Los foros en internet como medios de comunicación
+6
Juan Gnav
Elisewin
izurdesorkunde
Are-desactivado
José Luis
Willy
10 participantes
Página 3 de 3. •
1, 2, 3

- MorganaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 6718
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011
Re: Los foros en internet como medios de comunicación
Lun Jul 08 2013, 14:32
izurdesorkunde escribió:
Cierto en lo de diferenciar "interpretar" y "sobreinterpretar". Mas, ¿es fácil para nosotros diferenciarlo en las relaciones del dia a dia? ¿Cómo podríamos mejorar las interpretaciones? Se admiten recomendaciones de textos o artículos para que personas con más problemas para diferenciar cuando están "interpretando" correctamente y cuando "sobreinterpretan" puedan mejorar sus habilidades comunicativas.
No, no es fácil, por no decir imposible, al menos en todos los casos. Pero hay algunos factores que podríamos tener en cuenta. En primer lugar diferenciar lo que yo entiendo por malentendido de lo que entiendo por sobreinterpretación. Un malentendido es un error en la comprensión del mensaje causado por el emisor, el receptor o el propio mensaje. En el caso de la comunicación escrita, si uno lee mal el mensaje, lo malinterpretará, ejemplo: cuando interpretaste exactamente lo contrario de lo que decía un texto sobre lenguas por leer solo algunas frases al azar. Este problema me parece muy común en un foro, porque quizá se lee con precipitación por la propia dinámica de mensajes continuos.
En segundo lugar el error puede estar en el mensaje, cuando la redacción es incorrecta o ambigua, es un tema puramente gramatical. También hay que decir que la redacción de muchos mensajes del foro deja mucho que desear.
En tercer lugar el error puede estar en el emisor, por ejemplo, ayer me pasó una cosa graciosa, alguien entró en mi facebook y comentó, creyendo que se dirigía a mi, en una foto en la que estoy etiquetada pero que no soy yo. La persona que lea ese mensaje va a alucinar y evidentemente va a malinterpretar el mensaje.
La sobreinterpretación (no la interpretación) viene dada más bien por las características psicológicas de la persona receptora del mensaje, porque alude a una actitud de desconfianza, recelo o suspicacia respecto a la persona que emite el mensaje. Esta desconfianza puede ser puntual, respecto a una forma de expresión concreta, respecto a una o varias personas en concreto, respecto a uno o unos pocos temas en concreto, respecto a situaciones o contextos concretos, o bien ser una característica de personalidad que si se generaliza y agrava puede desembocar en un trastorno de personalidad paranoide. En estos casos, incluso sin llegar a la personalidad patológica, es bastante difícil que una persona admita que se está equivocando. Ni siquiera preguntando al otro si realmente había mala intención en su comentario se quedará satisfecho, puesto que si sospecha que el otro oculta sus intenciones en mensajes ambiguos, lógicamente desconfiará también de su sinceridad al responder a preguntas directas. No obstante uno debería ser cauteloso y presuponer que puede estar sobreinterpretando si se conoce medianamente bien y sabe que algunos de esos aspectos puntuales le afectan o le han causado problemas en más de una ocasión. Ejemplos: si yo fuese negra, y vivo en un país de raza blanca, es muy probable que, por historia, cultura y experiencia propia, tenga una susceptibilidad especial a los comentarios sobre el color de la piel. Lo mismo si tengo un conflicto con el tema de la inteligencia, por historia y experiencia propia, me tome a mal cualquier comentario que me haga suponer que se la infravalora, o menosprecia. Internet también es un medio donde las paranoias son ya casi lo normal, he visto tantas veces las suspicacias que provoca la comunicación entre seres anónimos, que no podría afirmar con seguridad, incluso cuando la sospecha es tan absurda y desmesurada que parece demencial (a mi en cierta ocasión me atribuyeron cuarenta nicks en un foro) que la persona que sospecha tenga un trastorno mental.
