FASD
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Últimos temas
El sentido de la vidaJue Mar 09 2023, 21:13izurdesorkundePopulismo y algo masSáb Feb 11 2023, 12:16Gaston BroguettHembrismo argentino (que no se expanda)Sáb Feb 04 2023, 17:57Gaston BroguettEl más bello de los ruidosJue Feb 02 2023, 20:34izurdesorkundeEl futuro (flipante) de las Inteligencias Artificiales; chatGpt.Jue Dic 22 2022, 17:55xero-q¿Maquiavelismo o qué?Jue Dic 15 2022, 13:18JesúsMarxismo, socialismo y comunismo: Las ideologías más malvadas y perversas que jamás creó el ser humanoLun Dic 05 2022, 23:36JesúsVideojuegos en las aulas.Sáb Dic 03 2022, 12:34milsieteEjercicios para la meditación diariaSáb Dic 03 2022, 12:24milsieteBlog recomendable y entrada sobre altas capacidadesSáb Dic 03 2022, 12:20milsiete
Buscar
Resultados por:
Búsqueda avanzada

Ir abajo
avatar
Willy
Veterano/a
Valoración : 26
Actividad : 13475
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010

LA SUPREMACIA DEL PODER RELIGIOSO Y LA SDAD PERFECTA - Página 2 Empty Re: LA SUPREMACIA DEL PODER RELIGIOSO Y LA SDAD PERFECTA

Sáb Mayo 25 2013, 19:44
Lo había puesto en otro hilo pero ya que mencionáis a Prigogine lo pongo aquí también:

Habla de la complejidad, del caos como proceso necesario para la emergencia de nuevos órdenes, de la cualidad fractal, atractores, autopoyesis, etc.



avatar
Juan Gnav
Conocido/a
Valoración : 1
Actividad : 4699
Cantidad de envíos : 988
Fecha de inscripción : 27/03/2013
Edad : 58

LA SUPREMACIA DEL PODER RELIGIOSO Y LA SDAD PERFECTA - Página 2 Empty Re: LA SUPREMACIA DEL PODER RELIGIOSO Y LA SDAD PERFECTA

Sáb Mayo 25 2013, 19:47
Para que después digan del Derecho eclesiástico...

El autor de este mensaje ha sido baneado del foro - Ver el mensaje

cifra
cifra
Recién llegado/a
Valoración : 0
Actividad : 3718
Cantidad de envíos : 61
Fecha de inscripción : 26/03/2013

LA SUPREMACIA DEL PODER RELIGIOSO Y LA SDAD PERFECTA - Página 2 Empty Re: LA SUPREMACIA DEL PODER RELIGIOSO Y LA SDAD PERFECTA

