COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
+15
Erasmo
Offi_baja_solicitada
izurdesorkunde
María
de_paso
Violento Jazmín
Elisewin
Sergio Fisch
solpar
Morgana
privilege
Willy
Juan Gnav
José Luis
homo divergenticus
19 participantes
- Offi_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 4
Actividad : 4991
Cantidad de envíos : 1457
Fecha de inscripción : 07/12/2013
Localización : Joputilandia
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Vie Abr 04 2014, 00:08
No, si no lo digo por eso.
Siempre sueltas una frase suelta y ya está...lo de "Existen y conozco a muchos" me ha matado ¿Qué clase de argumentación es esa?
Cómete algo, a ser posible, tu CI.
Vaya profundidad de argumento, me ha matado, ya no sé qué responder, me ha dejado sin palabras; realmente, no pensaba que cambiaría de opinión, pero visto lo visto...algo tan sólido. Indiscutible.
Y que conste que estoy de acuerdo contigo, y ya no va en coña...pero eso, ESO ¡Dios santo! Casi me dan ganas de llevarte la contraria...
Siempre sueltas una frase suelta y ya está...lo de "Existen y conozco a muchos" me ha matado ¿Qué clase de argumentación es esa?
Cómete algo, a ser posible, tu CI.
Vaya profundidad de argumento, me ha matado, ya no sé qué responder, me ha dejado sin palabras; realmente, no pensaba que cambiaría de opinión, pero visto lo visto...algo tan sólido. Indiscutible.
Y que conste que estoy de acuerdo contigo, y ya no va en coña...pero eso, ESO ¡Dios santo! Casi me dan ganas de llevarte la contraria...
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Vie Abr 04 2014, 10:46
buena demostración de tu capacidad amplificada de pasar de los comentarios burlescos, si eres toda una habilidosaizurdesorkunde escribió:Homo, no se si serás SD, o tendrás AACC, pero te puedo asegurar que la capacidad empática (y su habilidad correspondiente) brillan por su ausenciaentre las personas que esgrimen una superioridad inventada para equilibrar la relación entre autoestima y autoconcepto de forma exagerada, llegando a ideas paranoicas de nuevas especiaciones y determinaciones genéticas. No se si sabes que ese tipo de actitud burlona puede hacer daño, mucho daño a personas especialmente sensibles (de las que pueden frecuentar este foro) pero me parece que eso te importa bien poco. El video es una demostración empírica en tono humorístico de lo que es una situación de identificación/ alteridad como proceso psicosociocultural.
Menos mal que hace mucho aprendí a pasar de comentarios burlescos que intentan ocultar falta de argumentos.
Para escribir soy "diestro", pero para el resto de habilidades que requieren de la psicomotricidad fina soy "siniestro".
Tengo "genes" ,como todo el mundo, pero que me identifique como "diestro" y use la mano derecha para escribir en vez de la "siniestra" no es un proceso genético determinante, es un proceso psicosociocultural. Si estoy en una sociedad que sanciona a los "siniestros", lo más probable, como así ha ocurrido en mi caso particular y otros muchos, es que la persona en su autoconcepto se identifique como "ambidiestro", pero en su autoestima se identificará con "diestro".
No hay un gen determinante para la "destreza", la "destreza" es un concepto, es un invento, es una realidad simbólica al igual que lo es "superdotado", "vasco", incluso "persona".
Conozco a muchas "personas", también algunos "vascos", incluso "superdotados", de estos últimos, personalmente, que sea vasco no conozco ninguno, pero seguro los hay.
La identidad es un constructo, una invención, una realidad virtual flexible, pero convencional, que no es saludable que sea monolítica, ya que resta recursos.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Vie Abr 04 2014, 11:54
Todas las personas tienen capacidades psicosocioculturales que se actualizan en habilidades en entornos localizados concretos. SEGÚN las características físicas, biológicas, psicológicas, sociales y culturales de la interacción entre la persona y el entorno se co-determinaran las capacidades en habilidades. Las personas se caracterizan, entre otras, del resto de animales en su amplio y variado área de habitabilidad, formas y maneras...las capacidades intelectuales no están determinadas por los genes, aunque estos intervengan como en todo proceso evolutivo, están co-determinadas.