También hay que tener en cuenta que las normas de educación y cortesía que antes de Internet estaban muy claramente establecidas, ya no sirven en los medios virtuales, lo cual a veces puede provocar que se sobreinterpreten determinadas actitudes como descorteses y por ende, como mala predisposición de determinada persona hacia nosotros. Por ejemplo, aquí se ha hablado de citar o no citar al interlocutor al que te refieres, presentarse o no presentarse, saludar y participar en el chat o por el contrario permanecer en la sombra sin intervenir etc.
Evidentemente, si uno ha tenido roces con una persona en el pasado, tenderá a presuponer más animadversión hacia su persona por parte del otro que si nunca ha tenido un conflicto con él. Igualmente, si uno aprecia un tono agresivo de alguien determinado cuando se dirige a otros, también tenderá a presuponer con más frecuencia un tono agresivo cuando se dirige a él.
Todas estas situaciones son normales y deberíamos tenerlas en cuenta en nuestras interacciones, pero se convierten en patológicas cuando afectan seriamente a la vida de una persona y causan problemas en el trabajo o con la pareja, o con las amistades con demasiada frecuencia. Estas personas solo suelen consultar un psicólogo cuando los problemas derivan en depresión o ansiedad, no por su suspicacia en sí, porque ellos creen que tienen razón y que el mundo en general está contra ellos, así que ninguno va a reconocer en sí mismo una personalidad paranoide, pero sí lo pueden reconocer los demás. Los criterios para reconocer el trastorno de personalidad paranoide son estos: (por favor, que nadie se dedique a hacer diagnósticos al tuntún a gente del foro, que se relea primero lo que he dicho sobre Internet)
Desconfianza y suspicacia general desde el inicio de la edad adulta, de forma que las intenciones de los demás son interpretadas como maliciosas, que aparecen en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes puntos:
Sospecha, sin base suficiente, que los demás se van a aprovechar de ellos, les van a hacer daño o les van a engañar
Preocupación por dudas no justificadas acerca de la lealtad o la fidelidad de los amigos y socios
Reticencia a confiar en los demás por temor injustificado a que la información que compartan vaya a ser utilizada en su contra
En las observaciones o los hechos más inocentes vislumbra significados ocultos que son degradantes o amenazadores
Alberga rencores durante mucho tiempo, por ejemplo, no olvida los insultos, injurias o desprecios
Percibe ataques a su persona o a su reputación que no son aparentes para los demás y está predispuesto a reaccionar con ira o a contraatacar
Sospecha repetida e injustificadamente que su cónyuge o su pareja le es infiel
Respecto a qué actitud deberíamos tomar ante la sospecha de que un comentario es malintencionado, me remito a una frase de Bacon que me gusta, por si a alguien le sirve:
«El mejor medio para moderar las sospechas es tomar precauciones como si fueran fundadas y disimularlas como si fueran falsas; porque así nos conduciremos de tal suerte que, aun en el caso de que sean verdaderas, no tendremos nada que temer» [Ensayos morales y políticos, XXXI].
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13475
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Los foros en internet como medios de comunicación
Lun Jul 08 2013, 15:52
Leyendo lo que comenta Morgana acerca de las sobreinterpretaciones me asaltan un par de preguntas:
¿Interpretar algo como sobreinterpretación no es susceptible a su vez de ser una sobreinterpretación?
Y por otro lado, eso que se suele llamar "deformación profesional" se podría llamar sobreinterpretación también?
¿Interpretar algo como sobreinterpretación no es susceptible a su vez de ser una sobreinterpretación?
Y por otro lado, eso que se suele llamar "deformación profesional" se podría llamar sobreinterpretación también?
- ElisewinVeterano/a
- Valoración : 5
Actividad : 8039
Cantidad de envíos : 4072
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Edad : 59
Localización : Argentina
Re: Los foros en internet como medios de comunicación
Lun Jul 08 2013, 17:04
Willy escribió:Dicho esto, leo y releo mis intervenciones en este hilo y no veo ningún indicio de agresividad (salvo quizá al inicio, cuando califico de "absurdas" las conclusiones de esa persona que referencia Elisewin, pero son valoraciones sobre las conclusiones, no sobre la persona). El resto de intervenciones ni siquiera van dirigidas a alguien en concreto, son, simplemente, como ya dije en su momento, preguntas que yo me hago a mi mismo y que comparto por si a alguien le dicen algo.
