COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
+15
Erasmo
Offi_baja_solicitada
izurdesorkunde
María
de_paso
Violento Jazmín
Elisewin
Sergio Fisch
solpar
Morgana
privilege
Willy
Juan Gnav
José Luis
homo divergenticus
19 participantes
- Violento JazmínAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 3905
Cantidad de envíos : 256
Fecha de inscripción : 15/04/2013
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Mar Jul 16 2013, 13:54
homo divergenticus escribió:Violento Jazmín escribió:Oye, que me viene al pelo una cosilla que has puesto para aderezar un trabajo que estoy haciendo. El dato del tamaño del sistema límbico en los humanos. Guay.
Me alegra que te sea útil.
Cuando termines el trabajo sería bueno si lo cuelgas en el foro y compartes, seguro también nos viene al pelo :afro:
La verdad me da un poco de palo colgar el trabajo en el foro.
Sin embargo, en el caso de que alguien se muestre interesado, me encantaría pasárselo por mensaje privado. Estará listo muy pronto, pero puedo incluso pasar la versión que tengo a medio acabar y aceptar sugerencias.
El trabajo trata acerca de los sentimientos, en sus dimensiones interpretativa y valorativa. Es muy sintético y cómodo de leer.
Lo cierto es que guarda algún parecido con alguna cosica que has colgado. Lo que tienen los lugares comunes. :D Lo más sorprendente es que también cito al libro "De cuerpo presente" (que me lo ha prestado hace unos días alguien del foro, aunque por otro motivo: he citado una parte que habla de lo de las representaciones.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9212
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Mar Jul 16 2013, 14:23
Pásamelo, please.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13201
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Mar Jul 16 2013, 15:33
Y a mí, ya puestos... 

- de_pasoAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 4262
Cantidad de envíos : 411
Fecha de inscripción : 06/11/2012
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Miér Jul 17 2013, 12:38
Hoy vengo con ganas de soltar rollo:
Las emociones han sido "esas grandes olvidadas",por desgracia. Lo que se ha llamado siempre las funciones superiores o ejecutivas, lo que nos hace distintos de los animales, nunca las han incluido hasta hace bien poco, pero son procesos inseparables. Eso ya viene desde Grecia, lo racional por un lado y lo emocional por el otro. Pero como comentas son imprescindibles para tomar decisiones y para adaptar la conducta al medio. Hay un cerebro primitivo o reptiliano que se ocupa de los instintos, otro mamífero donde se ubica el sistema límbico, hipotálamo, hipocampo, muy relacionado también con la memoria emocional, con los condicionamientos, etc.. y el más nuevo: neomamífero o neocortex donde estas las llamadas funciones ejecutivas. En él hay áreas como la corteza cingulada anterior y en general todo el prefrontal que se ocupan de ese procesamiento "superior" de las emociones, como inhibir una conducta emocional que no viene a cuento en una situación social, o como decías, la toma de decisiones, el posponer el placer a corto plazo pensando en el largo plazo, la empatía, etc...y de echo cuando hay lesiones aquí se produce: pseudo-psicopatía. Existe un procesamiento de abajo a arriba: emoción, memoria emocional, sentimiento, conducta. Pero también un procesamiento de arriba a abajo: análisis de la emoción, y modificación o modulación de esta. Nada funciona por separado, todas las partes del cerebro se están influyendo mutuamente en todo momento. Separar la emoción de la razón es imposible en la práctica, las emociones están en todas partes.
