------
+13
Pabloski
María
Violento Jazmín
una_que_andaba_por_aqui
Sergio Fisch
Milden
crr
Willy
Caris
Yves
José Luis
Bob Taranti
Juano
17 participantes
Página 1 de 3. • 1, 2, 3 

- JuanoAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 3583
Cantidad de envíos : 192
Fecha de inscripción : 26/04/2013
------
Jue Ago 22 2013, 03:40
---
- Bob TarantiAsiduo/a
- Valoración : 1
Actividad : 3702
Cantidad de envíos : 414
Fecha de inscripción : 21/08/2013
Edad : 33
Localización : Aquí
Re: ------
Jue Ago 22 2013, 04:56
No quiero ser ave de mala güero, pero yo te recomendaría que consideraras la posibilidad de algún tipo de enfermedad neuro-degenerativa. Otras cosas que podrías considerar son; Tu ambiente y tu cuerpo ¿Haces ejercicio? ¿Sobre peso? ¿Sufres de depresión?¿ Duermes bien?
Todos los anteriores son factores que contribuyen a esa condición que mencionas, así que ¿Por qué no comenzar con una introspección, para descartar o confirmar algunos?
Todos los anteriores son factores que contribuyen a esa condición que mencionas, así que ¿Por qué no comenzar con una introspección, para descartar o confirmar algunos?
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 12933
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: ------
Jue Ago 22 2013, 09:36
Personalmente descartaría por completo la enfermedad neurodegenerativa y me centraría en lo que tiene toda la pinta de ser una depresión por crisis existencial del carajo.
- JuanoAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 3583
Cantidad de envíos : 192
Fecha de inscripción : 26/04/2013
Re: ------
Jue Ago 22 2013, 12:22
....
- CarisVeterano/a
- Valoración : 32
Actividad : 7458
Cantidad de envíos : 2588
Fecha de inscripción : 15/07/2013
Re: ------
Jue Ago 22 2013, 13:13
Juano creo que tienes el concepto de la SD un poco equivocado. No se trata tanto de tocar Mozart a los 3 con ojos vendados o de descubrir una posible cura contra el cancer a los 9, o si quiera de descifrar complejos problemas matemáticos en 10 segundos.
Se trata mas de la habilidad de la percepción hacia el mundo de tu alrededor, el echo de comprender, percibir, procesar, profundizar, bucear y no quedarte en la superficie.
No creo que estés estancado, simplemente ahora comprendes cosas que antes no comprendías y en lo evolución quizás no entre inventar cosas relacionadas con internet
Se trata mas de la habilidad de la percepción hacia el mundo de tu alrededor, el echo de comprender, percibir, procesar, profundizar, bucear y no quedarte en la superficie.
No creo que estés estancado, simplemente ahora comprendes cosas que antes no comprendías y en lo evolución quizás no entre inventar cosas relacionadas con internet

- InvitadoInvitado
Re: ------
Jue Ago 22 2013, 13:20
No hay viento favorable para el que no sabe a que puerto se dirige... trata de poner rumbo y dirección a tu vida.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13217
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: ------
Jue Ago 22 2013, 13:33
Para una veleta bien engrasada cualquier viento es favorable.NERD! escribió:No hay viento favorable para el que no sabe a que puerto se dirige... trata de poner rumbo y dirección a tu vida.
- InvitadoInvitado
Re: ------
Jue Ago 22 2013, 13:43
Pero una veleta pertenece fija y a merced del viento.
- CarisVeterano/a
- Valoración : 32
Actividad : 7458
Cantidad de envíos : 2588
Fecha de inscripción : 15/07/2013
Re: ------
Jue Ago 22 2013, 13:49
Gracias a dios la mente humana tiene la habilidad de no permanecer solo fija a merced de las circunstancias, sino de poder apuntar en varias direcciones a la vez, para que aun mas perdido que un pulpo en un garaje, pueda avistar allá a lo lejos la dirección mas conveniente.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13217
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: ------
Jue Ago 22 2013, 13:55
Fija? No, una veleta, si está bien engrasada, no está a merced del viento, se alinea en su dirección.NERD! escribió:Pero una veleta pertenece fija y a merced del viento.
De la misma manera, el agua de un río fluye alrededor de la roca, no contra ella.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13217
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: ------
Jue Ago 22 2013, 14:24
Eso también, por supuesto.