Pero no solo lo anterior, ocurre que la valoración de las habilidades también es diversificada según los entornos FBPSC.
En un entorno concreto, histórico social y económicamente situado, el entorno de los sistemas expertos occidentales, se desarrolla una metodología que pretende una evaluación de las capacidades, una metodología anegada del funcionalismo modernista del discurso del Desarrollo. Esa metodología da como resultados una cuantificación de determinadas habilidades biopsicosocioculturales y lleva a la conclusión de que las personas con altos resultados en dicha evaluación, tienen capacidades intelectuales superiores. Las habilidades estudiadas y evaluadas previamente son desarrolladas bajo los estandares del individuo caucásico, de origen anglosajón, varón y de clase media occidental. Estos parámetros "científicos" fueron utilizados como justificación para determinar lo que las personas intelectualmente eran y podían llegar a ser, dejando fuera a quienes no cumplieran los requicitos en habilidades intelectuales seleccionadas, estas personas serían la fuerza de trabajo y de reproducción.
Con el auge por la lucha de los derechos humanos, de las mujeres y minorías etnicas, se fomentó la conciencia del respeto a la diversidad y emergieron teorías de las altas capacidades intelectuales más integradoras, como las de Gardner, pero aún desde un punto de vista científico, preñadas de etnocentrismo y reificaciones.
Demos unos pasitos más, los conocimientos los tenemos, ahora falta la voluntad.
Pero no solo lo anterior, ocurre que la valoración de las habilidades también es diversificada según los entornos FBPSC.
En un entorno concreto, histórico social y económicamente situado, el entorno de los sistemas expertos occidentales, se desarrolla una metodología que pretende una evaluación de las capacidades, una metodología anegada del funcionalismo modernista del discurso del Desarrollo. Esa metodología da como resultados una cuantificación de determinadas habilidades biopsicosocioculturales y lleva a la conclusión de que las personas con altos resultados en dicha evaluación, tienen capacidades intelectuales superiores. Las habilidades estudiadas y evaluadas previamente son desarrolladas bajo los estandares del individuo caucásico, de origen anglosajón, varón y de clase media occidental. Estos parámetros "científicos" fueron utilizados como justificación para determinar lo que las personas intelectualmente eran y podían llegar a ser, dejando fuera a quienes no cumplieran los requicitos en habilidades intelectuales seleccionadas, estas personas serían la fuerza de trabajo y de reproducción.
Con el auge por la lucha de los derechos humanos, de las mujeres y minorías etnicas, se fomentó la conciencia del respeto a la diversidad y emergieron teorías de las altas capacidades intelectuales más integradoras, como las de Gardner, pero aún desde un punto de vista científico, preñadas de etnocentrismo y reificaciones.
Demos unos pasitos más, los conocimientos los tenemos, ahora falta la voluntad.
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12711
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Vie Abr 04 2014, 20:23
Normal, tío, es que seguramente aparte de mí y de tu suegra no conocerás a muchos más.homo divergenticus escribió:
No hay un gen determinante para la "destreza", la "destreza" es un concepto, es un invento, es una realidad simbólica al igual que lo es "superdotado", "vasco", incluso "persona".
Conozco a muchas "personas", también algunos "vascos", incluso "superdotados", de estos últimos, personalmente, que sea vasco no conozco ninguno, pero seguro los hay.


Te recomiendo que te des una vuelta por el hilo de las etiquetas. No tiene pérdida, al fondo... a la izquierda.