Y cuando te dirigiste a Morgana preguntándole si era la vocera del comité, ¿no fue agresivo ni dirigido a alguien en concreto? ¿Fue una broma? Porque ves, yo no lo interpreté de esa forma. Tanto si lo decías vos como si lo decía cualquier otra persona, eso no me hubiese parecido una broma, para que quede claro que mi sensación ante tal comentario no depende del emisor, solo que si lo decía alguien con quien tengo más relación le hubiera dicho "eh, ¿que carajo te pasa? no seas borde", y a vos no se me ocurriría responderte en ese tono porque no tengo ninguna confianza.
Y conste en actas que no tengo ninguna relación especial de amistad ni nada de eso con Morgana, cabe la aclaración, para que tampoco digan que uno interpreta de acuerdo al destinatario... :D
Mira cómo lo ví yo desde afuera. Y traigo esto sólo a modo de ejemplo de lo que es la comunicación en el foro y sin intenciones de crear polémica, por favor no lo tomes como algo personal porque no lo es. Ese comentario no estaba dirigido a mí. Pero me pareció una descortesía, y que de caballeroso no tenía un pelo. Porque si en algún momento te molestaste porque ella alude a falta de consistencia en algunas cosas que has dicho (interpreto que si no hubiera sido ese el caso no hay razón para hacer semejante comentario, ¿será una sobreinterpretación?) el entrar en esa onda irónico-agresiva no le hace bien a ninguno de los interlocutores ni a quien los lee. Morgana no entra al trapo, ni siquiera hace una alusión al tema para evitar justamente que la bola de nieve crezca. Quizás no le ha molestado, porque como dijo luego, no toma ninguna cosa como ataque personal. Pero en todo caso, no sigue ese juego. Interpretación mía, pura y dura, que puede no tener relación alguna con la realidad. Pero es que... ¿cómo se evita interpretar lo que uno lee?
Y supongo que en lugar de "absurdo" podrías haber elegido decir "no comparto esa opinión" pero ya está...

- ElisewinVeterano/a
- Valoración : 5
Actividad : 8039
Cantidad de envíos : 4072
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Edad : 59
Localización : Argentina
Re: Los foros en internet como medios de comunicación
Lun Jul 08 2013, 18:20
Willy escribió:Leyendo lo que comenta Morgana acerca de las sobreinterpretaciones me asaltan un par de preguntas:
¿Interpretar algo como sobreinterpretación no es susceptible a su vez de ser una sobreinterpretación?
Y por otro lado, eso que se suele llamar "deformación profesional" se podría llamar sobreinterpretación también?
Pues honestamente, creo que es muy difícil hacer distinciones y mejor no enroscarse. Supongo que la única opción posible es dialogar para aclarar las cosas sin dar muchas vueltas.
Lo de deformación profesional no lo tengo tan claro. Por ejemplo, por deformación profesional yo trato de encontrarle una explicación lógica y racional a todas las cosas, aún cuando muchas veces me han dicho que no es posible, que agregar racionalidad no agrega comprensión y mil cosas más. No veo cómo eso puede conducir a sobreinterpretación... (Si uno encuentra una explicación lógica y racional, ya no dependería de "interpretación", no? igual no es a esto a lo que te referías)
- MorganaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 6718
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011
Re: Los foros en internet como medios de comunicación
Lun Jul 08 2013, 18:41
Yo no entiendo las preguntas.