- MildenAsiduo/a
- Valoración : 1
Actividad : 3802
Cantidad de envíos : 318
Fecha de inscripción : 04/03/2013
Localización : Dónde vuestra merced así lo desee.
Re: ------
Jue Ago 22 2013, 15:41
Juanete, tu mismo dices que la adolescencia es mala ¡Y mira la etimología! ¡Comenzar a crecer!
Tienes que poner orden, el caos no es buentio, el chaos duele.
Ahm, y escribes bien...joder...lo de la historia enlazada es genial, me encanta, tienes buenas ideas.
O_o
¿Sabes que las probabilidades de que se dé eso en un adolescente son tan remotas que se cuentan con los dedos de las manos?
¿Sabes que esas enfermedades también suelen ir acompañadas por cierta demencia y manifestaciones físicas?
Chás, lo único que neurodegenera es la mente del populum al leer chuchelías en internet y no saber interpretarlas.
Yo, me duele la cabeza; Ñam
Yo, entre en la web, yo.
Veo que el cáncer cerebral puede causar dolores, Col
Yo, tengo cáncer cerebral, yo, en realidad soy hipocondríaco.
Y ahora, descubro que soy un coliflor
Saludos.
Tienes que poner orden, el caos no es buentio, el chaos duele.
Ahm, y escribes bien...joder...lo de la historia enlazada es genial, me encanta, tienes buenas ideas.
Los cojones.Bob Taranti escribió:consideraras la posibilidad de algún tipo de enfermedad neuro-degenerativa
O_o
¿Sabes que las probabilidades de que se dé eso en un adolescente son tan remotas que se cuentan con los dedos de las manos?
¿Sabes que esas enfermedades también suelen ir acompañadas por cierta demencia y manifestaciones físicas?
Chás, lo único que neurodegenera es la mente del populum al leer chuchelías en internet y no saber interpretarlas.
Yo, me duele la cabeza; Ñam
Yo, entre en la web, yo.
Veo que el cáncer cerebral puede causar dolores, Col
Yo, tengo cáncer cerebral, yo, en realidad soy hipocondríaco.
Y ahora, descubro que soy un coliflor

Saludos.
Re: ------
Jue Ago 22 2013, 16:03
¿Qué antipsicóticos, Juano? Decíme la droga de los mismos, por favor. ¿Olanzapina, haloperidol, benzodiazepinas, clonazepam? Enviáme un MP si no querés decirlo en público...Juano escribió: (...) con antipsicóticos encima (...)
- JuanoAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 3583
Cantidad de envíos : 192
Fecha de inscripción : 26/04/2013
Re: ------
Jue Ago 22 2013, 16:47
....
Re: ------
Jue Ago 22 2013, 17:40
Para mí, ese medicamento aún está en fase beta (a prueba). Fue aprobado por todos los organismos correspondientes, pero no fue testeado lo suficiente:Juano escribió:Aripiprazol
Indicaciones del aripiprazol
Se usa mucho en depresiones y trastornos bipolares, y, paradójicamente, poco o nada en psicosis. Esa droga tiene fama de ocasionar pocos efectos secundarios adversos (ése es el caballito de batalla de todos los antipsicóticos "atípicos"), pero lo cierto es que suele producir insomnio, dolor de cabeza, náusea, ideas suicidas, ataques de pánico... E incluso: rachas de ansiedad.
Aquí hay un informe interesante sobre esa droga:
Aripiprazol
Tengo un primo oncólogo que siempre me dice: "No hay que leer el prospectos de los medicamentos, porque después uno se sugestiona y se vuelve hipocondríaco..." Es verdad, pero a veces es necesario tener consciencia plena de lo que uno ingiere... Tanto más cuanto que esta clase drogas altera nuestra existencia desde sus mismas bases.
Lo que estoy sugiriendo, Juano, es que tu situación espiritual, tal como la pintaste aquí, no es obra de tu karma personal (o culpa tuya), sino de lo que te están dando los psiquiatras para tratar el cuadro que te han diagnosticado (¿bipolaridad? Mejor no decirlo). Es posible que tu sobrepeso también se deba a eso: muchos antipsicóticos producen hambre extrema (por ejemplo, la olanzapina).