Por cierto, no es comparable una parálisis cerebral por anoxia en el parto que un retraso mental de origen genético como los estudiados por GIRMOGEN. Igual las destrezas en algunas areas serán parecidas, pero las causas y su enfoque es diametralmente opuesto. La destreza no es genética, pero la genética puede condicionar las destrezas.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Sáb Abr 05 2014, 11:14
Esto ya es surrealista, atacas a una menor (Angela) en el foro en el mismo hilo que me acusas de ausencia de empatía. Te explico la complejidad de los sistemas simbólicos y las confusiones, discriminaciones y abusos que conlleva la reificación o cosificación.Vuelves a sacar estudios genéticos, que yo ya he citado e incluso puesto en el foro y tengo más que estudiados e interpretados. Te alineas a posiciones discrimadoras, extremistas y deterministas siendo profesora. Desprestigias teorías antropológicas sin entenderlas, pretendes denunciar a Ken Robinson. Confundes a una prestigiosa profesora e investigadora con la Eugenia prototipo de la etiqueta. Todo un disparate absurdo detrás de otro, nombras a mi suegra y la reconviertes a vasca a tu antojo.izurdesorkunde escribió:Normal, tío, es que seguramente aparte de mí y de tu suegra no conocerás a muchos más.homo divergenticus escribió:
No hay un gen determinante para la "destreza", la "destreza" es un concepto, es un invento, es una realidad simbólica al igual que lo es "superdotado", "vasco", incluso "persona".
Conozco a muchas "personas", también algunos "vascos", incluso "superdotados", de estos últimos, personalmente, que sea vasco no conozco ninguno, pero seguro los hay.mi suegra nació y se indentifica como madrileña. He estado en el país vasco y me he relacionado con vascos, pero no llevaban etiquetas intelectuales, pese a que algunos de los que conocí eran investigadores en uno de los centros punteros en el estudio de cognición y lenguaje con los que sigo manteniendo comunicación (no insistas en descubrirme el mar mediterráneo, que ya lo se, aunque crr se enfade mucho cada vez que lo digo...
)Soy isleño no te descubro el mar te indico el Océano,
Te recomiendo que te des una vuelta por el hilo de las etiquetas. No tiene pérdida, al fondo... a la izquierda.
Por cierto, no es comparable una parálisis cerebral por anoxia en el parto que un retraso mental de origen genético como los estudiados por GIRMOGEN. Igual las destrezas en algunas areas serán parecidas, pero las causas y su enfoque es diametralmente opuesto. La destreza no es genética, pero la genética puede condicionar las destrezas.
Todo con el único fin de desacreditarme sin esfuerzo intelectual, patético.

Vergüenza ajena,
por favor que este hilo permanezca como ejemplo, junto con el otro de la salida del armario, son un material empírico muy valioso que muestra los peligros de los fenómenos de identificación/alteridad que trascienden las diferencias físicas de etnia y género, las fronteras geográficas, que vuelve a utilizar elementos toténicos como el clan de las "cebras" avalados por el fetichismo intelectual. Movimientos separatista y discriminatorios con pretensiones de alcanzar posiciones de poder legitimado genéticamente.
Un material muy valioso que cualquier organización internacional contra la discriminación aceptaría relamiéndose.
Gracias Izur.
- MaríaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 6483
Cantidad de envíos : 1725
Fecha de inscripción : 11/05/2010
Localización : Al otro lado del espejo
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Sáb Abr 05 2014, 14:27
Las cuitas personales las dirimís en otro espacio. Y aludir a otro miembro del foro es muy poco elegante.
Si tenéis problemas personales existen dos opciones: ignoraros o arreglar vuestras diferencias pero basta ya de pullas que van in crescendo.
Si tenéis problemas personales existen dos opciones: ignoraros o arreglar vuestras diferencias pero basta ya de pullas que van in crescendo.
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12711
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Sáb Abr 05 2014, 17:18
homo divergenticus escribió:Esto ya es surrealista, atacas a una menor (Angela) en el foro en el mismo hilo que me acusas de ausencia de empatía. Te explico la complejidad de los sistemas simbólicos y las confusiones, discriminaciones y abusos que conlleva la reificación o cosificación.Vuelves a sacar estudios genéticos, que yo ya he citado e incluso puesto en el foro y tengo más que estudiados e interpretados. Te alineas a posiciones discrimadoras, extremistas y deterministas siendo profesora. Desprestigias teorías antropológicas sin entenderlas, pretendes denunciar a Ken Robinson. Confundes a una prestigiosa profesora e investigadora con la Eugenia prototipo de la etiqueta. Todo un disparate absurdo detrás de otro, nombras a mi suegra y la reconviertes a vasca a tu antojo.izurdesorkunde escribió:Normal, tío, es que seguramente aparte de mí y de tu suegra no conocerás a muchos más.homo divergenticus escribió:
No hay un gen determinante para la "destreza", la "destreza" es un concepto, es un invento, es una realidad simbólica al igual que lo es "superdotado", "vasco", incluso "persona".
