----------------------------


CUANDO TODO GENERA SUFRIMIENTO, Y HAY SUFRIMIENTO HASTA EN EL RESPIRAR, LA CONCIENCIA DE LOS SENTIMIENTOS MUERE, Y TODO ES NADA Y VACÍO.

Revelación mental

O aprendo la conciencia del sentir de nuevo o dejo el sufrimiento -la vida- de raíz; puedo congelar mi mente o congelar mi cuerpo, digo, no estoy dispuesta a sufrir gratuitamente, o aprendo a sentir por sentir, o congelo mi mente (Suicidio mental; volverse una máquina; olvidarse de la vida) o congelo el cuerpo (suicidio físco).

Pero...pero...congelar la mente es imposible, al menos de forma perfecta. Lo último es inaceptable (el suicidio físico); parece quedar sólo lo primero: sentir.

La vida siendo nada, si haces tú mente inexistente, no la sufres durante esos tiempos, porque no sólo no existe la vida, sino tampoco existe tu mente; pero, esto no es perfecto, en algún momento la mente se da cuenta de que existe, y la vida sigue sin existir, entonces se sufre aún todavía más y más y más. El suicidio mental no puede ser buena opción, tiene recaídas constantes.

Síiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii; tienes razón

Y da miedo

Ahora, la conciencia de la que hablaba antes, la conciencia que cuestiona el sentimiento y le busca un fin más allá que sentirlo; esta conciencia, he llegado a la conclusión de que esa conciencia no es más que una falsa conciencia: es no aceptar, y rebuscar donde no hay, para intentar llenar un vacío inventado, porque nada está vacío mientras que se sienta.

La verdadera conciencia, tiene que ser la conciencia del sentir, de sentir con todo el cuerpo, de conectarlo a la mente, de dejar que todo fluya: natural.

----------------------------
Ahora no sé si es mejor matarse o volver a romper la realidad para dejar de existir. ¡O vivirla!

Quiero arrancarme el alma... ¡Y lanzarla a un fuego, para que arda, para que arda en llamas!


-------------------

¡El éxtasis llameante!


Nuevo Nev.

El autor de este mensaje ha sido baneado del foro - Ver el mensaje

Offi_baja_solicitada
Offi_baja_solicitada
Veterano/a
Valoración : 4
Actividad : 4984
Cantidad de envíos : 1457
Fecha de inscripción : 07/12/2013
Localización : Joputilandia

Pensamientos internos sin cohesión Empty Re: Pensamientos internos sin cohesión

Dom Abr 20 2014, 01:28
matorral escribió:No es fácil conocer aquello a lo que no llegas.

También es triste comprobar que cada vez se llega a menos y al tiempo se habla de más.  Qué tiempos aquellos del arador y su "yo de esto no entiendo". Demasiado veraz para verlo ya.

Vamos hablando como si fuera um trabajo productivo y no nuestra tumba. Cuando lo único que puede salvarnos es admitir que no hay esperanza. Es posible entonces que la Esperanza se apiade de nosotros..

Tú.

Yo impetuoso y sin más sentido, tratando de buscar una verdad donde no se entiende de verdades; y tú, hablando como si verdad fuese que no hay verdad, cuando tendríamos que preguntarnos si la verdad existe y de qué coño estamos hablando, porque como no exista tampoco será cierto que la verdad no existe.

¿Tú qué sabes que no entiendes? ¿No sabes que es entendimiento decir que no entiendes? Decir que no sabes es mentira, porque al afirmarlo, entonces sabes algo.

No tiene ningún sentido.

¿Qué buscas?

¿Por qué no has de entender? ¿Qué tiene de interesante la posición eterna de no entendimiento? Algo entenderás para decir que no entiendes.

Entiendes la realidad de tú individuo, las del otro...las del otro....¡Las del otro no son más que un reflejo de lo suyo entrando en tu cabeza! Y ese reflejo, ese reflejo como tal es cierto, es verdadero y real, aunque quizá el objeto no se corresponda al reflejo. Quizáa veas lo que no es, no puedes ver objeto en sí al igual que no puedes ver la realidad ajena en sí, sólo reflejo de ella y la interpretación de  ella.

Doble deformación: reflejo+interperetación; y al volver a la otra persona, se multiplica. Porque tu reflejo e interpretación se suman al del otro.

Al final es todo un reflejo y una interpretación de TÚ mente.

