Dispersión en España.
Jue Oct 24 2013, 00:13
Buenas a todos. :D
Hacía tiempo que no pasaba por el foro para postear algo, pero me ha traído hasta aquí una duda muy sencilla:
¿Cuál es la dispersión empleada en los test Wais III y IV (en el caso de ser distintas) aquí en España?
P.D: Desconozco si se emplea otra en el resto de países de la U.E.
Hacía tiempo que no pasaba por el foro para postear algo, pero me ha traído hasta aquí una duda muy sencilla:
¿Cuál es la dispersión empleada en los test Wais III y IV (en el caso de ser distintas) aquí en España?
P.D: Desconozco si se emplea otra en el resto de países de la U.E.
- privilegeAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 3696
Cantidad de envíos : 314
Fecha de inscripción : 08/04/2013
Re: Dispersión en España.
Jue Oct 24 2013, 11:16
Creo que la desviación estándar es 15, así la superdotacion ocurre a partir de dos desviaciones (130).
Lei que las desviaciones tienen 15 puntos porque a partir de una diferencia de 15 puntos entre dos personas es donde se pueden separar diferencias claramente.
Lei que las desviaciones tienen 15 puntos porque a partir de una diferencia de 15 puntos entre dos personas es donde se pueden separar diferencias claramente.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 12933
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Dispersión en España.
Jue Oct 24 2013, 11:34
¿Dispersión y desviación son sinónimos?
Re: Dispersión en España.
Jue Oct 24 2013, 11:41
La desviación estándar (o típica) es una medida de la dispersión de un conjunto numérico. Hay otra medidas de dispersión, como por ejemplo la varianza, el rango estadístico, etc. En DSP (señales digitales) se utilizan otras medidas de dispersión más complicadas, que permiten estimar el nivel de ruido y cosas así.José Luis escribió:¿Dispersión y desviación son sinónimos?
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 12933
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Dispersión en España.
Jue Oct 24 2013, 11:42
Ozkey...
Re: Dispersión en España.
Jue Oct 24 2013, 11:55
Hum...privilege escribió:Creo que la desviación estándar es 15, así la superdotacion ocurre a partir de dos desviaciones (130).
Lei que las desviaciones tienen 15 puntos porque a partir de una diferencia de 15 puntos entre dos personas es donde se pueden separar diferencias claramente.

La desviación estándar es una de las variables necesarias para trazar la campana de Gauss. En realidad, se trata de la varianza, pero en esencia es lo mismo: lo que se grafica es cómo se distribuyen los distintos valores respecto a la media. Si cambiamos ese parámetro, la campana se achata, se encresta, etc. Y es precisamente la forma de la campana (su curvatura) lo que determina cómo se corresponden sus percentiles con los llamados coeficientes (o puntos). La convención en psicometría es utilizar una dispersión de 15, más o menos. Esto depende también del tamaño de la población que conforma el baremo de referencia. No tendría sentido aumentar el parámetro de dispersión con una población insuficiente... En fin: todo esto es jerga propia de las Estadísticas.
- ElisewinVeterano/a
- Valoración : 5
Actividad : 7781
Cantidad de envíos : 4072
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Edad : 58
Localización : Argentina
Re: Dispersión en España.
Jue Oct 24 2013, 12:03
Como bien dice Sergio,
La dispersión se "fija" por el tamaño de la muestra utilizada para representar la población. Una vez que el tamaño de la muestra es representativo de la población, la varianza poblacional puede ser asimilada a la varianza muestral. Me pregunto si los datos utilizados para construir esas campanas de gauss son tantos como para representar a la población.
En cuanto a los puntos, creo que ha sido completamente arbitrario asignar 100 a la media. Podría haber sido 50, y alguien sería SD con 65.
Lo único que se requeriría sería que la escala de medición, los baremos de referencia, las puntuaciones asignadas a los tests utilizados... Etc. fuesen otros.
La dispersión se "fija" por el tamaño de la muestra utilizada para representar la población. Una vez que el tamaño de la muestra es representativo de la población, la varianza poblacional puede ser asimilada a la varianza muestral. Me pregunto si los datos utilizados para construir esas campanas de gauss son tantos como para representar a la población.
En cuanto a los puntos, creo que ha sido completamente arbitrario asignar 100 a la media. Podría haber sido 50, y alguien sería SD con 65.

Lo único que se requeriría sería que la escala de medición, los baremos de referencia, las puntuaciones asignadas a los tests utilizados... Etc. fuesen otros.
Re: Dispersión en España.
Jue Oct 24 2013, 13:31
Sí, Elisewin, los 100 puntos son una pura convención. Gracias por aclararlo. Y no, la población estadística no es suficiente como para extrapolar los resultados a la población real con un margen de error decente... ¡Pero a quién le importa! Lo importante en psicometría es dar la apariencia de objetividad científica.Elisewin escribió:Como bien dice Sergio,
La dispersión se "fija" por el tamaño de la muestra utilizada para representar la población. Una vez que el tamaño de la muestra es representativo de la población, la varianza poblacional puede ser asimilada a la varianza muestral. Me pregunto si los datos utilizados para construir esas campanas de gauss son tantos como para representar a la población.
En cuanto a los puntos, creo que ha sido completamente arbitrario asignar 100 a la media. Podría haber sido 50, y alguien sería SD con 65.
Lo único que se requeriría sería que la escala de medición, los baremos de referencia, las puntuaciones asignadas a los tests utilizados... Etc. fuesen otros.

- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 12933
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Dispersión en España.
Jue Oct 24 2013, 13:36
Un amigo mío, matemático y miembro de Mensa España (chungo), me comentó un día que si tenía interés me diría cómo se construían esas distribuciones estadísticas para que encajaran en la dishosa campanita de Gauss.
Re: Dispersión en España.
Jue Oct 24 2013, 16:38
Muchas gracias por vuestras respuestas, compañeros foreros.
P.D: Había oído que en E.E.U.U y en Dinamarca se utilizaba la desviación 15 y en Europa la de 24, pero no estaba seguro de ello. De ahí mi duda.
P.D: Había oído que en E.E.U.U y en Dinamarca se utilizaba la desviación 15 y en Europa la de 24, pero no estaba seguro de ello. De ahí mi duda.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|