Las emociones han sido "esas grandes olvidadas",por desgracia. Lo que se ha llamado siempre las funciones superiores o ejecutivas, lo que nos hace distintos de los animales, nunca las han incluido hasta hace bien poco, pero son procesos inseparables. Eso ya viene desde Grecia, lo racional por un lado y lo emocional por el otro. Pero como comentas son imprescindibles para tomar decisiones y para adaptar la conducta al medio. Hay un cerebro primitivo o reptiliano que se ocupa de los instintos, otro mamífero donde se ubica el sistema límbico, hipotálamo, hipocampo, muy relacionado también con la memoria emocional, con los condicionamientos, etc.. y el más nuevo: neomamífero o neocortex donde estas las llamadas funciones ejecutivas. En él hay áreas como la corteza cingulada anterior y en general todo el prefrontal que se ocupan de ese procesamiento "superior" de las emociones, como inhibir una conducta emocional que no viene a cuento en una situación social, o como decías, la toma de decisiones, el posponer el placer a corto plazo pensando en el largo plazo, la empatía, etc...y de echo cuando hay lesiones aquí se produce: pseudo-psicopatía. Existe un procesamiento de abajo a arriba: emoción, memoria emocional, sentimiento, conducta. Pero también un procesamiento de arriba a abajo: análisis de la emoción, y modificación o modulación de esta. Nada funciona por separado, todas las partes del cerebro se están influyendo mutuamente en todo momento. Separar la emoción de la razón es imposible en la práctica, las emociones están en todas partes.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9212
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Miér Jul 17 2013, 14:34
de_paso escribió:Hoy vengo con ganas de soltar rollo:
Las emociones han sido "esas grandes olvidadas",por desgracia. Lo que se ha llamado siempre las funciones superiores o ejecutivas, lo que nos hace distintos de los animales, nunca las han incluido hasta hace bien poco, pero son procesos inseparables. Eso ya viene desde Grecia, lo racional por un lado y lo emocional por el otro. Pero como comentas son imprescindibles para tomar decisiones y para adaptar la conducta al medio. Hay un cerebro primitivo o reptiliano que se ocupa de los instintos, otro mamífero donde se ubica el sistema límbico, hipotálamo, hipocampo, muy relacionado también con la memoria emocional, con los condicionamientos, etc.. y el más nuevo: neomamífero o neocortex donde estas las llamadas funciones ejecutivas. En él hay áreas como la corteza cingulada anterior y en general todo el prefrontal que se ocupan de ese procesamiento "superior" de las emociones, como inhibir una conducta emocional que no viene a cuento en una situación social, o como decías, la toma de decisiones, el posponer el placer a corto plazo pensando en el largo plazo, la empatía, etc...y de echo cuando hay lesiones aquí se produce: pseudo-psicopatía. Existe un procesamiento de abajo a arriba: emoción, memoria emocional, sentimiento, conducta. Pero también un procesamiento de arriba a abajo: análisis de la emoción, y modificación o modulación de esta. Nada funciona por separado, todas las partes del cerebro se están influyendo mutuamente en todo momento. Separar la emoción de la razón es imposible en la práctica, las emociones están en todas partes.
Ja,ja,ja, suelta el rollo que quieras, compartimos marcos de significación.
- MorganaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 6728
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Miér Jul 17 2013, 14:54
de_paso escribió:
Nada funciona por separado, todas las partes del cerebro se están influyendo mutuamente en todo momento. Separar la emoción de la razón es imposible en la práctica
Muy interesante. Yo diría más, ni siquiera es posible separar lo instintivo de lo emocional y lo racional. Esto me hace pensar en la dificultad de valorar lo que se llama inteligencia emocional, o inteligencia intra e interpersonal. Puede que todo aquello de lo emocional que controla el cortex, las áreas prefrontales, sea posible valorarlo como inteligencia, pero hay una parte de lo emocional que es involuntaria, manejada por estructuras subcorticales, o sea, que no es posible desarrollar o inhibir a voluntad, lo cual implicaría en la práctica que la conducta no está determinada solo por una mayor o menor inteligencia emocional, y por tanto, que las actuales formas de "medir" la inteligencia emocional, a base de cuestionarios de conducta, no son adecuadas.
Por poner un simil, es lo que sucede con la capacidad de aprendizaje, lo que entendemos por inteligencia "clásica". También está determinada por las capacidades perceptivas y motrices, lo que convierte en inadecuadas algunas formas de medirla. No sé si se entiende la idea. Me interesa tu opinión como psicóloga.
- MaríaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 6484
Cantidad de envíos : 1725
Fecha de inscripción : 11/05/2010
Localización : Al otro lado del espejo
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Miér Jul 17 2013, 20:55
Violento Jazmín, ¿me lo envías también a mí, please?
- InvitadoInvitado
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Miér Jul 17 2013, 22:35
¿Por que nadie menciona el cerebelo? Si es fundamental en todo esto.
P.D Una cosa son areas anatomicas o estructurales y otra circuitos nerviosos y proyecciones.
P.D Una cosa son areas anatomicas o estructurales y otra circuitos nerviosos y proyecciones.
- de_pasoAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 4262
Cantidad de envíos : 411
Fecha de inscripción : 06/11/2012
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Vie Jul 19 2013, 12:13
Las formas que tenemos de medir la inteligencia son parciales, claro, y muy muy indirectas. Se valoran cosas mezcladas. Si ya tenemos carencia en valorar capacidades ejecutivas imaginate para valorar lo emocional, que encima es inseparable de lo otro. Creo que el futuro pasa por la Neurociencia y por las nuevas tecnologías: maquinas de resonancia magnética cada vez mejores para poder ver como interactua el cerebro en vivo y en directo. Si planteas un problema del wais mientras observas que hace el cerebro, la información que obtienes es la del proceso, no solo ves el resultado, el final. Pero nos falta mucho... porque a día de hoy incluso pudiendo ver el proceso no acabamos de entenderlo... Un ejemplo de esto son los estudios que se han hecho con el cerebro de Eisntein. Sí que han encontrado algunas cosas: diferencias estructurales que son muy llamativas, pero apenas nada muy muy reseñable como para estar seguros de que de ahí ha salido una cosa tan asombrosa. Claro, la gracia hubiera sido ver ese cerebro actuando en vivo y en directo, porque como dice Nerd no son las estructuras en sí sino el modo de funcionar del circuito, el proceso, el software más que el hardware...
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Mar Abr 01 2014, 01:12
Gracias por redireccionarme aquí. Este tema no lo pude leer con detenimiento en su momento, y está bien poder debatir sobre este tema.
En tu segunda intervención hablas de "el problema de las AACCII". No sabía que lo vivías como un problema en vez de como una característica.
Las AACCII es algo parcial y dicotómico según lo expresas. Quizás quieras decir que es una característica más, y que no te parece que se sea o no se sea, igual que se puede ser medio rubio, se puede ser medio AACCII.
Puntualizas a Eugenia Ramirez ya que para "algunos" (usas el término "apreciamos" sin especificar quienes están englobados) algunos humanos tendrían capacidades o potencialidades biopsicosocioculturales. Que yo sepa capacidades tenemos todos. En diferente grado, pero todos. Nadal y yo tenemos capacidad para jugar al tenis. Igor Yebra y tu teneis capacidad para bailar. El componente biológico determinaría el 50% del grado de desarrollo, y el resto de componentes determinarían el resto, según lo que se comentó recientemente en otro hilo. ¿No?
El 10 de Junio hablaste de epigenética.
Según tu parecer, las condiciones ambientales originan entornos biopsicosocioculturales que propician la expresión o silenciamiento genético...
En ese caso, quizás nos podrías especificar qué estudios o lineas de investigación conoces sobre qué condiciones ambientales concretas activan los genes implicados en las AACC. Sería un puntazo difundirlos.
Por cierto, que es evidente que para que se activen o se desactiven, condición previa es que ESTÉN esos alelos que estarían implicados en esa característica.
Asimismo, sería lógico pensar que habrá condiciones ambientales (entornos biopsicosocioculturales) concretas que activen o inhiban los genes implicados en... por ejemplo el déficit de atención o la hiperactividad. Pero que yo sepa no hay ningún estudio corroborado al respecto. Si hubiera conclusiones concluyentes sería inhumano no hacerlas públicas, ¿verdad?