Nev cafeinozado.
Offi_baja_solicitada
Offi_baja_solicitada
Veterano/a
Valoración : 4
Actividad : 4984
Cantidad de envíos : 1457
Fecha de inscripción : 07/12/2013
Localización : Joputilandia

Pensamientos internos sin cohesión Empty Re: Pensamientos internos sin cohesión

Dom Abr 20 2014, 02:31
Bien; claramente este yo como ente inexistente espontáneo es mucho más cómodo y es indentificado como mi persona (Entidad flotante) mucho mejor que aquel extraño intento de normalidad, que sería un comportamiento normal si tuviese 13 años; intantando destaponarme y deformar lo deforme para volverlo normal, me acabo doblemente deformando. Esto me recuerda una cosa, por eso lo digo:

Si intentas deformar lo deformado, puedes deformarlo doblemente o des-deformarlo.

Si al a coger reflejo e interpretación, se devolviese de forma que el reflejo y la interpretación del otro se cargase a lo anterior, tendrías la realidad pura. Pero esto no tiene sentido, se necesitaría un cambio perecto. Lo que tú haces es opuesto a lo que yo hago. Si su reflejo fuese lo mismo que tú interpretación, y tu reflejo fuese su interpretación....¿Eso no se anula creando una sola realidad o verdad? ¿O estarías deformando dos veces? En cualquier caso: ¿Puedes usar tu reflejo y tu interpretación para quebrantar la realidad y hacer lo que se te dé la gana? Suspect

Creo que hay que distinguir realidad de verdad...una sola realidad,...quizá sea imposible, aunque no una sola verdad.

Nev.

El autor de este mensaje ha sido baneado del foro - Ver el mensaje

El autor de este mensaje ha sido baneado del foro - Ver el mensaje

El autor de este mensaje ha sido baneado del foro - Ver el mensaje

Offi_baja_solicitada
Offi_baja_solicitada
Veterano/a
Valoración : 4
Actividad : 4984
Cantidad de envíos : 1457
Fecha de inscripción : 07/12/2013
Localización : Joputilandia

Pensamientos internos sin cohesión Empty Re: Pensamientos internos sin cohesión

Dom Abr 20 2014, 15:50
Yves escribió:se te nota muy inspirada, me ha encantado especialmente la parte que dedicas a las alucinaciones, donde dices que lo imaginario esta mas cercano que lo real, y la que dedicas al sentir en vida, en muerte y en vacuidad.

Lo que has dicho del hábito me recuerda a esto:

Yves escribió:las personas pierden todos los instantes de su vida en una ausencia de si mismos, y al final de esta alcanzan una vacuidad que nada les llena, en la que el olvido se ha instalado para llenarlo todo de tristeza. Se consumen hasta agotarse, y todo lo que les queda es aquello a lo que recurren por habito.

Lo conocido y siempre vivido es cómodo, y si de ahí ha salido vacío, por más que uno sigue en este estado, no saldrá nada más que vacío, porque en el vacío sólo hay vacío.

Y va, yo creo que es una táctica de supervivencia: lo cómodo es cómodo y te hace no tener que cambiar para sobrevivir, es útil a corto plazo, es cómodo; pero, a largo, sólo habrá vacío, porque de la nada no surge algo a no ser que se cambie.

Estoy pensando en un rinoceronte en un zoológico; camina en círculos, digamos, en el hábito, porque le es cómodo y conocido. Y allí vive, caminando en círculos, porque le hará encontrarse mejor en el mismo instante, a pesar de que no le dará un instante futuro mejor, ya que caminando siguiendo el mismo trayecto nunca será libre. Pero, coño, esa repetición, ese seguir el mismo trayecto una y otra vez, le da seguridad, porque sabe dónde terminará: siempre en el mismo sitio.

Me acuerdo cuando lo vi en vídeo, el rinoceronte tenía esteriotipas: sólo caminaba siguiendo el mismo círculo una y otra vez, no le habían dado espacio para moverse como debiera, y en vez de escapar, optó por el hábito. Viviendo el momento, será.
Offi_baja_solicitada
Offi_baja_solicitada
Veterano/a
Valoración : 4
Actividad : 4984
Cantidad de envíos : 1457
Fecha de inscripción : 07/12/2013
Localización : Joputilandia

Pensamientos internos sin cohesión Empty Re: Pensamientos internos sin cohesión

Lun Abr 21 2014, 23:05
Tengo una mesa.