Mar Nov 26 2013, 21:19
Miltriades Eupator escribió:Durante un periodo de 1200 años la iglesia tuvo el poder reinante en Europa. Feuerbach siempre lo ha descrito como una droga necesaria para el pueblo, infinidad de figuras políticas han criticado su verdadera objetividad dentro de la conducta mental humana. Pese a estos 1500 años de jerarquía de la institución eclesiástica, esta no ha evolucionado es sus conceptos retrogrados y sujetos a las condiciones sociales y morales de la raza humana. La iglesia jamás se ha retractado públicamente por sus grandes errores en el pasado, su afán de dinero, siempre he criticado la vida actual de la iglesia occidental y su doble moral capitalista, su sistema de estratificación  y sus continuos abusos de poder, esto llevo a que la iglesia se dividierá en ciertos periodos históricos como por ejemplo la iglesia Anglicana y Ortodoxa. Sin embargo esto no cambiará mucho en el presente ni el futuro, pues la iglesia tiene más que un sitio histórico ganado, tiene la base de la manipulación de la emocionalidad de los hombres, tiene un elemento de poder infinitamente superior a cualquier clase enfermiza de capitalismo, tiene la función de la creencia y esto es uno de los elementos más arraigados dentro de la estructura social existente. La iglesia surge verdaderamente como ha mencionado Juan con la caida del imperio romano, pero mucho antes emperadores como Valentiniano III, Heliogabalo, Romulo Augustulo habían dejado a Roma en una condición de vulnerabilidad absoluta (social, militar y politica). Roma había aplastado a cualquier intento de sublevación en el pasado, las tribus Galas y Germanas lo demuestran, el mismo imperio Cartagines, sin embargo en la decadencia del imperio, como en las decadencias sociales, es la falta de creencia lo que ahoga a las sociedades, allí surge la institución católica como un gran Elixir para la sociedad. Esto por supuesto no es para nada malo, creer es una necesidad humana, sin embargo las administraciones y las malas elecciones históricas han puesto a la Iglesia contra la pared. En nuestros días, los días de decadencia humana, debe surgir la creencia, deben surgir nuestras  almas,este es el único camino objetivo hacia el cambio en la realidad. ¿Es entonces mala la iglesia? Como institución si, como fin no. La institución de la iglesia, como lo es el Estado y la economía son corruptas porque los hombres así lo han querido, el afán del poder, las traiciones, la falta de objetividad, la tendencia hacia el mal han sido exacerbadas por nuestros estereotipos y roles sociales, hoy se demanda una nueva sociedad justa, una sociedad que para mí es Utópica. Es Utópica porque cada uno vive inmerso en una burbuja circunstancial, vive con un lenguaje propio (Uno de los primeros obstáculos de la utopía real), vive bajo unos principios individuales, no universales, el individualismo ya indicado por Hobbes ha hecho que nos alejemos de la verdadera Utopía. Sin embargo en la Utopía no en la de Tomas Moro, pero si en la de Wells (Utopia Moderna), la creencia y todo lo que conlleva es necesaria para hacer un mundo realmente mejor.



Pues yo estoy bastante deacuerdo con esto .

https://youtu.be/ASRxFqKhxXI
Hyoga
Hyoga
Asiduo/a
Valoración : 0
Actividad : 4459
Cantidad de envíos : 491
Fecha de inscripción : 18/09/2012
Edad : 47

LA SUPREMACIA DEL PODER RELIGIOSO Y LA SDAD PERFECTA - Página 2 Empty Re: LA SUPREMACIA DEL PODER RELIGIOSO Y LA SDAD PERFECTA

Lun Dic 09 2013, 01:06
Juan Gnav escribió:.4. - Rasgos del Misterio Absoluto comunes en todas las religiones:

Todas las religiones afirman que es imposible llegar a conocer plenamente esa realidad absoluta que es Dios. Pero el hombre religioso conoce detalles de Dios y se lo imagina de una manera determinada. Cada cultura se imagina al misterio absoluto de una forma y le han puesto unas características (Por ejemplo para los cristianos, jusíos y árabes Dios es nuestro Padre. Para las antiguas religiones romanas y griegas había muchos dioses, etc). Pero, aunque cada religión se imagine a Dios de una manera, podemos demostrar que todas las religiones del mundo tienen unas características comunes. ¿Cuáles?:

- Dios es un Ser, superior al mundo, a la Naturaleza y al hombre.

- Al ser un Ser superior al hombre es muy difícil conocerlo plenamente. Santo Tomás de Aquino decía que es más fácil saber lo que no es que definir lo que es.

- Dios es el Sumo Bien, que nos indica cómo debemos comportarnos.

- Dios es el único que da la felicidad verdadera y el único que puede salvar.

- Dios es Santo, y las personas, ante Dios suelen reconocer que son pecadores y tienen impurezas. Para entrar en su presencia, el hombre tiene que purificarse. Las personas, cuanto más se acercan a lo divino, más santos se hacen. De esta forma las personas más piadosas son llamados santos. Pero también, los lugares donde se realiza el culto a la divinidad son santos, y los días de fiesta consagrados a Dios son santos y los utensilios del culto son considerados cosas santas.

- Dios actúa en la vida de las personas, por eso la persona religiosa de todos los tiempos ha intentado obtener el favor de la divinidad mediante oraciones, ayunos, sacrificios, prácticas de piedad, etc.

