FASD
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Últimos temas
El sentido de la vidaJue Mar 09 2023, 21:13izurdesorkundePopulismo y algo masSáb Feb 11 2023, 12:16Gaston BroguettHembrismo argentino (que no se expanda)Sáb Feb 04 2023, 17:57Gaston BroguettEl más bello de los ruidosJue Feb 02 2023, 20:34izurdesorkundeEl futuro (flipante) de las Inteligencias Artificiales; chatGpt.Jue Dic 22 2022, 17:55xero-q¿Maquiavelismo o qué?Jue Dic 15 2022, 13:18JesúsMarxismo, socialismo y comunismo: Las ideologías más malvadas y perversas que jamás creó el ser humanoLun Dic 05 2022, 23:36JesúsVideojuegos en las aulas.Sáb Dic 03 2022, 12:34milsieteEjercicios para la meditación diariaSáb Dic 03 2022, 12:24milsieteBlog recomendable y entrada sobre altas capacidadesSáb Dic 03 2022, 12:20milsiete
Buscar
Resultados por:
Búsqueda avanzada

"Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres"

+14
oh-là-là!
Jarlaxle
Morgana
Baldufa
Bunburista
privilege
José Luis
Elisewin
Sergio Fisch
Willy
mona_white
crr
matorral
alodnamra
18 participantes
Ir abajo
avatar
oh-là-là!
Asiduo/a
Valoración : 0
Actividad : 3692
Cantidad de envíos : 178
Fecha de inscripción : 27/08/2013

"Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres" - Página 5 Empty Re: "Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres"

Sáb Oct 05 2013, 16:12
Sergio, como bien dices, todo tiene un precio! También lo que sabes! Por eso, si tengo que pagar por saber, por lo menos que sea por saber lo que a mí me de la gana!

Morgana y Alodnamra... sobre los idiomas yo tengo una visión un poco distinta. Después de haber pasado por muchas clases, academías y formaciones varias en idiomas, he llegado a la conclusión de que para aprenderlos lo mejor es ir a los países donde se hablan. En clase no se aprende el idioma que se habla, se aprende el que se escribe y se lee en los periódicos. En las academias los niveles suelen ser muy bajos, la gran mayoría de la gente que está en un nivel B2 no tiene un B2 real... Además a la gran mayoría de la gente se le hace muy difícil siquiera hablar medianamente bien uno como para meterles más... acabarían chapurreando malamente los 4 o 5 que estudiaran en la carrera sin llegar a hablar ninguno bien.

Respecto a que cuantos más mejor, bueno, yo creo que actualmente con hablar inglés, castellano y francés ya has cubierto la mayor parte del mundo: no tendrías problemas en Europa, América, Oceanía ni en la mayor parte de África... En general en todos los lugares donde hay turismo se habla inglés y donde hay negocio también. Me hace gracia que se hayan empezado a ofertar clases de Chino por ejemplo. Es imposible que alguien aprenda chino de verdad siguiendo la pedagogía de una academia. Habrá personas a las que se les den muy bien los idiomas y que tengan la posibilidad de llegar a hablar algo, pero para hablar realmente el chino hay que meter demasiadas horas... sólo para adquirir la base creo que se necesitarían dos años mínimo... y eso si nos olvidamos de escribir, que ahí ya sí que es más que imposible. Además si el chino que aprendes es Mandarín, en el momento en el que te encuentres con un Cantonés adiós a casi todo lo que sabes... El Chino es un idioma demasiado difícil como para aprenderlo siguiendo el estilo tradicional, las academias que lo ofertan lo saben y las personas que acuden a esas clases o bien lo hacen por interés propio o bien viven en el paraíso de los tontos...
avatar
Sergio Fisch
Veterano/a
Valoración : 3
Actividad : 5978
Cantidad de envíos : 2357
Fecha de inscripción : 10/06/2013
http://www.superdotados-intelectuales.org/

"Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres" - Página 5 Empty Re: "Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres"

