FASD
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Últimos temas
El sentido de la vidaJue Mar 09 2023, 21:13izurdesorkundePopulismo y algo masSáb Feb 11 2023, 12:16Gaston BroguettHembrismo argentino (que no se expanda)Sáb Feb 04 2023, 17:57Gaston BroguettEl más bello de los ruidosJue Feb 02 2023, 20:34izurdesorkundeEl futuro (flipante) de las Inteligencias Artificiales; chatGpt.Jue Dic 22 2022, 17:55xero-q¿Maquiavelismo o qué?Jue Dic 15 2022, 13:18JesúsMarxismo, socialismo y comunismo: Las ideologías más malvadas y perversas que jamás creó el ser humanoLun Dic 05 2022, 23:36JesúsVideojuegos en las aulas.Sáb Dic 03 2022, 12:34milsieteEjercicios para la meditación diariaSáb Dic 03 2022, 12:24milsieteBlog recomendable y entrada sobre altas capacidadesSáb Dic 03 2022, 12:20milsiete
Buscar
Resultados por:
Búsqueda avanzada

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

+12
Yves
de_paso
Morgana
privilege
izurdesorkunde
Disperso
Elisewin
homo divergenticus
Juan Gnav
Willy
Gosu
José Luis
16 participantes
Ir abajo
homo divergenticus
homo divergenticus
Veterano/a
Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 5 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Lun Abr 29 2013, 12:53
Juan Gnav escribió:Pero si alguien tiene capacidad para acabar con la naturaleza de un plumazo es el hombre, el hombre con su inteligencia autogestionada demuestra que puede salir de la naturaleza y crearse un espacio.

Ese "espacio" no lo crea de la nada.
avatar
Willy
Veterano/a
Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 5 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Lun Abr 29 2013, 12:56
homo divergenticus escribió:
Juan Gnav escribió:Pero si alguien tiene capacidad para acabar con la naturaleza de un plumazo es el hombre, el hombre con su inteligencia autogestionada demuestra que puede salir de la naturaleza y crearse un espacio.

Ese "espacio" no lo crea de la nada.

Ni EN la nada
Elisewin
Elisewin
Veterano/a
Valoración : 5
Actividad : 8048
Cantidad de envíos : 4072
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Edad : 59
Localización : Argentina

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 5 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Lun Abr 29 2013, 12:58
Willy escribió:Mis disculpas por el comentario anterior.

Pretendía decir que un conflicto de intereses existe cuando dos partes buscan algo e interfieren/ponen dificultades una en la búsqueda de la otra y viceversa.

A poco que uno examine la situación se da cuenta de que no existe tal conflicto de intereses pues no es bilateral, es unilateral.
Obviamente, pensar que existe un conflicto de intereses del ser humano con lo demás es pensar que el ser humano está separado de lo demás, hormiga, pez, ave, árbol, piedra, en definitiva, es pensar que el ser humano tiene un conflicto de intereses con el Kosmos, en general.
Hablar de conflicto de intereses es observar desde un punto de vista antropocéntrico.

Me he quedado pensando

Si a una colonia de hormigas se le ocurre montar su hormiguero en el centro de mi salón (imagina que encuentran los medios para tal cosa) yo debería dejar que ellas actúen según su "libre albedrío" Crazy y no debería exterminarlas porque se convierten en un peligro (las hormigas muerden)? ¿Eso no sería un conflicto de intereses según tu visión? ellas quieren tener su habitat en el mío y yo las tengo que dejar? No afirmo nada, sólo te lo pregunto.
avatar
Willy
Veterano/a
Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 5 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Lun Abr 29 2013, 13:16
"SU" hormiguero, "TU" salón. Ese sentido de la propiedad de las cosas es lo que hay que observar y analizar.
Elisewin
Elisewin
Veterano/a
Valoración : 5
Actividad : 8048
Cantidad de envíos : 4072
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Edad : 59
Localización : Argentina

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 5 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Lun Abr 29 2013, 13:20
Y sí, básicamente no es "mi" hormiguero. Yo no quepo en un hormiguero, no podría ni siquiera ir a visitarlas a su morada, por mucho que las apreciara por su calidad de animal social organizado y quisiera entablar amistad con ellas, vaya, si son seres vivos sociales. Aunque ellas tranquilamente pueden "pensar" que el lugar donde han construido el hormiguero es "su" salón Crazy
José Luis
José Luis
Veterano/a
Valoración : 22
Actividad : 13200
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 5 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Lun Abr 29 2013, 13:21
No sabía que habíamos invitado a Trancas y Barrancas al hilo...
Elisewin
Elisewin
Veterano/a
Valoración : 5
Actividad : 8048
Cantidad de envíos : 4072
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Edad : 59
Localización : Argentina

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 5 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Lun Abr 29 2013, 13:25
Detecto quizás un dejo de burla en sus sabias palabras, señor administrador? Crazy
José Luis
José Luis
Veterano/a
Valoración : 22
Actividad : 13200
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 5 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Lun Abr 29 2013, 13:38
Hormisaga-Z
Morgana
Morgana
Veterano/a
Valoración : 3
Actividad : 6727
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 5 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Lun Abr 29 2013, 18:21
Willy escribió:Mis disculpas por el comentario anterior.