- Juan GnavConocido/a
- Valoración : 1
Actividad : 4699
Cantidad de envíos : 988
Fecha de inscripción : 27/03/2013
Edad : 58
Re: Los foros en internet como medios de comunicación
Lun Jul 08 2013, 20:09
siento que tengo que escribir algo simple para salir de este bucle, a la vez que necesito hacerlo, aunque me repita como el ajo, todo funciona cuando por algún motivo se da la afinidad; puede darse por varios motivos pero fundamental es que yo este predispuesto a ella y haga algo para conseguirlo, siempre repito lo mismo hablo con unas personas más que con otras, Con Roberto el tema es del chat pero realmente fuera de este canal hemos cruzado palabras, algún mensaje, algún post, pero pocos. Con Javi me paso igual, el chat, a una gran cantidad de foristas les he enviado un MP porque me ha llamado la atención su nick y he jugado a adivinar el porqué de tal seudónimo. Con Jose Luis, la distancia la ha marcado la autoridad y desde un principio estuve recalcándola entre líneas, mis mensajes hacia sus comentarios eran suspicaces y pretendían marcar un espacio vital frente a la autoridad. Aún hoy sigue sin haber feeling entre nosotros, yo me acuso de estar a la defensiva. Izurde tú sabes como te conocí te felicité la onomástica, porque sabía tu nombre en Euskera, a partir de ahí y con MP que te abrí mis vivencias o mejor dicho los momentos importantes de mi vida, Hablé de Juan siempre le he hablado de Juan, de mi, de yo. Con Morgana fue la psicóloga que me enseño a valorar a los psicólogos, la he visto tan natural, tan radical, en ocasiones, pero radical en el sentido de la bebida "radical" lo dije ya: insolente y sabia, directa, natural como la vida misma. le pregunté cosas concretas acerca de mis problemas mentales y se dignó a contestarlos y más aún me "hizo" hacer las paces con mi psicólogo con una bronca que me echó "ay como sois los tíos, os tienen que tirar la bronca" me dijo, como no la voy a querer; Elise lo primero que recuerdo fue que quería tirarse al tren para salvar a las cinco personas del dilema del pasajero, peso pesado se autodenominó, esta chica tiene la autoestima muy baja, me dije. le envié un MP, procuré elevarle la autoestima, pero ella es así, no le basta conque se lo digas tiene que ser ella quién se valore, y cuando se diga estoy como quiero estar, pues se valorará de una forma mejor. Horas de chat íbero se convirtió en Juan para Izurde para Elise y para Morgana, para Verano y para María, foto pidieron, y mi fea cara ronda por ahí de vez en cuando. Con Elise he tenido trato personal, cuando digo personal digo más amistoso, hemos compartido problemas, no he sido yo y mi o a mi, hemos hablado de tú a tú, de a ti, a ti. hemos congeniado, hemos disentido y ha pasado a ser mi amiga, la quiero he nombrado a tres personas a las que realmente quiero, que las he conocido por diferentes medios, pero hemos puesto de nuestra parte para ello.
Willy te llamo amigo porque eres un gran chaval, el grado de afinidad es diferente, hemos hablado poco, pero si en algún momento surgió algo agresivo fue de mi parte, tu y yo somos foristas independientes uno del otro y realmente no conocemos nuestros defectos. Elise conoce que soy una buena persona pero imperfecta, como todas, ella se define como "no buena persona" yo la defino lo contrario. Los 4 tenemos la misma edad, ese es un buen motivo, pero lo mejor es que los cuatro hemos puesto disposición y buena intención, quisimos acercar y sentir lo humano, que por cierto es inteligente, pero lo que mandó fue el corazón. Juro que soy sincero, siempre lo soy, tal vez no haya ningún conocimiento en lo que transmito, pero sin duda, os afirmo que emito un trozo de mi vivir día a día. Todos los cambios entre terceras personas y primeras sean o no errores gramaticales o sintácticos se producen porque escribo sin cuidar la forma, solo me importa transmitir mi emoción, mi sentimiento y escribo de corazón.