Sáb Oct 05 2013, 16:40
oh-là-là! escribió:Morgana y Alodnamra... sobre los idiomas yo tengo una visión un poco distinta. Después de haber pasado por muchas clases, academías y formaciones varias en idiomas, he llegado a la conclusión de que para aprenderlos lo mejor es ir a los países donde se hablan. En clase no se aprende el idioma que se habla, se aprende el que se escribe y se lee en los periódicos. En las academias los niveles suelen ser muy bajos, la gran mayoría de la gente que está en un nivel B2 no tiene un B2 real... Además a la gran mayoría de la gente se le hace muy difícil siquiera hablar medianamente bien uno como para meterles más... acabarían chapurreando malamente los 4 o 5 que estudiaran en la carrera sin llegar a hablar ninguno bien.
oh-là-là!, ¿y qué pensás de algo que se estila mucho: estudiar otro idioma con un profesor "nativo"? Por ejemplo, acá hay muchos extranjeros que proponen eso. ¿Sabés si conviene?
Elisewin
Elisewin
Veterano/a
Valoración : 5
Actividad : 8048
Cantidad de envíos : 4072
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Edad : 59
Localización : Argentina

"Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres" - Página 5 Empty Re: "Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres"

Sáb Oct 05 2013, 16:41
Yves escribió:
Spoiler:
Claro, no es que no puedas elegir. Lo que pasa es que si fuiste un estudiante mediocre no podes acceder a las carreras "top" porque seguro que completan el cupo con estudiantes que tengan mejores registros.

Si, en verdad hice una suerte de estudio de mercado. Evalué todas las carreras que me gustaban y me quedé con la que presentaba mejores perspectivas de salida laboral a los cinco años. No contaba con la crisis local, claro, pero como tenía un excelente promedio tuve opción a una beca y de ahí a todo lo que vino. No es que me desagrade profundamente lo que hago, es que me desilusioné mucho. Yo pensaba que el ambiente de investigación era otra cosa. Así que ahora digo "no me gusta lo que hago" porque no me gusta formar parte de ese ambiente.

Con respecto al tema de las calificaciones y los exámenes (que cosa más controversial). El día que me presenten una opción mejor para determinar si un alumno ha adquirido las competencias esperadas en cada asignatura, yo lo adoptaré sin ningún problema. Hasta tanto, yo no sé de un método mejor que un examen para descubrir si el alumno sabe o no sabe lo que tiene que hacer. Aclaro que las asignaturas nuestras son todas de aprendizaje basado en problemas, por lo que el examen consiste en el planteo de un problema que el alumno debe poder resolver con las herramientas que se le han dado.

En carreras no técnicas, entiendo que es una tontería tener que memorizar algo para pasar un examen, y también tener que cambiar sustancialmente las tendencias ideológicas personales para adaptarlas a las del profe de turno, so pena de desaprobar.
avatar
Sergio Fisch
Veterano/a
Valoración : 3
Actividad : 5978
Cantidad de envíos : 2357
Fecha de inscripción : 10/06/2013
http://www.superdotados-intelectuales.org/

"Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres" - Página 5 Empty Re: "Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres"

Sáb Oct 05 2013, 16:54
Elisewin, para que entiendas a qué voy: ¿No te topás seguido con profesionales con título, con buenas notas en su haber, y que aún así no comprenden nada de nada, y que resultan incapaces de tener una sola idea?

Las universidades deberían volverse más productivas: deberían exigirle al estudiantado que se ponga manos a la obra, que trabaje, que investigue, que "ya esté en la cosa". Pero no es así. Se trata al estudiante como a un pichón al que hay que meterle la comida en la boca, y al que se le pide luego que vomite lo que tragó, para comprobar que lo haya digerido. Eso no sirve, porque de ese modo sólo se constata que el estudiante es un buen consumidor. Pero ¿cómo saber si es un buen productor? Para eso, hay que verlo en acción.

¿O no?
©Sergio Fisch


Última edición por Sergio Fisch el Mar Dic 17 2013, 13:10, editado 1 vez
Elisewin
Elisewin
Veterano/a
Valoración : 5
Actividad : 8048
Cantidad de envíos : 4072
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Edad : 59
Localización : Argentina

"Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres" - Página 5 Empty Re: "Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres"

Sáb Oct 05 2013, 17:00
Pues eso depende de la carrera. Yo te aseguro que en la mía los mejores son los que tienen las mejores notas y nunca me ha pasado que "no entiendan nada" los que consideramos buenos alumnos (si los que a todas luces no son buenos alumnos) y eso es algo que se detecta tan temprano como en primer año, justamente en la asignatura que daba hasta el año pasado. Nunca se da lo que decís. Se fomenta que investiguen y adopten criterios propios. Me estás hablando de algo que desconozco en mi ámbito (a pesar de que el estudiantado viene empeorando año tras año).