Pretendía decir que un conflicto de intereses existe cuando dos partes buscan algo e interfieren/ponen dificultades una en la búsqueda de la otra y viceversa.

A poco que uno examine la situación se da cuenta de que no existe tal conflicto de intereses pues no es bilateral, es unilateral.
Obviamente, pensar que existe un conflicto de intereses del ser humano con lo demás es pensar que el ser humano está separado de lo demás, hormiga, pez, ave, árbol, piedra, en definitiva, es pensar que el ser humano tiene un conflicto de intereses con el Kosmos, en general.
Hablar de conflicto de intereses es observar desde un punto de vista antropocéntrico.

Para ti entonces no existe ni siquiera el concepto de "conflicto de intereses" puesto que si eso implica que hay dos partes y tú niegas la separación de las partes del cosmos, no hay posibilidad de conflicto alguno, ni siquiera entre seres humanos, porque si un ser humano no está separado de una piedra no va a estar separado de otro ser humano, pura reducción al absurdo. Por supuesto en el concepto conflicto de intereses no estoy incluyendo una intencionalidad racional, propia del ser humano, pero sí los intereses que se derivan de la lucha por la supervivencia, el espacio y los recursos. Vete a la madriguera de un oso pardo a ver si te parece que tiene claro el concepto de propiedad.
avatar
Willy
Veterano/a
Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 5 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Lun Abr 29 2013, 19:22
El conflicto de intereses es un concepto inherentemente racional en tanto en cuanto es un concepto inventado por el ser humano, pues interviene en su definición el concepto de "individuo".

Y la naturaleza no entiende de intereses individuales, entiende de evolución en conjunto.

Hablar de individuo, de nuevo, es plantear una visión antropocéntrica.
José Luis
José Luis
Veterano/a
Valoración : 22
Actividad : 13200
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 5 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Lun Abr 29 2013, 19:31
El interés por sobrevivir es real (y efectivo). Y el conflicto entre intereses contrapuestos es también una realidad incuestionable. Todo ser (y no solo el ser humano) lucha por su propia supervivencia individual o como parte de un conjunto.

La no-separación se da en el fondo, no en las formas.
avatar
Willy
Veterano/a
Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 5 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Lun Abr 29 2013, 20:30
Pues personalmente no me parece correcto hablar de "conflicto de intereses" para hablar de instinto de supervivencia, será cuestión de gustos.
Por otro lado, se me ocurren muchos comportamientos animales donde la finalidad es la supervivencia del conjunto a costa del sacrificio de unos pocos. Así que yo entiendo que la supervivencia del individuo tiene como finalidad última siempre el interés común, no sólo el individual.
Además, para mí "Conflicto de intereses" implica un beneficio, en primera y última instancia, propio y personal más allá del simplemente "sobrevivir".
Y ya por último, hablar de conflicto de intereses e instinto de supervivencia es, en mi opinión, mezclar ámbitos, el racional y el irracional.

Así que estoy confuso.
izurdesorkunde
izurdesorkunde
Veterano/a
Valoración : 107
Actividad : 12711
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 5 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Mar Abr 30 2013, 00:14
En ecologia se hablaría de competencia por el recurso "espacio". Elise y la colonia de hormigas competirían por el espacio sito en ese salón, y fruto de la competencia una especie se quedaría con el recurso espacio y la otra sería desplazada. Es una de tantas relaciones interespecíficas.
avatar
Willy
Veterano/a
Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 5 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Mar Abr 30 2013, 09:24
izurdesorkunde escribió:En ecologia se hablaría de competencia por el recurso "espacio". Elise y la colonia de hormigas competirían por el espacio sito en ese salón, y fruto de la competencia una especie se quedaría con el recurso espacio y la otra sería desplazada. Es una de tantas relaciones interespecíficas.