Conozco a muchas "personas", también algunos "vascos", incluso "superdotados", de estos últimos, personalmente, que sea vasco no conozco ninguno, pero seguro los hay.mi suegra nació y se indentifica como madrileña. He estado en el país vasco y me he relacionado con vascos, pero no llevaban etiquetas intelectuales, pese a que algunos de los que conocí eran investigadores en uno de los centros punteros en el estudio de cognición y lenguaje con los que sigo manteniendo comunicación (no insistas en descubrirme el mar mediterráneo, que ya lo se, aunque crr se enfade mucho cada vez que lo digo...
)Soy isleño no te descubro el mar te indico el Océano,
Te recomiendo que te des una vuelta por el hilo de las etiquetas. No tiene pérdida, al fondo... a la izquierda.
Por cierto, no es comparable una parálisis cerebral por anoxia en el parto que un retraso mental de origen genético como los estudiados por GIRMOGEN. Igual las destrezas en algunas areas serán parecidas, pero las causas y su enfoque es diametralmente opuesto. La destreza no es genética, pero la genética puede condicionar las destrezas.
Todo con el único fin de desacreditarme sin esfuerzo intelectual, patético.![]()
Vergüenza ajena,
por favor que este hilo permanezca como ejemplo, junto con el otro de la salida del armario, son un material empírico muy valioso que muestra los peligros de los fenómenos de identificación/alteridad que trascienden las diferencias físicas de etnia y género, las fronteras geográficas, que vuelve a utilizar elementos toténicos como el clan de las "cebras" avalados por el fetichismo intelectual. Movimientos separatista y discriminatorios con pretensiones de alcanzar posiciones de poder legitimado genéticamente.
Un material muy valioso que cualquier organización internacional contra la discriminación aceptaría relamiéndose.
Gracias Izur.
Relájate, homo, que la vehemencia y la susceptibilidad puede terminar en somatizaciones y ataques de pánico.
¿No ves como si alguien te responde en tono chistoso a un "argumento" te puede sentar fatal? Lo acabas de comprobar. Es lo que te decía cuando metiste el "chiste " de la lesbiana. Yo me he tomado a broma lo de la alusión clara pero indirecta de que no soy SD y lo he relacionado con descubrir el mar mediterráneo (que se dice cuando algo es OBVIO y conocido) porque no es algo que tenga que ser para sentirme feliz (y no soy SD, killo, no lo soy, según el cuadro de mar y Emarso, que es el modelo que sigo). Por eso decía en el pasado también que deberíamos valorar qué y cómo decimos las cosas, porque no todos somos igual de susceptibles. ¿Lo pillas ahora? La inteligencia interpersonal no se en qué medida está relacionada con la inteligencia emocional. Para mí, y puedo estar equivocada, y no pienso hacer ninguna tesis sobre ello, no tenemos ni idea de cómo cuyons (mírese traductor de catalán) saber la "capacidad" que tenemos en ese tipo de inteligencia, porque tengamos la que tengamos, mayormente la tenemos infrautilizada, y no hemos desarrollado mucho que se diga las habilidades asociadas (habilidades sociales, una de las áreas que se deberían de trabajar más, también en la escuela). De modo que lo que dije sobre tu inteligencia interpersonal (única alusión personal hasta el momento) debería haberla puntualizado más. Porque sería más correcto hablar de habilidades y no de capacidades en este caso.
Bien, siguiente paso. Me he centrado en dar una opinión dispar a la que tú tienes. Si, me he centrado en la genética: responder a la pregunta: ¿Hay alguna relación entre genética y AACC?
