FASD
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Últimos temas
El sentido de la vidaJue Mar 09 2023, 21:13izurdesorkundePopulismo y algo masSáb Feb 11 2023, 12:16Gaston BroguettHembrismo argentino (que no se expanda)Sáb Feb 04 2023, 17:57Gaston BroguettEl más bello de los ruidosJue Feb 02 2023, 20:34izurdesorkundeEl futuro (flipante) de las Inteligencias Artificiales; chatGpt.Jue Dic 22 2022, 17:55xero-q¿Maquiavelismo o qué?Jue Dic 15 2022, 13:18JesúsMarxismo, socialismo y comunismo: Las ideologías más malvadas y perversas que jamás creó el ser humanoLun Dic 05 2022, 23:36JesúsVideojuegos en las aulas.Sáb Dic 03 2022, 12:34milsieteEjercicios para la meditación diariaSáb Dic 03 2022, 12:24milsieteBlog recomendable y entrada sobre altas capacidadesSáb Dic 03 2022, 12:20milsiete
Buscar
Resultados por:
Búsqueda avanzada

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

+12
Yves
de_paso
Morgana
privilege
izurdesorkunde
Disperso
Elisewin
homo divergenticus
Juan Gnav
Willy
Gosu
José Luis
16 participantes
Ir abajo
avatar
Willy
Veterano/a
Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 4 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Vie Abr 26 2013, 23:45
Cuentan que hubo una vez un agente extrínseco que mandó a su hijo a La Tierra para que guiara a la humanidad y sacrificara su vida por salvarla.
Definitivamente una metáfora basada en agentes extrínsecos suscita más preguntas que respuestas.
izurdesorkunde
izurdesorkunde
Veterano/a
Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 4 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Vie Abr 26 2013, 23:59
Cuentan que hubo una vez un hombre que creía en un agente extrínseco al que llamaba "abba" (padre) pero con entrañas de madre, que rompió con muchos estereotipos de su época, que revolucionó el gallinero , asustó a los acomodados en el poder (que captaron en sus palabras señales de peligro para su estatus) y que acabó ajusticiado sin causa. Para colmo de males, sus acobardados seguidores empezaron a emvalentonarse inexplicablemente cuando empezó a extenderse la noticia de que no estaba muerto el que había expirado.
¿Pero qué relación tiene eso con la selección natural? ¿y el tocino con la velocidad?
avatar
Willy
Veterano/a
Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 4 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Sáb Abr 27 2013, 00:05
Yo lo que entiendo que dice Jose Luis es que algunos biólogos cuando hablan de selección natural dejan implícito un agente externo y cuando se les señala el hecho, básicamente, le restan importancia, "es una forma de hablar".
Cuando, obviamente, no es algo que se pueda dejar fuera de la ecuación tan a la ligera.
Interpreto.
José Luis
José Luis
Veterano/a
Valoración : 22
Actividad : 13201
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 4 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Sáb Abr 27 2013, 17:08
- ¿La evolución [mediante el mecanismo de la selección natural] ha favorecido eso? [La evolución, la selección natural, como agente extrínseco intencional capaz de favorecer procesos]

-¡Así parece! Si a un niño le explicas que las flores surgen de las semillas, no te preguntará luego qué hace o cómo se hacen las semillas, sino 'quién' las hace. Eso es pensamiento animista. A lo largo de la evolución, se ha seleccionado el animismo porque ha tenido un valor para la supervivencia. [ESTA ES BRUTAL, valor para qué agente intencional?] Cuando surgen la agricultura y la ganadería, el hombre comienza a tener tiempo para charlar y preguntarse por el origen del rayo, por ejemplo. Y empieza a pensar que esa fuerza tan tremenda, que está fuera de él y él no ha hecho,solo puede haber sido hecha por alguien como él, pero que no se ve, que está escondido, que es sobrenatural. O ahí está el caso del Sol, que, de repente, se esconde durante días o semanas, y la cosecha se pierde. ¿Quien dudaría sin más referencias de que el Sol es un ser sobrenatural que está castigando a los hombres?

http://www.elecodelospasos.net/article-dios-una-idea-creada-por-el-cerebro-neurobiologo-francisco-mora-101443875.html

Francisco Mora ataca el animismo, con razón, aportando otro agente intencional extrínseco, más abstracto e indefinido, llamado a veces evolución a veces selección natural. Y lo hace siempre, en todos sus libros. No es el único.