En mi opinión esta es una visión no-antropocéntrica (no-elisecéntrica en éste caso Crazy )
de_paso
de_paso
Asiduo/a
Valoración : 0
Actividad : 4261
Cantidad de envíos : 411
Fecha de inscripción : 06/11/2012

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 5 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Mar Abr 30 2013, 20:29
NERD! escribió:
"Uno tiene la angustia, la desesperación de no saber qué hacer con la vida, de no tener un plan, de encontrarse perdido. Andrés se inclinaba a creer que el pesimismo de Schopenhauer era una verdad casi matemática. El mundo le parecía una mezcla de manicomio y de hospital; ser inteligente constituía una desgracia, y sólo la felicidad podía venir de la inconsciencia y de la locura".
"El arbol de la ciencia" Pio Baroja.

Si alguien no lo ha leído todavía, animo encarecídamente a hacerlo. Prestando especial atención a los dialogos centrales.

Una de las frases que he leído y releído 29448s pares de veces! cuanta verdad en tres líneas. Es flipante, pero te puedes creer que no me he leído el libro? (lo apunto).

Al hilo del tema... yo solo pasaba por aquí a dejar una chorrada. Pero es una chorrada muy profunda:

Los peces no saben que existe el agua.

El autor de este mensaje ha sido baneado del foro - Ver el mensaje

avatar
Willy
Veterano/a
Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 5 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Sáb Feb 08 2014, 21:43
Estamos tan poco acostumbrados a sorprendernos que nos sorprendemos Smile

Andamos siempre detrás de cosas complicadas. Con lo bello que es lo simple.

El autor de este mensaje ha sido baneado del foro - Ver el mensaje

El autor de este mensaje ha sido baneado del foro - Ver el mensaje

avatar
Willy
Veterano/a
Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 5 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Dom Feb 09 2014, 11:05
Yves escribió:Pero que haya sorpresa es lo extravagante. Es decir, cabe decir que hay cosas, y eso es sorprendente. Pero aún más sorprendente es pensar que así como hay cosas, hay sorpresa que da cuenta de que hay cosas. Y por lo tanto la sorpresa no se remite a las cosas que hay, o que hay (sin añadir a la cuestión "cosas"), sino que parece que es anterior a -lo que- hay y al "hay" mismamente.

La sorpresividad es anterior a la sorpresa.

Si "sorpresa" es una emoción, "sorpresividad" es un subconjunto de "emocionalidad".
izurdesorkunde
izurdesorkunde
Veterano/a
Valoración : 107
Actividad : 12711
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 5 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Miér Mar 12 2014, 21:42
Acabo de encontrar un texto curioso, donde se relacionan la evolución de los memes de facebook con  la de los seres vivos, y al final del texto, con la autoconsciencia :

"Una de las ideas más impactantes sobre la vida es que ésta es básicamente información, ni agua, ni carbono, ni ninguna otra base material concreta son estrictamente necesarias: tan sólo información y el proceso de evolución. La vida es independiente del sustrato; tanto es así que puede evolucionar in silico, en una simulación por ordenador, si bien de esta manera sólo se han conseguido formas muy elementales.

Pero esta idea tiene sus implicaciones. En 1976, Richard Dawkins introdujo en su libro El gen egoísta el concepto de meme. Sugería que ideas, comportamientos y estilos podían difundirse de persona a persona dentro de una cultura, cambiando al saltar de una a otra. Por tanto los memes (información) deberían evolucionar exactamente de la misma manera que lo hacían los genes (información también): por un proceso reiterado de selección, reproducción y mutación.

Pero, ¿realmente esto es así? ¿Evolucionan los memes de la misma manera en la que lo hacen las entidades biológicas, que siguen leyes matemáticas precisas? Un artículo científico subido recientemente al repositorio arXiv intenta dar una respuesta midiendo cómo se difunden los memes en Facebook, cómo se reproducen y como mutan por el camino. El trabajo lo firma un equipo encabezado por Lada Adamic, una empleada de Facebook afiliada también a la Universidad de Michigan en Ann Arbor.

Bajo la perspectiva de este estudio, un meme es, pues, una idea que se transmite de persona a persona. Como los humanos no somos transmisores perfectos ni objetivos, cambiamos el contenido sutilmente en cada intercambio. Un ejemplo de meme en Facebook es éste:

“Nadie debería morir porque no se puede permitir cuidados médicos y nadie debería arruinarse por ponerse en enfermo. Si estás de acuerdo, deja este mensaje como estado el resto del día”.

