¿Que pasaría si las personas no supieramos lenguajes verbales?
+9
Morgana
izurdesorkunde
Offi_baja_solicitada
Elisewin
Stendhal
José Luis
ppda
Joseplus
Agustin
13 participantes
Página 3 de 3. •
1, 2, 3

- Offi_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 4
Actividad : 4982
Cantidad de envíos : 1457
Fecha de inscripción : 07/12/2013
Localización : Joputilandia
Re: ¿Que pasaría si las personas no supieramos lenguajes verbales?
Mar Ene 07 2014, 21:25
También sucede el contrario....
- JoseplusConocido/a
- Valoración : 0
Actividad : 4389
Cantidad de envíos : 737
Fecha de inscripción : 14/07/2013
Re: ¿Que pasaría si las personas no supieramos lenguajes verbales?
Mar Ene 07 2014, 22:22
Morgana escribió:
1) No olvides que la creatividad no se limita al campo de lo visual. Los escritores también pueden ser creativos. Y bueno, 2) me han rechazado con razón una propuesta para el apartado de creatividad, supongo que porque incluye la palabra "arte", reconozcamos asimismo que la creatividad no se limita al campo de lo artístico. Esta chica que mencionas, no parece que fuera solo poco creativa, también le faltaba sensibilidad artística.
1) Desde luego.
2) Tu propuesta se ha rechazado por varios motivos. Uno de ellos es que nos mandaste 3 y teníamos que descartar alguna para quedarnos con 2. Y la otra es que tenía una estructura extraña, al menos como la tenemos registrada. Así que para no complicarnos elegimos las otras. Se puede hacer una excepción, y añadírtela en la 3ª ronda pero tienes que modificarla un pelín

- MorganaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 6718
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011
Re: ¿Que pasaría si las personas no supieramos lenguajes verbales?
Miér Ene 08 2014, 01:26
Joseplus escribió:
1) Desde luego.
2) Tu propuesta se ha rechazado por varios motivos. Uno de ellos es que nos mandaste 3 y teníamos que descartar alguna para quedarnos con 2. Y la otra es que tenía una estructura extraña, al menos como la tenemos registrada. Así que para no complicarnos elegimos las otras. Se puede hacer una excepción, y añadírtela en la 3ª ronda pero tienes que modificarla un pelínTodos los que queráis, podéis participar con nuevas propuestas y decírnoslo a María o a mi antes de que se acabe el sondeo de la segunda ronda (7 días). Ahora bien, de la tercera ronda solo pasan 2 propuestas a la final independientemente de las opciones que haya. Como máximo cogeríamos 5 propuestas más.
¿Estructura extraña? Joder, era una estructura creativa :D . Bah, si me da lo mismo. Ya hay suficientes propuestas, pero gracias.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: ¿Que pasaría si las personas no supieramos lenguajes verbales?
Miér Ene 08 2014, 12:13
Retomando el tema de las imágenes (ayer le estuve dando vueltas a la chota por mor del comentario de Morgana). Como todos sabéis, la palabra poesía proviene de la griega poiesis, que significaba literalmente "producir".
Al comentar anteriormente que me veo (o soy) "más visual que verbal" pensaba básicamente en la habilidad para PRODUCIR imágenes, pero imágenes en movimiento (procesos), no estáticas. Sería, en puridad, como una película.
En ese sentido, tendría cierta propensión (tendencia natural) hacia la producción (creación) de películas, sin manifestar una propensión similar hacia la reproducción (recreación) de películas. Si no me equivoco, solemos considerar talentos visuales a aquellos que manifiestan una destacada habilidad para reproducir imágenes en algún formato transmisible (pintura, escultura, dibujo, videos etc). Usando un término griego, hablaríamos entonces de techné (ars en latín), que en su sentido amplio antiguo vendría a equivaler a un reproducir.
Por eso, cuando trato de describir con palabras esos paisajes, me sale ese lenguaje tan poético que muchas veces pone de los nervios a las personas con propensiones más 'técnicas', sobre todo cuando el objeto tiene que ver con la realidad más sutil
Al comentar anteriormente que me veo (o soy) "más visual que verbal" pensaba básicamente en la habilidad para PRODUCIR imágenes, pero imágenes en movimiento (procesos), no estáticas. Sería, en puridad, como una película.
En ese sentido, tendría cierta propensión (tendencia natural) hacia la producción (creación) de películas, sin manifestar una propensión similar hacia la reproducción (recreación) de películas. Si no me equivoco, solemos considerar talentos visuales a aquellos que manifiestan una destacada habilidad para reproducir imágenes en algún formato transmisible (pintura, escultura, dibujo, videos etc). Usando un término griego, hablaríamos entonces de techné (ars en latín), que en su sentido amplio antiguo vendría a equivaler a un reproducir.
Por eso, cuando trato de describir con palabras esos paisajes, me sale ese lenguaje tan poético que muchas veces pone de los nervios a las personas con propensiones más 'técnicas', sobre todo cuando el objeto tiene que ver con la realidad más sutil