O eso de que el "cerebro" nos engaña... En fin.
José Luis
José Luis
Veterano/a
Valoración : 22
Actividad : 13201
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 4 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Sáb Abr 27 2013, 17:26
Me recuerda al argumento panglossiano:

"la nariz y las orejas están, sin ningún género de dudas, en nuestra cara porque tienen la función de sujetar las gafas"

Pues eso, que el animismo se selecciona para cumplir la función de mejorar nuestra supervivencia.

Describir un fenómeno (cómo ocurre) y explicar un fenómeno (por qué ocurre) son cosas muy distintas, pero muchos las reducen a una sola: describir algo es explicar algo. Y se quedan tan panchos.
privilege
privilege
Asiduo/a
Valoración : 0
Actividad : 3964
Cantidad de envíos : 314
Fecha de inscripción : 08/04/2013

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 4 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Sáb Abr 27 2013, 18:43
Mi definicion de verdad se basa en la funcionalidad de la creencia de cara a mis objetivos y felicidad. Si utilizar un dios determinado como vehiculo firme para mantener una serie de conductas van a mejorar mi vida a largo plazo, entonces dios sera verdad.

No me molesto en saber si una creencia es cierta o no, sino si me sirve o no de cara a mis objetivos.

¿Que sentido tiene la busqueda de la verdad de cara al individuo? La busqueda de la verdad, puede ser efectiva para interactuar con la realidad de forma correcta y solucionar problemas que no tienen relacion directa con el individuo, como una vacuna o un conservante de alimentos.

¿Que pasa si pienso que desde un punto de vista evolucionista, al no tener un coche de 200.000 euros y por tanto mis probabilidades de reproduccion y supervivencia no son tan altas, me amargo?

Es algo objetivo, como la simetria de la cara. Ser guapo SI importa, ¿pero me ayuda en algo esa creencia, o me dificulta creandome necesidades, de cara a conocer mujeres?

Soy consciente de que como ser intelectual, tengo impulsos para buscar "la verdad", pero tambien soy consciente de que solo podre aprovechar productivamente esos impulsos si la verdad me favorece, y tambien se que no se si una verdad que aun esta por descubrir, puede favorecerme o no, luego no esta bajo mi control. ¿por que no crear mi propia verdad?

En mi realidad, soy el tio con mas valor del mundo. Y me lo creo, me he sugestionado tanto que he traspasado mi barrera racional, y quiera o no, simplemente pienso que es cierto. Esa creencia me da seguridad, empatia con los demas, ambicion para conseguir cosas, y probablemente muchas cosas mas.

Mi opinion es que la pregunta no es si algo es cierto o no, sino si ese algo ayuda a conseguir mis objetivos y mi felicidad, o no.
avatar
Invitado
Invitado

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 4 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Sáb Abr 27 2013, 19:28
Eres un hombre muy practico, Privilege. Seguro que te va estupendamente en la vida. El mundo es para los fuertes...
avatar
Invitado
Invitado

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 4 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Sáb Abr 27 2013, 19:37
"Uno tiene la angustia, la desesperación de no saber qué hacer con la vida, de no tener un plan, de encontrarse perdido. Andrés se inclinaba a creer que el pesimismo de Schopenhauer era una verdad casi matemática. El mundo le parecía una mezcla de manicomio y de hospital; ser inteligente constituía una desgracia, y sólo la felicidad podía venir de la inconsciencia y de la locura".
"El arbol de la ciencia" Pio Baroja.