Mira: ¿Por qué el calor funciona de mayor a menor temperatura? Porque lo dicen las leyes de la termodinámica.

¿Por qué la mesa es una mesa? Porque lo dice el diccionario. ¿Por qué lo dice el diccionario? Porque lo hemos definido nosotros. ¿Por qué lo hemos definido nosotros? Porque lo hemos obsevado y lo hemos llamado mesa. ¿Por qué la mesa es una mesa...? Porque la mesa es una mesa.

El calor funciona como funciona como funciona porque funciona como funciona.

Básicamente: razonamiento circulan, no puedes explicar un fenómeno con su descripción, aunque puedes utilizar dicha descripción para entenderlo y explicar otros fenómenos superiores (Por ejemplo, lo que sucede al encender un radiador en iniverno). Qué cosas, y tantos profesores de química y física empeñados con la misma frase a sus alumnos "El calor..." cuando es como decir "La mesa es una mesa porque es una mesa". ¡Enteraos! Es una descripción, no una explicación de la naturaleza misma. El fenómeno mínimo en sí mismo no es explicado.

"¿Por qué el calor funciona así? Porque se le sale de los putísimos cojones a la naturaleza, descrito es lo que nosotros llamamos cosillas de la termodinámica"

Offi_baja_solicitada
Offi_baja_solicitada
Veterano/a
Valoración : 4
Actividad : 4984
Cantidad de envíos : 1457
Fecha de inscripción : 07/12/2013
Localización : Joputilandia

Pensamientos internos sin cohesión Empty Re: Pensamientos internos sin cohesión

Lun Abr 21 2014, 23:15
¿Cuándo os enteráis que sin preguntas no puede haber ni vida ni conciencia, por lo que tampoco puedes morir? ¿Cuánto sentiréis la pasión ardiendo en vuestra sangre?

Mecagoensuputamadre ¿A dónde coño te has ido?

Ya sé, habrá que explicarse lo inexplicable y sacar de mi cerebro más antiguo las explicaciones que nunca he querido dar, no por comodidad, no por vagancia, sino por mera supervivencia. Ya sabes, el cerebro se apaga y se niega a recordar, porque se niega a siquiera generar recuerdo.

Moveré mi inexistencia un poco más a la derecha.

¿Quieres que te bese los pies? Te los besaré; le saludaré a la existencia, porque siento más allá de lo real, y acabo por morirme estando vivo, o muerto, porque ya no existo. Igual así existo un rato más. Me pregunto si la realidad me dará el don de una respuesta, necesito explicaciones.

¿Por qué es lo que es? Nunca he entendido por qué me lo pregunto, ya que es por ser, ya que es porque yo he querido que sea al decir que es. Nadie lo obliga a ser, yo soy quien dice que es. La pregunta sería "¿Por qué digo yo que eso es lo que eso?" YO LO DIGO.



Última edición por Angela el Lun Abr 21 2014, 23:20, editado 1 vez

El autor de este mensaje ha sido baneado del foro - Ver el mensaje

Offi_baja_solicitada
Offi_baja_solicitada
Veterano/a
Valoración : 4
Actividad : 4984
Cantidad de envíos : 1457
Fecha de inscripción : 07/12/2013
Localización : Joputilandia

Pensamientos internos sin cohesión Empty Re: Pensamientos internos sin cohesión

Lun Abr 21 2014, 23:25
Yves escribió:angela, luego te respondo a lo del habito.

pregunta: si algo esta en completo contacto, puede tener temperatura?

Si está en completo contacto consigo mismo, no podría tener temperautura, porque no podría haber movimiento.

No sería ni un agujero negro, eso hasta tiene temperatura, creo. Cercana al cero absoluto.



Yo creo que te cargarías la existencia del universo si hicieses que algo estuviese en completo contacto consigo mismo.

¿O te refieres a otra cosa con estar en completo contacto?

El autor de este mensaje ha sido baneado del foro - Ver el mensaje

El autor de este mensaje ha sido baneado del foro - Ver el mensaje

Offi_baja_solicitada
Offi_baja_solicitada
Veterano/a
Valoración : 4
Actividad : 4984
Cantidad de envíos : 1457
Fecha de inscripción : 07/12/2013
Localización : Joputilandia

Pensamientos internos sin cohesión Empty Re: Pensamientos internos sin cohesión

Miér Abr 23 2014, 19:19
Mira, lo de la tempratura se relaciona con esto:

Ahora pienso en la perfección; normalmente se contempla la perfección como aquello inmutable que ha alcanzado su máxima expresión posible, ya que, lo máximo es lo máximo, un punto. Invariable.