No es cuestión de que dejes de tomar lo que te recetaron. No cortes con la medicación. Pero, si te parece bien, podrías consultar a los especialistas que llevan tu caso acerca de esta clase de síntomas (porque, como sospecho y sugiero, todo eso que contaste no son fallos de tu personalidad, sino sólo efectos colaterales de la medicación).
Un saludo desde Egipto (¡uy, me silbó una bala!).
- MildenAsiduo/a
- Valoración : 1
Actividad : 3802
Cantidad de envíos : 318
Fecha de inscripción : 04/03/2013
Localización : Dónde vuestra merced así lo desee.
Re: ------
Jue Ago 22 2013, 18:36
Hola.
Estoy triste, se ha muerto mi perro y saco malas notas.
-No se preocupe, tiene un cuadro de depresión severa, le recetaré fluoxetina, en un mes empezará a sentirse mejor.-
¿Final?

¿Severa? Se dice grave ¡Cojones!
Señor Sergio, hablarlo con el médico es lo mejor, siempre siempre siempre siempre siempre siempre siempre siempre siempre...pero es que se ha llegado al punto en psiquiatría que por simplemente ser existencialista o pesimista ya te diagnostican depresión crónica y te mandan 10 kg de pastillas diferentes.
Y cuando te das cuenta de que no sirven para una mierda porque no tienes eso, y pides dejar de tomarlas, no te hacen ni puto caso, y tienes que estar "A ver, la voy a dejar le guste o no, así que mejor dígame la forma de hacerlo para que no me dé algo ¿O prefiere que esté probando la mejor forma de dejarla?"
Y después viene:Loquero Doctor, desde que no la tomo estoy mucho mejor.
Médico: Eso es imposible.
Y tú: o_O
No digo que hayan problemas que requieran pastillazos, pero hay algunos que...no todo se soluciona con ellas.
Juano como es menor tendrá difícil dejar de tomarlas si la loquero no le hace caso (Cabe la posibilidad de que escuche), porque sus padres harán lo que dice el médico (Tomarlas hasta el infinito y más allá), incluso si casi todo lo que le pasa a Juano está relacionado con haber empezado a tomar eso.
Es normal que a los adolescentes se les vaya un poco la pinza.
Dudo mucho que el margen de error al diagnosticar a alguien de depresión crónica grave sea pequeño si es en 20 minutos una vez al mes la cita, después de un estudio intensivo que dura meses, vale que el diagnóstico sea de fiar, pero no es el caso casi nunca.
Uno, me ve 10 minutos:
Tiene TDAH
El otro, a los 6 minutos:
Llévenlo a un psicólogo, no es superdotado ni nada, las conductas que indican un trastorno antisocial de la personalidad pueden ser corregidas.
Y va el tercero:
Tiene autismo de alto rendimiento
Ahora con el cuarto:
Trastorno esquizoafectivo.
La pirada de mi ex-psiquiatra (La primera cita, me mandó paroxetina, a la segunda, seroquel y benzodiacepinas...qué imprudencia..) :
Bipolaridad, Trastorno de pánico, TGD-NE y evitativo.
La iluminada de urgencias (Sin sarcasmo):
Es joven, la mezcla de superdotación y adolescencia podría estar causándole estos problemas, su mente es muy compleja, y si distingue la realidad de la ficción no me preocuparía; mejor esperar a ver cómo evoluciona, yo no medicaría sin tener nada claro.
Saludos.
Estoy triste, se ha muerto mi perro y saco malas notas.
-No se preocupe, tiene un cuadro de depresión severa, le recetaré fluoxetina, en un mes empezará a sentirse mejor.-
¿Final?

¿Severa? Se dice grave ¡Cojones!
Señor Sergio, hablarlo con el médico es lo mejor, siempre siempre siempre siempre siempre siempre siempre siempre siempre...pero es que se ha llegado al punto en psiquiatría que por simplemente ser existencialista o pesimista ya te diagnostican depresión crónica y te mandan 10 kg de pastillas diferentes.
Y cuando te das cuenta de que no sirven para una mierda porque no tienes eso, y pides dejar de tomarlas, no te hacen ni puto caso, y tienes que estar "A ver, la voy a dejar le guste o no, así que mejor dígame la forma de hacerlo para que no me dé algo ¿O prefiere que esté probando la mejor forma de dejarla?"