Porque si tu tiendes a tener un sesgo antropológico, yo lo tengo biológico, y lo que a ti te parece evidente a mi no me lo parece y lo que para mí es de cajón tu no lo pillas ni de lejos.
Una de las cosas que estoy aprendiendo, y mucho, en este foro , es cómo las emociones pueden llegar a deformar la realidad. Lo he comprobado con diferentes personas, y es algo que se repite, pero es algo extendido al global de la humanidad, para nada exclusivo de un grupo o subgrupo.
¿Porqué digo eso?
- Porque no he atacado a Angela.
- Porque no me alineo a posiciones discrimadoras, extremistas y deterministas.
- Porque solo desprestigiaría teorías antropológicas si esas teorías afirmaran que los genes no influyen el la neurodiversidad. Y si no comulgo con esas ideas no pasa nada, porque no son dogmas de obligado cumplimiento, y máxime si hay datos que me hacen dudar de ellas.
- Porque no quería denunciar a Robinson.
- Porque esa presunta confusión con la Eugenia del anuncio de aquabonna nunca existió. Esa relación se creó en tu mente, ni se me había ocurrido a mí.
- Mira , lo de tu suegra si que fue una equivocación. ¿La vasca era su madre, no? Me has refrescado la memoria. Se agradece.
- Porque "con el único fin de desacreditarme" también erra. Quería desacreditar esa teoría, pero TÚ no eres esa teoría. Como bien sabe Willy, somos más que nuestros pensamientos, somos más que nuestras acciones. Podemos cambiar de ideas, podemos rectificar nuestras acciones. Pero seguiremos siendo NOSOTROS.
Las malas interpretaciones que están señaladas ahí son eso, interpretaciones equivocadas. A veces malinterpretamos las ideas, las expresiones de los demás, y debemos parar, esperar a enfriar nuestro ánimo y releer con mente abierta, sin pre-juicios. Por eso no entré a rebatirlas antes, porque lo que me interesaba era expresar mi punto de vista sobre la implicación genética de las AACC. Centrarme en ese punto y no perder energía con debates y luchas de egos que no van a ninguna parte.
Por cierto, el párrafo:
"los fenómenos de identificación/alteridad que trascienden las diferencias físicas de etnia y género, las fronteras geográficas, que vuelve a utilizar elementos toténicos como el clan de las "cebras" avalados por el fetichismo intelectual. Movimientos separatista y discriminatorios con pretensiones de alcanzar posiciones de poder legitimado genéticamente." me huele a mitin, a discurso aprendido y versátil. Usar tèrminos grandilocuentes para desprestigiar otros puntos de vista, demonificándoles, tergiversándolos si hace falta, tal como se usaban hace mas de 50 años otras palabras, con otros objetivos pero parecido estilo. No caigas en esa trampa. Por favor.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Sáb Abr 05 2014, 18:53
privilege escribió: Hay que ver como se intenta una y otra vez aplicar el concepto de igualdad y eliminar el elitismo. Ya se ve en el post "Diferencia entre altas capacidades y superdotación (con tabla, según la explicación de Mar)", donde pone que un superdotado supuestamente puntua 75 en todo, pero que las personas de altas capacidades tienen picos en los que sobresalen por encima de los superdotados. Parece que el ego esta presente y que se intenta que salpique a todo el mundo este don, por un sitio o por otro. Mi opinion es que el superdotado tiene picos de habilidad en todo. Basicamente tiene LA CAPACIDAD DE CAPACIDADES. No solamente tiene una capacidad superior para entender cosas, sino tambien para BUSCAR cosas, porque tiene mas curiosidad y mas dopamina se libera en su cerebro cuando ocurren eventos intelectuales. Aparecen mas activaciones en el neocortex, las sinapsis son mas rapidas, etcetera. La cuestion es que un superdotado es SUPERIOR intelectualmente, porque basicamente su cerebro esta mejor fabricado para afrontar retos intelectuales, y por eso EN PRINCIPIO tiene muchisimas mas posibilidades para triunfar. No solo porque resuelve mejor los problemas para llegar al exito, sino porque es mas capaz de detectar cierto condicionamiento social, entender