Si alguien no lo ha leído todavía, animo encarecídamente a hacerlo. Prestando especial atención a los dialogos centrales.
avatar
Juan Gnav
Conocido/a
Valoración : 1
Actividad : 4709
Cantidad de envíos : 988
Fecha de inscripción : 27/03/2013
Edad : 58

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 4 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Sáb Abr 27 2013, 22:54
Privilege estas hecho un gurú, tienes un flujo espiritual muy marcado
Disperso
Disperso
Veterano/a
Valoración : 6
Actividad : 6246
Cantidad de envíos : 2062
Fecha de inscripción : 11/03/2013
Localización : La parra

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 4 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Dom Abr 28 2013, 00:23
Así que El Árbol de la Ciencia no? grr que sensación de no tener bastantes vidas para leerlos todos.... otro a la lista de pdtes... gracias.
izurdesorkunde
izurdesorkunde
Veterano/a
Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 4 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Dom Abr 28 2013, 10:54
José Luis escribió:Me recuerda al argumento panglossiano:

"la nariz y las orejas están, sin ningún género de dudas, en nuestra cara porque tienen la función de sujetar las gafas"

Pues eso, que el animismo se selecciona para cumplir la función de mejorar nuestra supervivencia.

Describir un fenómeno (cómo ocurre) y explicar un fenómeno (por qué ocurre) son cosas muy distintas, pero muchos las reducen a una sola: describir algo es explicar algo. Y se quedan tan panchos.
Vamos, que Francisco Mora es un prestigitador que se saca conejos de su chistera.

Comparto que ni la nariz ni las orejas "se crearon" * (¿?) para sostener nada, y asimismo no veo relación alguna entre animismo y selección natural o supervivencia.

* es que las cosas existen, son, no se "crean para".

En cuanto al utilitarismo de esas mismas cosas citado por privilege... sé que no van por ahí los tiros, pero me has recordado a mi madre. Cuando hablaba de determinada especie ( por ejemplo, en peligro de extinción) y la conveniencia de protegerla, me salía con la pregunta: "¿y X esècie, para qué sirve?" como si solo las esecies de las que obtenemos alguna utilidad práctica fueran dignas de atención o protección. Ainssss
Morgana
Morgana
Veterano/a
Valoración : 3
Actividad : 6728
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 4 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Dom Abr 28 2013, 16:21
Será que yo también soy muy utilitarista. Lo que sirve se conserva y lo que no al hoyo. Pero le hubiera contestado a tu madre, izurde, que todas las especies sirven al ecosistema, y la que no sirve, se extingue sola, y está bien que se extinga, no confundir con la extinción producida por el hombre, que va por ahí cargándoselo todo. Y los ecosistemas, sirven al planeta, y el planeta sirve al ser humano. Ya tuve esta discusión en el facebook, sí, soy antropocéntrica, porque a mi no me sirve un planeta exhuberante en el que no quepa el ser humano, pero también creo que el ser humano necesita un hábitat natural, en el que haya ríos y mares limpios, y bosques y los animales puedan convivir de forma sostenible con las necesidades de nuestro siglo. Es que hay por ahí gente que nos llevaría de nuevo a la prehistoria.
homo divergenticus
homo divergenticus
Veterano/a
Valoración : 36
Actividad : 9212
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 4 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Dom Abr 28 2013, 17:34
Me cachis, si que eres antropocéntrica, aunque al menos lo reconoces. :D

No es que las especies sirvan al ecosistema, el ecosistema "es" las especies, mirarlo como especies/partes, ecosistemas/todos o mejor humanos como un todo que es parte del planeta que a su vez es todo respecto a los humanos y parte respecto al sistema solar.
Desde una perspectiva funcionalista tanto los humanos "sirven" al ecosistema, como el ecosistema "sirve" a los humanos. Es como decir que el corazón nos sirve y nosotros servimos al corazón. El corazón nos sirve para mantenernos vivos y a su vez nosotros mantenemos vivo al corazón. Si cuidamos nuestro corazón, nuestro corazón cuida de nosotros. Si cuidamos a nuestro tendón de aquiles, nuestro tendón nos cuidará, permitiéndonos una marcha satisfactoria que no desequilibre y perjudique otros tendones y músculos...
Esto explica el gran dilema de la libertad desde esta perspectiva funcionalista, somos libres en parte y en todo, al igual ocurre también con la responsabilidad.