El sentido de la vida constituye una cuestión filosófica sobre el objetivo y el significado de la vida o la existencia en general. Este concepto se puede expresar a través de una variedad de preguntas relacionadas, tales como ¿Por qué estamos aquí?, ¿Qué es la vida? y ¿Cuál es el significado de todo esto?. Ha sido objeto de un gran estudio filosófico, científico, psicológico y de especulación teológica a lo largo de la historia. Ha habido un gran número de respuestas a estas preguntas desde diferentes puntos de vista junto con los orígenes culturales e ideológicos de cada civilización.
El sentido de la vida está profundamente mezclado con las concepciones filosóficas y religiosas de la existencia, la conciencia y la felicidad, y afecta a muchas otras cuestiones, tales como el significado simbólico, la ontología, el valor, el propósito, la ética, el bien y el mal, el libre albedrío, las concepciones de Dios, la existencia de Dios, el alma, y el más allá. Las contribuciones científicas son más indirectas; mediante la descripción de los hechos empíricos sobre el universo, la ciencia ofrece un contexto y establece los parámetros para las conversaciones sobre temas relacionados. Una alternativa, centrada en humanos, y no un cósmica o sobre un enfoque religioso es la pregunta «¿Cuál es el significado de mi vida?». El valor de la cuestión relativa a la finalidad de la vida puede coincidir con la consecución de la realidad última, o un sentimiento de unidad, o una sensación de lo sagrado.
No me identifico con la religión he sido miembro de un grupo de escépticos, y mientras no llegue a otra etapa de mi vida, la fe no me es concedida, no me digáis que lo del Misterio absoluto no es sino una manipulación doctrinal que proviene de la Teología de la sociedad perfecta. Dentro del sistema[Iglesia y doctrina] no tiene cabida la discusión, porque es un acto de fe.
Dios es Jesucristo por lo cual toma la forma humana. En una parte los discípulos le preguntan como es dios. Jesús responde ¿Cómo no me han visto?

Yo me considero santo, debido a un accidente perdí toda la memoria, pero fui alcanzado por la gracia de dios y aunque por estos años no era mas que un retardado mental, perseveré en la fe, la misericordia y el amor. Ahora me encuentro bien y valió la pena haber pasado por ello. Esto es un gran misterio, pero los santos se templan en el dolor. Con esto me acuerdo de Job, donde su fe fue probada a pleno. Pero mi hermano gemelo no cree en Dios, ya que la conversión es una "gracia". Antes yo criticaba a la misma iglesia de la peor manera pero ahora la valoro, en mis tiempos malos fue la que mas me ayudó con su misericordia. Según dice la biblia "Muchos serán los llamados y pocos los elegidos". Como negar que la iglesia como institución ha hecho desastres, pero fueron los santos los pilares de la iglesia como San Roque que dejó todo por cristo, o el mismo San Francisco de Asis que se indignaba si veía una persona mas pobre que él. Lamentablemente al ser una gracia el no creyente no comprende la escritura. Yo no soy un fundamentalista o fanático cristiano, sino sería alguien que intenta someter a los demás para que se metan en la iglesia. Lo cual nos lleva a otro dilema, donde no es cuestión de cantidad, sino de calidad. Cuanto han hecho solo doce apóstoles. El poder verdadero de un santo es reducirse a la imagen grotesca y tosca a la vez simple de cristo. Dirá el primero que entre en el reino de los cielos es el que parezca a un niño. Quizás seamos escépticos, pero la mayoría seguimos órdenes, en nuestro trabajo, con las reglas de tránsito o las leyes. Pero nos negamos a seguir el mandamiento del Señor. El dijo, les doy un mandamiento nuevo: "Ámense los unos a los otros como yo los he amado". Tan simple, el que no cumple este mandamiento aún estando en la misma iglesia, es un traidor a esta.
Contenido patrocinado

LA SUPREMACIA DEL PODER RELIGIOSO Y LA SDAD PERFECTA - Página 2 Empty Re: LA SUPREMACIA DEL PODER RELIGIOSO Y LA SDAD PERFECTA

Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.