Autoterapia para Superdotados
+14
yoresset
Lobo_solitario
Disperso
Gosu
María
crr
99
none
Jabali
José Luis
Hyoga
izurdesorkunde
de_paso
DesireeTB
18 participantes
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Autoterapia para Superdotados
Sáb Mar 23 2013, 21:57
yoresset escribió:Aporto algo que no tengo muy madurado por si te sirve. Trata de la vida y pensamiento de siddharta Gautama.
Afirmaba que el sufrimiento es universal y su causa ultima es la frustración de deseos y expectativas, a los que llama "apegos". Satisfacerlos puede ser gratificante a corto plazo(temporalmente) pero no lleva a la felicidad(entendida como paz de espíritu).
Efectivamente, yo creo que los "apegos", los deseos, las necesidades, las esperanzas, todos ellos pertenecen al tiempo (psicológico). Son relativos al devenir y están condicionados por el ayer.
Satisfacerlos es un proceso costoso, requiere esfuerzo, físico, si el apego es material (trabajar para tener dinero para comprar algo), y psicológico si el apego es emocional (relaciones de pareja etc).
Vivir no puede suponer un esfuerzo psicológico! Amar no puede suponer un esfuerzo psicológico!! Como es posible que eso pase!??!!
Por lo tanto parece más lógico eliminarlos de raíz, no cortarlos cada vez que aparecen.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Autoterapia para Superdotados
Sáb Mar 23 2013, 22:15
verano escribió:
Pensando en las palabras de Rosa Montero, y, meditando, creo que para entender la felicidad es impresindible abrazar y comprender nuestro dolor, el dolor pasado, el dolor presente. La vida está llena de momentos e incluso en los más duros y dolorosos existen esas escapadas de felicidad. Y no lo comprendes, porque sientes que interpretas un personaje que no te corresponde si ríes o disfrutas de unos segundos de felicidad en un espacio de tiempo en el que tu corazón no es que esté roto, es que ese dolor es tan intenso que apenas puedes respirar. Como le mencioné a Willy (sí, fui yo) para mí la vida son momentos. Momentos de felicidad. Momentos de dolor. Todo ello nos conforma y nos hace crecer. Nos hace lo que somos. Es un contínuo, imparable, lleno de belleza. Hasta en el dolor más profundo existe la belleza.
El dolor en el tiempo psicológico existe, eso es innegable, es un hecho. Comprender ese dolor es comprender nuestro yo, ser conscientes de que existe un yo, pero que no soy yo, es una imagen de mi yo, que sufre. Ese yo está atrapado en ese tiempo psicológico, el otro, el "no yo" no entiende de tiempo, ni de futuro ni de pasado. Ese otro "no yo" aflora incluso en épocas de sufrimiento cuando el tiempo psicológico desaparece, cuando no hay pasado ni futuro psicológico, desaparecen los problemas durante un rato, la ansiedad, el estrés, todo desaparece. Pero luego vuelve. Y volvemos a ser infelices porque de nuevo, al volver a la rutina, toca "avanzar" psicológicamente. Y ese es el problema. Querer avanzar en una dirección en la que ese nuestro "no yo" no cree pero se encuentra anulado por un yo que ha ido creciendo alrededor suyo desde pequeño.
- GosuVeterano/a
- Valoración : 2
Actividad : 6058
Cantidad de envíos : 1304
Fecha de inscripción : 05/06/2010
Re: Autoterapia para Superdotados
Sáb Mar 23 2013, 22:20
Vivir en el eterno ahora.
De todas formas, no es algo que se deba hacer con intención alguna, esas fases son las consecuencias de tus cambios reales al trascender a niveles superiores. Que los pensamientos forman parte de ti y se ligan a las emociones, no es algo que puedas evitar, eso ocurre si o si. Ni tampoco has de esforzarte en prohibir su entrada, todo eso cansa, estresa... Tampoco revolcarte en el fango de tus pensamientos. Si vives en el ahora, constantemente te vendrán pensamientos, lo que no tienes que hacer es pararte en ellos a emitir juicios, sino dejar que según entran salgan, porque ahora comprendes que es vivir en el eterno ahora. Y si la mente está ocupada pensando , no está libre para ver...