Es tarde, de modo que en dias próximos, si no me despisto, seguiré analizando el resto de las aportaciones.
En tu segunda intervención hablas de "el problema de las AACCII". No sabía que lo vivías como un problema en vez de como una característica.
Las AACCII es algo parcial y dicotómico según lo expresas. Quizás quieras decir que es una característica más, y que no te parece que se sea o no se sea, igual que se puede ser medio rubio, se puede ser medio AACCII.
Puntualizas a Eugenia Ramirez ya que para "algunos" (usas el término "apreciamos" sin especificar quienes están englobados) algunos humanos tendrían capacidades o potencialidades biopsicosocioculturales. Que yo sepa capacidades tenemos todos. En diferente grado, pero todos. Nadal y yo tenemos capacidad para jugar al tenis. Igor Yebra y tu teneis capacidad para bailar. El componente biológico determinaría el 50% del grado de desarrollo, y el resto de componentes determinarían el resto, según lo que se comentó recientemente en otro hilo. ¿No?
El 10 de Junio hablaste de epigenética.
Según tu parecer, las condiciones ambientales originan entornos biopsicosocioculturales que propician la expresión o silenciamiento genético...
En ese caso, quizás nos podrías especificar qué estudios o lineas de investigación conoces sobre qué condiciones ambientales concretas activan los genes implicados en las AACC. Sería un puntazo difundirlos.
Por cierto, que es evidente que para que se activen o se desactiven, condición previa es que ESTÉN esos alelos que estarían implicados en esa característica.
Asimismo, sería lógico pensar que habrá condiciones ambientales (entornos biopsicosocioculturales) concretas que activen o inhiban los genes implicados en... por ejemplo el déficit de atención o la hiperactividad. Pero que yo sepa no hay ningún estudio corroborado al respecto. Si hubiera conclusiones concluyentes sería inhumano no hacerlas públicas, ¿verdad?
Es tarde, de modo que en dias próximos, si no me despisto, seguiré analizando el resto de las aportaciones.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9212
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Mar Abr 01 2014, 11:39
izurdesorkunde escribió:Gracias por redireccionarme aquí. Este tema no lo pude leer con detenimiento en su momento, y está bien poder debatir sobre este tema.
En tu segunda intervención hablas de "el problema de las AACCII". No sabía que lo vivías como un problema en vez de como una característica.
Las AACCII es algo parcial y dicotómico según lo expresas. Quizás quieras decir que es una característica más, y que no te parece que se sea o no se sea, igual que se puede ser medio rubio, se puede ser medio AACCII.
se trata de un problema analítico o metodológico y refiere al concepto o término, no al fenómeno en sí, está claramente explicado, la dicotomía es del propio concepto que reduce a intelectuales las habilidades biopsicosocioculturales incorporadas, precisamente es dicha dicotomía lo que denuncio, nada que ver con tu comentario
Puntualizas a Eugenia Ramirez ya que para "algunos" (usas el término "apreciamos" sin especificar quienes están englobados) algunos humanos tendrían capacidades o potencialidades biopsicosocioculturales. Que yo sepa capacidades tenemos todos. En diferente grado, pero todos. Nadal y yo tenemos capacidad para jugar al tenis. Igor Yebra y tu teneis capacidad para bailar. El componente biológico determinaría el 50% del grado de desarrollo, y el resto de componentes determinarían el resto, según lo que se comentó recientemente en otro hilo. ¿No?
Eugenia Ramirez Goicoechea es antropologa, profesora en la uned y autora del libro del que saco el extracto, el resto del comentario creo es un dislate por confución de personas y de todo...
El 10 de Junio hablaste de epigenética.
Según tu parecer, las condiciones ambientales originan entornos biopsicosocioculturales que propician la expresión o silenciamiento genético...
En ese caso, quizás nos podrías especificar qué estudios o lineas de investigación conoces sobre qué condiciones ambientales concretas activan los genes implicados en las AACCno hay genes implicados en las AACC. Sería un puntazo difundirlos.