Willy te llamo amigo porque eres un gran chaval, el grado de afinidad es diferente, hemos hablado poco, pero si en algún momento surgió algo agresivo fue de mi parte, tu y yo somos foristas independientes uno del otro y realmente no conocemos nuestros defectos. Elise conoce que soy una buena persona pero imperfecta, como todas, ella se define como "no buena persona" yo la defino lo contrario. Los 4 tenemos la misma edad, ese es un buen motivo, pero lo mejor es que los cuatro hemos puesto disposición y buena intención, quisimos acercar y sentir lo humano, que por cierto es inteligente, pero lo que mandó fue el corazón. Juro que soy sincero, siempre lo soy, tal vez no haya ningún conocimiento en lo que transmito, pero sin duda, os afirmo que emito un trozo de mi vivir día a día. Todos los cambios entre terceras personas y primeras sean o no errores gramaticales o sintácticos se producen porque escribo sin cuidar la forma, solo me importa transmitir mi emoción, mi sentimiento y escribo de corazón.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13475
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Los foros en internet como medios de comunicación
Lun Jul 08 2013, 22:28
Eres grande Juan 
Sugiero que hagamos todos lo mismo, si queréis puede a ser a modo de re-presentación en el apartado de presentaciones. Creo firmemente que ayudaría mucho en estos momentos de crisis que tengo la sensación que afronta el foro.
Sugiero incluso que la gente que se ha ido del foro participe también, algo así como un recomienzo.
A quién no le apetece oír una re-presentación de José Luis? :D :D
Intentaré predicar con el ejemplo, realmente quiero conocer más de vosotros de lo que hasta ahora he podido, me ayudaría fundamentalmente a ser más comprensivo.
Nos animamos o qué?

Sugiero que hagamos todos lo mismo, si queréis puede a ser a modo de re-presentación en el apartado de presentaciones. Creo firmemente que ayudaría mucho en estos momentos de crisis que tengo la sensación que afronta el foro.
Sugiero incluso que la gente que se ha ido del foro participe también, algo así como un recomienzo.
A quién no le apetece oír una re-presentación de José Luis? :D :D
Intentaré predicar con el ejemplo, realmente quiero conocer más de vosotros de lo que hasta ahora he podido, me ayudaría fundamentalmente a ser más comprensivo.
Nos animamos o qué?
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12702
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: Los foros en internet como medios de comunicación
Mar Jul 09 2013, 01:10
Agradezco a todos los que habeis participado en este hilo, porque me ha dado pie a "trabajarlo" con personas que nos siguen desde fuera, para poder dar una visión mas realista de sucesos pasados, para aprender entre todos a mejorar nuestra mutua comprensión, eludir o reconducir las sobreinterpretaciones, y mejorar nuestra habilidades sociales, en resumidas cuentas. Ha sido enriquecedor. Sigamos puntualizando, detallando, ejemplificando si hace falta.
Está bien lo de re-presentarnos, para que si por ejemplo...
* Una persona es especialmente susceptible e insegura los demás la conozcan para poder tomar medidas. Por ejemplo ser especialmente cuidadosos al responderle y cuidar las formas para conseguir que se sienta segura y aceptada, posibilitando que haga aportes de interés.
* Una persona es especialmente reservada y celosa de su intimidad, no nos inmiscuyamos en sus asuntos personales sin su consentimiento.
* Una persona es especialmente amante de la corrección en el trato guardemos y cuidemos las formas con ella.
* Alguien quiere ir directamente "al grano" en los temas y dejarse de vanalidades, no nos dediquemos a meter "ruido" en los hilos que abra.
*...
Está bien lo de re-presentarnos, para que si por ejemplo...
* Una persona es especialmente susceptible e insegura los demás la conozcan para poder tomar medidas. Por ejemplo ser especialmente cuidadosos al responderle y cuidar las formas para conseguir que se sienta segura y aceptada, posibilitando que haga aportes de interés.
* Una persona es especialmente reservada y celosa de su intimidad, no nos inmiscuyamos en sus asuntos personales sin su consentimiento.
* Una persona es especialmente amante de la corrección en el trato guardemos y cuidemos las formas con ella.
* Alguien quiere ir directamente "al grano" en los temas y dejarse de vanalidades, no nos dediquemos a meter "ruido" en los hilos que abra.
*...
Re: Los foros en internet como medios de comunicación
Mar Jul 09 2013, 01:31
Es un poco difícil seguir este patrón, Izur... yo no puedo estar pendiente de si lo que voy a decir ofende por forma y/o contenido, sin yo darme cuenta, a las idiosincrasias de los demás, porque al mismo tiempo, es mi propia forma de ser el expresarme de dicha forma. ¿Hasta qué punto sería necesaria esa autocorrección sin que llegue a ser autocensura?