De todas formas, no es algo que se deba hacer con intención alguna, esas fases son las consecuencias de tus cambios reales al trascender a niveles superiores. Que los pensamientos forman parte de ti y se ligan a las emociones, no es algo que puedas evitar, eso ocurre si o si. Ni tampoco has de esforzarte en prohibir su entrada, todo eso cansa, estresa... Tampoco revolcarte en el fango de tus pensamientos. Si vives en el ahora, constantemente te vendrán pensamientos, lo que no tienes que hacer es pararte en ellos a emitir juicios, sino dejar que según entran salgan, porque ahora comprendes que es vivir en el eterno ahora. Y si la mente está ocupada pensando , no está libre para ver...
- Lobo_solitarioAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 3776
Cantidad de envíos : 106
Fecha de inscripción : 17/03/2013
Edad : 44
Localización : España
Re: Autoterapia para Superdotados
Sáb Mar 23 2013, 22:32
Willy, ¿de qué otra forma definirías ese "no yo"? ¿No sería al revés? ¿Que eso a lo que te refieres sea el "yo natural", lo que uno era cuando nació y cuando era niño, el "yo" que surge de forma espontánea? Un "yo" libre de las presiones de "lo que serás en un futuro", etc... O sea, ¿no sería en realidad ese el auténtico yo?
O sea, ¿mi "yo" real cuál es? ¿El que está concentrado en componer una canción, en hacer karate o escribir un relato (por poner unos ejemplos) o el que piensa que "en un futuro no seré nada" y esas cosas? ¿No sería al revés?
Es que te entiendo eso de "no yo" como la negación del "yo", y a lo mejor lo entiendo mal. ¿No sería precisamente el "yo" que se limita a ser lo que es de forma espontánea lo que realmente uno es?
No sé si me explico. Es que todo esto es muy abstracto y cuesta de expresar.
Gosu... Esto no sé yo, ¿eh? "Y si la mente está ocupada pensando , no está libre para ver...". Cuanto más piensa una persona, cuantas más preguntas se hace, más cosas ve, y con más claridad. No es coincidencia que un superdotado tenga una visión más clara y amplia, más global del mundo que le rodea que Rafa Mora o Belén Esteban
. Gente que probablemente dedica a pensar una millonésima parte del tiempo que muchos de los que estamos aquí.
O sea, ¿mi "yo" real cuál es? ¿El que está concentrado en componer una canción, en hacer karate o escribir un relato (por poner unos ejemplos) o el que piensa que "en un futuro no seré nada" y esas cosas? ¿No sería al revés?
Es que te entiendo eso de "no yo" como la negación del "yo", y a lo mejor lo entiendo mal. ¿No sería precisamente el "yo" que se limita a ser lo que es de forma espontánea lo que realmente uno es?
No sé si me explico. Es que todo esto es muy abstracto y cuesta de expresar.
Gosu... Esto no sé yo, ¿eh? "Y si la mente está ocupada pensando , no está libre para ver...". Cuanto más piensa una persona, cuantas más preguntas se hace, más cosas ve, y con más claridad. No es coincidencia que un superdotado tenga una visión más clara y amplia, más global del mundo que le rodea que Rafa Mora o Belén Esteban

- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Autoterapia para Superdotados
Sáb Mar 23 2013, 23:16
Lobo, es complicado usar las palabras para expresar conceptos tan abstractos. Pero sí, hablamos de lo mismo. Es un yo sin "ego", lo que pasa es que la palabra "yo" lleva asociado impícitamente, para mí, cierto matiz "egocéntrico", por eso lo de "no yo".
Tu yo "real" como tú dices, creo que hablamos de lo mismo, es, efectivamente, algo parecido al yo que está concentrado en componer una canción, si se encuentra libre de todo yo psicológico, sin pensar en el futuro, sin pensar en si gustará o no gustará, en si seré capaz de tocarla o no. Concentrado en la canción como objetivo atemporal. Todo esto está contado muy simplificado, no habría que tomárselo muy al pie de la letra
Llevado al extremo, significaría un yo vacío de todo lo temporal, no habría ni siquiera objetivo, sería pensamiento libre, no disperso, libre de condicionamientos pasados ni futuros.
Amnesia sólo de lo subjetivo y en ambas direcciones del tiempo psicológico.
Tu yo "real" como tú dices, creo que hablamos de lo mismo, es, efectivamente, algo parecido al yo que está concentrado en componer una canción, si se encuentra libre de todo yo psicológico, sin pensar en el futuro, sin pensar en si gustará o no gustará, en si seré capaz de tocarla o no. Concentrado en la canción como objetivo atemporal. Todo esto está contado muy simplificado, no habría que tomárselo muy al pie de la letra

Llevado al extremo, significaría un yo vacío de todo lo temporal, no habría ni siquiera objetivo, sería pensamiento libre, no disperso, libre de condicionamientos pasados ni futuros.