Repito que en humanísticas no tengo experiencia en cuanto a sistemas de evaluación y cursado, pero mil veces me topé con gente que ha estudiado esas carreras y me parece que no se enteran de nada. No sé qué promedio tendrían...
avatar
Sergio Fisch
Veterano/a
Valoración : 3
Actividad : 5978
Cantidad de envíos : 2357
Fecha de inscripción : 10/06/2013
http://www.superdotados-intelectuales.org/

"Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres" - Página 5 Empty Re: "Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres"

Sáb Oct 05 2013, 17:14
Elisewin escribió:Repito que en humanísticas no tengo experiencia en cuanto a sistemas de evaluación y cursado, pero mil veces me topé con gente que ha estudiado esas carreras y me parece que no se enteran de nada. No sé qué promedio tendrían...
A eso voy. En humanidades es donde abunda más el charlatán recibido con honores. Quizás sea porque en este ámbito es imposible demostrar o refutar nada, al fin y al cabo.
alodnamra
alodnamra
Veterano/a
Valoración : 21
Actividad : 6171
Cantidad de envíos : 1356
Fecha de inscripción : 11/08/2010
Edad : 35
Localización : Asturias, Paraíso Natural
https://www.facebook.com/alodnamra

"Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres" - Página 5 Empty Re: "Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres"

Sáb Oct 05 2013, 17:20
oh-là-là! escribió:Morgana y Alodnamra... sobre los idiomas yo tengo una visión un poco distinta. Después de haber pasado por muchas clases, academías y formaciones varias en idiomas, he llegado a la conclusión de que para aprenderlos lo mejor es ir a los países donde se hablan. En clase no se aprende el idioma que se habla, se aprende el que se escribe y se lee en los periódicos. En las academias los niveles suelen ser muy bajos, la gran mayoría de la gente que está en un nivel B2 no tiene un B2 real... Además a la gran mayoría de la gente se le hace muy difícil siquiera hablar medianamente bien uno como para meterles más... acabarían chapurreando malamente los 4 o 5 que estudiaran en la carrera sin llegar a hablar ninguno bien.
Hombre, pues claro, ¡¡y ojalá pudiera permitírmelo!! Obviamente no vas a aprender mejor que cuando te veas en medio de un país intentando comunicarte para sobrevivir, ahí aprendes sí o sí. Si existiese el teletransporte, me iría a pasar la tarde en Moscú para ir pillando ruso, o a cenar en Japón para practicar japonés, pero... si tengo un trabajo y una vida aquí, lo que me queda es aprender lo que pueda en academias o cursos, o de forma autodidacta con todos los recursos de internet... y a lo mejor en algún momento sí puedo ir a practicarlo "en vivo".

oh-là-là! escribió:Respecto a que cuantos más mejor, bueno, yo creo que actualmente con hablar inglés, castellano y francés ya has cubierto la mayor parte del mundo: no tendrías problemas en Europa, América, Oceanía ni en la mayor parte de África... En general en todos los lugares donde hay turismo se habla inglés y donde hay negocio también. Me hace gracia que se hayan empezado a ofertar clases de Chino por ejemplo. Es imposible que alguien aprenda chino de verdad siguiendo la pedagogía de una academia. Habrá personas a las que se les den muy bien los idiomas y que tengan la posibilidad de llegar a hablar algo, pero para hablar realmente el chino hay que meter demasiadas horas... sólo para adquirir la base creo que se necesitarían dos años mínimo... y eso si nos olvidamos de escribir, que ahí ya sí que es más que imposible. Además si el chino que aprendes es Mandarín, en el momento en el que te encuentres con un Cantonés adiós a casi todo lo que sabes... El Chino es un idioma demasiado difícil como para aprenderlo siguiendo el estilo tradicional, las academias que lo ofertan lo saben y las personas que acuden a esas clases o bien lo hacen por interés propio o bien viven en el paraíso de los tontos...
Quizá no me expliqué muy bien al principio... lo de que yo habría hecho Filología Románica por los idiomas, lo decía desde la perspectiva del "estudiar algo que te guste, aunque no tenga futuro". Es obvio que hoy día, con español, inglés y chino puedes ir a cualquier lugar del mundo e incluso hacerte el amo del cotarro, pero a mí, ya ves, el chino es un idioma que no me agrada. Me gustaría, así sin pensarlo mucho, poder hablar finés (al que guardo especial cariño), árabe, ruso, japonés, danés, serbio... pero por cultura, por interés propio, nada más. Y por supuesto que las academias enseñan lo justo; yo pasé por la Escuela Oficial de Idiomas de inglés y de francés, simplemente para hacer el paripé y conseguir el título (iba a clase sólo lo justo para no perder la evaluación continua), y las terminé al mismo tiempo que el instituto sin el menor esfuerzo (bueno, en francés un poco más de esfuerzo sí que necesité)... pero en mis clases veía a gente que se vanagloriaba de estar en 5º de la EOI de inglés, y cuando les oías hablar en inglés parecían menos que un A2. Por eso ahora que he decidido retomar el alemán he preferido apuntarme a una academia con profesores alemanes, porque me niego a desperdiciar 6 años de mi vida para llegar a un triste nivel B2.