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12702
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: Los foros en internet como medios de comunicación
Mar Jul 09 2013, 01:37
No nos dirigimos del mismo modo al rector de la universidad que al vecino del cuarto que a su primito pequeño. Está claro que no es autocensura, es adaptación, contextualización.
Re: Los foros en internet como medios de comunicación
Mar Jul 09 2013, 02:01
Pero esto es un foro donde participa mucha gente. Lo que tú escribas, salvo que vaya expresamente dirigido a uno específico y señalado (no "dejando caer el mensaje"), va a ser leído por múltiples personas, y cada una lo interpretará como quiera o pueda, con lo cual la única solución realmente plausible es escribir como mejor le parece a uno, no como creamos que va a parecer mejor al resto (considerando siempre todo esto desde el respeto, que no haya insultos ni cosas así).
A mí por ejemplo, no me sale tratar de usted a la gente, a no ser que ellos me traten de usted a mi también primero. Lo digo porque me ha pasado más de una vez, con algún profesor vejestorio de la universidad, de hablar con ellos y que me riñan por mala educación, cuando ellos tratan de "tú" a los estudiantes. Y no es por tozudez, es que simplemente, no me sale, no me resulta natural, no es normal que en una conversación entre dos personas se estén utilizando dos registros diferentes.
A mí por ejemplo, no me sale tratar de usted a la gente, a no ser que ellos me traten de usted a mi también primero. Lo digo porque me ha pasado más de una vez, con algún profesor vejestorio de la universidad, de hablar con ellos y que me riñan por mala educación, cuando ellos tratan de "tú" a los estudiantes. Y no es por tozudez, es que simplemente, no me sale, no me resulta natural, no es normal que en una conversación entre dos personas se estén utilizando dos registros diferentes.
- ElisewinVeterano/a
- Valoración : 5
Actividad : 8039
Cantidad de envíos : 4072
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Edad : 59
Localización : Argentina
Re: Los foros en internet como medios de comunicación
Mar Jul 09 2013, 02:27
Estoy de acuerdo con Armando, creo que no es posible utilizar diferentes registros cuando uno deja mensajes en el foro, porque realmente en un primer momento uno no sabe quién lo va a leer y quién lo va a responder. Luego puede suceder que al hilo lo siga un grupo reducido de personas y entonces puede ser (pero no es seguro) que se siga un registro compatible con todos los que participan si es que el grado de conocimiento entre dichos participantes lo permite. De todas formas me parece complicado.
Si se mantiene un tono respetuoso todo el tiempo no creo que haya posibilidades de que el otro se sienta agredido. Pero si utilizo palabras "fuertes" puedo pensar que la otra persona se sentirá agredida si es especialmente susceptible. Digamos que si llamo a alguien imbécil, es un poco obvio que puede sentirse agredido. Si estoy en un chat y alguien me manda a tomar por c... o me dice H de P aunque le parezca que lo hace en broma y sea algo común y de todos los días para esa persona, a mí me molesta. No hace falta ser especialista en comunicación interpersonal para darse cuenta.
Si se mantiene un tono respetuoso todo el tiempo no creo que haya posibilidades de que el otro se sienta agredido. Pero si utilizo palabras "fuertes" puedo pensar que la otra persona se sentirá agredida si es especialmente susceptible. Digamos que si llamo a alguien imbécil, es un poco obvio que puede sentirse agredido. Si estoy en un chat y alguien me manda a tomar por c... o me dice H de P aunque le parezca que lo hace en broma y sea algo común y de todos los días para esa persona, a mí me molesta. No hace falta ser especialista en comunicación interpersonal para darse cuenta.
- MorganaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 6718
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011
Re: Los foros en internet como medios de comunicación
Mar Jul 09 2013, 03:02
Yo no entiendo por qué hay que tener tantísimo cuidado con según qué receptores de la información y no se pide de igual modo una mínima tolerancia a esos receptores tan exquisitos. Los mismos derechos tenemos todos. Yo no soy "especialmente nada" como receptora (no me gustan las malas maneras ni los insultos, claro) pero si cuando tenga que escribir un mensaje tengo que tener en cuenta tantas cosas, acabaré por no abrir la boca, porque siento que se está coartando mi forma de expresarme. De hecho, he borrado tres o cuatro mensajes a medio escribir en este hilo por miedo a herir susceptibilidades. Encima tendría que hacerme una ficha con las preferencias de cada forero: a fulanito no se le pueden desviar los hilos con otros temas, a menganito no se le puede preguntar nada personal, a zutanito no se le puede señalar ningún error no vaya a pensar que estamos exponiendo sus defectos en público etc. un sinvivir, oiga. ¿No vale solo con el sentido común?
Ah, sí, acabo de acordarme de algo que sí hiere mi sensibilidad: las faltas de ortografía. Pero ni se me ocurre quejarme ni pretender obligar a todo el que tenga faltas ortográficas a utilizar un corrector y aprenderse al menos tres o cuatro reglas del uso de a/ha, sino/si no, porque/por qué, en primer lugar porque coarta la naturalidad en la comunicación y en segundo lugar porque a la tercera falta que le señalase me diría cosas feas de mi madre. Asumamos que no vamos a solucionar los problemas de comunicación de los seres humanos en este foro. Tampoco es para tanto, los he conocido peores. :D
Ah, sí, acabo de acordarme de algo que sí hiere mi sensibilidad: las faltas de ortografía. Pero ni se me ocurre quejarme ni pretender obligar a todo el que tenga faltas ortográficas a utilizar un corrector y aprenderse al menos tres o cuatro reglas del uso de a/ha, sino/si no, porque/por qué, en primer lugar porque coarta la naturalidad en la comunicación y en segundo lugar porque a la tercera falta que le señalase me diría cosas feas de mi madre. Asumamos que no vamos a solucionar los problemas de comunicación de los seres humanos en este foro. Tampoco es para tanto, los he conocido peores. :D
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Los foros en internet como medios de comunicación
Mar Jul 09 2013, 10:43
izurdesorkunde escribió:Agradezco a todos los que habeis participado en este hilo, porque me ha dado pie a "trabajarlo" con personas que nos siguen desde fuera, para poder dar una visión mas realista de sucesos pasados, para aprender entre todos a mejorar nuestra mutua comprensión, eludir o reconducir las sobreinterpretaciones, y mejorar nuestra habilidades sociales, en resumidas cuentas. Ha sido enriquecedor. Sigamos puntualizando, detallando, ejemplificando si hace falta.
Está bien lo de re-presentarnos, para que si por ejemplo...
* Una persona es especialmente susceptible e insegura los demás la conozcan para poder tomar medidas. Por ejemplo ser especialmente cuidadosos al responderle y cuidar las formas para conseguir que se sienta segura y aceptada, posibilitando que haga aportes de interés.
* Una persona es especialmente reservada y celosa de su intimidad, no nos inmiscuyamos en sus asuntos personales sin su consentimiento.
* Una persona es especialmente amante de la corrección en el trato guardemos y cuidemos las formas con ella.
* Alguien quiere ir directamente "al grano" en los temas y dejarse de vanalidades, no nos dediquemos a meter "ruido" en los hilos que abra.
*...
Tener en cuenta todo eso, de todos, todo el tiempo, es inviable. No se puede andar con la sensación de estar sobre cristalitos rotos, evitando dar pasos firmes no vaya a producirse demasiado ruido. Y no es simple cuestión de voluntad, es que a veces nos manejamos con poca soltura. Hay que mantener un equilibrio entre la corrección en la emisión y la relativización en la recepción. Toda la carga no puede recaer en el primero.