Amnesia sólo de lo subjetivo y en ambas direcciones del tiempo psicológico.
- InvitadoInvitado
Re: Autoterapia para Superdotados
Sáb Mar 23 2013, 23:19
Me ha llegado más el anterior mensaje que escribías, Willy, que en el que me respondes. Tengo la sensación de que estaba escrito más con el corazón frente a "lo que creo que debería ser". Tal vez me equivoque. La filosofía oriental explica que para alcanzar la armonía uno debe desprenderse de sus apegos y pasiones. Como en Un mundo feliz pero en versión asceta. Para mí son renuncias demasiado grandes, si debo vivir de modo más inestable a causa de mis apegos y mis pasiones, qué le voy a hacer. Lo prefiero.
- Lobo_solitarioAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 3776
Cantidad de envíos : 106
Fecha de inscripción : 17/03/2013
Edad : 44
Localización : España
Re: Autoterapia para Superdotados
Sáb Mar 23 2013, 23:22
Yo es que no pienso que la palabra "yo" lleve implícito algo negativo, ni egos ni nada de eso. Lo malo es que mucha gente lo mezcla. No es egoísta tener un autoconcepto muy fuerte, o pensar mucho en uno mismo, o hablar mucho de uno mismo... Pienso. Está muy pervertida la palabra "egoísmo" como muchas otras. Y mucha gente la usa para manipular con un significado erróneo.
Verano, lo veo igual que tu. Esa visión budista me parece demasiado inhumana. Soy un ser humano, no un diós ni una máquina.
Editado: He vuelto a leer tu post Willy, y creo que va mucho por la línea de lo que yo siempre digo. Ese "yo" que no cree en lo impuesto, es lo que yo llamo "yo natural", la inocencia, el "yo puro", que hay que ir desenterrándolo. Y una sociedad que trata de ahogar a ese "yo"...
Verano, lo veo igual que tu. Esa visión budista me parece demasiado inhumana. Soy un ser humano, no un diós ni una máquina.
Editado: He vuelto a leer tu post Willy, y creo que va mucho por la línea de lo que yo siempre digo. Ese "yo" que no cree en lo impuesto, es lo que yo llamo "yo natural", la inocencia, el "yo puro", que hay que ir desenterrándolo. Y una sociedad que trata de ahogar a ese "yo"...
- InvitadoInvitado
Re: Autoterapia para Superdotados
Sáb Mar 23 2013, 23:32
Yo es que soy un poco más hedonista. Habrá que apechugar con ello.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Autoterapia para Superdotados
Sáb Mar 23 2013, 23:34
verano escribió:Me ha llegado más el anterior mensaje que escribías, Willy, que en el que me respondes. Tengo la sensación de que estaba escrito más con el corazón frente a "lo que creo que debería ser". Tal vez me equivoque. La filosofía oriental explica que para alcanzar la armonía uno debe desprenderse de sus apegos y pasiones. Como en Un mundo feliz pero en versión asceta. Para mí son renuncias demasiado grandes, si debo vivir de modo más inestable a causa de mis apegos y mis pasiones, qué le voy a hacer. Lo prefiero.
Bueno se empieza con poco. Uno de nuestros grandes apegos es la ira. Estamos "enganchados" a la química de la ira.
Otro gran apego es la ambición, el querer más de lo que tengo, que es, por supuesto, mucho más de lo que necesito.
Antes decía que vivir, psicológicamente, no tiene que suponer un esfuerzo. Hay apegos que nos perjudican mucho más que otros, que nos desgastan mucho más psicológicamente. La ira y la ambición creo que son dos de ellos. A medida que esta energía deja de perderse, creo que todo va resultando más claro.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Autoterapia para Superdotados
Sáb Mar 23 2013, 23:37
Editado: He vuelto a leer tu post Willy, y creo que va mucho por la línea de lo que yo siempre digo. Ese "yo" que no cree en lo impuesto, es lo que yo llamo "yo natural", la inocencia, el "yo puro", que hay que ir desenterrándolo. Y una sociedad que trata de ahogar a ese "yo"...
Por ahí efectivamente iban mis tiros.