Elisewin
Elisewin
Veterano/a
Valoración : 5
Actividad : 8049
Cantidad de envíos : 4072
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Edad : 59
Localización : Argentina

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 4 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Dom Abr 28 2013, 18:40
homo divergenticus escribió:Me cachis, si que eres antropocéntrica, aunque al menos lo reconoces. :D

No es que las especies sirvan al ecosistema, el ecosistema "es" las especies, mirarlo como especies/partes, ecosistemas/todos o mejor humanos como un todo que es parte del planeta que a su vez es todo respecto a los humanos y parte respecto al sistema solar.
Desde una perspectiva funcionalista tanto los humanos "sirven" al ecosistema, como el ecosistema "sirve" a los humanos. Es como decir que el corazón nos sirve y nosotros servimos al corazón. El corazón nos sirve para mantenernos vivos y a su vez nosotros mantenemos vivo al corazón. Si cuidamos nuestro corazón, nuestro corazón cuida de nosotros. Si cuidamos a nuestro tendón de aquiles, nuestro tendón nos cuidará, permitiéndonos una marcha satisfactoria que no desequilibre y perjudique otros tendones y músculos...
Esto explica el gran dilema de la libertad desde esta perspectiva funcionalista, somos libres en parte y en todo, al igual ocurre también con la responsabilidad.


La voz de la experiencia es irreemplazable... :D
avatar
Willy
Veterano/a
Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 4 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Dom Abr 28 2013, 19:51
El antropocentrismo es precisamente lo que provoca esa "dirección" en contra del ecosistema. No es que debamos cuidar de nuestro entorno, es que el entorno no es nuestro, pertenemos a él, somos entorno.
Morgana
Morgana
Veterano/a
Valoración : 3
Actividad : 6728
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 4 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Dom Abr 28 2013, 20:24
Un antropocentrismo mal entendido. No soy capaz de dilucidar si en un ecosistema es más importante una hormiga o un oso pardo, presupongo que ambos son igualmente importantes. Pero me niego a aceptar que yo tengo la misma importancia en el ecosistema que la hormiga.
avatar
Willy
Veterano/a
Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 4 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Dom Abr 28 2013, 21:45
Morgana escribió: Pero me niego a aceptar que yo tengo la misma importancia en el ecosistema que la hormiga.

Importante con respecto a qué? De qué importancia hablamos?

izurdesorkunde
izurdesorkunde
Veterano/a
Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 4 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Dom Abr 28 2013, 22:28
Pues ya lo siento, Morgana, pero durante la mayor parte de la historia de la vida en este planeta nosotros no estabamos, y ciertamente no somos más "importantes" que una cucaracha o unas bacterias quimiosintéticas. Nuestra especie desaparecerá como cayó el imperio romano y como va a caer el capitalismo, y el Universo seguirá su devenir.

A pesar de Galileo, los evolucionistas, Lovelock y compañía, nos seguimos sintiendo el ombligo del universo. Ainssss, engreido polvo de estrellas que somos...
Morgana
Morgana
Veterano/a
Valoración : 3
Actividad : 6728
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 4 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Dom Abr 28 2013, 23:11
Willy escribió:
Morgana escribió: Pero me niego a aceptar que yo tengo la misma importancia en el ecosistema que la hormiga.

Importante con respecto a qué? De qué importancia hablamos?


Con respecto a un posible conflicto de intereses en las necesidades de ambas especies
Morgana
Morgana
Veterano/a
Valoración : 3
Actividad : 6728
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 4 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Dom Abr 28 2013, 23:14
izurdesorkunde escribió:Pues ya lo siento, Morgana, pero durante la mayor parte de la historia de la vida en este planeta nosotros no estabamos, y ciertamente no somos más "importantes" que una cucaracha o unas bacterias quimiosintéticas. Nuestra especie desaparecerá como cayó el imperio romano y como va a caer el capitalismo, y el Universo seguirá su devenir.