Por cierto, que es evidente que para que se activen o se desactiven, condición previa es que ESTÉN esos alelos que estarían implicados en esa característica.
Asimismo, sería lógico pensar que habrá condiciones ambientales (entornos biopsicosocioculturales) concretas que activen o inhiban los genes implicados en... por ejemplo el déficit de atención o la hiperactividad. Pero que yo sepa no hay ningún estudio corroborado al respecto. Si hubiera conclusiones concluyentes sería inhumano no hacerlas públicas, ¿verdad?
No hay estudios corroborados al respecto porque tanto las altas capacidades intelectuales como el déficit de atención son constructos socioculturales no genéticos, es lo que quiero que entiendas desde un principio
Es tarde, de modo que en dias próximos, si no me despisto, seguiré analizando el resto de las aportaciones.
Please analiza lo que quieras, pero contra, pon un poquito más de atención para rebatir, no me importa rebatir conceptos o ideas, pero rebatir quien es Eugenia Rodriguez y el porqué la cito, me parece muy fueeeeeeerte.
No tiene que ver con otras Eugenias del entorno cultural de las AACC, es una investigadora destacada con altas habilidades contrastadas intersubjetivamente en lo que se dedica, la antropología y la investigación antropológica.
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Mar Abr 01 2014, 13:11
Bien, no voy a prestar atención en las otras puntualizaciones que haces a lo que escribí, porque me voy a centrar en lo que por fin has dicho:
- Que según tu interpretación los genes no tienen nada que ver con las AACC.
- Que según tu versión las AACC son exclusivamente constructos socioculturales.
Vamos, que da igual qué alelos haya en los genes que intervienen en la mielinización de las neuronas. Que da igual qué alelos intervengan en la formación del cerebro. Que esos estudios que hablan de la contribución del 50% de la herencia en las AACC son ... ¿Qué son, según tu opinión? ¿paranoias?. Porque por lo visto, según tu interpretación, según interpreto de lo que has escrito, el 100% sería debido a nurtura.
- Que según tu interpretación los genes no tienen nada que ver con las AACC.
- Que según tu versión las AACC son exclusivamente constructos socioculturales.
Vamos, que da igual qué alelos haya en los genes que intervienen en la mielinización de las neuronas. Que da igual qué alelos intervengan en la formación del cerebro. Que esos estudios que hablan de la contribución del 50% de la herencia en las AACC son ... ¿Qué son, según tu opinión? ¿paranoias?. Porque por lo visto, según tu interpretación, según interpreto de lo que has escrito, el 100% sería debido a nurtura.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9212
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Mar Abr 01 2014, 13:52
Me interpretas mal.
Lo que vengo diciendo desde hace mucho tiempo es que la división, contraposición, binarización, reificación, de la relación entre:entorno/genética, naturaleza/cultura, material/inmaterial, es un reduccionismo. Que la relación 50% a 50% de los estudios que comentas es precisamente lo que confirma lo abstracto de tal división.
Los procesos ontogenéticos intervienen en el desarrollo de nuestras habilidades en contextos concretos, que estas habilidades sean consideradas altas, bajas, superdotación o altas capacidades intelectuales, son procesos socio-culturales realizados por agentes biopsicosocioculturales, no tengo la menor duda.
Lo que vengo diciendo desde hace mucho tiempo es que la división, contraposición, binarización, reificación, de la relación entre:entorno/genética, naturaleza/cultura, material/inmaterial, es un reduccionismo. Que la relación 50% a 50% de los estudios que comentas es precisamente lo que confirma lo abstracto de tal división.
Los procesos ontogenéticos intervienen en el desarrollo de nuestras habilidades en contextos concretos, que estas habilidades sean consideradas altas, bajas, superdotación o altas capacidades intelectuales, son procesos socio-culturales realizados por agentes biopsicosocioculturales, no tengo la menor duda.