La sociedad no es que intente ahogar a ese yo, la sociedad, como entidad organizadora necesaria, es, desgraciadamente, la suma de todos nuestros otros yos, los chungos

- Lobo_solitarioAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 3776
Cantidad de envíos : 106
Fecha de inscripción : 17/03/2013
Edad : 44
Localización : España
Re: Autoterapia para Superdotados
Sáb Mar 23 2013, 23:45
La ira a veces está justificada de sobras, y es algo que surge de forma natural, de hecho, si no la tuviésemos, nos podrían dar de hostias o humillarnos y no nos defenderíamos (por ejemplo). La ambición, ya es otra cosa, eso ya creo que no es tan natural, por no decir nada.
Por cierto, yo cuando siento ira sufro menos que cuando me siento indefenso, triste, impotente. La ira me da fuerza y confianza. Prefiero sentirme indignado y enfadado con alquien que me ha fallado que sentirme culpable. En un caso así, la ira es sana, pienso.
No, yo no metería en el mismo saco a la ambición y a la ira, de la primera se puede prescindir, de la segunda diría que no es ni conveniente.
Por cierto, Verano hablaba de filosofías orientales y yo he dicho budismo. Pero ahora pienso que está el olvidado taoísmo (por razones obvias, no interesó a los que estaban en el poder), que personalmente me interesa más. Aunque esto es como todo, hace más ruido el agua menos profunda.
Willy, no te olvides de que hace siglos que la sociedad no se organiza por consenso, la de ahora la llevan psicópatas.
Por cierto, yo cuando siento ira sufro menos que cuando me siento indefenso, triste, impotente. La ira me da fuerza y confianza. Prefiero sentirme indignado y enfadado con alquien que me ha fallado que sentirme culpable. En un caso así, la ira es sana, pienso.
No, yo no metería en el mismo saco a la ambición y a la ira, de la primera se puede prescindir, de la segunda diría que no es ni conveniente.
Por cierto, Verano hablaba de filosofías orientales y yo he dicho budismo. Pero ahora pienso que está el olvidado taoísmo (por razones obvias, no interesó a los que estaban en el poder), que personalmente me interesa más. Aunque esto es como todo, hace más ruido el agua menos profunda.
Willy, no te olvides de que hace siglos que la sociedad no se organiza por consenso, la de ahora la llevan psicópatas.
- InvitadoInvitado
Re: Autoterapia para Superdotados
Sáb Mar 23 2013, 23:46
Yo no soy nada iracunda... qué cosas me dices 
Y soy muy poco consumista...
Cuando hablo de pasiones y apegos irrenunciables obviamente no me refiero a eso.

Y soy muy poco consumista...
Cuando hablo de pasiones y apegos irrenunciables obviamente no me refiero a eso.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Autoterapia para Superdotados
Dom Mar 24 2013, 00:04
Lobo_solitario escribió:La ira a veces está justificada de sobras, y es algo que surge de forma natural, de hecho, si no la tuviésemos, nos podrían dar de hostias o humillarnos y no nos defenderíamos (por ejemplo). La ambición, ya es otra cosa, eso ya creo que no es tan natural, por no decir nada.
Por cierto, yo cuando siento ira sufro menos que cuando me siento indefenso, triste, impotente. La ira me da fuerza y confianza. Prefiero sentirme indignado y enfadado con alquien que me ha fallado que sentirme culpable. En un caso así, la ira es sana, pienso.
No, yo no metería en el mismo saco a la ambición y a la ira, de la primera se puede prescindir, de la segunda diría que no es ni conveniente.
Por cierto, Verano hablaba de filosofías orientales y yo he dicho budismo. Pero ahora pienso que está el olvidado taoísmo (por razones obvias, no interesó a los que estaban en el poder), que personalmente me interesa más. Aunque esto es como todo, hace más ruido el agua menos profunda.
Willy, no te olvides de que hace siglos que la sociedad no se organiza por consenso, la de ahora la llevan psicópatas.
La ira lleva a la incomprensión, al oir y no escuchar, al lado oscuro. La ira pertenece al yo chungo, la ira existe porque existe el tiempo psicológico, el devenir, el ego.
Y que nos den hostias puede que ocurra, pero la dignidad siempre seguirá intacta, no hay humillación. Se pierde la dignidad cuando se actúa con ira, cuando nos puede el ego. Una hostia, es una hostia al ego. Nada más. Eso no es importante. Es más, la ira te puede llevar, precisamente, a que te den la hostia


- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Autoterapia para Superdotados
Dom Mar 24 2013, 00:05
verano escribió:Yo no soy nada iracunda... qué cosas me dices
Y soy muy poco consumista...