A pesar de Galileo, los evolucionistas, Lovelock y compañía, nos seguimos sintiendo el ombligo del universo. Ainssss, engreido polvo de estrellas que somos...

Pues sí, nuestra especie desaparecerá, pero déjame que ponga mi granito de arena para retrasarlo lo más posible
avatar
Willy
Veterano/a
Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 4 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Dom Abr 28 2013, 23:33
Morgana escribió:
Willy escribió:
Morgana escribió: Pero me niego a aceptar que yo tengo la misma importancia en el ecosistema que la hormiga.

Importante con respecto a qué? De qué importancia hablamos?


Con respecto a un posible conflicto de intereses en las necesidades de ambas especies

Un conflicto de intereses entre una hormiga y un ser humano? Interesante.
avatar
Willy
Veterano/a
Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 4 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Lun Abr 29 2013, 09:47
Mis disculpas por el comentario anterior.

Pretendía decir que un conflicto de intereses existe cuando dos partes buscan algo e interfieren/ponen dificultades una en la búsqueda de la otra y viceversa.

A poco que uno examine la situación se da cuenta de que no existe tal conflicto de intereses pues no es bilateral, es unilateral.
Obviamente, pensar que existe un conflicto de intereses del ser humano con lo demás es pensar que el ser humano está separado de lo demás, hormiga, pez, ave, árbol, piedra, en definitiva, es pensar que el ser humano tiene un conflicto de intereses con el Kosmos, en general.
Hablar de conflicto de intereses es observar desde un punto de vista antropocéntrico.
avatar
Willy
Veterano/a
Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 4 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Lun Abr 29 2013, 09:50


http://es.wikipedia.org/wiki/Cosmos[/mention] escribió:En lo filosófico, el uso de las palabras absoluto, cosmos y universo suelen emplearse como sinónimos de todo lo que existe.
[editar]Literatura

La vista del cosmos como “naturaleza autosuficiente, autónoma” está en contraste agudo con la perspectiva de la naturaleza como un simple mecanismo para el crecimiento de los seres humanos.
En la opinión del mundo del cosmos, el hombre es parte de la naturaleza, mientras que, en opinión del mundo del mecanismo, el hombre domina la naturaleza.
El filósofo Ken Wilber utiliza el término cosmos para referirse a todo lo que existe. Se utiliza para distinguir este universo no dual (que, en su opinión, incluye aspectos no éticos y físicos) del universo terminantemente físico que es la preocupación (“estrecho”) de las ciencias tradicionales y que se asocia extensamente al término cosmos.

Cosmos es todo lo que es, lo que ya ha sido o lo que pronto será

José Luis
José Luis
Veterano/a
Valoración : 22
Actividad : 13201
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 4 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Lun Abr 29 2013, 11:10
izurdesorkunde escribió:
José Luis escribió:Me recuerda al argumento panglossiano:

"la nariz y las orejas están, sin ningún género de dudas, en nuestra cara porque tienen la función de sujetar las gafas"

Pues eso, que el animismo se selecciona para cumplir la función de mejorar nuestra supervivencia.

Describir un fenómeno (cómo ocurre) y explicar un fenómeno (por qué ocurre) son cosas muy distintas, pero muchos las reducen a una sola: describir algo es explicar algo. Y se quedan tan panchos.
Vamos, que Francisco Mora es un prestigitador que se saca conejos de su chistera.

Comparto que ni la nariz ni las orejas "se crearon" * (¿?) para sostener nada, y asimismo no veo relación alguna entre animismo y selección natural o supervivencia.

* es que las cosas existen, son, no se "crean para".

Si fuera una cosa solo de Francisco Mora no sería algo digno de mención...
avatar
Juan Gnav
Conocido/a
Valoración : 1
Actividad : 4709
Cantidad de envíos : 988
Fecha de inscripción : 27/03/2013
Edad : 58

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 4 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Lun Abr 29 2013, 12:25
Pero si alguien tiene capacidad para acabar con la naturaleza de un plumazo es el hombre, el hombre con su inteligencia autogestionada demuestra que puede salir de la naturaleza y crearse un espacio.
Contenido patrocinado

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 4 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.