Que esa es otra, con 4 años de educación de idiomas (como la de aquí en la EOI, una hora todos los días, o un par de horas dos días a la semana, algo así) en Finlandia te consigues un C2 del idioma que quieras (entre los disponibles), y eso teniendo en cuenta que el finés ni siquiera es indoeuropeo, y por tanto les cuesta mucho más estudiar idiomas nuevos europeos al menos. Aquí, te tiras 6 años con una hora diaria de idioma, ¿y sólo se llega a un B2? ¿En serio no se puede diseñar un programa de estudios que haga que en 6 años se llegue al C2, que debería ser lo correcto, a nivel por año? Es muy triste todo lo de la enseñanza de idiomas en España.

Aparte, lo de "te enseñan mandarín, si te encuentras con un cantonés no te vale de nada" es como decir "te enseñan español, si te encuentras con un francés no te vale de nada". Los cuatro principales idiomas chinos (Mandarín, Cantonés o Yue, Min y Wu) tienen entre sí una relación, de hecho, bastante más distante que la que tenemos entre las lenguas romances. Un español nativo puede entenderse más o menos con un italiano y un portugués... pero el francés ya resulta algo más difícil, porque ha tenido mucha influencia germánica... y tratar de comprender rumano sin más es casi imposible, a lo mejor puedes entender palabras sueltas si las ves escritas, y gracias. Pues en China, entre esos cuatro (mayoritarios, hay unos cuantos más, así como idiomas de otros sitios reconocidos como oficiales en ciertas regiones), va por un estilo. Sin embargo, aunque aquí se llame Mandarín, en realidad lo que se enseña es Putonghua, que es la variante estandarizada del chino. Efectivamente, se basa principalmente en el Mandarín, y por eso se suele anunciar así, pero es que lo normal es estudiar la lengua mayoritaria. Si un extranjero decidiese estudiar idioma para venirse a España, ¿se pondría a estudiar gallego o catalán? ¿o aprendería español? De hecho el Putonghua no es más distinto que lo que se hizo aquí con el euskera, que se diseño la variante "batua" para que hubiese una forma estandarizada que poder enseñar y aprender a los no nativos, aunque luego en cada zona se hable de forma distinta.
avatar
oh-là-là!
Asiduo/a
Valoración : 0
Actividad : 3692
Cantidad de envíos : 178
Fecha de inscripción : 27/08/2013

"Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres" - Página 5 Empty Re: "Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres"

Sáb Oct 05 2013, 19:22
El maestro liendres, que de todo sabe y de nada entiende! (un dicho español).

Buenos y malos alumnos, planes de estudio cerrados, prácticas, notas de corte... nada que ver con lo que expuse.

Sergio, los profesores nativos lo hay buenos y los hay malos, los profesores no nativos los hay buenos y los hay malos. Yo no me fijo en si es nativo o no, la verdad. A no ser que quisiera perfeccionar un idioma a nivel C2 (que es un nivel que me parece que hay que hacer por gusto, porque no sirve realmente para nada). Tú fíjate en el profesor y si es bueno da igual que venga de la conchinchina.

Alodnamra, va a haber muy muy poca gente en el mundo que no sea china y aprenda a hablar chino como un chino. Y cuando digo poca digo menos de 20. Los chinos aprenderán inglés antes de que nadie más aprenda chino, por eso me parece absurdo aprenderlo con la intención de hacer negocios, que es lo que se está publicitando en las academias últimamente. El Putonghua será el chino normativo pero sigue siendo tan complicado como el chino mandarín, el cantonés, el wu o el min. Es como el euskera, el que lo quiera aprender a nivel ya no C2 si no B2 lo va a tener sumamente complicado porque es un idioma complejo que no se parece a nada. Y eso que se escribe en alfabeto latino...

En mi clase de francés hay una chica rumana y algunas palabras se parecen mucho al francés (dicho por ella). También habla muy bien castellano, claro que lleva 4 años en España.