- azorVeterano/a
- Valoración : 4
Actividad : 7081
Cantidad de envíos : 2302
Fecha de inscripción : 11/08/2010
Edad : 48
Localización : Bolivia
Re: ¿Que pasaría si las personas no supieramos lenguajes verbales?
Miér Ene 08 2014, 21:39
Angela escribió:azor escribió:No sé si es paranoya mía desatada estos años, pero según pasa el tiempo más me sorprendo de un detalle de las personas que no tienen ese pensamiento abstracto tan elevado que se dice tienen los sd... veo que como no procesan tan rápido la información, porque pareciera que hay más conectividad acelerada entre los dos lóbulos cerebrales de los sd, sí la profundizan bastante.... porque a falta de velocidad lo que hacen es mantener la información reteniéndola un tiempo más y luego soltándola ya mucho más procesada que en una persona sd.... de tal manera decía que estos años veo que las personas leyeran dentro mi cabeza, leyeran entre líneas lo que digo, y esa información la procesan y luego me la devuelven en ciertos momentos como mucho más elaborada... de tal manera que muchas cosas aparentemente azarosas en uno, con más tiempo son entendidas de mejor manera por los demás que me devuelven eso dicho entrelíneas a modo de gestos o a modo de cosas que los demás hacen como siguiendo una línea de acciones miméticas para con unos y los otros.
Esto hasta sucede de SD a SD![]()
Me sucede pero de manera muy inconsciente.
- JoseplusConocido/a
- Valoración : 0
Actividad : 4389
Cantidad de envíos : 737
Fecha de inscripción : 14/07/2013
Re: ¿Que pasaría si las personas no supieramos lenguajes verbales?
Miér Ene 08 2014, 22:43
José Luis escribió:Retomando el tema de las imágenes (ayer le estuve dando vueltas a la chota por mor del comentario de Morgana). Como todos sabéis, la palabra poesía proviene de la griega poiesis, que significaba literalmente "producir".
Al comentar anteriormente que me veo (o soy) "más visual que verbal" pensaba básicamente en la habilidad para PRODUCIR imágenes, pero imágenes en movimiento (procesos), no estáticas. Sería, en puridad, como una película.
En ese sentido, tendría cierta propensión (tendencia natural) hacia la producción (creación) de películas, sin manifestar una propensión similar hacia la reproducción (recreación) de películas. Si no me equivoco, solemos considerar talentos visuales a aquellos que manifiestan una destacada habilidad para reproducir imágenes en algún formato transmisible (pintura, escultura, dibujo, videos etc). Usando un término griego, hablaríamos entonces de techné (ars en latín), que en su sentido amplio antiguo vendría a equivaler a un reproducir.
Por eso, cuando trato de describir con palabras esos paisajes, me sale ese lenguaje tan poético que muchas veces pone de los nervios a las personas con propensiones más 'técnicas', sobre todo cuando el objeto tiene que ver con la realidad más sutil
Uhm... José Luis si no he entendido mal tu "problema" radicaría en el paso de la producción a la reproducción. ¿Podría ser algún tipo de bloqueo mente-cuerpo? Por ejemplo, en la pintura, por algún motivo que desconozco, te costaría transmitir desde la mente a la mano tus pensamientos creativos sobre un lienzo. ¿Tienes alguna dificultad con la estática? ¿O simplemente no te gusta?

- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: ¿Que pasaría si las personas no supieramos lenguajes verbales?
Jue Ene 09 2014, 09:39
Tengo poca coordinación motora, tanto la gruesa como la fina. Eso por un lado. Por otro, al ser "películas" y no imágenes con detalle, olvido éstos y no puedo reproducirlas más que con descripciones generales. En cuanto hago algún dibujo o esquema y lo miro, me echo a llorar por lo simple que me sale. Y cuando lo comparto no se entiende porque resulta demasiado estático. Es como querer explicar un paisaje basándonos en una mala foto 

- JoseplusConocido/a
- Valoración : 0
Actividad : 4389
Cantidad de envíos : 737
Fecha de inscripción : 14/07/2013
Re: ¿Que pasaría si las personas no supieramos lenguajes verbales?
Jue Ene 09 2014, 10:47
¿El séptimo arte te resultaría más fácil? A pesar de la poca coordinación motora :D
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: ¿Que pasaría si las personas no supieramos lenguajes verbales?
Jue Ene 09 2014, 11:00
"Yon vaine"
- Bob TarantiAsiduo/a
- Valoración : 1
Actividad : 3960
Cantidad de envíos : 414
Fecha de inscripción : 21/08/2013
Edad : 34
Localización : Aquí
Re: ¿Que pasaría si las personas no supieramos lenguajes verbales?
Jue Ene 09 2014, 14:19
Dexter9 pordría darte algunas recomendaciones...José Luis escribió:Tengo poca coordinación motora, tanto la gruesa como la fina. Eso por un lado. Por otro, al ser "películas" y no imágenes con detalle, olvido éstos y no puedo reproducirlas más que con descripciones generales. En cuanto hago algún dibujo o esquema y lo miro, me echo a llorar por lo simple que me sale. Y cuando lo comparto no se entiende porque resulta demasiado estático. Es como querer explicar un paisaje basándonos en una mala foto

- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: ¿Que pasaría si las personas no supieramos lenguajes verbales?
Jue Ene 09 2014, 14:47
Lo sé, y a veces he pedido su ayuda para diseñar alguna imagen aquí. Pero no es plan de abusar 

- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9202
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: ¿Que pasaría si las personas no supieramos lenguajes verbales?
Jue Ene 09 2014, 15:06
José Luis escribió:Retomando el tema de las imágenes (ayer le estuve dando vueltas a la chota por mor del comentario de Morgana). Como todos sabéis, la palabra poesía proviene de la griega poiesis, que significaba literalmente "producir".
Al comentar anteriormente que me veo (o soy) "más visual que verbal" pensaba básicamente en la habilidad para PRODUCIR imágenes, pero imágenes en movimiento (procesos), no estáticas. Sería, en puridad, como una película.
En ese sentido, tendría cierta propensión (tendencia natural) hacia la producción (creación) de películas, sin manifestar una propensión similar hacia la reproducción (recreación) de películas. Si no me equivoco, solemos considerar talentos visuales a aquellos que manifiestan una destacada habilidad para reproducir imágenes en algún formato transmisible (pintura, escultura, dibujo, videos etc). Usando un término griego, hablaríamos entonces de techné (ars en latín), que en su sentido amplio antiguo vendría a equivaler a un reproducir.
Por eso, cuando trato de describir con palabras esos paisajes, me sale ese lenguaje tan poético que muchas veces pone de los nervios a las personas con propensiones más 'técnicas', sobre todo cuando el objeto tiene que ver con la realidad más sutil
Lo que comentas, José Luis, me recuerda al contraste entre mímesis y diégesis que ya preocupó a Aristóteles y Platón. La primera refiere a la capacidad de imitación de la realidad, la segunda apunta a la capacidad para crear bajo las reglas de una simbología propia, parecido al contraste entre la realidad y los sueños y/o fantasías.
Un artista que considero de los más completos es Dalí, precisamente por su habilidad que lejos de contraponer la mímesis y la diégesis, logra complementarlas.
En mi opinión para ser un buen artista, ambas capacidades han de estar equilibradas, aunque siempre primando la mímesis como sustrato creativo, ya que soy de la opinión de que el arte no es creatio ex nihilo.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9202
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: ¿Que pasaría si las personas no supieramos lenguajes verbales?
Jue Ene 09 2014, 15:31
Las altas capacidades visual-espaciales se actualizan de muy diferentes formas o habilidades, dependientes del entorno social y cultural.
La escultura, la pintura, el dibujo, el diseño, la arquitectura, el deporte, la danza, la poesía, la filosofía, la ingeniería, etc.
Incluso podemos encontrar diferencias entre dibujar y pintar, el primero se realiza mediante trazos, el segundo utiliza manchas; el primero es plano, el segundo tiene volumen.
Por ejemplo, es fundamental para el dinamismo el volumen, por eso el comentario en otro hilo sobre el uso de dibujos tridimensionales para comprender mejor las interacciones entre diferentes objetos.
La perspectiva, los degradados del color, el juego con los tamaños, lo más cercano más grande y nítido, lo lejano más pequeño y degradado (me acuerdo de Yves :D :D ), las sombras, son medios, herramientas, que nos ayudan a dinamizar y dar volumen a nuestras "imágenes".
Muchas personas con altas capacidades visual-espaciales no dibujan bien a mano alzada, suelen tener problemas de psicomotricidad fina y lateralidad cruzada, pero con práctica intensa pueden llegar a ser excepcionales dibujantes y artistas. Otros se decantan por las nuevas tecnologías y el dibujo y/o diseño virtuales, dependiendo de las herramientas a su alcance. Otros no dibujan ni virtual ni a mano, son directores de cine, como Spielberg, reconocido "disléxico".
Para resumir, no todos los preferentemente visual-espaciales son buenos dibujantes, ni arquitectos, ni deportistas, ni directores de cine, ni actores, ni etc., pero tienen en común altas capacidades visual-espaciales que se actualizan según sean sus entornos físicos, biológicos, psicológicos, sociales y culturales.
José Luis, comentas que tienes problemas de psicomotricidad, esto me lleva a pensar que puedes tener lateralidad cruzada o mixta,¿puede ser?
La escultura, la pintura, el dibujo, el diseño, la arquitectura, el deporte, la danza, la poesía, la filosofía, la ingeniería, etc.
Incluso podemos encontrar diferencias entre dibujar y pintar, el primero se realiza mediante trazos, el segundo utiliza manchas; el primero es plano, el segundo tiene volumen.
Por ejemplo, es fundamental para el dinamismo el volumen, por eso el comentario en otro hilo sobre el uso de dibujos tridimensionales para comprender mejor las interacciones entre diferentes objetos.
La perspectiva, los degradados del color, el juego con los tamaños, lo más cercano más grande y nítido, lo lejano más pequeño y degradado (me acuerdo de Yves :D :D ), las sombras, son medios, herramientas, que nos ayudan a dinamizar y dar volumen a nuestras "imágenes".
Muchas personas con altas capacidades visual-espaciales no dibujan bien a mano alzada, suelen tener problemas de psicomotricidad fina y lateralidad cruzada, pero con práctica intensa pueden llegar a ser excepcionales dibujantes y artistas. Otros se decantan por las nuevas tecnologías y el dibujo y/o diseño virtuales, dependiendo de las herramientas a su alcance. Otros no dibujan ni virtual ni a mano, son directores de cine, como Spielberg, reconocido "disléxico".
Para resumir, no todos los preferentemente visual-espaciales son buenos dibujantes, ni arquitectos, ni deportistas, ni directores de cine, ni actores, ni etc., pero tienen en común altas capacidades visual-espaciales que se actualizan según sean sus entornos físicos, biológicos, psicológicos, sociales y culturales.
José Luis, comentas que tienes problemas de psicomotricidad, esto me lleva a pensar que puedes tener lateralidad cruzada o mixta,¿puede ser?
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: ¿Que pasaría si las personas no supieramos lenguajes verbales?
Jue Ene 09 2014, 18:52
No he dicho que tenga problemas de psicomotricidad, sino que no tengo "mucha" habilidad motora. Vamos, que coordino pero sin mucho "arte".
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9202
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: ¿Que pasaría si las personas no supieramos lenguajes verbales?
Vie Ene 10 2014, 12:50
Ah bueno, eso mismo en algunos entornos sería un problema, afortunadamente no en todos.
Pero insisto, si no es impertinencia, ¿has comprobado tu lateralidad psicomotriz: manos-piernas, fina-gruesa.?
Pero insisto, si no es impertinencia, ¿has comprobado tu lateralidad psicomotriz: manos-piernas, fina-gruesa.?
Página 3 de 3. •
1, 2, 3

Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.