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Mar Abr 01 2014, 14:36
Luego centras tu atención en las habilidades, no en las capacidades.
Pensaba que como bien indica el título, se estaba hablando de altas CAPACIDADES intelectuales. Igual es que tu atención tiende a desviarse hacia otras cosas.
Pensaba que como bien indica el título, se estaba hablando de altas CAPACIDADES intelectuales. Igual es que tu atención tiende a desviarse hacia otras cosas.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9212
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Mar Abr 01 2014, 15:02
Lee el hilo completo,
No te molestes sí te corrijo cuando te equivocas, es evidente que quieres aprender del tema, no desperdicies esta oportunidad.
No te molestes sí te corrijo cuando te equivocas, es evidente que quieres aprender del tema, no desperdicies esta oportunidad.
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Jue Abr 03 2014, 20:12
Te lo dedico:
"Verte reflejado en tus propios hijos. Sucede a menudo.
Es lo más probable que ocurra, apunta Siaud-Facchin. «Cuando un superdotado tiene hijos, empieza a darse cuenta de determinadas cosas», asegura esta psicoterapeuta. Pero... ¿Cómo?
1. A través de la observación de lo que vive su hijo, de su manera de abordar ciertos acontecimientos, de las dificultades con que se puede topar. «Entonces el progenitor tiene a veces una sensación de déjà vu, de algo ya experimentado».
2. La descripción del comportamiento cuando se interpretan los resultados de la evaluación psicológica. «Suele ser muy espectacular. Se habla del niño y de repente el padre o la madre se sienten directamente afectados, conmovidos y estremecidos por su comprensión de lo que están escuchando. Tienen la curiosa impresión de pensar que están hablando de ellos. Tímidamente preguntarán si es "hereditario"»
¿Son procesos socio-culturales realizados por agentes biopsicosocioculturales?
¿Crees acaso que están hablando del desarrollo de habilidades en contextos concretos? ¿Crees que en otros contextos las características emocionales o de forma de ver el mundo serian otras? ¿Porqué mezclar churras con merinas?
Te das cuenta cuando lo ves en los otros. Sucede a veces.
—Te enteras de que a un niño de tu entorno le han diagnosticado como superdotado, y el efecto espejo funciona. «Empiezas a pensar, ¿lo que caracteriza a ese niño, es lo que percibo confusamente en mí?», comenta Siaud-Facchin.
Por tí mismo. Sucede rara vez.
¿Cómo imaginarse semejante cosa? La humildad, la duda y el poner las cosas en tela de juicio suelen ser los automatismos del pensamiento del superdotado. «En un momento dado hará ciertas preguntas, interrogará acerca de ciertos episodios de su vida a quienes le conocieron de pequeño, y en ocasiones pedirá consejo a los profesionales... y sentirá vergüenza de su audacia. Aunque en lo más profundo de su ser una vocecita le diga, ¿por qué no?», relata esta experta.
Herramientas para evaluarlo
Una evaluación de este tipo es un conjunto de pruebas que tienen como objetivo la comprensión global de la persona, pero para que sea completo y fiable debe constar de dos partes, según Siaud-Facchin: Una evaluación intelectual, que permite aproximarse a la inteligencia y a los recursos cognitivos disponibles, y una exploración de la personalidad, para comprender la organización afectiva y apreciar el equilibrio psicológico de esa persona. «La una no funciona sin la otra», remarca.
1. Test para la inteligencia y el funcionamiento intelectual:
El WAIS (Wechsler Adult Intelligence Scale). Otras pruebas, como las matrices de Cattel, la figura de Rey o el D48, enriquecen la comprensión del funcionamiento intelectual según los objetivos que persiga la evaluación. «Hacer los test que encontramos en internet es una manera lúdica de poner a prueba nuestras capacidades en determinados campos. Permiten hacerse una idea de lo que uno es capaz de conseguir, resolver y comprender, pero son solo como el esbozo de un retrato sin terminar. Son una manera de comprobar la inteligencia, pero los resultados, indicativos, no pueden confundirse nunca con un diagnóstico», advierte esta psicóloga. «La nota que se saque en los numerosos test que existen no es el diagnóstico, solo el indicio de la pista», insiste.