Yo quiero aprender árabe, pero claro, necesito que alguien me hable árabe, si no no puedo unir lo que veo con lo que escucho, y las dos cosas por separado no sirven para mucho. No lo veo difícil, te aprendes el alfabeto primero, en mayúscula y en minúscula, después las sílabas (ya sabes que los puntitos y las rayitas son las vocales y el resto las consonantes) y después aprendes palabras. Luego sigues por las oraciones simples y por último las oraciones compuestas. Al mismo tiempo, y esto es importante, desde que empiezas con el idioma te coges textos originales y te pones a investigar qué es cada cosa que aparece en el texto. Es decir empiezas por dos lados, por abajo, por lo básico y al mismo tiempo por lo más complicado, por el nivel C2. Así consigues tener una base y adquirir conococimientos de manera simultánea. No tienes que esperar a que te enseñen el presente para poder pasar a aprender el pasado. Lo estás aprendiendo todo a la vez. Qué ocurre en las academias, que primero te enseñan el alfabeto más o menos, después palabras sueltas básicas como hola, adiós, junto con oraciones como "me llamo x" "soy de y". Es un intento bastante rústico de hacer lo que he dicho antes y lo llaman "método natural". Hay aprender en las dos direcciones al mismo tiempo, de lo simple a lo complejo y de lo complejo a lo simple!

Yo empecé con el alemán desde cero y me hice 5 cursos en tres años. En tres años tenía el Zertifikat Deutsch. Ahora mismo no lo tengo porque llevo 6 años sin hablar alemán con nadie y tampoco lo he mantenido fresco en mi memoria. Pero un año estoy otra vez ahí si me pongo. En España la enseñanza de idiomas está adaptada a la población y la realidad es que la gente tiene muchos problemas para aprender otro idioma. Por eso en clase no se avanza. Ahora hay academias que han dividido cada nivel en dos incluso! El B1 ahora es B1.1 (1 año) y B1.2 (1 año).
avatar
Sergio Fisch
Veterano/a
Valoración : 3
Actividad : 5978
Cantidad de envíos : 2357
Fecha de inscripción : 10/06/2013
http://www.superdotados-intelectuales.org/

"Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres" - Página 5 Empty Re: "Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres"

Sáb Oct 05 2013, 19:33
oh-là-là! escribió:Buenos y malos alumnos, planes de estudio cerrados, prácticas, notas de corte... nada que ver con lo que expuse.
Desarrolle, alumna, desarrolle, o la mandamos a marzo. "Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres" - Página 5 Les20
avatar
oh-là-là!
Asiduo/a
Valoración : 0
Actividad : 3692
Cantidad de envíos : 178
Fecha de inscripción : 27/08/2013

"Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres" - Página 5 Empty Re: "Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres"

Sáb Oct 05 2013, 19:41
Aquí es a Septiembre Sergio, por lo del verano y el invierno, los hemisferios, ya sabes, caprichos del planeta tierra XD

Los docentes tienen que reaprender su profesión... en el nuevo sistema el profesor no es juez, no le corresponde a él, basándose en ninguna prueba, decidir si un alumno es Apto o No Apto... es guía... es impulsor de conocimientos, no dador de conocimientos... pero bueno ya lo expliqué todo ayer a las 3 de la mañana XD
avatar
Sergio Fisch
Veterano/a
Valoración : 3
Actividad : 5978
Cantidad de envíos : 2357
Fecha de inscripción : 10/06/2013
http://www.superdotados-intelectuales.org/

"Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres" - Página 5 Empty Re: "Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres"

Sáb Oct 05 2013, 19:52
Un 5, alumna. Pero si quiere puede pedir mesa. El siguiente, por favor, que no tengo todo el día. "Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres" - Página 5 Les22
alodnamra
alodnamra
Veterano/a
Valoración : 21
Actividad : 6171
Cantidad de envíos : 1356
Fecha de inscripción : 11/08/2010
Edad : 35
Localización : Asturias, Paraíso Natural
https://www.facebook.com/alodnamra

"Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres" - Página 5 Empty Re: "Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres"