Ahora, pensando en la estimulación. ¿Qué estimula? Un cambio, de aquí para allí. Si nos encontrásemos con el estado de felicidad perfecta, sería mirar un foglio en blanco...ahora...la felicidad viene de a sopetones, y lo miro como que se presenta en paquetes.

Yo no sé a quién se le ocurrió que la luz no estaba cuantizada, porque tendría que ser perfecta para no estarlo, sería un haz de luz infinito, sin ninguna posibilidad de cambio, distancia o fluctuación. Es lo que tiene ser compacto, contacto, invariable, perfecto. Y cierto, que aquello perfecto en termoquímica tiene 0 Kelvin.

Lo estimulante es el cambio, son los golpes, brusos y abruptos o tan pequeños y progresivos que apenas se noten de A para B, pero al final, cambia, y el cambio, se siente.

La perfección no es perfecta, qué cosas; sería la muerte, sería estar muerto. Sin cambio, sin variable.

Diría yo que el estado máximo es aquel de continuo cambio estimulante, pero no sobrestimulante, aunque esto ya es cosa de la mente, hasta cuánto cambio procesa.

¿Qué gracia tendría mirar siempre a un foglio en blanco? Está ahí y basta. La perfección, ejem, de perfecta no tiene nada.
J.R.T
J.R.T
Recién llegado/a
Valoración : 0
Actividad : 3301
Cantidad de envíos : 38
Fecha de inscripción : 22/04/2014

Pensamientos internos sin cohesión Empty PENSAMIENTOS INTERNOS SIN COHESION

Jue Abr 24 2014, 09:36
clown PARA VIVIR EN EL INSTANTE PRESENTE UNO, DIGAMOS TU, O YO, DEBERIA ESTAR MUERTO, SI, ASI ES.
NO MERECE LA PIERNA EL SACRIFICIO DE MORIR POR EL VICIO DE ENCONTRAR A DIOS, AUNQUE POR SI ACASO...
CONOCERLO DE PASO NO ES MALA OPCION, O DESCONOCERTE A TI Y CONOCER TODO LO QUE TU NO ESTAS, EN UN TRIS TRAS
CAER EN EL ABISMO DE LA IGNORANCIA PROPIA Y BEBER DEL ELIXIR DE LA SABIDURIA AJENA... ESO TE ENAJENA EN ESTA SOCIEDAD
DONDE VIVIR ES CREER EN LO QUE SE PUEDE COMPRAR EN VEZ DE CREAR LO QUE CADA UNO PUEDA SENTIR Y SEA CAPAZ.
.
avatar
Willy
Veterano/a
Valoración : 26
Actividad : 13477
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010

Pensamientos internos sin cohesión Empty Re: Pensamientos internos sin cohesión

Jue Abr 24 2014, 09:54
J.R.T escribió:clown PARA VIVIR EN EL INSTANTE PRESENTE UNO, DIGAMOS TU, O YO, DEBERIA ESTAR MUERTO, SI, ASI ES.
NO MERECE LA PIERNA EL SACRIFICIO DE MORIR POR EL VICIO DE ENCONTRAR A DIOS, AUNQUE POR SI ACASO...
CONOCERLO DE PASO NO ES MALA OPCION, O DESCONOCERTE A TI Y CONOCER TODO LO QUE TU NO ESTAS, EN UN TRIS TRAS
CAER EN EL ABISMO DE LA IGNORANCIA PROPIA Y BEBER DEL ELIXIR DE LA SABIDURIA AJENA... ESO TE ENAJENA EN ESTA SOCIEDAD
DONDE VIVIR ES CREER EN LO QUE SE PUEDE COMPRAR EN VEZ DE CREAR LO QUE CADA UNO PUEDA SENTIR Y SEA CAPAZ.
.

"No merece la pierna" Happy Happy

Me ha gustado.

PD: la "netiqueta" invita a no abusar de las mayúsculas.
Contenido patrocinado

Pensamientos internos sin cohesión Empty Re: Pensamientos internos sin cohesión

Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.