2. Test para el análisis de la personalidad.
Están los test denominados proyectivos (se proyecta una parte de la personalidad a través de las imágenes propuestas), y sobre todo el Rorschach, el famoso test de las manchas de tinta. «Este test fue utilizado durante mucho tiempo de un modo distinto al originalmente previsto, pero el Rorschach correctamente utilizado es una formidable "fotografía" del funcionamiento psicoafectivo y de eventuales fragilidades psicológicas», explica esta psicóloga. «También está el test Z, desarrollado por Zulliger, una versión más corta pero construida y analizable siguiendo los mismos criterios e igual de rica en interpretaciones», añade."
http://www.abc.es/familia-educacion/20140225/abci-superdotado-demasiado-inteligente-201402191323.html
"Verte reflejado en tus propios hijos. Sucede a menudo.
Es lo más probable que ocurra, apunta Siaud-Facchin. «Cuando un superdotado tiene hijos, empieza a darse cuenta de determinadas cosas», asegura esta psicoterapeuta. Pero... ¿Cómo?
1. A través de la observación de lo que vive su hijo, de su manera de abordar ciertos acontecimientos, de las dificultades con que se puede topar. «Entonces el progenitor tiene a veces una sensación de déjà vu, de algo ya experimentado».
2. La descripción del comportamiento cuando se interpretan los resultados de la evaluación psicológica. «Suele ser muy espectacular. Se habla del niño y de repente el padre o la madre se sienten directamente afectados, conmovidos y estremecidos por su comprensión de lo que están escuchando. Tienen la curiosa impresión de pensar que están hablando de ellos. Tímidamente preguntarán si es "hereditario"»
¿Son procesos socio-culturales realizados por agentes biopsicosocioculturales?
¿Crees acaso que están hablando del desarrollo de habilidades en contextos concretos? ¿Crees que en otros contextos las características emocionales o de forma de ver el mundo serian otras? ¿Porqué mezclar churras con merinas?
Te das cuenta cuando lo ves en los otros. Sucede a veces.
—Te enteras de que a un niño de tu entorno le han diagnosticado como superdotado, y el efecto espejo funciona. «Empiezas a pensar, ¿lo que caracteriza a ese niño, es lo que percibo confusamente en mí?», comenta Siaud-Facchin.
Por tí mismo. Sucede rara vez.
¿Cómo imaginarse semejante cosa? La humildad, la duda y el poner las cosas en tela de juicio suelen ser los automatismos del pensamiento del superdotado. «En un momento dado hará ciertas preguntas, interrogará acerca de ciertos episodios de su vida a quienes le conocieron de pequeño, y en ocasiones pedirá consejo a los profesionales... y sentirá vergüenza de su audacia. Aunque en lo más profundo de su ser una vocecita le diga, ¿por qué no?», relata esta experta.
Herramientas para evaluarlo
Una evaluación de este tipo es un conjunto de pruebas que tienen como objetivo la comprensión global de la persona, pero para que sea completo y fiable debe constar de dos partes, según Siaud-Facchin: Una evaluación intelectual, que permite aproximarse a la inteligencia y a los recursos cognitivos disponibles, y una exploración de la personalidad, para comprender la organización afectiva y apreciar el equilibrio psicológico de esa persona. «La una no funciona sin la otra», remarca.
1. Test para la inteligencia y el funcionamiento intelectual:
El WAIS (Wechsler Adult Intelligence Scale). Otras pruebas, como las matrices de Cattel, la figura de Rey o el D48, enriquecen la comprensión del funcionamiento intelectual según los objetivos que persiga la evaluación. «Hacer los test que encontramos en internet es una manera lúdica de poner a prueba nuestras capacidades en determinados campos. Permiten hacerse una idea de lo que uno es capaz de conseguir, resolver y comprender, pero son solo como el esbozo de un retrato sin terminar. Son una manera de comprobar la inteligencia, pero los resultados, indicativos, no pueden confundirse nunca con un diagnóstico», advierte esta psicóloga. «La nota que se saque en los numerosos test que existen no es el diagnóstico, solo el indicio de la pista», insiste.