Sáb Oct 05 2013, 21:56
oh-là-là! escribió:Alodnamra, va a haber muy muy poca gente en el mundo que no sea china y aprenda a hablar chino como un chino. Y cuando digo poca digo menos de 20. Los chinos aprenderán inglés antes de que nadie más aprenda chino, por eso me parece absurdo aprenderlo con la intención de hacer negocios, que es lo que se está publicitando en las academias últimamente. El Putonghua será el chino normativo pero sigue siendo tan complicado como el chino mandarín, el cantonés, el wu o el min. Es como el euskera, el que lo quiera aprender a nivel ya no C2 si no B2 lo va a tener sumamente complicado porque es un idioma complejo que no se parece a nada. Y eso que se escribe en alfabeto latino...
Pero no hablamos de un C2, no hablamos de hablar como un nativo. Tampoco como un B2, porque a fin de cuentas, el B2 es poco más que la versión ligeramente más avanzada del "yo soy X, vengo de Y, tengo Z años, soy profesión A, me gusta hacer B", etc. Yo cuando hablo de "saber un idioma" me refiero... bueno, pues al C1, que seas capaz de ir por la calle y hablar con cualquiera mientras no tenga un acento o un dialecto muy cerrado; que tengas suficiente vocabulario para mantener una conversación interesante en cualquier campo, con capacidad para elaborar tus frases; que seas capaz de redactar frases que no sean sólo sujeto-verbo-predicado (pero por ejemplo, no hace falta conocer al dedillo todos esos conectores con los que siempre te dan la tabarra al aprender inglés, con los más usados te basta... yo no creo haber usado un "nevertheless" fuera del contexto de una clase en mi vida). Y yo creo que este nivel de chino se puede conseguir. Bueno, de chino y de cualquier otro idioma. Para el chino, probablemente con el doble o triple de dedicación que le darías, no sé, al aprender inglés (hay una lista de idiomas elaborada por la CIA, creo, que indica el grado de dificultad para aprender un idioma, pero desde el punto de vista de un angloparlante, claro).

oh-là-là! escribió:En mi clase de francés hay una chica rumana y algunas palabras se parecen mucho al francés (dicho por ella). También habla muy bien castellano, claro que lleva 4 años en España.
Justo lo que te decía, palabras parecidas. Si lo estás aprendiendo de forma organizada, te va a resultar más fácil, porque son todo lenguas romances aunque el rumano sea la más distanciada. La comparación que te decía la hacía en el sentido de "no haber tenido nunca formación en el otro idioma". O sea, tú si ahora mismo, suponiendo que nunca has estudiado italiano, te coges un periódico italiano, serás perfectamente capaz de entender la gran mayoría de las noticias. Quizá no entiendas al detalle todo lo que cuenta cada una de las noticias, pero sí podrás tener "la idea general". Ahora, si intentas hacer eso en rumano, lo único que consigues es "¡huy, mira, ahí dice "casa"!" (y luego encima a lo mejor resulta que es un "false friend").

oh-là-là! escribió:Yo quiero aprender árabe, pero claro, necesito que alguien me hable árabe, si no no puedo unir lo que veo con lo que escucho, y las dos cosas por separado no sirven para mucho. No lo veo difícil, te aprendes el alfabeto primero, en mayúscula y en minúscula, después las sílabas (ya sabes que los puntitos y las rayitas son las vocales y el resto las consonantes) y después aprendes palabras. Luego sigues por las oraciones simples y por último las oraciones compuestas. Al mismo tiempo, y esto es importante, desde que empiezas con el idioma te coges textos originales y te pones a investigar qué es cada cosa que aparece en el texto. Es decir empiezas por dos lados, por abajo, por lo básico y al mismo tiempo por lo más complicado, por el nivel C2. Así consigues tener una base y adquirir conococimientos de manera simultánea. No tienes que esperar a que te enseñen el presente para poder pasar a aprender el pasado. Lo estás aprendiendo todo a la vez. Qué ocurre en las academias, que primero te enseñan el alfabeto más o menos, después palabras sueltas básicas como hola, adiós, junto con oraciones como "me llamo x" "soy de y". Es un intento bastante rústico de hacer lo que he dicho antes y lo llaman "método natural". Hay aprender en las dos direcciones al mismo tiempo, de lo simple a lo complejo y de lo complejo a lo simple!
Si a ti ese método te ha funcionado, enhorabuena, pero yo no creo que sea lo más apropiado. Con un conocimiento cero de un idioma no puedes coger y ponerte a leer textos monolingües descifrando con la ayuda de un diccionario, principalmente porque los diccionarios no incluyen las formas conjugadas de los verbos, los plurales si éstos son irregulares, o tienen infinitas entradas para las definiciones de partículas como las preposicionoes, de las cuales, sin conocer la lengua de antemano, no tienes ni idea cuál es la correcta en el contexto que tengas. De hecho, esa forma no la recomendaría en absoluto ni siquiera cuando se sabe un poco del idioma, porque precisamente el estar todo el tiempo con el diccionario descifrando texto (escrito o hablado) te ralentiza.