Aquí abogo, como Morgana, por usar el sentido común, también la moderación y la sensibilidad para afrontar los intercambios.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13475
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Los foros en internet como medios de comunicación
Mar Jul 09 2013, 10:59
Yo lo decía porque el simple hecho de conocer de primera mano cómo es cada uno es información suficiente para evitar muchas tensiones derivadas de malentendidos, malinterpretación de intenciones etc. Si yo sé que alguien se califica a sí mismo como "muy susceptible" o "muy directo" o "muy malhablado", eso no condicionará mi forma de relacionarme con el foro, pero la próxima vez que tenga un roce con esa persona podré examinar su punto de vista con otro prisma.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Los foros en internet como medios de comunicación
Mar Jul 09 2013, 12:19
Willy escribió:Yo lo decía porque el simple hecho de conocer de primera mano cómo es cada uno es información suficiente para evitar muchas tensiones derivadas de malentendidos, malinterpretación de intenciones etc. Si yo sé que alguien se califica a sí mismo como "muy susceptible" o "muy directo" o "muy malhablado", eso no condicionará mi forma de relacionarme con el foro, pero la próxima vez que tenga un roce con esa persona podré examinar su punto de vista con otro prisma.
Claro, pero eso lo vas viendo sobre la marcha, y te adaptas (o no) a las diferentes susceptibilidades.
- ElisewinVeterano/a
- Valoración : 5
Actividad : 8039
Cantidad de envíos : 4072
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Edad : 59
Localización : Argentina
Re: Los foros en internet como medios de comunicación
Mar Jul 09 2013, 13:40
José Luis escribió:Willy escribió:Yo lo decía porque el simple hecho de conocer de primera mano cómo es cada uno es información suficiente para evitar muchas tensiones derivadas de malentendidos, malinterpretación de intenciones etc. Si yo sé que alguien se califica a sí mismo como "muy susceptible" o "muy directo" o "muy malhablado", eso no condicionará mi forma de relacionarme con el foro, pero la próxima vez que tenga un roce con esa persona podré examinar su punto de vista con otro prisma.
Claro, pero eso lo vas viendo sobre la marcha, y te adaptas (o no) a las diferentes susceptibilidades.
Me he quedado pensando en eso de la "re-presentación" y si bien puede ser una oportunidad para dar a conocer algo que quizás recién ingresado al foro alguien podría no haberse atrevido a decir, no me parece que vaya a agregar información del tipo "soy hiper susceptible, cuidado con lo que me dicen".
Como comenta José Luis, esas son cosas que se verán sobre la marcha. En tanto, uno debe mantener un tono respetuoso, que eso seguro a nadie le molesta.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Los foros en internet como medios de comunicación
Mar Jul 09 2013, 14:01
Está claro: el respeto nunca genera polémicas. 

- DispersoVeterano/a
- Valoración : 6
Actividad : 6236
Cantidad de envíos : 2062
Fecha de inscripción : 11/03/2013
Localización : La parra
Re: Los foros en internet como medios de comunicación
Miér Jul 10 2013, 01:42
Volviendo al tema del inicio de foro...
Voy a hablar de mí mismo a pesar de lo feo que parece...
Creo que puedo ser un ejemplo de ave de paso inconstante. Sólo entro aquí de vez en cuando buscando almas paralelas, usando ese otro yo... quizá más bien cuando siento que mi "yo real" se está despegando de lo que soy...
Y soy muy celoso de mi intimidad... me gusta decir lo que pienso sin tapujos. El anonimato me ayuda a desinhibirme...
Eso sí, soy disperso.
Y la foto es real, lo prometo :roll:
Voy a hablar de mí mismo a pesar de lo feo que parece...
Creo que puedo ser un ejemplo de ave de paso inconstante. Sólo entro aquí de vez en cuando buscando almas paralelas, usando ese otro yo... quizá más bien cuando siento que mi "yo real" se está despegando de lo que soy...
Y soy muy celoso de mi intimidad... me gusta decir lo que pienso sin tapujos. El anonimato me ayuda a desinhibirme...
Eso sí, soy disperso.
Y la foto es real, lo prometo :roll:
- de_pasoAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 4252
Cantidad de envíos : 411
Fecha de inscripción : 06/11/2012
Re: Los foros en internet como medios de comunicación
Sáb Jul 13 2013, 12:01
Disperso escribió:
Creo que puedo ser un ejemplo de ave de paso inconstante.
EHH no me quitas el apodo! :D

Página 3 de 3. •
1, 2, 3

Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.