2. Test para el análisis de la personalidad.
Están los test denominados proyectivos (se proyecta una parte de la personalidad a través de las imágenes propuestas), y sobre todo el Rorschach, el famoso test de las manchas de tinta. «Este test fue utilizado durante mucho tiempo de un modo distinto al originalmente previsto, pero el Rorschach correctamente utilizado es una formidable "fotografía" del funcionamiento psicoafectivo y de eventuales fragilidades psicológicas», explica esta psicóloga. «También está el test Z, desarrollado por Zulliger, una versión más corta pero construida y analizable siguiendo los mismos criterios e igual de rica en interpretaciones», añade."
http://www.abc.es/familia-educacion/20140225/abci-superdotado-demasiado-inteligente-201402191323.html
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9212
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Jue Abr 03 2014, 21:50
Si, lo que describe es un proceso sociocultural en el que se interpretan y evalúan comportamientos y discursos.
Como el siguiente vídeo:
Como el siguiente vídeo:
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Jue Abr 03 2014, 23:20
Homo, no se si serás SD, o tendrás AACC, pero te puedo asegurar que la capacidad empática (y su habilidad correspondiente) brillan por su ausencia. No se si sabes que ese tipo de actitud burlona puede hacer daño, mucho daño a personas especialmente sensibles (de las que pueden frecuentar este foro) pero me parece que eso te importa bien poco.
Menos mal que hace mucho aprendí a pasar de comentarios burlescos que intentan ocultar falta de argumentos.
Menos mal que hace mucho aprendí a pasar de comentarios burlescos que intentan ocultar falta de argumentos.
- Offi_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 4
Actividad : 4992
Cantidad de envíos : 1457
Fecha de inscripción : 07/12/2013
Localización : Joputilandia
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Jue Abr 03 2014, 23:30
izurdesorkunde escribió:Menos mal que hace mucho aprendí a pasar de comentarios burlescos que intentan ocultar falta de argumentos.
Esto es un foro de adulto superdotados, no habla con una niña;
y se supone que nadie es pèrfecto ¿No?
- Offi_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 4
Actividad : 4992
Cantidad de envíos : 1457
Fecha de inscripción : 07/12/2013
Localización : Joputilandia
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Jue Abr 03 2014, 23:57
Erasmo escribió:El que crea que los superdotados no existen está muy equivocado. Existen y conozco a muchos.
Erasmo, tú te metes cosas ¿No?
- Offi_baja_solicitadaVeterano/a
- Valoración : 4
Actividad : 4992
Cantidad de envíos : 1457
Fecha de inscripción : 07/12/2013
Localización : Joputilandia
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Vie Abr 04 2014, 00:03
Erasmo escribió:Pido a los moderadores un poco de respeto.
¿No pedirás primero que te explique el por qué de mi mensaje? Tengo entendido que explicarse poco no hace gracia...
No lo he dicho con ganas de ofender, ojo.
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: COMPRENDER LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE LO HUMANO
Vie Abr 04 2014, 00:06
Jajaja, pero qué humor tenemos, Angela...
si... deben de ser bocatas de lomo ibérico... En serio, ¿no te metes cosas tú? el ayuno es malo, Angela
Si quieres te paso una natillas que están de muerte.
Angela escribió:Erasmo escribió:El que crea que los superdotados no existen está muy equivocado. Existen y conozco a muchos.
Erasmo, tú te metes cosas ¿No?
si... deben de ser bocatas de lomo ibérico... En serio, ¿no te metes cosas tú? el ayuno es malo, Angela

Si quieres te paso una natillas que están de muerte.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|