que existe una programacion, buscar una adecuada, y aplicarsela a si mismo. Una persona que juegue al futbol y tenga talento, llega lejos. Un superdotado sin aparente talento que cree una serie de estrategias de entrenamiento basadas en una biologia valida y libre de mitos, que cree planes de ofensa y defensa, que analice las reacciones en la psicologia humana y cree rutinas para ganar el juego habitualmente, no es que llegue lejos, es que puede ser EL MEJOR. Si la poblacion humana ha avanzado tanto respecto al resto de mamiferos por haber sido "tocados por dios" por su habilidad para tener consciencia, entonces el siguiente nivel es una profundizacion tremenda en esa consciencia, llamados superdotados! Las empresas mas competentes del mercado, aplicando algoritmos hiper-intelectuales en sus metodos de venta, distribucion (6sigma) han penetrado en la politica, en el PODER de las sociedades humanas y las han dominado, al igual que la poblacion humana ha aplicado esa chispita de inteligencia consciente para separarse de los animales. Mi opinion racista es que los superdotados son para las personas de CI medio, a lo que las personas de CI medio son para los animales. Simplemente es otro nivel de consciencia; los superdotados estan arriba en la cadena alimenticia. Y opino que si se es suficientemente superdotado, hay una diferencia suficientemente grande como para que se pueda considerar otra raza distinta de ser humano; una anomalia (CI) dentro de la poblacion humana, que aparece en extremo, tanto, que se considera una mutacion clara y presente. escribió:
No recule Señora, ahora le entra la vergüenza y sigue disparatando.
Ah, Maria mi suegra no está en el foro, pero gracias por defenderme de la pandillera.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Dom Abr 06 2014, 13:23
Me habéis pillao. Soy el Doctor Gang


- ElisewinVeterano/a
- Valoración : 5
Actividad : 8048
Cantidad de envíos : 4072
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Edad : 59
Localización : Argentina
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Dom Abr 06 2014, 13:55
Yves escribió:willy termina metido en todos los fregaos. en realidad es el verdadero impulsor en la sombra del trolleo de izurde.
Me has hecho comenzar el domingo con una carcajada...
- DispersoVeterano/a
- Valoración : 6
Actividad : 6245
Cantidad de envíos : 2062
Fecha de inscripción : 11/03/2013
Localización : La parra
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Mar Abr 08 2014, 00:07
Izur y hd, molaría que hiciérais una lista de cosas en las que estáis de acuerdo.
Estas discusiones de si algo tiene un origen genético o no, me recuerdan a un grupo de estudiantes de psicología que conocí hace unos años que se pasaban la vida así. No lo consigo entender.
Supongo que algo tendrá que ver los genes en la inteligencia, y también el entorno ¿qué problema hay? también sospecho que no encontraremos "un gen" de la inteligencia sino que será una cosa multifactorial.
Yo creo que vuestra vehemencia es porque notáis que si se quita un punto de vista u otro se dejan de poder hacer cosas, se pierde algo.
¿no se puede conseguir todo de las dos visiones, sumar?
¿grano grueso y fino?
A mí me da la sensación que hd dice que con las etiquetas se pierde algo, y creo que tiene razón, e izur que sin las etiquetas es difícil trabajar, y algo de razón le doy. Y también creo que influye la genética, y el ambiente...
Estas discusiones de si algo tiene un origen genético o no, me recuerdan a un grupo de estudiantes de psicología que conocí hace unos años que se pasaban la vida así. No lo consigo entender.
Supongo que algo tendrá que ver los genes en la inteligencia, y también el entorno ¿qué problema hay? también sospecho que no encontraremos "un gen" de la inteligencia sino que será una cosa multifactorial.
Yo creo que vuestra vehemencia es porque notáis que si se quita un punto de vista u otro se dejan de poder hacer cosas, se pierde algo.
¿no se puede conseguir todo de las dos visiones, sumar?
¿grano grueso y fino?