Y después viene:
Médico: Eso es imposible.
Y tú: o_O
No digo que hayan problemas que requieran pastillazos, pero hay algunos que...no todo se soluciona con ellas.
Juano como es menor tendrá difícil dejar de tomarlas si la loquero no le hace caso (Cabe la posibilidad de que escuche), porque sus padres harán lo que dice el médico (Tomarlas hasta el infinito y más allá), incluso si casi todo lo que le pasa a Juano está relacionado con haber empezado a tomar eso.
Es normal que a los adolescentes se les vaya un poco la pinza.
Dudo mucho que el margen de error al diagnosticar a alguien de depresión crónica grave sea pequeño si es en 20 minutos una vez al mes la cita, después de un estudio intensivo que dura meses, vale que el diagnóstico sea de fiar, pero no es el caso casi nunca.
Uno, me ve 10 minutos:
Tiene TDAH
El otro, a los 6 minutos:
Llévenlo a un psicólogo, no es superdotado ni nada, las conductas que indican un trastorno antisocial de la personalidad pueden ser corregidas.
Y va el tercero:
Tiene autismo de alto rendimiento
Ahora con el cuarto:
Trastorno esquizoafectivo.
La pirada de mi ex-psiquiatra (La primera cita, me mandó paroxetina, a la segunda, seroquel y benzodiacepinas...qué imprudencia..) :
Bipolaridad, Trastorno de pánico, TGD-NE y evitativo.
La iluminada de urgencias (Sin sarcasmo):
Es joven, la mezcla de superdotación y adolescencia podría estar causándole estos problemas, su mente es muy compleja, y si distingue la realidad de la ficción no me preocuparía; mejor esperar a ver cómo evoluciona, yo no medicaría sin tener nada claro.
Saludos.
Re: ------
Jue Ago 22 2013, 18:54
Por supuesto que todo depende de cada caso, Milden. Yo hablo en general: los trastornos psíquicos graves hay que tratarlos con medicación, pero ésta debe ser la adecuada. Conozco cientos de casos de pacientes echados a perder por haber cortado con la medicación. La libertad para tomar o no la "pastilla" se puede perder completamente por dejar de tomarla, junto con la libertad para todo lo demás. En muchos casos, uno es libre hasta que ya no: queda hecho una planta, incapaz de decisión. Casi todas las patologías psíquicas de gravedad conducen a la demencia (no-mente), a la posición fetal, y en la demencia ya no hay libertad alguna. Lo que se defendió, se perdió.
Mirá lo que le pasó a Jaco Pastorius. Se negó a tomar "la pastilla" porque ésta ralentizaba su ejecución del bajo y su comprensión musical. La pastilla atentaba contra su libertad, así que nunca tomó nada, salvo alcohol. Pocos años después, ya no podía tocar ni una nota. Lo único que podía hacer con el bajo, eran acrobacias patéticas (equilibrismo, payasadas). Había perdido su libertad en nombre de la libertad.
Es una cuestión delicada. Yo sólo intervine para que Juano no se sintiese culpable por su situación.
Mirá lo que le pasó a Jaco Pastorius. Se negó a tomar "la pastilla" porque ésta ralentizaba su ejecución del bajo y su comprensión musical. La pastilla atentaba contra su libertad, así que nunca tomó nada, salvo alcohol. Pocos años después, ya no podía tocar ni una nota. Lo único que podía hacer con el bajo, eran acrobacias patéticas (equilibrismo, payasadas). Había perdido su libertad en nombre de la libertad.
Es una cuestión delicada. Yo sólo intervine para que Juano no se sintiese culpable por su situación.
- MildenAsiduo/a
- Valoración : 1
Actividad : 3802
Cantidad de envíos : 318
Fecha de inscripción : 04/03/2013
Localización : Dónde vuestra merced así lo desee.
Re: ------
Jue Ago 22 2013, 18:57
Yo hablo de Juano, del sobrediagnóstico y de la sobremedicación.Conozco cientos de casos de pacientes echados a perder por haber cortado con la medicación.
No niego que haya gente que necesite pastillas.
Niego que se pueda determinar en 10 minutos hablando con una persona que se muestra plena en capacidades cognitivas.