Cuando hablo de pasiones y apegos irrenunciables obviamente no me refiero a eso.
Perdón, no pretendía afirmar nada sobre nadie, simplemente enumeraba.
Cuál es uno de tus apegos, si no es indiscrección?
- Lobo_solitarioAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 3776
Cantidad de envíos : 106
Fecha de inscripción : 17/03/2013
Edad : 44
Localización : España
Re: Autoterapia para Superdotados
Dom Mar 24 2013, 00:19
Yo no pienso que la ira nazca del ego, más bien del amor propio (sanísimo, por cierto). Es natural enfadarse cuando alguien te hace daño. Otra cosa es lo que hagas con eso...
Los japoneses son "expertos" en reprimir la ira, por eso hay tantos suicidios y tantos asesinatos. Un tío que ha estado reprimiendo la ira años y años de repente explota y le mete un navajazo a alguien por la calle que ni conoce. No pasa pocas veces, en un país donde gusta mucho el budismo y eso de "no sentir apego a la ira".
Otra cosa, no confundamos sentir ira con pagar las cosas con quien no lo merece. Si alguien me da "una hostia" por el simple hecho de sentir ira, que se haga mirar, quizás el que no sabe controlarse es el/ella.
Los japoneses son "expertos" en reprimir la ira, por eso hay tantos suicidios y tantos asesinatos. Un tío que ha estado reprimiendo la ira años y años de repente explota y le mete un navajazo a alguien por la calle que ni conoce. No pasa pocas veces, en un país donde gusta mucho el budismo y eso de "no sentir apego a la ira".
Otra cosa, no confundamos sentir ira con pagar las cosas con quien no lo merece. Si alguien me da "una hostia" por el simple hecho de sentir ira, que se haga mirar, quizás el que no sabe controlarse es el/ella.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Autoterapia para Superdotados
Dom Mar 24 2013, 00:25
Cuando alguien te hace daño? o hace daño a tu ego?
Alguien te puede hacer daño sin tocarte físicamente? Si no te toca físicamente, a qué está haciendo daño? A tus sentimientos. Pero esos sentimientos también pertenecen al tiempo psicológico.
A veces hasta me atrevo a afirmar que sólo existe un sentimiento no dependiente del tiempo: el amor puro.
Alguien te puede hacer daño sin tocarte físicamente? Si no te toca físicamente, a qué está haciendo daño? A tus sentimientos. Pero esos sentimientos también pertenecen al tiempo psicológico.
A veces hasta me atrevo a afirmar que sólo existe un sentimiento no dependiente del tiempo: el amor puro.
- Lobo_solitarioAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 3776
Cantidad de envíos : 106
Fecha de inscripción : 17/03/2013
Edad : 44
Localización : España
Re: Autoterapia para Superdotados
Dom Mar 24 2013, 00:37
Hace daño a mi "yo natural", esto lo tengo muy claro. Por cierto, la gente más egoísta es la que menos sufre, la más insensible. O sea que nada de sufrir por ego.
Y que conste Willy que estoy de acuerdo en muchas cosas que estás escribiendo, pero en ese rollo budista no.
Oye, ¿si yo sufro porque veo como maltratan a un perro o una imagen de una corrida de toros sufro por ego también?
Y que conste Willy que estoy de acuerdo en muchas cosas que estás escribiendo, pero en ese rollo budista no.
Oye, ¿si yo sufro porque veo como maltratan a un perro o una imagen de una corrida de toros sufro por ego también?
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Autoterapia para Superdotados
Dom Mar 24 2013, 00:53
Oye, ¿si yo sufro porque veo como maltratan a un perro o una imagen de una corrida de toros sufro por ego también?
Es una buena pregunta. Por qué crees tú que es?
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Autoterapia para Superdotados
Dom Mar 24 2013, 01:34
Y que conste Willy que estoy de acuerdo en muchas cosas que estás escribiendo, pero en ese rollo budista no.
Sinceramente, no es un rollo budista. Las etiquetas limitan el pensamiento, la comprensión, porque inducen verdades no reflexionadas. Uno oye "budista" y automáticamente dibuja el contorno de la imagen sin pensar. Y se trata de dibujar desde el principio, desde el primer trazo, sin que nadie dibuje el más mínimo punto por ti.