A mí me da la sensación que hd dice que con las etiquetas se pierde algo, y creo que tiene razón, e izur que sin las etiquetas es difícil trabajar, y algo de razón le doy. Y también creo que influye la genética, y el ambiente...
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Mar Abr 08 2014, 10:29
Disperso,
Por mi formación en filosofía y antropología estoy comprometido con la resistencia a la discriminación social y cultural, como lo puede estar un médico con la resistencia a la enfermedad. Para mí no es un tema más, los que no tienen voz en los sistemas expertos necesitan de mediadores que posibiliten la integración sin discriminación.
Dicho esto, paso a exponer las premisas fundamentales para una comprensión de las Altas Capacidades Intelectuales desde lo humano, esto es desde una perspectiva antropológica, como pone el título del hilo:
La antropología no niega la biología, se complementan, pero el campo de estudio antropológico es más complejo por su profundidad ontológica, es decir: estudia las relaciones entre lo biológico, psicológico, social y cultural. Estudia la genética y su relación con los otros niveles en la evolución humana.
Los genes no determinan la "inteligencia" porque la "inteligencia" es indeterminada.
Los "genes" no determinan las "Altas Capacidades Intelectuales" porque los genes no operan simbólicamente.
Toda valoración de las personas, tanto cuantitativa como cualitativa, es antropocéntrica y etnocéntrica.
Si pensamos que nuestras valoraciones son determinantes y determinadas, tenemos el cultivo de la discriminación listo para abonarlo con el abuso del poder.
El reto es un desarrollo de las "Altas Capacidades Intelectuales" que sea coherente con las anteriores premisas, para ello el primer paso es cambiar capacidad ( entendida como potencialidad indeterminada) por el concepto habilidad ( capacidad actualizada y codeterminada en un entorno biológico, psicológico, social y cultural concreto, históricamente situado). Esto viene a decir que el desarrollo de las habilidades y la actualización de las capacidades son procesos estocásticos.
Les dejo un rato para la reflexión...
Por mi formación en filosofía y antropología estoy comprometido con la resistencia a la discriminación social y cultural, como lo puede estar un médico con la resistencia a la enfermedad. Para mí no es un tema más, los que no tienen voz en los sistemas expertos necesitan de mediadores que posibiliten la integración sin discriminación.
Dicho esto, paso a exponer las premisas fundamentales para una comprensión de las Altas Capacidades Intelectuales desde lo humano, esto es desde una perspectiva antropológica, como pone el título del hilo:
La antropología no niega la biología, se complementan, pero el campo de estudio antropológico es más complejo por su profundidad ontológica, es decir: estudia las relaciones entre lo biológico, psicológico, social y cultural. Estudia la genética y su relación con los otros niveles en la evolución humana.
Los genes no determinan la "inteligencia" porque la "inteligencia" es indeterminada.
Los "genes" no determinan las "Altas Capacidades Intelectuales" porque los genes no operan simbólicamente.
Toda valoración de las personas, tanto cuantitativa como cualitativa, es antropocéntrica y etnocéntrica.
Si pensamos que nuestras valoraciones son determinantes y determinadas, tenemos el cultivo de la discriminación listo para abonarlo con el abuso del poder.
El reto es un desarrollo de las "Altas Capacidades Intelectuales" que sea coherente con las anteriores premisas, para ello el primer paso es cambiar capacidad ( entendida como potencialidad indeterminada) por el concepto habilidad ( capacidad actualizada y codeterminada en un entorno biológico, psicológico, social y cultural concreto, históricamente situado). Esto viene a decir que el desarrollo de las habilidades y la actualización de las capacidades son procesos estocásticos.
Les dejo un rato para la reflexión...

- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Mar Abr 08 2014, 11:09
Biología[editar] En los sistemas biológicos, se ha encontrado que la introducción de "ruido" estocástico contribuye a mejorar la fuerza de la señal de loops de feedback interno utilizados para equilibrio y otras formas de comunicación vestibular. Se ha encontrado que esto puede beneficiar a pacientes que sufren de diabetes o han padecido un infarto a través.6 Multitud de eventos bioquímicos también conducen por sí mismos al análisis estocástico. La expresión génica, por ejemplo, es un proceso estocástico derivado de la impredecibilidad inherente a las colisiones moleculares (por ejemplo, la unión y separación del ARN polimerasa para dar lugar al promotor del ADN) resultado del movimiento browniano. escribió:
http://es.wikipedia.org/wiki/Estoc%C3%A1stico
Estocástico no es lo mismo que aleatorio, hace referencia a un proceso temporal, no a un resultado.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Mar Abr 08 2014, 11:14
crr escribió:Decir que la inteligencia es indeterminada es cuanto menos vago,si no maniqueo. Que no este claro no quiere decir que no esté ahi. Esto ya es saltarse el sentido comun
entonces te pregunto crr:
¿Donde está la inteligencia?
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13200
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Mar Abr 08 2014, 11:27
homo divergenticus escribió:Disperso,
Por mi formación en filosofía y antropología estoy comprometido con la resistencia a la discriminación social y cultural, como lo puede estar un médico con la resistencia a la enfermedad. Para mí no es un tema más, los que no tienen voz en los sistemas expertos necesitan de mediadores que posibiliten la integración sin discriminación.
Dicho esto, paso a exponer las premisas fundamentales para una comprensión de las Altas Capacidades Intelectuales desde lo humano, esto es desde una perspectiva antropológica, como pone el título del hilo:
La antropología no niega la biología, se complementan, pero el campo de estudio antropológico es más complejo por su profundidad ontológica, es decir: estudia las relaciones entre lo biológico, psicológico, social y cultural. Estudia la genética y su relación con los otros niveles en la evolución humana.
Los genes no determinan la "inteligencia" porque la "inteligencia" es indeterminada.
Los "genes" no determinan las "Altas Capacidades Intelectuales" porque los genes no operan simbólicamente.
Toda valoración de las personas, tanto cuantitativa como cualitativa, es antropocéntrica y etnocéntrica.
Si pensamos que nuestras valoraciones son determinantes y determinadas, tenemos el cultivo de la discriminación listo para abonarlo con el abuso del poder.
El reto es un desarrollo de las "Altas Capacidades Intelectuales" que sea coherente con las anteriores premisas, para ello el primer paso es cambiar capacidad ( entendida como potencialidad indeterminada) por el concepto habilidad ( capacidad actualizada y codeterminada en un entorno biológico, psicológico, social y cultural concreto, históricamente situado). Esto viene a decir que el desarrollo de las habilidades y la actualización de las capacidades son procesos estocásticos.
Les dejo un rato para la reflexión...
A pesar de que tu texto es claro como el agua, la introducción de "ruido estocástico" no tendrá efectos positivos en su comprensión.

- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Mar Abr 08 2014, 11:29
Erasmo escribió:homo divergenticus escribió:[quote="Biología[editar] En los sistemas biológicos, se ha encontrado que la introducción de "ruido" estocástico contribuye a mejorar la fuerza de la señal de loops de feedback interno utilizados para equilibrio y otras formas de comunicación vestibular. Se ha encontrado que esto puede beneficiar a pacientes que sufren de diabetes o han padecido un infarto a través.6 Multitud de eventos bioquímicos también conducen por sí mismos al análisis estocástico. La expresión génica, por ejemplo, es un proceso estocástico derivado de la impredecibilidad inherente a las colisiones moleculares (por ejemplo, la unión y separación del ARN polimerasa para dar lugar al promotor del ADN) resultado del movimiento browniano.
http://es.wikipedia.org/wiki/Estoc%C3%A1stico
Estocástico no es lo mismo que aleatorio, hace referencia a un proceso temporal, no a un resultado.
El movimiento browniano es el movimiento aleatorio que se observa en algunas partículas microscópicas que se hallan en un medio fluido.
http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_browniano
Es un movimiento, un proceso, no un resultado. Los resultados, la actualización, es co-determinada por múltiples procesos estocásticos.
Se que las diferencias conceptuales pueden parecer mínimas, pero sus repercusiones dentro de las cosmovisiones de cada uno, pueden ser muy grandes.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|