Saludos.
Re: ------
Jue Ago 22 2013, 19:05
[quote="Milden"]
—No niego que haya gente que necesite pastillas.
Y así hasta el infinito.
Para salir de ese círculo, hay que probar a ver qué pasa sin las pastillas. En cada caso. Antes de decidir nada. Y siempre hay que admitir que hay un riesgo muy alto al suspender la medicación: el riesgo de producir daños irreversibles (lo que los psiquiatras llaman "defectos").
Saludos a Juano, Milden. ¿Volverá por aquí?
Esa gente que necesita pastillas también tiene buenos motivos para no tomarlas, y seguramente, cuando justifican por qué decidieron dejar de tomarlas, dicen:No niego que haya gente que necesite pastillas.
—No niego que haya gente que necesite pastillas.
Y así hasta el infinito.
Para salir de ese círculo, hay que probar a ver qué pasa sin las pastillas. En cada caso. Antes de decidir nada. Y siempre hay que admitir que hay un riesgo muy alto al suspender la medicación: el riesgo de producir daños irreversibles (lo que los psiquiatras llaman "defectos").
Saludos a Juano, Milden. ¿Volverá por aquí?
- MildenAsiduo/a
- Valoración : 1
Actividad : 3802
Cantidad de envíos : 318
Fecha de inscripción : 04/03/2013
Localización : Dónde vuestra merced así lo desee.
Re: ------
Jue Ago 22 2013, 19:11
El que sea adicto al alcohol dirá que lo tiene bajo control, el que no lo sea también.Esa gente que necesita pastillas también tiene buenos motivos para no tomarlas, y seguramente, cuando justifican por qué decidieron dejar de tomarlas, dicen:
—No niego que haya gente que necesite pastillas.
Y así hasta el infinito.
(?)
Yo me remito a:
"Niego que se pueda determinar en 10 minutos hablando con una persona que se muestra plena en capacidades cognitivas."
Quien de verdad las necesita y deja de tomarlas, aceptará que las necesita para parar ciertos síntomas (Si es objetivo) pero también dirá que los efectos secundarios son peores que los efectos primarios de su trastorno; y que por eso ha decidido dejarlas (Negar que ayudan cuando ayudan es algo que se hace, a pesar de que ayuden...el verdadero motivo no es que no ayuden, es que directamente a pesar de que ayuden, causan un daño colateral aún mayor que el daño original, algo que la mayoría de la gente no discierne y lo resume a "No lo necesito ni me ayuda"..aunque no sea exactamente así)
Más que probar qué sucede sin las pastillas, habría que probar a dejar de empastillar a todo el mundo a lo bruto y tonto, habría que realizar un análisis más exhaustivo antes de medicar con pastillinas tan potentes.
Saludos
- MildenAsiduo/a
- Valoración : 1
Actividad : 3802
Cantidad de envíos : 318
Fecha de inscripción : 04/03/2013
Localización : Dónde vuestra merced así lo desee.
Re: ------
Jue Ago 22 2013, 19:19
De todas formas, se habla de Juano.
No de los que necesitan tomar medicación para parar cierto síntomas pero que también le producen efectos colaterales tan molestos que deciden dejar de tomarlas.
Hasta el día de hoy, Juano no me ha dicho que las pastillas le hayan solucionado ni ayudado en nada.
Cuando le pregunté por qué se las manda ni siquiera supo decirme, creo que incluso su médico piensa que él no tiene nada, según me dijo la última vez que hablé con él de esto (Aunque pudo haber cambiado el panorama)
Que venga él y hable.
No de los que necesitan tomar medicación para parar cierto síntomas pero que también le producen efectos colaterales tan molestos que deciden dejar de tomarlas.
Hasta el día de hoy, Juano no me ha dicho que las pastillas le hayan solucionado ni ayudado en nada.
Cuando le pregunté por qué se las manda ni siquiera supo decirme, creo que incluso su médico piensa que él no tiene nada, según me dijo la última vez que hablé con él de esto (Aunque pudo haber cambiado el panorama)
Que venga él y hable.
Re: ------
Jue Ago 22 2013, 19:21
Hablando de lo que es correcto o no: yo debería haber hablado con Juano por MP, en privado. Me equivoqué.
Página 1 de 3. • 1, 2, 3 

Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|