No hay que unirse a nada, no hay que seguir a nadie. Hay que tener un pensamiento libre, no condicionado. Alcanzar la sabiduría es un proceso solitario, que no en soledad. Y uno va restaurando energías a medida que encuentra colectivos con pensamientos similares, se alimenta de ellos. Pero el camino hay que caminarlo sólo.
- InvitadoInvitado
Re: Autoterapia para Superdotados
Dom Mar 24 2013, 01:36
Willy escribió:Y que conste Willy que estoy de acuerdo en muchas cosas que estás escribiendo, pero en ese rollo budista no.
Sinceramente, no es un rollo budista. Las etiquetas limitan el pensamiento, la comprensión, porque inducen verdades no reflexionadas. Uno oye "budista" y automáticamente dibuja el contorno de la imagen sin pensar. Y se trata de dibujar desde el principio, desde el primer trazo, sin que nadie dibuje el más mínimo punto por ti.
+10
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Autoterapia para Superdotados
Dom Mar 24 2013, 01:38
Y uno va restaurando energías a medida que encuentra colectivos con pensamientos similares, se alimenta de ellos.
Por eso es tan importante, quizás, conocer, estudiar, leer.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13484
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Autoterapia para Superdotados
Dom Mar 24 2013, 01:43
Sinceramente, no es un rollo budista. Las etiquetas limitan el pensamiento, la comprensión, porque inducen verdades no reflexionadas. Uno oye "budista" y automáticamente dibuja el contorno de la imagen sin pensar. Y se trata de dibujar desde el principio, desde el primer trazo, sin que nadie dibuje el más mínimo punto por ti.
Y esto creo que es condición indispensable para tener una visión "objetiva" de la realidad.
- yoressetRecién llegado/a
- Valoración : 0
Actividad : 3758
Cantidad de envíos : 80
Fecha de inscripción : 06/03/2013
Re: Autoterapia para Superdotados
Dom Mar 24 2013, 01:47
Globcn escribió:Willy escribió:Y que conste Willy que estoy de acuerdo en muchas cosas que estás escribiendo, pero en ese rollo budista no.
Sinceramente, no es un rollo budista. Las etiquetas limitan el pensamiento, la comprensión, porque inducen verdades no reflexionadas. Uno oye "budista" y automáticamente dibuja el contorno de la imagen sin pensar. Y se trata de dibujar desde el principio, desde el primer trazo, sin que nadie dibuje el más mínimo punto por ti.
+10
Que sean +20
Por cierto, has tocado un tema que bajo mi punto de vista da para mucho. Son las imagenes el lenguaje de la mente? Si no se corresponden con la realidad, donde esta el problema, en la forma en la que emergen o en la interpretación/significación que les damos?
- DispersoVeterano/a
- Valoración : 6
Actividad : 6245
Cantidad de envíos : 2062
Fecha de inscripción : 11/03/2013
Localización : La parra
Re: Autoterapia para Superdotados
Dom Mar 24 2013, 01:51
Os voy a contar una anécdota de mi propio hijo que me parece preciosa.
Cuando estaba aprendiendo los colores y era muy, muy pequeño, pasó una mujer con un traje blanco y le pregunté de qué color era. Me dijo que gris.
Me pregunté a mí mismo qué color hubiera usado si hubiera tenido que pintar ese traje blanco. Era gris.
Creo que los niños ven la realidad más tal cual.
Cuando estaba aprendiendo los colores y era muy, muy pequeño, pasó una mujer con un traje blanco y le pregunté de qué color era. Me dijo que gris.
Me pregunté a mí mismo qué color hubiera usado si hubiera tenido que pintar ese traje blanco. Era gris.
Creo que los niños ven la realidad más tal cual.
- Lobo_solitarioAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 3776
Cantidad de envíos : 106
Fecha de inscripción : 17/03/2013
Edad : 44
Localización : España
Re: Autoterapia para Superdotados
Dom Mar 24 2013, 02:02
No es una etiqueta, es que lo llamo budista porque ellos hablan de eso de "sufrir por el ego".
Lo de sufrir por las cosas que te he dicho Willy, yo tengo la respuesta muy clara. Porque no sólo se sufre por el ego. De hecho, las personas que más sufrimos somos los que menos egoístas somos.
Los +10 y los +20 en mi opinión sobran.
Lo de sufrir por las cosas que te he dicho Willy, yo tengo la respuesta muy clara. Porque no sólo se sufre por el ego. De hecho, las personas que más sufrimos somos los que menos egoístas somos.
Los +10 y los +20 en mi opinión sobran.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|