Su conclusión, tras estudiar 460 millones de apariciones de memes entre abril de 2009 y octubre de 2011, es fascinante: los memes realmente se difunden, mutan y evolucionan de formas que son matemáticamente idénticas a como lo hacen los genes. Sin embargo, también hay importantes diferencias. Los autores del estudio afirman que la comprensión de este proceso podría ser muy útil para conocer cómo la información se difunde en las culturas y la forma en la que los individuos la cambian conforme se difunde.

El equipo de Adamic comprobó en primer lugar el porcentaje de copias de un meme que incluía un cambio del original y calcularon también el grado de cambio contando el número de caracteres que cambiaban entre las variantes. Aquí surgió el primer patrón llamativo en los datos: la popularidad de las variantes no es homogénea. Y es llamativo porque es casi idéntico al de las distribuciones biológicas, como la del número de especies por género, la del tamaño de las poblaciones bacterianas o la de las familias de proteínas. Esta clase de distribución aparece por un proceso llamado conexión preferencial y es el resultado de ninguna otra cosa más que de replicaciones y mutaciones.

Hay otras similitudes. Por ejemplo, hay una pequeña pero clara preferencia por aquellas variantes que son más cortas que los memes originales. Esto es análogo a esas bacterias en las que han aparecido genomas pequeños que facilitan la reproducción rápida.

Otra similitud interesante es que las secuencias que aportan ventajas pueden aparecer en muchos memes diferentes, probablemente transferidas por un sólo individuo de un meme a otro. Este proceso es análogo a la transferencia lateral de genes en las bacterias, mecanismo por el que código genético útil (por ejemplo, que confiera resistencia a los antibióticos) pasa de un individuo sin necesidad de replicación.

Como es obvio, también hay diferencias. La más importante es que la evolución biológica es un proceso ciego pero no así la evolución de los memes en las redes sociales donde existe un esfuerzo consciente de crear mutaciones que se piensa se propagarán más eficazmente. Esto hace que haya memes que se repliquen muy rápidamente, tan rápido que la conexión preferencial no puede dar cuenta de esta velocidad.

Con todo el descubrimiento de que los memes evolucionan de maneras similares a los genes es tremendamente interesante. Puestos a especular quizás la evolución de la información pueda resultar por si misma en algo que podríamos en un futuro reconocer como autoconsciencia. Quizás, sólo quizás, lo que necesite sea lo que sí ha tenido la vida de base carbono, tiempo suficiente."

Este texto es una colaboración del Cuaderno de Cultura Científica con Next, donde se publicó originalmente.

http://culturacientifica.com/2014/03/12/los-memes-de-facebook-evolucionan-como-los-seres-vivos/

El autor de este mensaje ha sido baneado del foro - Ver el mensaje

avatar
Willy
Veterano/a
Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 5 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Jue Mar 13 2014, 12:54
A veces pienso que la inteligencia individual ha llegado a su punto cumbre de evolución y le toca evolucionar a la inteligencia colectiva. Aún está en paños menores, pues Internet es un caos en lo que a calidad de la información se refiere, pero pienso que es cuestión de tiempo que se convierta en un cerebro global, una extensión del cerebro individual, un lóbulo más, pero en versión virtual.

Si nos planteamos cada ser vivo individual como un organismo que está más allá de las fronteras de su cuerpo físico, podemos asumir que las conexiones que establece con el entorno también son parte del organismo, y que las herramientas que usa, y que han sido diseñadas por él mismo, son también parte de él. Siempre pongo el mismo ejemplo: la naturaleza le dio alas a los pájaros e inteligencia para construir aviones a los seres humanos. Visto así, igual que las alas son parte del organismo del pájaro, los aviones son parte del organismo del ser humano.
Y lo mismo ocurre con Internet. Que veamos relación entre el funcionamiento de Internet y el de la naturaleza es muy interesante y revelador, pues Internet es un invento del ser humano y, por tanto, un invento de la naturaleza, que fue al fin y al cabo la que dotó al ser humano de la inteligencia necesaria para tal logro.
José Luis
José Luis
Veterano/a
Valoración : 22
Actividad : 13200
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 5 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Jue Mar 13 2014, 13:06
La inteligencia colectiva en humanos se asemeja a esas viejas radios en las que ibas moviendo el botón del dial. Hay demasiado ruido egótico y las emisoras (concreción de esa inteligencia en algún movimiento coherente) son difíciles de encontrar, aunque estén ahí disponibles para hallarlas. Smile
avatar
Willy
Veterano/a
Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 5 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Jue Mar 13 2014, 13:19
Internet es un niño aún, a pesar de acabarse de cumplir 25 años de su concepción!!.
Contenido patrocinado

Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia - Página 5 Empty Re: Las limitaciones del conocimiento humano, la realidad y la consciencia

Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.