Es mucho mejor, en mi opinión, estudiar lo básico de la lengua, luego un poquito más elaborado, etc, y así, cuando llegue el momento de leer auténticos textos originales del idioma (y no los típicos textos adaptados al aprendizaje), aunque te encuentres palabras que no conoces, seas capaz de extraerlas por el contexto. Y luego ya si quieres, confirmas eso con el diccionario. Recuerdo que en mi último año de EOI de inglés la lectura obligatoria era "Harry Potter and the Order of the Phoenix"... y la gente a final de curso no iba ni por la mitad, porque se detenían en cada una de las palabras y giros del lenguaje que no conocían para buscarlo en el diccionario. Yo, sin embargo, me encontraba continuamente con la palabra "reckon", que no conocía de nada, pero por el contexto en el que aparecía, siempre detrás de un sujeto, y antes de expresar una opinión, deduje que significaba algo como "creer, opinar, considerar...", y así era.

Todo esto, como ya he dicho, considerando que lo que buscamos es un control "práctico" de la lengua, no una maestría suprema nivel C2.

oh-là-là! escribió:Yo empecé con el alemán desde cero y me hice 5 cursos en tres años. En tres años tenía el Zertifikat Deutsch. Ahora mismo no lo tengo porque llevo 6 años sin hablar alemán con nadie y tampoco lo he mantenido fresco en mi memoria. Pero un año estoy otra vez ahí si me pongo. En España la enseñanza de idiomas está adaptada a la población y la realidad es que la gente tiene muchos problemas para aprender otro idioma. Por eso en clase no se avanza. Ahora hay academias que han dividido cada nivel en dos incluso! El B1 ahora es B1.1 (1 año) y B1.2 (1 año).
Bueno, aunque es triste, ambos lo sabemos, por lo menos estamos algo mejor que en USA y UK, donde la enseñanza de otro idioma está completamente atrofiada, al menos en lo que a la educación obligatoria se refiere, y además el negocio de las academias tampoco es especialmente boyante (sólo en puntos concretos) porque consideran desde su prisma de realidad que con el inglés tienen suficiente para ir por todo el mundo... lo que genera luego hilarantes historias en internet sobre americanos e ingleses que no saben comunicarse y la lían parda :D
premiere
premiere
Asiduo/a
Valoración : 31
Actividad : 4397
Cantidad de envíos : 482
Fecha de inscripción : 26/06/2013

"Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres" - Página 5 Empty Re: "Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres"

Dom Oct 06 2013, 16:38
alodnamra escribió:Quizá ya habíais oído hablar de este comentario en facebook, es lo que está "viralizando" desde ayer en las redes...

A mí personalmente me produce sentimientos encontrados:

- Por una parte es cierto, que nos vendieron el "estudia, que vivirás mejor/tendrás futuro/ganarás más pasta/tendrás más tiempo libre", etc. Y luego nos la metieron doblada. Yo soy de los que estará encantado de marcharse al extranjero (en futuro, porque la situación va a seguir siendo la misma para unos cuantos años), pero hoy día casi conozco más gente que se va a regañadientes, en contra de su voluntad, por el mero hecho de que aquí no pueden hacer ya nada (el ejemplo más directo, mi prima, que nunca quiso irse de Asturias, y ahora está buscando en Suiza).

- Por otra parte, me parece una actitud prepotente, claro reflejo de la "titulitis". Porque tengas dos carreras y un máster no eres mejor persona (cabe decir, además, que por lo visto la carrera es periodismo y el máster es en "community management"; que cada cual opine en consecuencia) que alguien que sólo tiene FP o que directamente no tiene nada. Yo no puedo saber "cuánto esfuerzo" ha hecho este chico por encontrar trabajo de lo suyo, que supongo que es lo que desea, pero si tanto te ofende el trabajo, déjalo; y si lo necesitas para subsistir, entonces no te quejes.

¿Vosotros qué opináis?
El problema central de nuestra sociedad y de todas las desarrolladas es que centra la educación en las razones en lugar de hacerlo también en las emociones, porque el ser humano tiende a inferir normalidad a raíz de la costumbre, de lo que siempre sucede, sumergiéndole así en una tendencia natural a ignorar, rechazar e incluso sentir aversión al cambio. Un sistema educativo que no fomenta la duda ni la posibilidad del cambio, está abocado al fracaso y no puede ni siquiera ser un sistema educativo.

Un sistema educativo con este foco consigue desarrollo tecnológico e incluso social, pero materializa y esteriliza el propósito por el que trabajamos y, en última instancia, vivimos.
Así, el objeto de la sociedad va tornándose hedonista, efímero, material e inmediato, con todas las adicciones, desequilibrios y peligros propios de una atmósfera como esta en la que lo que prima es el beneficio directo.

Con este paradigma, el valor social sufre una radical y nefasta transformación que termina otorgando el reconocimiento a la consecuencia —resultado— en lugar de a la causa —idea—; en otras palabras: deja de ser espiritual y se convierte en material.

Las peores consecuencias son posibles: todos los individuos sometidos a esta adictiva corriente social minimizan su pensamiento propio —y crítico—, crean estratos sociales y hacen más volátil y maleable su personalidad, con todos los problemas de identidad —incluso trastornos disociativos— que la ausencia de fuertes emociones provoca y con todos sus más que probables complejos e inseguridades asociados.

El ser humano aprende a través de su sistema límbico, que es el que alberga y procesa las emociones, no a través de su córtex cerebral —material gris—, el cual solo construye razones a raíz de las emociones, o, específicamente, crea razones que justifican las emociones.

Por tanto, educar al córtex tiene una importante carencia a largo plazo que provoca que la mayoría de personas no sepan, esencialmente, por qué hacen las cosas a las que le dedican el mayor tiempo en su vida.

En síntesis, un sistema educativo que ignora las emociones que provocan las razones por la que hacemos las cosas es un sistema potente a corto plazo, criticable a medio y moribundo a largo.

Además, un sistema educativo cuya educación —además de ser íntegramente racional— tiene un marco relativamente reducido y fuertemente focalizado en la demanda social, crea un escenario muy pobre para el desarrollo —de cualquier tipo—, porque no estimula ni cree en las nuevas ideas, y, además, establece un reducido marco de inteligencia que resulta insultante para la mayoría de las personas que no han tenido la posibilidad, voluntad, valor o dinero para cursar estudios oficiales avanzados.

En primera instancia, el propósito de una sociedad es proteger, cuidar y mantener a todos los individuos que la forman.
Con una educación como la actual, las sociedades se vuelven reducionísticamente pragmáticas, y cuando se centra la atención y se otorga valor solo a lo que funciona, el valor de la causa disminuye dramáticamente. Y cuando la causa apenas importa, lo que piensen los demás —si no son parte del resultado— tampoco importa.

En nuestra sociedad, lo que importa no son los demás, sino solucionar los problemas; por eso estudiamos, para aprender a resolverlos, y ese es precisa y verdaderamente el problema: sabemos solucionar problemas que ignoramos.

Un sistema educativo de futuro es aquél que enseña a creer en lo que se piensa y hace en lugar de enseñar directamente la creencia para después materializarla. Es de futuro si enseña a emocionarse, a dudar, a impulsar el cambio y a sentir que cada persona es lo que piensa y consigue lo que desea.

Una sociedad de futuro es aquella que promueve con firmeza, determinación y constancia que lo único que tiene valor son las ideas.
avatar
Sergio Fisch
Veterano/a
Valoración : 3
Actividad : 5978
Cantidad de envíos : 2357
Fecha de inscripción : 10/06/2013
http://www.superdotados-intelectuales.org/

"Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres" - Página 5 Empty Re: "Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres"

Dom Oct 06 2013, 17:52
Gracias por volver, premiere. En cuanto a tu opinión, me pregunto si no es lo que yo mismo pienso. O casi. :scratch: Expresás el asunto de una manera muy distinta a la mía, pero tu propuesta quizás sea afín a la mía. Lo pensaré.
avatar
Sergio Fisch
Veterano/a
Valoración : 3
Actividad : 5978
Cantidad de envíos : 2357
Fecha de inscripción : 10/06/2013
http://www.superdotados-intelectuales.org/

"Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres" - Página 5 Empty Re: "Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres"

Dom Oct 06 2013, 17:54
"En nuestra sociedad, lo que importa no son los demás, sino solucionar los problemas; por eso estudiamos, para aprender a resolverlos, y ese es precisa y verdaderamente el problema: sabemos solucionar problemas que ignoramos." Premiere.

Sí, creo estar de acuerdo. ¡Sabemos ignorar los problemas que aprendemos a solucionar!
Contenido patrocinado

"Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres" - Página 5 Empty Re: "Tengo dos carreras y un máster y limpio mierda en Londres"

Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.